Está en la página 1de 2

Mariángel Coromoto Zapata González 27/03/2023

Resumen II

Vincent Price examina la relación entre la opinión pública y la comunicación en la


sociedad contemporánea. En las primeras páginas del libro "La opinión pública, esfera pública y
comunicación", Price argumenta que la opinión pública es un concepto complejo, de difícil
definición, que involucra una serie de factores interconectados, como la política, la cultura, la
economía y la tecnología afirma que el término público ha evolucionado con el pasar del tiempo
tomando connotaciones distintas.
Price sostiene que la opinión pública es claramente un producto de la ilustración, y que
esta idea está íntimamente ligada a las filosofías políticas de finales del siglo XVII y del siglo
XVIII, sin embargo, su intención no es realizar una revisión del desarrollo histórico del
concepto. Price añade que es útil revisar las formas originarias del uso de este término, y expone
en su libro anticipaciones y aproximaciones sobre el término y algunas concepciones primitivas
sobre la opinión y sobre lo público.
Price sostiene que la combinación de público y opinión es una expresión única, y
utilizada para referirse a juicios colectivos fuera de la esfera del gobierno que afecten a la toma
de decisiones políticas. Price también discute la importancia de la esfera pública en la formación
de la opinión pública. Según él, la esfera pública es un espacio donde se discuten y se negocian
los asuntos de interés público. Price sostiene que la esfera pública es esencial para el
funcionamiento de la democracia, ya que permite a los ciudadanos participar en el proceso
político y ejercer su poder como ciudadanos.
Price discute la opinión pública como objeto de estudio, afirma que hacia mediados del
siglo XIX la mayor parte de las publicaciones que trataban sobre opinión pública eran
normativas y filosóficas en su naturaleza, al ser estudios de política teórica más que estudios de
la propia opinión pública. Lazarsfeld asegura que, a finales del siglo XIX, la opinión pública se
encontró enfrentada a crecientes análisis sistemáticos a la manera empírica característica.
Price asegura que, hacia finales del siglo XIX, la nueva fuerza de la opinión pública en la
sociedad iba ganando poder y expandiéndose hacia casi todas las clases sociales, con muchos
logros en educación y con la aparición de los medios de comunicación de masas, más eficientes.
Además, Price examina el papel de los medios de comunicación en la formación de la
opinión pública. Según él, los medios de comunicación tienen una gran influencia en la opinión
pública, ya que son la fuente principal de información para la mayoría de las personas. Price
argumenta que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de proporcionar una
cobertura justa y equilibrada de los eventos, y de no sesgar la opinión pública a favor de una
determinada agenda política o económica.
A comienzos del siglo XX aparecieron los principales problemas relativos a la opinión
pública, Lasswell asegura que muchos de los conceptos subyacentes y distinciones conceptuales
que aparecían en las últimas publicaciones teóricas e investigaciones empíricas sobre la opinión
pública, habían ya salido a la luz, es por ello, que la expresión "La opinión pública" llevaba
consigo otros sentidos importantes.
Para concluir, desde la página 17 hasta la 30 del libro "La opinión pública, esfera pública
y comunicación" de Vincent Price, el autor examina la complejidad de la opinión pública, la
definición del concepto y su significado individual, la importancia de la esfera pública y los
medios de comunicación en su formación y los principales problemas relativos a la opinión
pública.

También podría gustarte