Está en la página 1de 5

Departamento de Intibucá

El Departamento de Intibucá es uno de los dieciocho departamentos de la República de Honduras,


situado en la parte occidental. Desde el inicio de la división política departamental de Honduras,
transcurren 132 años, hasta la ratificación de los 18 departamentos en 1957.

👉Intibucá es uno de los dieciocho departamentos de la república de Honduras, situado en la parte


occidental.

Desde el inicio de la división política departamental de Honduras, transcurren 132 años, hasta la
ratificación de los 18 departamentos en 1957.

Intibucá desmembrado de Gracias y aparece como departamento en 1883, 58 años después de la


primera división política. Para entonces existían en Honduras 15 departamentos. Al año 2009 Intibucá
posee 226,226 habitantes. Su extensión Territorial es 3,123 Km 2 que representa el 2.78 % del territorio
nacional, siendo por ello el quinto departamento más pequeño de Honduras.👈

Creación del Departamento de Intibucá 📝


Era un círculo del Departamento de Gracias, pasó a ser departamento en 16 de abril de 1883.
Actualmente cuenta con 17 municipios La Esperanza, Camasca, Colomoncagua, Concepción, Dolores,
Intibucá, Jesús de OtoroMagdalena, Masaguara, San Antonio, San Isidro San Jua,nSan Marcos de La
Sierra, San Miguelito, Santa Lucía, Yamaranguilay San Francisco de Opalaca, siendo su Cabecera
Municipal La Ciudad de La Esperanza.

Historia de la fecha de creación ⌚


Fecha de creación: 16 de abril de 1883. La creación de este departamento obedeció a un informe que
presentó en 1869 el Gobernador Político del departamento de Gracias, José María Cacho, quién hizo ver
la conveniencia de dividir este último por su vasta extensión, lo que constituía un obstáculo para su buen
gobierno. El 7 de marzo de 1883 se emitió el Decreto 💼 No. 10, en el que el círculo de La Esperanza
solicitaba la creación de un nuevo departamento, en abril de ese mismo año se emitió el Decreto de
creación del departamento de Intibucá, tomando parte también de La Paz.

En el 2006 Jesús Evelio Inestroza se hizo merecedor de una Mención de Honor del Premio de Estudios
Históricos Rey Juan Carlos I que otorga la cooperación cultural española en Honduras por su
investigación "Los pueblos antiguos del Valle de Otoro (una aproximación a la microhistoria)".

También podría gustarte