Está en la página 1de 2

Caso Prescripción

La Administración Tributaria inicia un procedimiento de fiscalización con el objetivo de verificar la


determinación contenida en la Declaración jurada del impuesto a la renta del periodo 2003. Como
resultado de la labor de fiscalización, en fecha 14 de junio de 2005 se notifica a la empresa
Corrales E.I.R.L. la Resolución de Determinación que establece deuda tributaria por el Impuesto a
la Renta de tercera categoría.

En fecha 28 de junio de 2005 decide interponer recurso de reclamación contra la Resolución de


determinación, el cual es declarado infundado mediante Resolución N° 01 notificada en fecha 10
de enero del 2006. Ante esta situación, en fecha 24 de enero de 2006 decide interponer recurso
de apelación, el cual es declarado infundado mediante Resolución del Tribunal Fiscal N° 1214-3-
2007 notificada en fecha 11 de enero de 2007.

En fecha 18 de enero de 2007 presenta su solicitud de compensación de la deuda contenida en la


Resolución de determinación con un crédito preexistente, solicitud que es declarada
improcedente mediante Resolución N° 2 notificada en fecha 12 de febrero de 2007.

En fecha 20 de febrero 2007 presenta su solicitud de fraccionamiento de la deuda contenida en la


Resolución de determinación, facilidad que es otorgada mediante Resolución N° 3 notificada en
fecha 02 de marzo de 2007. En fecha 10 de junio de 2008, ante la falta de pago de dos cuotas
consecutivas del fraccionamiento otorgado, la Administración notifica la Resolución N° 4 mediante
la cual declara la pérdida del fraccionamiento.

En fecha 10 de julio de 2008, se notifica la Resolución de ejecución coactiva mediante la cual se


inicia el procedimiento de cobranza coactiva con el objetivo hacer efectiva la deuda contenida en
la Resolución que determinó la pérdida del fraccionamiento. Ante la falta de pago de la deuda, en
fecha 24 de julio de 2008 se notifica al deudor la medida cautelar en forma de retención bancaria
que previamente se había notificado a la entidad bancaria; sin embargo, el banco informó a la
Administración Tributaria que el deudor tributario no contaba con montos en su cuenta que sean
pasibles del embargo ordenado. En fecha 14 de julio de 2009 la Administración Tributaria notifica
a la empresa la Resolución coactiva mediante la cual requiere al deudor el pago de la deuda
pendiente de pago. En fecha 20 de octubre de 2010 se notifica al deudor la Resolución coactiva
mediante la cual ordena trabar una medida cautelar en forma de inscripción sobre su bien
inmueble.

Dada la imposibilidad de rematar el bien inmueble antes señalado, debido a que el bien inmueble
pertenece a una sociedad conyugal, en fecha 17 de setiembre de 2020 la Administración notifica a
la empresa una Resolución coactiva en la cual requiere nuevamente al deudor el pago de la deuda.

Preguntas:

1. Indique los actos de interrupción y suspensión del plazo de prescripción.


2. Indique si ha prescrito la acción de la administración de exigir el pago de la deuda.
3. En caso de responder de manera afirmativa la anterior pregunta, como asesor legal de la
empresa ¿Qué acciones realizaría?
Código tributario artículos: 43, 44, 45, 46

También podría gustarte