Está en la página 1de 4

Recomendaciones para el

manejo de depresión leve,


moderada y grave
Entre muchos de los modelos de atención a la depresión y las distintas alternativas de manejo
de esta enfermedad crónica e incapacitante, se ha presentado el modelo escalonado que
divide el manejo de la depresión en leve, moderada y grave. Este, busca maximizar la eficiencia
de la intervención dependiendo de la intensidad del cuadro que el paciente padezca.

Cuando la depresión es leve se recomienda tratar al paciente con psicoterapia, intervenciones


psicosociales grupales y promover actividad física, entre otras recomendaciones.

Cuando la depresión es moderada se debe acompañar al paciente con lo ya mencionado, pero


también se debe instaurar un tratamiento combinado con antidepresivos. Los antidepresivos
de primera línea incluyen
amitriptilina, sertralina,
mirtazapina y fluoxetina. La
elección del antidepresivo se
basará en las características
clínicas del cuadro,
comorbilidades del paciente y se
tendrá en cuenta las preferencias
del paciente.

Finalmente, cuando la depresión


que presenta el paciente es grave,
será pertinente el manejo
conjunto con medicación,
psicoterapia y se deberá evaluar
cuidadosamente el riesgo suicida.
Se recomienda evaluación por
psiquiatría en estos casos y puede
ser necesario el tratamiento
intrahospitalario.

Lo siguiente se puede ver en el


siguiente diagrama:

2
3
Fuentes: Elaboración propia con información tomada de: Le, G. E. Ministerio de Salud. Guía Clínica Leucemia en
Personas de 15 años y más. Santiago: Minsal, 2013.
https://www.minsal.cl/portal/url/item/7222754637c08646e04001011f014e64.pdf

https://medicosgeneralescolombianos.com/images/Guias_2013/gpc_22prof_sal_depre.pdf

También podría gustarte