Está en la página 1de 7

Carrera Profesional Técnica Administración de Empresas

Módulo Técnico Profesional Gestión Empresarial

Unidad Técnica Organización y Constitución de Empresas

Sesión 1 Introducción a la constitución y formalización de una empresa

Tema LA INFORMALIDAD

Docente Lic.Adm.Raquel Irigoín Canchari

Semestre VB - 30

Equipo ● Vasquez Cure, Lucero Nayeli


● Vasquez León, Fiorella Kattherine
● Yarleque Vicuña, José Manuel
● Zavala Alarcón, Jorge Imanol
Indice
I. Anàlisis_Árbol de problemas
Problema central : Informalidad

II. Reflexiòn_Cuestionario
1. ¿Por qué un emprendedor debe formalizar su
emprendimiento?
2. ¿Cuáles son los beneficios a los que puede acceder un
emprendedor si formaliza su emprendimiento?
Arbol de problemas: Informalidad
CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS:

Falta de empleo formal: pan de cada día lo que es la falta empleo y


una baja de empleabilidad y esto hace que las personas pueden
verse obligadas a buscar trabajo siendo informales.

Dificultades para crear y registrar empresas formales: los altos


costos, los trámites complicados, la falta de información y otros
obstáculos pueden dificultar la creación y registro de empresas
formales.

El surgimiento de la coyuntura: como fue el COVID que


hizo que la gente cierra sus tiendas por la baja compra
de productos o el despido masivo de las empresas.
EFECTOS O CONSECUENCIAS DIRECTAS E INDIRECTAS:

Menores ingresos: ya que al ser un comercio informal hay días


buenos como malos ya que al no tener un ingreso fijo ni nada,
simplemente viven de lo que venden día a día sin una proyección.

Ausencia de protección social: los trabajadores informales no tienen


acceso a la seguridad social ni a otros beneficios laborales que
tienen los trabajadores formales, ningún seguro a la salud ni nada
por el estilo.

Pérdida de mercadería: ya que al ser informales


pueden perder su mercadería a mano de los
fiscalizadores ya que la venta informal está
prohibida y la municipalidad se puede llevar
todo a su paso que sea informal.
¿Por qué un emprendedor debe
formalizar su emprendimiento?
Debes formalizar tu empresa por una visión empresarial pues
mientras no formalice:

➔ Tu negocio es más difícil crecer, un empresario formal tiene más


probabilidades de acceder a buenos y grandes clientes quienes
van a exigir la prestación de un servicio de una empresa formal.

➔ Por otro lado, ser una empresa informal es contingente debido a que ante una
fiscalización por ejemplo de la superintendencia nacional de fiscalización
laboral de la zona, la Sunat podría ser objeto de imposición de multas
adicionales.

➔ Desde el punto de vista tributario las micro pequeñas empresas pueden


acogerse a regímenes especiales que determinan que el impuesto a la renta
sea inferior al que está previsto para el régimen general asimismo tienen una
simplificación de los libros contables que tienen que llevar.
¿Debo formalizar mi empresa?
La formalización de otorga una serie de beneficios:

➔ El principal es más que todo es que te permite crecer como empresa si bien
es cierto bueno uno puede pensar que siendo informal bueno te estás
ahorrando el tema del pago de los impuestos, siendo formal no solamente
podrás acceder a nuevas oportunidades porque tienes acceso a lo que es el
sistema financiero formal sino también tienes oportunidades de nuevos
contratos con empresas, ya que en licitaciones se piden empresas formales

➔ Ser una persona jurídica tienes una serie de beneficios como por ejemplo
que puedes emitir este segundo el sistema tributario puedes emitir el tema
de las facturas y también bueno de que tienes este tema de responsabilidad
limitada
REFERENCIAS
● https://classroom.google.com/c/NjAyOTAyMTI4NzQ3/m/NjAyOTA1MjI0
Mzc5/details

● https://www.youtube.com/watch?v=VnDoxh91Lgo

● https://www.youtube.com/watch?v=I7aekcIe_pE

También podría gustarte