Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA CAPITÁN’’GIOVANNI CALLES’’

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL


Manejo adecuado de la basura dentro
de la Institución en el periodo 2023 - 2024
Integrantes

Albarracín Leyla

Branda Valeska

Cabrera María

Condo Damaris

Sarmiento Jonathan

Vásquez Helen

Licenciada Mayra López

21 de abril del 2023


1. Diagnostico

En la “Unidad Educativa Fiscal Capitán Geovanni Calles” el tema de la basura y los residuos

siempre he estado presente en la institución, tomando en cuenta que todos los días se encuentra

basura en las aulas, pasillo, escaleras, baños, entre otros. Esto debido a que los estudiantes no

tienen la educación o los valores para estar conscientes de poner la basura en su lugar debido a

que afecta al medio ambiente y dan una mala imagen a la institución, las causas para que se de

todos estos problemas son los siguientes:

 Desconocimiento de procesos de reciclaje.

 Falta de comunicación sobre el tema.

 Bajo compromiso institucional y comunitario.

 Carencia de Basureros.

Los efectos principales que traen estas causas son las siguientes:

 Olores desagradables.

 Aparición de enfermedades.

 Afectación a la imagen de la institución.

 Presencia de insectos.

Para evitar la contaminación y la mala imagen institucional, se ha considerado diferentes

soluciones, entre ellas se detallan a continuación:

 Se debe evitar arrojar la basura en las áreas verdes, pasillos y los inodoros, para el cual se

implementarán nuevos basureros en diferentes puntos estratégicos, con la finalidad que

ubiquen la basura o residuos en sus respectivos lugares.


 Mantener limpias las instalaciones y cuidar las áreas verdes de la institución.

 Socializar para tener razonamiento y compresión ecológica para limpiar y recoger basura.

 Gestionar con las autoridades competentes, para que el carro recogedor de la basura pase

por al menos tres veces a la semana, recogiendo la basura.

 Concientizar a la comunidad estudiantil y tener resultados visibles en cuanto a la limpieza

y mantenimiento de todas las áreas.


2. Definición del problema

La contaminación ambiental en el colegio

En el cantón de Orellana se llevará a cabo una investigación realizada por los estudiantes de

Segundo de Bachillerato, Paralelo “B”.

La investigación se tratará sobre la contaminación en la institución de la unidad educativa

capitán Geovanni calles, llevándose a cabo una investigación de las zonas contaminadas para

poder realizar diversas colaboraciones y exterminar la contaminación. Por lo tanto en la

institución hay zonas donde se puede ayudar.

En la unidad educativa se tomará el lapso de todo el año electivo para poder resolver el problema

identificación.

El lapso de tiempo va a hacer en los seis meses que quedan restantes, hasta que acabe el año

electivo.

La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades

cardiacas, accidentes cardiovasculares y cáncer de pulmón. Tanto la exposición a corto como a lo

largo a los contaminantes del aire se ha asociado con impactos adversos en la salud.

Debido a esto tenemos que ser conscientes del mal que le estamos haciendo al planeta y a

nosotros mismos, tenemos que cuidarlo mejor y no votar basura.


3. Justificación

Es importante el proyecto que estamos realizando Porque mediante las campañas, charlas donde

se va a dar a conocer sobre como ayudar en el reciclaje, la importancia de cuidar nuestro entorno

librándonos de enfermedades y tener mejores barrios, calles, instituciones, etc. Todo nuestro

entorno con el reciclaje se vería mucho mejor.

Los niños y adultos pueden y deben tener mas conocimientos sobre el cuidado y reciclaje, ya que

estamos hablando de nuestra y de su salud. Para evitar mas aguas, calles contaminadas, hay que

saber reciclar y saber cuales son los contenedores correctos para votar la basura.

Lo positivo del proyecto realizado con la ejecución de este proyecto se hará un cambio positivo

como evitar enfermedades, evitar mal olores, ver basuras en el piso o en otros lados tachos de

basura resisados, botellas. Sin reciclar comidas esparcidas, etc.

Materias que se reflejan en el proyecto

 Física: Para la masa y el peso de las botellas que se recolectan.

 Lengua y Literatura: Para realizar con más eficiencia los informes y cuando acabemos

el informe poder utilizar las reglas APA de manera correcta y entregar un buen trabajo.

 Biología: En esta materia es en la que más ingresa nuestro proyecto porque tiene que va

con el medio ambiente y la vida.

 Matemática: Para calcular los ingresos que tengamos a medida que vendamos las

botellas, tapas para realizar un conteo exacto.

 Talleres de Comunicación: Mediante esta materia podremos dar correctamente charlas,

campañas y socializaciones.

 Emprendimiento y Gestión: Para lograr contabilizar correctamente muy bien llevada.


4. Grupo objetivo

Dentro de la Institución ’Capitán Giovanni Calles’’ se encuentran 455 hombres y 407

mujeres, sumando un total de 862.

5. Objetivos

5.1 Objetivo General

 Concientizar a la comunidad educativa a que realicen los procesos de reciclaje en la

institución para mantener una buena imagen e higiene del plantel.

5.2 Objetivos Específicos

 Dar a conocer los procesos de reciclaje mediante charlas y campañas educativas, para

socializar la desinformación del tema.

 Diseñar contenedores de basura, utilizando el dinero recaudado de la venta de las

botellas los contenedores serán colocados estratégicamente dentro de la institución.

 Realizar actividades sobre el manejo adecuado de la basura, para concientizar y

llamar la atención de todos los que integran la institución.


6. Cronograma de Actividades

Actividad Fecha Objetivo Encargados

Realizamos un árbol Reconocer los problemas

de problemas, basado y causas que puede haber

en el manejo Octubre si no manejamos Todos

adecuado de la adecuadamente la

basura. basura.

Exposición de las
Dar aviso de las fallas
causas y
que se encontraron
consecuencias de la Octubre Todos
dentro de nuestra
basura dentro de la
institución.
institución.

Evaluar los problemas


Realizamos un
que podemos encontrar
trabajo diagnostico
Octubre en nuestra institución, Todos
dividiendo nuestros
acerca del uso
temas.
inadecuado de la basura.

Realizamos una

ruleta de forma Ensenar a reciclar y

manual con Noviembre recolectar botellas en Todos

materiales forma de juego.

reutilizables

Mandamos a Noviembre Reconocer el lugar Leyla Albarracín


imprimir y
donde se vota la basura
emplasticar letreros
con la finalidad de que Norma Cherrez
para cada contenedor
este limpia la institución. María B. Cabrera
de botellas.

Para que los estudiantes

Reubicamos los y profesores tengan la

contenedores de Diciembre posibilidad de botar las Todos

botellas plásticas. botellas en un lugar

reciclable.

Tener un respaldo para


Realizamos la
Diciembre nuestro trabajo realizado Todos
primera bitácora
hasta la fecha

Facilitar la limpieza de
División de grupos
los contenedores de
para recolectar
Diciembre recolección de botellas, Todos
botellas de los
junto a su espacio
contenedores.
asignado.

Socializar a los
Teatro sobre el
estudiantes sobre el daño
cuidado del medio Enero Todos
causado en el planeta por
ambiente
la contaminación.

Recolección de Enero Saber con cuantos Todos

botellas y aseo de los hombres, mujeres y


contenedores
extranjeros vamos a
Listado de cuantos
trabajar en nuestras
alumnos hay en total
charlas.
en nuestra institución

Obtener la información
Revisión del informe
de lo que se ha venido
avanzado por estas Febrero Todos
trabajando en los meses
semanas
anteriores

Concientizar el uso
Exposición en cada
adecuado de los
curso, separados por Marzo Todos
contenedores del
secciones
reciclaje

Realizamos material Tener material para


19 de abril Todos
de exposición nuestra exposición

Presentación final del


Concluir con el proyecto
informe junto a las 21 de abril Todos
de campo de acción
bitácoras

Defender nuestro

Exposición final y proyecto y concientizar a


21 de abril Todos
defensa del proyecto alumnado sobre el

manejo del reciclaje

Recolección de Cada martes hasta Mantener los espacios Todos

botellas y aseo de los Abril limpios de la institución.


contenedores

Recolectar dinero para


Venta de botellas Cada fin de mes
comprar o mejorar los
recogidas de todos Octubre hasta Norma Cherrez
contenedores y tachos de
los contenedores Abril
basura que hacen falta

7. Recursos para el desarrollo del proyecto

 Humanos: Estudiantes de Segundo BGU “B”, con una totalidad de 29 estudiantes.


 Materiales: Cartulina, papelote, esferos, marcadores, pintura, hojas papel bond,

fundas, guantes, botellas, escoba, pala, contenedores, etc.

 Financiamiento: Nosotros como estudiantes al realizar este proyecto de la

recolección y venta de botellas, las cuales se reciclarán, ayudamos al medioambiente,

por lo tanto, esto nos ayuda a cumplir algunos de nuestros objetivos y por ello

recaudaremos dinero por la venda de botellas.

8. Metas e indicaciones

Indicaciones de Gestión Indicadores de resultado

 Del 100% de los estudiantes se logro


 Realizar charlas y campañas para que
concientizar el 50% de estudiantes,
los estudiantes se incentiven al
para que boten la basura en los
reciclaje.
respectivos contenedores.
 Por medio del manejo adecuado de la
 Se logra tener la institución con una
basura, depositándolo en sus
imagen que se merece, sin malos
contenedores.
olores y sin basura a su alrededor.

9. Anexos

También podría gustarte