Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE

EXAMEN

Estudiante: Carrera:

Asignatura: CALCULO I Grupo:

Evaluación: 1erM.E. 2doM.E. E.F Nota P. Nota P.


Cognitiva Escrita
: :

Sede Central Sub Sede: LPZ. SUC.. TDD. Gestión: 1-2023 Fecha: 17/03/2023

Unidad temática avanzada: Unidad 1. FUNCIONES

Unidad temática a evaluar: Unidad 1. FUNCIONES

Nombre y Firma Docente(s):

VoBo Coordinador/director

Prueba escrita: 40%

Prueba cognitiva: 20%

Resolución de ejercicios: 15%


NOTA:
Aprendizaje colaborativo: 15%

Participación e interacción: 10%

Firma Estudiante:

A. PRIMERA PARTE. PRUEBA COGNITIVA

1. (10%) Si una función f satisface f (-x) = f (x) para todo x en su dominio, entonces f es una
función par. Por ejemplo, la función f (x) = x2 es par.
VERDADERO FALSO

2. (10%) Evalué el cociente de diferencias de la siguiente función. Simplifique su respuesta.


2 f ( 3+h )−f (3)
f ( x)=4 +3 x−x , hallar :
h

3. (10%) Una función es Inyectiva, si:


a) El primer componente de los pares ordenados de una función, es cualquier número real.
b) El segundo componente de los pares ordenados de una función, está relacionado solo
con un primer componente.
c) El primer componente de los pares ordenados de una función, está relacionado solo con
un segundo componente.
d) El segundo componente de los pares ordenados de una función, es cualquier número
real

4. (10%) La condición para que una función tenga inversa es que sea _________
a) Inyectiva
b) Biyectiva
c) Sobreyectiva
d) Ninguna
5. (10%) Las asíntotas son:
a) Los puntos donde la gráfica de una función, toca a los ejes coordenados.
b) Rectas que limitan a la curva de una función.
c) El reflejo de la gráfica con respecto a eje x
d) El reflejo de la gráfica con respecto a eje y

x−2
6. (20%) Dada la función: f ( 2 x+ 1 )= , se pide hallar:
x+ 2
a) f ( x)
b) f −1 (x)

7. (20%) Indique cuál de las siguientes gráficas representa a una función (opción múltiple)

8. (10%) Se define como otra función donde la primera es la base de su estructura y la


segunda su argumento
a) Dominio de una función
b) Función inversa
c) Composición de funciones
d) Función par

B. SEGUNDA PARTE: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. (20%) Determinar el valor de “c” de manera que el dominio de la función sea [-5, 5]
f ( x)=√ c−x 2

x+1
2. (20%) Si: f ( x)= ; g(x)=x−2 y la composición de: ( g ° f )(a )=0 . Hallar el valor de “a”.
x −1

3. (20%) Considere la siguiente función f ( x)=√ x−3


a) Determine si la función es inyectiva, si es el caso hallar la inversa de la función
b) Calcular (𝒇 ∘ 𝒇−𝟏) y (𝒇−𝟏 ∘ 𝒇)

4. (20%) Se tiene 𝟒𝟎𝟎 𝒑𝒊𝒆𝒔 de cerca para encerrar un jardín rectangular. Un lado del jardín se
encuentra a lo largo del granero, por lo que solo tres lados requieren vallas. Exprese el
área 𝑨(𝒙) del rectángulo en función de 𝒙, donde 𝒙 es la longitud del lado perpendicular al
lado del granero.

5. (20%) Determine si los números 1, 5 y 8 están en el rango de la función

También podría gustarte