Está en la página 1de 1

Tarea 8.

1 – 2º BAHA – Curso 2021-2022

01. Lee el siguiente texto de André Breton sobre el surrealismo y redacta un texto de unas seis
líneas en las que definas qué es este movimiento de vanguardia.

La defino [la palabra surrealismo], pues, de una vez por todas:


SURREALISMO: s.m. Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta
expresar tanto verbalmente como por escrito o de cualquier otro modo el
funcionamiento real del pensamiento. Dictado del pensamiento, con exclusión
de todo control ejercido por la razón y al margen de cualquier preocupación
estética o moral.
ENCICLOPEDIA: Filos. El surrealismo se basa en la creencia en la realidad superior
de ciertas formas de asociación que habían sido desestimadas, en la
omnipotencia del sueño, en la actividad desinteresada del pensamiento. Tiende
a provocar la ruina definitiva de todos los otros mecanismos psíquicos, y a
suplantarlos en la solución de los principales problemas de la vida.

Manifiesto surrealista, André Breton (1924)

02. Lee este poema y responde a las preguntas que aparecen debajo.

Nueva York oficina y denuncia (Fragmento)


[…]
Hay un mundo de ríos quebrados y distancias inasibles
en la patita de ese gato quebrada por el automóvil,
y yo oigo el canto de la lombriz
en el corazón de muchas niñas.
óxido, fermento, tierra estremecida.
Tierra tú mismo que nadas por los números de la oficina.
¿Qué voy a hacer, ordenar los paisajes?
¿Ordenar los amores que luego son fotografías,
que luego son pedazos de madera y bocanadas de sangre?
No, no; yo denuncio,
yo denuncio la conjura
de estas desiertas oficinas
que no radian las agonías,
que borran los programas de la selva,
y me ofrezco a ser comido por las vacas estrujadas
cuando sus gritos llenan el valle
donde el Hudson se emborracha con aceite.

a. ¿A qué libro corresponde este fragmento de un poema en el que se vislumbra


el versolibrismo de Federico García Lorca?
b. ¿Qué movimiento de vanguardia sustenta este poemario? Justifícalos con
algunos versos de este poema.
c. Explica las características de las vanguardias aplicadas a este poema

También podría gustarte