Está en la página 1de 57

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA LICEO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

VALENCIA-CARABOBO

DISEÑO DE UN SOFTWARE PROTOTIPO DE AUTOMATIZACIÓN DE


PEDIDOS PARA LA PIZZERÍA PELUSO´S C.A UBICADA EN LA
URBANIZACIÓN LA ESMERALDA, MUNICIPIO SAN DIEGO, ESTADO
CARABOBO.

Julio 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA LICEO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

VALENCIA-CARABOBO

DISEÑO DE UN SOFTWARE PROTOTIPO DE AUTOMATIZACIÓN DE


PEDIDOS PARA LA PIZZERÍA PELUSO´S C.A UBICADA EN LA
URBANIZACIÓN LA ESMERALDA, MUNICIPIO SAN DIEGO, ESTADO
CARABOBO.

Tutor Metodológico: Autor(es):

Lcdo. Zeyner Vargas Castillo Cleibert

Año/Sec.: 5to U Procesamiento de Datos Deyan Isaac

Malavé Juan

Méndez Wilhems

Portillo Enrique

Ospina Jesús

Julio 2017
CARTA DE APROBACION

Los abajo firmantes consideran que este proyecto de investigación presentado


bajo las existencias de la Unidad Educativa “Liceo Tegnologico Industrial” elaborado
por los autores: Castillo Cleibert, Deyan Isaac, Malave Juan, Portillo Enrique,
Mendez Wilhems, Ospina Jesus.

_______________________________ _______________________________
Lcda. Yaismil Villamizar Lcdo. Zeyner Vargas
Coordinador de Educación Media Tutor Metodológico

_______________________________
Lcda. Frank Jiménez
Director del Plantel
DEDIATORIA

Esta tesis se la dedicamos a Dios principalmente que es quien nos permitió la


salud, la fuerza y paciencia para que lo lográramos.

A nuestros padres y familiares, como principales guías de nuestras vidas, por


el apoyo moral y espiritual.

Y a los profesores que nos enseñan a como ser mejores personas brindándonos
sus conocimientos.
AGRADECIMIENTOS

Principalmente queremos agradecer a Dios que es quien permite todo.


También quiero agradecer a mis padres por todo el apoyo que me han brindado para
lograr mis metas. Seguidamente quiero agradecer al Lcdo. Zeyner Vargas como tutor,
por habernos colaborado y tenido tanta paciencia a lo largo de esta investigación. Y
por último quiero agradecer a todos los compañeros que de alguna u otra forma
cooperaron para que se realizara este proyecto.
Isaac Deyan
AGRADECIMIENTOS

Yo agradezco primeramente a mis padres que han dado todo el esfuerzo para
que yo ahora este culminando esta etapa de mi vida y darles las gracias por apoyarme
en todos los momentos difíciles de mi vida tales como la felicidad la tristeza pero
ellos siempre han estado junto a mí y gracias a ellos soy lo que ahora soy y con el
esfuerzo de ellos y mi esfuerzo ahora puedo ser una gran profesional y seré un gran
orgullo para ellos y para todos los que confiaron en mí.
Cleibert Castillo
AGRADECIMIENTOS

quiero dar las gracias a mis padres por haberme apoyado a lo largo de todo
este camino que ya estoy yendo a culminar y este título va dedicado a ellos y a todos
los que me han ha apoyado durante todo el periodo de la sección secundaria a los
licenciados a las hermanitas y a todos q los que estuvieron conmigo en esos
momentos ya sean de alegría, tristeza y que nunca me dejaron sola en ningún
momento de mi arduo camino a la culminación de una etapa más y este título
obtenido con gran esfuerzo es para ellos para mis padres.
Jesús Ospina
AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo va dirigido con una expresión de gratitud para mis


distinguidos maestros, que con nobleza y entusiasmo, vertieron todo su apostolado en
mi alma; Y a mí querido colegio, porque en sus aulas recibo las más gratas
enseñanzas que nunca olvidare.
Juan Malavé
AGRADECIMIENTOS

Quiero dar gracias primeramente a Dios quien me dio la oportunidad de estar


aquí presente, a mi familia por tanto esfuerzo para poder lograr mis metas, al
Licenciado Zeyner Vargas por estar tan pendiente y atento, y a mí por tener tanta
paciencia para poder llegar hasta aquí
Wilhems Méndez
República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Liceo de Tecnología Industrial

Valencia-Carabobo

DISEÑO DE UN SOFTWARE PROTOTIPO DE AUTOMATIZACIÓN DE


PEDIDOS PARA LA PIZZERÍA PELUSO´S C.A UBICADA EN LA
URBANIZACIÓN LA ESMERALDA, MUNICIPIO SAN DIEGO, ESTADO
CARABOBO.

Tutor metodológico: autor(es):


Lcdo. Zeyner Vargas Castillo Cleibert
Año/sec.: 5to u Procesamiento de Datos Deyan Isaac
Malavé Juan
Méndez Wilhems
Portillo Enrique
Ospina Jesús

RESUMEN
Esta investigación se realizó con el fin de desarrollar un software de
automatización de pedidos el cual se implementará en la pizzería Peluso’s ubicada en
la urbanización La Esmeralda, En el municipio San Diego, Estado Carabobo. El fin
de este proyecto es reducir las largas filas que se ocasionan en este establecimiento,
debido a la falta de un sistema que agilice el proceso. Para realizar este proyecto, se
aplicó el tipo de investigación no explorativo, y con una modalidad de campo, de
enfoque factible y un diseño cuantitativo. Y en las encuestas tuvimos una población
de 30 personas y una muestra de 10 las cuales fueron analizadas sus respuestas.
Palabras claves: software, prototipo, automatización, pedidos.
INDICE GENERAL

PAGINA

CARTA DE ACEPTACION iii


DEDICATORIA iv
AGRADECIMIENTO v
RESUMEN vi
INTRODUCCION 13
CAPITULO I
EL PROBLEMA 14
Planteamiento del Problema 14
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 17
Objetivo General: 17
Objetivos Específicos: 17
Justificación de la Investigación 18
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO 19
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 19
BASES TEÓRICAS 24
Automatización Industrial 24
Automatización fija 24
Automatización programable 25
Automatización flexible 25
TÉRMINOS BÁSICOS: 26
BASES LEGALES 27
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO 33
Diseño De La Investigación 33
Tipo De Investigación 34
Población Y Muestra 34
Análisis e interpretación de resultados 34
CAPITULO IV
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 37
CAPITULO V
Reseña histórica 44
Misión 44
Visión 44
Valores 45
Organigrama 46
CAPITULO VI
DISEÑO DE LA PROPUESTA 47
Objetivo general: 47
Objetivos Específicos: 47
Listado de herramientas para el desarrollo usados 47
Requerimiento de Hardware y Software 50
Funcionamiento del sistema 51
CAPITULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 55
Conclusión: 55
Recomendaciones: 56
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 57
INTRODUCCION

El diseño de un software prototipo de pedidos automatizados para la pizzería Pelusso


´s ubicada en la Esmeralda, San Diego, Valencia, estado Carabobo fue motivado a la
vista de las largas filas que se ocasionan en este establecimiento a la hora de realizar
el pedido. Y el objetivo del software es agilizar el proceso al permitir que el cliente
pueda realizar su orden desde la comodidad de su celular, tablet, o computador.
Legalmente el software esta soportado por las leyes de salubridad en la que
aseguramos que el establecimiento con el que trabajamos cumple con las normas
establecidas; otra ley que cabe destacar en que nos respaldamos es la de precio justo,
con la que garantizamos que los productos vendidos en el software no exceden el
margen de costo.
En el proceso de investigación hicimos unas encuestas en las que concluimos que el
producto tendrá un buen impacto en el mercado, y el público será receptivo a este.
El software permitirá realizar los pedidos vía web, para lograr esto se utilizó el
lenguaje de programación P
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema


En distintos continentes del mundo, tales como América, Asia, y Europa, se ha
observado que hay demasiadas filas en las que se debe esperar mucho tiempo para ser
atendidos en los locales de comida rápida, esto se debe a que las personas se demoran
haciendo sus pedidos al igual que retirar los productos, esta es una problemática que no se
le presta mucha atención la cual, muchas veces, ocasionan retardos para la empresa.
Aunque este tema ha sido atendido por diversos países como China, Japón y Estados
Unidos, donde ya se ha empezado a desarrollar un tipo de sistema o software que pueda
contribuir a la disminución de dicho problema

En Venezuela la problemática de la manera tan lenta de cómo se atienden a los


compradores en los establecimientos de comida rápida no se le presta mucha atención, ni a
nivel social o económico, donde las personas pierden su tiempo por la gran espera que
deben sufrir, ya que en este país no se ha implementado un sistema de automatización para
dichos restaurantes, convirtiendo lo en procesos más ágiles y solucionando este problema.

Podemos poner como ejemplo un local de comida rápida donde sirvan pizzas, que
este establecido en la región central del país, en el Estado Carabobo, donde se venden de
manera tradicional sus productos como las pizzas, refrescos, entre otros, es decir, hacer la
fila para realizar su orden o pedido, pagar y luego hacer otra fila para retirar lo que
pidieron, el problema que trae consigo esta forma de comprar es lo lento que se realiza,
por ello ocasiona la pérdida de clientes, debido a la lentitud que el proceso

14
lleva en completarse, esto afecta también cambia la forma de pensar en las personas
que se dirigen a los locales de comida para hacer su compra y al encontrase con una
fila muy larga cambian de decisión porque no pueden esperar tanto tiempo para ser
atendidos.

Para este tipo de situaciones de espera se han propuesto sistemas de


automatización de pedidos vía web, lo cual mejoraría el modo como se puedan adquirir los
productos desde la mesa de la pizzería donde se desea comer, este sistema se quiere
diseñar para disminuir el número de personas que tengan que hacer la fila para realizar su
compra y agilizar el modo como las personas reciban su comida de manera que rápida, al
igual que al hacer su pedido y retirar su comida.

Además, este sistema de pedidos web ayuda a los clientes a elegir que
ingredientes lleve su comida, como un ejemplo se puede decir que se está en un
restaurante de comida rápida donde se sirven pizzas, que se encuentra ubicada en el
municipio San Diego, con este tipo de sistema de pedidos el cliente puede decidir si quiere
que su pizza tenga aceitunas negras o pimenton, o si la prefiere sin anchoas, sin jamon o
sin cebolla, estos son algunos de los beneficios que puede ofrecer nuestro portal web, que
lleva por nombre Setfood.

Como punto de referencia para el uso de este sistema web tenemos a la pizzería
Peluso´s C.A, en La Esmeralda, municipio, San Diego, Estado Carabobo con la intención
de contribuir con la agilización del proceso de compra-venta, como método más cómodo
hacia los usuarios y como ayuda para la empresa, y así no perder tantos clientes por
esperar para ser atendidos, es decir, satisfacer las necesidades y la demanda de la empresa
y las de los usuarios con nuestra aplicación.

Por esto se comienza el desarrollo de un prototipo de sistema de automatización


de pedidos vía web, esto para facilitar el acceso de los usuarios al sistema y poder
garantizar que estos obtengan sus pedidos y así cumplir con la misión de este sistema web.
En la pizzería Peluso´s, el personal lo tendrá a su disposición para exponérselo a sus

15
clientes, de manera de que este elija lo que desea llevar la pizza que guste comer y de una
manera más rápida.

Este sistema prototipo promueve que puedan ser realizados desde la comodidad
del hogar, donde se puede disfrutar de los servicios del sistema de automatización de
pedidos, ya que también es diseñado para mantener la unión de la familia, y de esta
manera contribuir la una campaña de sostener el equilibrio de las familias, dando
oportunidad a los diferentes gustos que puedan tener cada integrante de en núcleo familiar
a la hora de organizar su pedido de manera general. Es decir, ponerse de acuerdo en lo que
se va a ordenar.

Se debe destacar que este es un sistema prototipo, es decir, que aún se mantiene
en desarrollo y puede sufrir diversos cambios para poder adaptarse a la manera en la que
es llevado al público que pueda necesitar de alguno de los servicios que ofrece el sistema.
Por esto puede estar sujeto a actualizaciones, tales como, la manera de mostrar la
información requerida para las órdenes de las pizzas, como por ejemplo los cambios en los
precios, descuentos en precios, entre otros.

Se puede resaltar que este tipo de sistema es desarrollado mediante el uso de


lenguajes de programación complejos y de tecnologías para el desarrollo de páginas web.
Que permiten el uso de herramientas avanzadas, ya que son requeridas como manera de
mantener el sistema con tecnología de punta.

Para tratar este problema se plantean las siguientes interrogantes:

¿Cómo se puede mejorar el rendimiento de la Pizzería Peluso´s?

¿Cómo mantener en óptimas condiciones el sistema de automatización?

¿Qué debe hacer la pizzería Peluso´s para dar utilidad al sitio web?

16
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:
Diseñar un prototipo de un sistema de automatización de pedidos, para la pizzería
peluso´s c.a ubicada en la urbanización la esmeralda, municipio san diego, estado
Carabobo.

Objetivos Específicos:
1. Implementación del sitio web en modo de prueba en la Pizzería Peluso´s
2. Emplear las herramientas necesarias para el diseño y mantenimiento de
actualización del sistema prototipo.
3. Promover la propuesta del uso de sistemas de automatización de pedidos por
parte de la pizzería Peluso´s.

17
Justificación de la Investigación

Lo que se quiere lograr con esta investigación es ayudar los clientes de la pizzería
Peluso´s ubicado en La Esmeralda, municipio San Diego, estado Carabobo, que es a quien
va dirigido la investigación, a ahorrar tiempo en el proceso de compra y pedido mediante
una aplicación que se quiere diseñar. De esta manera ayudar a que los establecimientos
puedan ganar una mejor reputación, ya que al utilizar el tiempo que antes gastaban los
clientes en la tradicional fila es un gran avance para estos, al igual que la empresa gana el
dinero que antes perdía cuando se iban los clientes al ver que para ser atendidos tenían que
esperar demasiado y se marchaban a otros locales a comprar su comida.

Para ello proponemos un prototipo de un sistema de automatización de pedidos


vía web, como lo tienen los demás países que se han dado cuenta de este problema en los
establecimientos comerciales de comida rápida y tomándolos como un ejemplo y apoyo
para lograr alcanzar las metas que nos hemos planteado, a través del estudio de esta área
podremos deducir cuales serían las herramientas que debamos utilizar y como poder
manejarlas para conseguir los objetivos.

Otra razón por la que realizamos esta investigación, es que queremos contribuir
con el fortalecimiento del país, y la intención es colocar nuestro grano de arena, de esta
forma luchamos porque Venezuela siga adelante a pesar de las dificultades, buscando un
mejor futuro para los nuestros, y los que nos ascienden.

El aporte social que da nuestra investigación es el avance tecnológico con


respecto a aplicaciones y software, ayudando con la innovación y desarrollo de
tecnologías a la vanguardia.

18
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Es importante acotar, que la fundamentación teórica, determina la


perspectiva de análisis, la visión del problema que se asume en la
investigación y de igual manera muestra la voluntad del investigador, de
analizar la realidad objeto de estudio de acuerdo a una explicación pautada por
los conceptos, categorías y el sistema preposicional, atendiendo a un
determinado paradigma teórico (Balestrini, 2007, p. 91).

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

“Los antecedentes reflejan los avances y el Estado actual del conocimiento


en un área determinada y sirven de    modelo o ejemplo para futuras
investigaciones.” Según Arias F. (2004). Se refieren a todos los trabajos de
investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se
hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos objetivos
similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer
comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa
oportunidad.

2010, Cedeño L. en su trabajo titulado Implementación de un sistema


automatizado que optimice la gestión de los procesos administrativos del área de
servicios médicos de la Universidad de Oriente Nucleo Monagas, estado
Monagas dice lo siguiente:
Este software permite controlar cada uno de los procesos administrativos que allí se
realizan, los cuales involucran: registro de usuarios, creación de citas médicas, apertura de
historias médicas, emisión de récipes para compra de medicamentos, control de consultas,
salida y entrada de medicamento, remisión de pacientes que requieren atención
especializada y

19
exámenes de laboratorios, con este sistema se automatizaron los procesos operativos y se
suministró una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones aportando
información precisa y adecuada que contribuye a minimizar los riesgos y generar
procesos más eficaces en función de las necesidades del servicio que se presta.
Dicho trabajo siguió un tipo de investigación interactiva, con un nivel integrativo, la cual
permite crear una solución, apoyada en el uso de métodos y herramientas teóricamente
sustentadas para modificar una situación; la técnica de análisis de datos utilizada fue la de
análisis de contenido. Con el objetivo de lograr adaptar las mejores estrategias y
herramientas de uso actual para el desarrollo de software se utilizó la metodología GRAY
WATCH y la herramienta de modelado UML BUSINESS extensión de UML.

En efecto, para este estudio la población está constituida por 16 funcionarios


relacionados con las actividades administrativas que se realizan en el Servicio Médico de
la Universidad de Oriente Núcleo Monagas, dado que son las personas que manejan los
procedimientos administrativos y que conocen la realidad y por lo tanto los requerimientos
para elaborar un nuevo sistema. En consecuencia, por ser la población un conjunto
pequeño, pueden estudiarse todos los elementos que la componen, según sus
características particulares. Esta decisión se basa en el criterio expuesto por Balestrini, M.,
(2006) (ob, cit), cuando señala que: “Con excepción de los casos o universos pequeños, es
importante seleccionar sistemáticamente en una muestra, cada unidad representativa de la
población, atendiendo a un criterio específico y en condiciones controladas por el
investigador” (p. 138). En caso de esta investigación la población será igual a la muestra,
es decir, 16 funcionarios del Servicio Médico de la Universidad de Oriente Núcleo
Monagas. Es evidente que el trabajo que se desarrolla se corresponde con la definición de
Investigación Interactiva antes señalado, esto si se toma en cuenta que permitirá crear una
solución, apoyada en el uso de métodos y herramientas teóricamente sustentadas para
“modificar una situación” y que la misma se basará en el desarrollo de un diseño que será
llevado a cabo.

20
El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal implementar
un sistema automatizado que optimice la gestión de los procesos administrativos del área
servicios médicos de la Universidad de Oriente Núcleo Monagas.
Este trabajo se asemeja al nosotros ya que se diseña un software, y este tiene la
misma finalidad que el nuestro, que es automatizar y optimizar procedimientos que
normalmente son manuales.

2010, Sánchez D. en su trabajo titulado implantación de la aplicación web para


el control de documentos del sistema de gestión de la calidad de la gerencia ait
de PDVSA división oriente en Maturín, estado Monagas dice lo siguiente:

Este proyecto se llevó a cabo basándose en una necesidad que surgió por parte de
dicha gerencia. La aplicación permite la carga, descarga y almacenamiento de documentos
y registros, y a su vez, actúa como una herramienta de control de versiones de los
documentos facilitando la búsqueda de los mismos.
Los resultados obtenidos con el desarrollo de la herramienta fueron la reducción
en los tiempos de búsqueda y localización de documentos, como también en el flujo de
trabajo y costos en cuanto al gran volumen de papel que genera un Sistema de Calidad y la
centralización del mismo en un único ambiente, a la cual se puede acceder desde cualquier
lugar y en cualquier momento, a través, de la intranet de PDVSA.

la población en este caso, el universo de individuos incluye todo el personal


proveniente de la Gerencia AIT División Oriente, el cual se encuentra representado por
244 empleados. El subconjunto de empleados objeto de estudio o muestra es de 32
empleados el cual representa el 13,11% de la población total, debido a que no se pudo
extraer los datos de toda la población para su estudio por lo que fue necesario tomar una
muestra representativa (empleados de los cuatro (04) procesos pertenecientes al SCG de la
Gerencia de AIT) que facilitó el estudio de la población. Y El proyecto desarrollado
presenta un tipo de investigación de campo ya que la información se obtuvo directamente

21
de la realidad, el mismo se apoya de información que proviene de entrevistas, encuestas y
observaciones.
La presente investigación tuvo como objetivo principal el implantar el desarrollo
de una aplicación Web que funcione como una herramienta para controlar y administrar
los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad de la Gerencia de Automatización,
Informática y Telecomunicaciones (AIT) de Exploración y Producción, División Oriente
de Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA), bajo software libre.
El presente trabajo, como ya fue dicho, se desarrolla un software de
administración, el cual tiene aspectos parecidos al trabajo desarrollado por nosotros.

2008, Bravo F. G. en su trabajo titulado Desarrollo De Un Sistema Web Para


El Control Y Gestión Del Personal De La Gerencia De AIT Distrito Norte PDVSA,
Maturín, estado Monagas.

Con el propósito de automatizar los procesos operativos relacionados a la


administración del personal la Gerencia de AIT Dtto. Norte, ésta ha tenido la iniciativa de
desarrollar una plataforma para el control y gestión de la información relacionada a sus
empleados a través del proyecto CGA-AIT (Control y Gestión Administrativo de la
Gerencia de AIT Dtto. Norte PDVSA).
Los resultados obtenidos con el desarrollo del CGA-AIT estan enfocados
principalmente a la reducción de los tiempos de manejo de la información, de los riesgos
de perdida de información y de la generación de reportes de gestión con mayor rapidez
para la toma de decisiones gerenciales efectivas, con mínimos porcentajes de error.
La población de la Gerencia de AIT Dtto. Norte cuenta con 280 empleados, que
representan la población a estudiar. El sub-conjunto de empleados objeto de estudio o
muestra es de 9 empleados. El nivel de la investigación se consideró de tipo descriptivo,
ya que, a través del estudio de la situación actual, se logró representar el comportamiento
del Negocio para lograr comprender la problemática existente y de esta forma lograr una

22
propuesta factible enmarcada en el Desarrollo del Sistema Web para el Control y Gestión
Administrativo de la Gerencia de AIT Dtto. Norte.
La presente Investigación tiene como finalidad el desarrollo del Sistema CGA-
AIT (Control y Gestón Administrativo de la Gerencia de AIT Distrito Norte). El cual es
ún sistema web desarrollado utilizando estándares abiertos y de software libre cumpliendo
con los lineamientos del Decreto Presidencial 3390, definiendose como una herramienta
automatizada que permite llevar el control del personal asociado a la Gerencia de AIT
Dtto. Norte y que cuenta con las funcionalidades de monitoreo de la información, carga y
actualización de datos, validación de datos, generación de reportes, búsqueda de personal
y administración del sistema.
Esta es investigación tiene semejanza a la nuestra debido a que se basa en un
sistema web que va dirigido hacia el personal de la empresa, siendo unas de las funciones
de la aplicación que estamos diseñando.

23
BASES TEÓRICAS

La base teórica tiene que ver con las teorías que brindan al
investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de
estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que
indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el
desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en
investigaciones puras o bien exploratorias. Ahora bien, en los
enfoques descriptivos, experimentales, documentales, históricos,
etnográficos, predictivos u otros donde la existencia de marcos
referenciales es fundamental y los cuales animan al estudioso a
buscar conexión con las teorías precedentes o bien a la búsqueda de
nuevas teorías como producto del nuevo conocimiento (Bavaresco,
2006).

Automatización Industrial
Según Álvarez S. (2013 es:
El uso de sistemas o elementos computarizados para controlar maquinarias y/o
procesos industriales substituyendo a operadores humanos.
El alcance va más allá que la simple mecanización de los procesos ya que ésta
provee a operadores humanos mecanismos para asistirlos en los esfuerzos físicos del
trabajo, la automatización reduce ampliamente la necesidad sensorial y mental del
humano. La automatización como una disciplina de la ingeniería es más amplia que un
mero sistema de control, abarca la instrumentación industrial, que incluye los sensores y
transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistemas de transmisión
y recolección de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar y
controlar las operaciones de plantas o procesos industriales.

Automatización fija
Según Álvarez S. (2013 se utiliza cuando:

El volumen de producción es muy alto, y por tanto es adecuada para diseñar


equipos especializados para procesar el producto (o un componente de un producto) con

24
alto rendimiento y con elevadas tasas de producción. Un buen ejemplo de la
automatización fija puede encontrarse en la industria del automóvil, en donde líneas de
transferencia muy integradas constituidas por varias decenas de estaciones de trabajo se
utilizan para operaciones de mecanizado en componentes de motores y transmisiones.

Automatización programable
Según Álvarez S. (2013) se utiliza cuando:

El volumen de producción es relativamente bajo y hay una diversidad de


producción a obtener. En este caso el equipo de producción está diseñado para ser
adaptable a variaciones en la configuración del producto. Esta característica de
adaptabilidad se realiza haciendo funcionar el equipo bajo el control de un «programa» de
instrucciones que se preparó especialmente para el producto dado. El programa se
introduce por lectura en el equipo de producción y este último realiza la secuencia
particular de operaciones de procesamiento (o montaje) para obtener el producto.

Automatización flexible
Según Álvarez S. (2013) son:
Otros términos utilizados para la automatización flexible incluyen los «sistemas
de fabricación flexibles» (o FMS) y los «sistemas de fabricación integrados por
computadora». El concepto de automatización flexible sólo se desarrolló en la práctica en
los últimos quince o veinte años. Tal como se indica por su posición relativa con los otros
dos tipos, los sistemas flexibles tienen algunas de las características de la automatización
fija y de la automatización programable.

25
TÉRMINOS BÁSICOS:

Agilización: Aceleración de un proceso o procedimiento

Automatización: Aplicación de máquinas o de procedimientos automáticos en la


realización de un proceso o en una industria.

Modernización: Es un proceso de cambio social integral, que ha sido experimentado


primero por los países que hoy llamamos desarrollados, tras cuyas huellas siguen hoy
todos los demás.

Pedidos: El pedido es la petición de compra que un cliente hace a un proveedor para


que este le suministre los bienes o servicios solicitados.

Prototipo: Primer ejemplar que se fabrica de una figura, un invento u otra cosa, y que
sirve de modelo para fabricar otras iguales, o molde original con el que se fabrica.

Sistema: módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que


interactúan entre sí.

Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar


determinadas tareas.

Web: Conjunto de información que se encuentra en una dirección determinada de


internet.

26
BASES LEGALES

Ley de precio justo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

ARTÍCULO 31: Margen Máximo de Ganancia. El margen máximo de ganancia que


puede corresponder a los sujetos de aplicación respecto de los precios de
determinados bienes o servicios, podrá ser establecido periódicamente, atendiendo a
criterios económicos de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los
Derechos Socioeconómicos, tomando en consideración las recomendaciones
emanadas de los ministerios del poder popular con competencia en las materias de
comercio, industria y finanzas. Ningún margen de ganancia superará el treinta por
ciento (30%) de la estructura de costos del bien producido o servicio prestado en el
territorio nacional.

Con la ley de precios justos a las que estaremos sujetos, garantizamos que los
productos ofrecidos en la aplicación web no excederán el 30% de la ganancia. Ni tendrán
sobre precio alguno, cumpliendo con las normativas establecidas por el gobierno para las
actividades económicas y de comercio.

Ley de seguridad e higiene de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela

ARTÍCULO 44: Toda persona mientras trabaja directamente en la preparación o


elaboración de alimentos, debe adoptar las practicas higiénicas que a continuación se
indican:

1. Mantener una esmerada limpieza personal y aplicar buenas practicas higiénicas en


sus labores, de manera que evite la contaminación del alimento y de las superficies de
contacto con éste.

2. Lavarse las manos con agua y jabón frotándolas por lo menos un minuto, antes de
comenzar su trabajo, cada vez que salga y regrese al área asignada y después de

27
manipular cualquier material u objeto que pudiese representar un peligro de
contaminación para el alimento. Será obligatorio realizar la desinfección de las manos
cuando los peligros saciados con la etapa del proceso así lo justifiquen.

3. No se deben colocar lápices o bolígrafos detrás de la oreja mientras la persona


trabaja.

4. No utilizar anillos, zarcillos, joyas u otros accesorios mientras el personal realiza


sus labores. En caso de usar lentes, éstos deben asegurarse a la cabeza mediante
bandas, cadenas u otros medios ajustables.

5. Mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.

6. El manipulador de alimentos debe adoptar las siguientes medidas

6.1. Usar vestimenta de trabajo que cumpla lo siguiente:

a) de color que permita visualizar fácilmente su limpieza;

b) con cierres o cremalleras y/o broches en lugar de botones u otros accesorios que
puedan caer en el alimento;

c) sin bolsillos ubicados por encima de la cintura;

d) cuando se utiliza delantal, éste debe permanece atado al cuerpo en forma segura
para evitar la contaminación del alimento y accidentes de trabajo.

6.2. Usar calzado cerrado, de material resistente e impermeable, y de tacón no mayor


de 2 cm.

6.3. Mantener el cabello recogido y cubierto totalmente mediante malla, gorro u otro
medio efectivo para ello.

28
6.4. De ser necesario el uso de guantes, estos deben mantenerse limpios, sin roturas o
desperfectos y ser tratados con el mismo cuidado higiénico de las manos sin
protección. El material de los guantes puede ser tela, goma o plásticos, u otro material
apropiado para la operación realizada.

6.5. Dependiendo del peligro de contaminación asociado con el proceso, será


obligatorio el uso de tapaboca mientras se manipula el alimento.

6.6. No está permitido comer, beber, o masticar cualquier objeto o producto, como
tampoco fumar o escupir en las áreas de producción o en cualquier otra zona donde
exista peligro de contaminación del alimento.

6.7. No se permite tener comidas o bebidas en el área de manipulación de alimentos o


dentro de los lockers o casilleros.

6.8. A fin de evitar la contaminación del alimento por microorganismos, sudor,


cabellos, sustancias químicas, cosméticos y otras sustancias extrañas, el manipulador
de alimentos debe abstenerse de realizar lo siguiente pasarse las manos por la frente u
otra parte del cuerpo, ajustarse los lentes, colocar los dedos en oídos, nariz o boca y
probar muestras del alimento en la línea de producción, entre otras prácticas
antihigiénicas.

Bajo el articulo 44 de la ley de higiene, damos fe a que el establecimiento con el


que trabajaremos cumplirá con los cuidados necesarios.

ARTÍCULO 45: No se permite el acceso a las áreas de producción en donde exista


peligro de contaminación del alimento o de las superficies de contacto con éste, al
personal afectado por enfermedades transmisibles por alimentos, portador de
microorganismos patógenos, con heridas infectadas u otras afecciones cutáneas, y
cualesquiera otros signos infecciosos que adviertan el peligro de contaminación del
alimento.

29
Bajo esta ley garantizamos que en el restaurante en el que implementaremos la
aplicación mantendrá un orden estricto donde el personal no autorizado no tendrá acceso a
la cocina

Ley de ciencia y tecnología de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela

ARTÍCULO 5: Las actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus


aplicaciones, así como, la utilización de los resultados, deben estar encaminadas a
contribuir con el bienestar de la humanidad, la reducción de la pobreza, el respeto a la
dignidad, a los derechos humanos y la preservación del ambiente.

Nuestra aplicación buscara contribuir con el desarrollo del país en el ámbito de


tecnología y vanguardia, ya que trabajamos con lo más avanzado de los sistemas web y
software del mercado.

Ética, Probidad y buena Fe de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela

ARTÍCULO 6: Los organismos públicos o privados, así como las personas naturales
y jurídicas, deberán ajustar sus actuaciones y actividades inherentes a la presente Ley,
a los principios de ética, probidad y buena fe que deben predominar en su desempeño,
en concordancia con la salvaguarda de los derechos humanos y al logro de los
fundamentos enunciados en el artículo 5 de esta Ley.

Nuestra aplicación mantendrá las costumbres y valores para mantener los


derechos de la sociedad, tales como la discriminación por origen, religión, costumbre o
cualquier otro objeto el cual pueda estar sometido a bullying.

30
Ley de delitos informáticos de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela

ARTÍCULO 13: Hurto. El que, a través del uso de tecnologías de información,


acceda, intercepte, interfiera, manipule o use de cualquier forma un sistema para
apoderarse de bienes o valores tangibles o intangibles de carácter patrimonial
sustrayéndolos a su tenedor, con el fin de procurarse un provecho económico para sí o
para otro, será sancionado con prisión de dos a seis años y multa de doscientas a
seiscientas unidades tributarias.

Solo los usuarios de la aplicación podrán manejar el dinero o los bienes


propios para cancelar los productos, de esta forma aseguramos de que no estaremos
hurtando o haciendo ningún tipo de abuso o provecho económico al cliente.

ARTÍCULO 14: Fraude. El que, a través del uso indebido de tecnologías de


información, valiéndose de cualquier manipulación en sistemas o cualquiera de sus
componentes o en la data o información en ellos contenida, consiga insertar
instrucciones falsas o fraudulentas que produzcan un resultado que permita obtener
un provecho injusto en perjuicio ajeno, será penado con prisión de tres a siete años y
multa de trescientas a setecientas unidades tributarias.

Todos los productos ofrecidos en nuestra aplicación serán totalmente veraces,


y para asegurar esto estaremos en constate actualización del sistema para no
ocasionar problemas con respecto a pagos inadecuados, o información falsa sobre
algo de lo que ofrezcamos.

ARTÍCULO 20: Violación de la privacidad de la data o información de carácter


personal. El que por cualquier medio se apodere, utilice, modifique o elimine, sin el
consentimiento de su dueño, la data o información personales de otro o sobre las
cuales tenga interés legítimo, que estén incorporadas en un computador o sistema que
utilice tecnologías de información, será penado con prisión de dos a seis años y multa

31
de doscientas a seiscientas unidades tributarias. La pena se incrementará de un tercio
a la mitad si como consecuencia de los hechos anteriores resultare un perjuicio para el
titular de la data o información o para un tercero.

Cada usuario tendrá acceso único y privado a la información personal,


asegurando de que no usaremos estos datos para aprovecharnos de algún cliente, ni
dejaremos que algún otro usuario pueda ver la información personal.

32
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Un marco metodológico es el conjunto de procedimientos


lógicos, tecno-operacionales implícitos en todo proceso de
investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y
sistematizarlos; a propósito de permitir, descubrir y analizar
los supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de
los conceptos teóricos convencionales operacionalizados
(Balestrini, 2006, p. 125).

Diseño De La Investigación

En este sentido, de acuerdo a los conocimientos de la investigación el diseño


seria no experimental, y se toma esta modalidad sujetándonos a Santa P. y Feliberto M.
(2010) “el tipo de diseño no experimental es el que se realiza sin manipular en forma
deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables
independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en
un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto, en este diseño no se
constituye una situación especifica si no que se observa las que existen.” (pag. 87). Y
nuestro enfoque es cuantitativo de acuerdo con Sampieri (1991) “usa la recolección de
datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico,
para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.” También nuestro trabajo es
de campo debido a que nosotros tenemos contacto directo con el objeto de estudio, y
factible ya que nuestro proyecto debe ser un software que sea aplicable

33
Tipo De Investigación

El tipo de investigación de nuestro trabajo es de campo, basándonos en lo que


dicen Santa P. y Feliberto M. (2010) “la investigación de campo cosiste en la recolección
de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar
las variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no
manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente natural en el cual se
manifiestan.” (pag. 88).

Población Y Muestra

Población: es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el


estudio. Según Tamayo, (1997), “la población se define como la totalidad del
fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una característica
común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” (P.114). siendo
así nuestra población es de 30 personas donde se localizará la encuesta.

Muestra: es la que puede determinar la problemática ya que le es capaz de


generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso. Según
Tamayo, T y Tamayo, M (1997), afirma que la muestra “es el grupo de individuos
que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico” (P.38). tomando
en cuenta lo que dice Tamayo, nuestra población será de 10 personas que será a
quienes se les analizará a profundidad sus resultados.

Análisis e interpretación de resultados

Si bien el análisis e interpretación de los resultados es la última etapa del


proceso de investigación, todas las anteriores ¿comprendidas en el diseño, concurren
hacia la realización de esta importante operación. “el propósito del análisis e

34
interpretación de resultados es resumir las observaciones levadas a cabo de forma tal
que se proporcionen respuestas a las interrogantes de la investigación. La
interpretación, más que una operación distinta, es un aspecto especial del análisis su
objetivo es “buscar un significado más amplio a las respuestas mediante un trabazón
con otros conocimientos disponibles” (Selltiz, 1970 P.54) que permitan la definición
y clasificación de los conceptos y las relaciones entre estos y los hechos materia de
investigación.

35
36
CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

“el propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma
de que tal que proporciona respuesta a las interrogantes de la investigación. La
interpretación, más que una operación distinta es un aspecto especial del análisis su
objetivo es “buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con
otros conocimientos disponibles” (Selltiz, 1970) que permita la definición y clarificación
de los conceptos y las relaciones entre estos y los hechos materia de la investigación.

37
ITEM #1

¿Has visitado la pizzería “Peluso´s C.A” ?

Respuestas Resultados
SI 50%
NO 50%
TOTAL 100%

Respuestas
SI NO

5 5

Fuente: Ospina J., Mendez W., Castillo C., Deyan I., Malave J., Portillo E. (2017)

Interpretación:
El 50% de los visitantes de la pizzería Pelusso’s C.A. respondieron que, si han
visitado las instalaciones, mientras que el otro 50% respondió que no. Esto demuestra
que a la empresa tiene poca inversión en publicidad y alcance de público,
conociéndolos solo los de la zonas aledañas o recomendados por estos. Acotando que
nuestra aplicación ayudara a dará a conocer la pizzería a más público, incrementando
su clientela.

38
ITEM #2
¿Estás de acuerdo con que se implemente una aplicación en la que puedas
realizar tus órdenes y personalizarlas desde el restaurant a través del teléfono
celular, a fin de evitar que realices largas filas y esperes a ser atendido por un
camarero?

Respuestas Resultados
SI 80%
NO 20%
TOTAL 100%

Respuestas
SI NO
2

Fuente: Ospina J., Mendez W., Castillo C., Deyan I., Malave J., Portillo E. (2017)

Interpretación:
El 80% de los encuestados está de acuerdo con que se implemente una
aplicación en la que puede realizar sus órdenes y personalizarlas desde el restaurante
a través del teléfono celular, mientras que el 20% no está de acuerdo, esta minoría
argumenta que no se sienten confinados con este método de ordenar, debido a que no
se familiarizan con la tecnología.

39
ITEM #3

¿Consideras que el nombre “Setfood”, es agradable y representa el fin de


nuestra aplicación?

Respuestas Resultados
SI 60%
NO 40%
TOTAL 100%

Respuestas

SI NO

Fuente: Ospina J., Mendez W., Castillo C., Deyan I., Malave J., Portillo E. (2017)

Interpretación:
Al 60% los usuarios les parece agradable y representativo el nombre de “Setfood”
mientras que el 40% no le parece. A estos que no les parece, comentaron que el nombre no
tiene mucho que ver con pizzas y que generaliza mucho, sugieren que sería mejor ser más
directo. Sin embargo, ya se ha analizado el impacto futuro del nombre ante la sociedad y
se determinó que el nombre de “Setfood” tiene elementos que contribuyen con el
marketing y la aceptación de esta.

40
ITEM #4

¿Te gustaría utilizar nuestra aplicación para realizar los pedidos cuando esté
terminada?

Respuestas Resultados
SI 100%
NO 0%
TOTAL 100%

Respuestas

SI NO

100

Fuente: Ospina J., Mendez W., Castillo C., Deyan I., Malave J., Portillo E. (2017)

Interpretación:
El 100% de los encuestados respondieron que les gustaría utilizar nuestra
aplicación una vez terminado, esto nos da la certeza de que nuestra aplicación no
tendría problemas en entrar al mercado y podrá solucionar el inconveniente de las
largar filas. Agilizando así el proceso de ventas, siendo más eficaz, seguro, cómodo y
confiable.

41
ITEM #5

¿Conoces alguna aplicación que realice funciones similares a las antes


presentadas en “Setfood”?

Respuestas Resultados
SI 40%
NO 60%
TOTAL 100%

Respuestas
SI NO

Fuente: Ospina J., Mendez W., Castillo C., Deyan I., Malave J., Portillo E. (2017)

Interpretación:
El 40% de los visitantes de la pizza respondieron que, si conocen una
aplicación similar a Setfood, sin embargo, el otro 60% respondió que no conocía
ninguna. Dándonos a conclusión de que en el área donde estamos implementando
nuestro proyecto somos pioneros, dándonos ventaja ante posibles competencias
futuras, y contribuyendo a la vanguardia y progreso tecnológico del país.

42
ITEM #6

¿Consideras a “Setfood”, una idea novedosa?

Respuestas Resultados
SI 100%
NO 0%
TOTAL 100%

Respuestas
SI NO

100

Fuente: Ospina J., Mendez W., Castillo C., Deyan I., Malave J., Portillo E. (2017)

Interpretación:
El 100% de los visitantes respondieron que la idea es novedosa. Tomando en
cuenta el Item anterior, nos termina de certificar que somos pioneros con esta idea,
siendo unos de los primeros en implementarla. A parte de que se está ayudando a la
empresa a crecer en infraestructura.

43
CAPITULO V

PRESENTACION DE LA EMPRESA

Reseña histórica

la empresa Pelusso’s C.A. fue creada en el año 2009, comenzó como un pequeño
proyecto familiar, con un solo cocinero el cual era Pelusso, el dueño y un horno, y
con el pasar del tiempo las personas fueron conociendo la pizzería, y buen producto
que ofrecía. Creciendo poco a poco, a medida que iban avanzando, iban mejorando la
infraestructura, comenzaron a comprar hornos más grandes, a remodelar el ambiente,
a incluir más personal, hasta el día de hoy que cuenta con 6 cocineros y una cajera. Y
no es demás decir que es la mejor pizzería y con más demanda en toda la zona.

Misión

Brindar productos de alta calidad y atención personalizada a cada uno de nuestros


invitados a fin de lograr la fidelidad de ellos, con un equipo altamente motivado y
capacitado contribuyen al desarrollo del país y nuestros colaboradores.

Visión

Ser los mejores del mercado de pizzerías en San Diego, estado Carabobo, respetando
fielmente nuestros valores que nos comprometen, trasladándonos a nuestros clientes,
proveedores y a la sociedad.

44
Valores

1- Proporcionar un ambiente de trabajo divertido, basado en el respeto y la


dignidad de las personas.
2- Aplicar los más altos estándares de excelencia en la ejecución de nuestras
operaciones.
3- Aumentar el número de clientes que estén satisfechos y entusiastas todo el
tiempo.
4- Reconocer que la rentabilidad es esencial para nuestro éxito futuro.

45
Organigrama

Pelusso

horneros

Preparadores

Caja

Barra de
Pedido

Ciente

46
CAPITULO VI

DISEÑO DE LA PROPUESTA

DISEÑO DE UN SOFTWARE PROTOTIPO DE AUTOMATIZACIÓN DE


PEDIDOS PARA LA PIZZERÍA PELUSO´S C.A. UBICADA EN LA
URBANIZACIÓN LA ESMERALDA, MUNICIPIO SAN DIEGO, ESTADO
CARABOBO.

Objetivo general:
Desarrollar una aplicación web de pedidos automatizados que permita reducir las
largas filas que se hacen para pedir las pizzas.

Objetivos Específicos:
 facilitar la vida y el tiempo de los usuarios de nuestra aplicación.
 Reducir las largas filas que se forman al pedir.
 Agilizar internamente todo el proceso de atención al cliente.

Listado de herramientas para el desarrollo usados

PHP: (Acrónimo recursivo de PHP: Hypertext Preprocessor) es un lenguaje de


código abierto muy popular especialmente adecuado para el desarrollo web y que
puede ser incrustado en HTML.

47
MySQL: Es un sistema de gestión de bases de datos relacional desarrollado bajo
licencia dual GPL/Licencia comercial por Oracle Corporation y está considerada
como la base datos open source más popular del mundo, y una de las más populares
en general junto a Oracle y Microsoft SQL Server, sobre todo para entornos
de desarrollo web.

JavaScript: (Abreviado comúnmente JS), es un lenguaje de programación


interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a
objetos,3 basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.

Se utiliza principalmente en su forma del lado del cliente (client-side), implementado


como parte de un navegador web permitiendo mejoras en la interfaz de
usuario y páginas web dinámicas4 aunque existe una forma de JavaScript del lado del
servidor(Server-side JavaScript o SSJS). Su uso en aplicaciones externas a la web,
por ejemplo en documentos PDF, aplicaciones de escritorio
(mayoritariamente widgets) es también significativo

CSS: Junto con HTML y JavaScript, CSS es una tecnología usada por muchos sitios
web para crear páginas visualmente atractivas, interfaces de usuario para aplicaciones
web, y GUIs para muchas aplicaciones móviles (como Firefox OS).

CSS está diseñado principalmente para marcar la separación del contenido del
documento y la forma de presentación de este, características tales como las capas o
layouts, los colores y las fuentes.  Esta separación busca mejorar la accesibilidad del
documento, proveer más flexibilidad y control en la especificación de características
presentacionales, permitir que varios documentos HTML compartan un mismo estilo
usando una sola hoja de estilos separada en un archivo “.css”, y reducir la
complejidad y la repetición de código en la estructura del documento.

HTML 5: (HyperText Markup Language, versión 5) es la quinta revisión importante


del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 especifica dos variantes
de sintaxis para HTML: una «clásica», HTML (text/html), conocida como HTML5,

48
y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá servirse con
sintaxis XML (application/xhtml+xml).  Esta es la primera vez que HTML y
XHTML se han desarrollado en paralelo. La versión definitiva de la quinta revisión
del estándar se publicó en octubre de 2014.

Al no ser reconocido en viejas versiones de navegadores por sus nuevas etiquetas, se


recomienda al usuario común actualizar su navegador a la versión más nueva, para
poder disfrutar de todo el potencial que provee HTML5.

El desarrollo de este lenguaje de marcado es regulado por el Consorcio W3C.

Bootstrap Framework: Es un framework o conjunto de herramientas de Código


abierto para diseño de sitios y aplicaciones web. Contiene plantillas de diseño con
tipografía, formularios, botones, cuadros, menús de navegación y otros elementos de
diseño basado en HTML y CSS, así como, extensiones de JavaScript opcionales
adicionales.

Es el proyecto más popular en GitHub y es usado por la NASA y la MSNBC entre


otras organizaciones.

Materialize Framework: Creado y diseñado por Google, Material Design


(Materialize, para el desarrollo Web), es un lenguaje de diseño que combina los
principios clásicos del diseño exitoso junto con la innovación y la tecnología. El
objetivo de Google consiste en desarrollar un sistema de diseño que permite una
experiencia de usuario unificada a través de todos sus productos en cualquier
plataforma.

SublimeText 3(Editor de código y entorno de Desarrollo): Es un editor de


texto y editor de código fuente está escrito en C++ y Python para los
plugins. Desarrollado originalmente como una extensión de Vim, con el tiempo fue
creando una identidad propia, por esto aún conserva un modo de edición
tipo vi llamado Vintage.

49
Se puede descargar y evaluar de forma gratuita. Sin embargo no es software libre o
de código abierto y se debe obtener una licencia para su uso continuado, aunque la
versión de evaluación es plenamente funcional y no tiene fecha de caducidad.

Xampp(Servidor Apache y gestor de Mysql): Es un paquete de instalación


independiente de plataforma, software libre, que consiste principalmente en el
sistema de gestión de bases de datos MySQL, el servidor web Apache y los
intérpretes para lenguajes de script: PHP y Perl. El nombre proviene del acrónimo
de X (para cualquiera de los diferentes sistemas
operativos), Apache, MariaDB, PHP, Perl. Desde la versión "5.6.15", XAMPP
cambió la base de datos de MySQL a MariaDB. El cual es un fork de MySQL
con licencia GPL.

Requerimiento de Hardware y Software

 Windows (XP en adelante) 32/64 bits services pack 2. (Navegadores


compatibles): Google Chrome, Firefox Mozilla, Microsoft Edge, Opera, Apple Safari,
Android Browser.
 Procesador Intel Celeron Dual-Core/ AMD Sempron Dual-Core (Últimas
generaciones) 1,5/1,9 Ghz.
 512 MB de memoria RAM (Dispositivos mobiles), 2Gb(Computador de sobre
mesa o Laptops).
 250 MB de disco duro (Mobiles y PCs).
 512 MB de tarjeta de video
NOTA: Para una mejor experiencia de usuario, se recomienda el uso de los
navegadores mencionados en sus versiones más recientes.

50
Registrarse Iniciar sesion Pagina principal

Seccion de Seleccion de
Menu
pedidos botones

Entrega de
Notificacion en
Notificacion en pedido en mesa
tiempo real
tiempo real o en su defecto
recibida por
recibida por caja el cliente lo
cocina
retira

Funcionamiento del sistema

Registro de usuarios: Para entrar al sitio web es necesario el registro del usuario,
Donde serán solicitados datos personales que el nuevo cliente deberá ingresar Datos
como correo, cedula, nombre y apellido, Dirección y numero telefónico (en caso de
que ya existe el usuario en la base de datos) se mostrara en pantalla una notificación
de existencia

Registro de administradores: Dentro de SetFood existen varios niveles de usuarios:


Administrador, Caja, Cocina, mesero y cliente

Menú Principal: Al ingresar al sitio web después de iniciar sesión o registrar su


usuario encontramos una barra de opciones tales como Inicio, Destacado, menú,
Sobre nosotros, Galería, Equipo, Contacto

51
Compras y Ventas: En caso de SetFood las compras son realizadas por caja donde
se cancela en efectivo o punto de venta electrónico.

Facturación: Es el panel en donde el usuario realiza los pedidos mandados por los
compradores, en donde describe la siguiente información: cantidad, costo, serial del
producto, nombre, ubicación y número de factura

52
Sitio web (SetFood)

Iniciar Sesión

Registrarse

53
Inicio

54
CAPITULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusión:
Esta investigación dio como resultado que muy pocos establecimientos de comida
han implementado este método de automatización de pedidos, dándonos una ventaja
sobre la competencia, y específicamente en la urbanización la esmeralda ningún
establecimiento lo posee, esto también nos da la certeza de que somos pioneros e
innovadores en este tema.

Pero también hay que tener en cuenta que esta falta de vanguardia afecta al
crecimiento de la sociedad, debido a que no avanza a la tecnología.

Posiblemente unas de las razones por las cuales la sociedad aun no integra estos
sistemas serian que le temen a lo nuevo, a que sea una inversión que se vaya a perder,
y otra que sería unas de las más notables, es la falta de recursos económicos, de
elementos que se necesitan para que esto tales como equipos computarizados,
servidores, entre otros, y también la falta de personal con conocimiento o capacitado.

55
Recomendaciones:
la vanguardia tecnología es un elemento esencial para el crecimiento y desarrollo de
una sociedad tan convulsiva y cambiante, y es necesario estar al ritmo de esta para no
quedarse atrás, esa es unas de las ventajas y aportes que ofrece este proyecto. Pero
para lograr el rendimiento máximo se recomienda lo siguiente:

 Más publicidad en la pizzería Peluso’s .


 Que la pizzería abriera cuentas en redes sociales para alcanzar más público y
que más personas usen el software.
 Promover el avance tecnológico.

56
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Cap 1 http://metodologiaeconomia2011.blogspot.com/2011/04/para-clarificar-lo-
visto-en-clases_03.html
2. Cap 2 http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2014/06/capitulo-ii-marco-referencial-
como.html
3. Cap 3 http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2014/06/como-realizar-el-capitulo-iii-de-
un.html
4. Cap 4 http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/05/capitulo-iv-analisis-de-
datos.html
5. Cap 5 http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/05/capitulo-v-presentacion-de-
resultados.html
6. Cap 6 https://prezi.com/vtxfq8xaqhn1/capitulo-6-guia-practica-de-elaboracion-de-
tesis/
7. Cap 7 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/ahuactzi_m_j/
capitulo7.pdf

57

También podría gustarte