Está en la página 1de 47

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA

TEMA:

Posicionamiento Elemental

AUTOR(es):

BARBOZA LEYVA, Tania Sirley () CAMPOS

GUEVARA, Erlis ( 0000-0002-6078-0403)

CHAPOÑAN BALDERA, Junior Manuel (0000-0002-6479-6197)

CIEZA SANCHEZ, Elder Omar (0000-0003-2343-5886)

FERNÀNDEZ SUÀREZ, Franklin Joshep (0000-0002-8203-0101)

SÀNCHEZ CALDERÒN, Genrry Yoncalin (0000-0005-8364-0283)

URBINA DUQUE, Kevin Abel ()

VEGA TUESTA, Leyli Yamira (0000-0003-4817-6833)

Docente:

BOCANEGRA JACOME, Miguel Rolando

Chiclayo 2022-II
I. INTRODUCCIÓN

La finalidad de cualquier trabajo topográfico es observar una serie de puntos en el terreno que
luego permiten obtener sus coordenadas para:

Crear una representación gráfica de un área.


Conocer su geometría.
Conocer su altimetría.
Calcular una superficie, longitud, desnivel…

En todo trabajo se busca cierta precisión determinada. Para hacer un plano, la precisión del
plano y la elección de los elementos del terreno, la marca,la escala de la representación y el
límite de percepción visual. Para la medición Altimétrica. Los puntos elevados están
condicionados por el espaciado uniforme de las curvas de nivel.

Para obtener las coordenadas de un punto, es necesario basarse en puntos previamente


conocidos. Estos errores se transmitirán a las piezas extraídas de ellos, por lo que se debe
establecer un método de trabajo para tener controles sobre la calidad de las medidas.

En cuanto al sistema de coordenadas utilizado, puede ser un sistema general (coordenadas


UTM por ejemplo) o un sistema local. Para trabajos oficiales e importantes, es muy común
utilizar las coordenadas generales. El punto de partida son los vértices geodésicos que
componen una red de puntos con U.T.M. distribuidos por todo el territorio. Para
levantamientos pequeños, como trabajos de delimitación, mediciones de superficie... El uso
de coordenadas locales es más común.

Los métodos topográficos son diversos sistemas de proceder para en función de los trabajos
de campo y gabinete tener una toma de datos correctos.

Consiste en estacionar un instrumento en un punto conocido, hacer estación, de la cual


tenemos coordenadas (x,y,z) conocidas por lo que mediante ángulos y distancias tomó los
datos.

Si sólo se hace planimetría se necesitan x,y; altimetría z; taquimetría x,y,z.


II. OBJETIVOS.
1. OBJETIVO GENERAL:
Aplicar las técnicas básicas de representación topográfica, entendiendo como tales la
obtención de información en el campo para elaborar los planos del terreno
(levantamiento topográfico). Describir y poner en práctica las fases de la ejecución de
un levantamiento topográfico con fines de su aplicación a la ingeniería y/o
investigación.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Describir la información básica que puede utilizar para la planificación y ejecución de
obras, como usarla y dónde encontrarla.
Manejar las diferentes escalas que pueden utilizar, según la obra a ejecutar y
determinar la cantidad y tipo de información que debe considerar de acuerdo a la
escala y al proyecto.
Manejar los diferentes instrumentos y/o equipos más utilizados en topografía.

III. MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE


PUNTOS TOPOGRÁFICOS
Mediante dos distancias: A-P y B-P
Mediante dos distancias perpendiculares: A-C y C-P
Mediante un ángulo y una distancia.
Mediante dos ángulos.
Vega Tuesta Leyli

POSICIÓN DE LOS 10

PUNTOS

PUNTO 1
PUNTO 2

PUNTO 3
PUNTO 4
PUNTO 5

PUNTO 6
PUNTO 7
PUNTO 8

PUNTO 9
PUNTO 10
● (CHAPOÑAN BALDERA, Junior Manuel)

POSICIONAMIENTO DE 10 PUNTOS

DETERMINANDO POSICIONES

1) Mediante dos distancias: A-P y B-P


2) Mediante dos distancias perpendiculares: A-C y C-P
3) Mediante un ángulo y una distancia.
4) Mediante dos ángulos.

PUNTO Nº 1

1º Método. 2º Método 3º Método 4ºMetodo


PUNTO Nº 2

1º Método. 2º Método 3º Método 4ºMetodo

PUNTO Nº 3

1º Método. 2º Método 3º Método 4ºMetodo


PUNTO Nº 4

1º Método. 2º Método 3º Método 4ºMetodo

PUNTO Nº 5

1º Método. 2º Método 3º Método 4ºMetodo


PUNTO Nº 6

1º Método. 2º Método 3º Método 4ºMetodo

PUNTO Nº 7

1º Método. 2º Método 3º Método 4ºMetodo

PUNTO Nº 8

1º Método. 2º Método 3º Método 4ºMetodo


PUNTO Nº 9

1º Método. 2º Método 3º Método 4ºMetodo

PUNTO Nº 10

1º Método. 2º Método 3º Método 4ºMetodo


● CAMPOS GUEVARA ERLIS
❖ PUNTO Nº 1

1º Método 2º Método

3º Método 4º Método
❖ PUNTO Nº 2

1º Método 2º Método

3º Método 4º Método

❖ PUNTO Nº 3

1º Método 2º Método
3º Método 4º Método

❖ PUNTO Nº 4

1º Método 2º Método

3º Método 4º Método
❖ PUNTO Nº5

1º Método 2º Método

3º Método 4º Método

❖ PUNTO Nº 6

1º Método 2º Método
3º Método 4º Método

❖ PUNTO Nº 7

1º Método 2º Método

3º Método 4º Método
❖ PUNTO Nº 8

1º Método 2º Método

3º Método 4º Método

❖ PUNTO Nº 9

1º Método 2º Método
3º Método 4º Método

❖ PUNTO Nº 10

1º Método 2º Método

3º Método 4º Método
Sánchez Calderón Genrry
Yoncalin Primer punto

Segundo punto

Tercer punto
Cuarto punto

Quinto punto

Sexto punto

Sétimo punto
Octavo punto

Noveno punto
Desimo punto
Cieza Sanchez Elder Omar

PRIMER PUNTO

SEGUNDO PUNTO
TERCER PUNTO

CUARTO PUNTO
QUINTO PUNTO

SEXTO PUNTO
SÉPTIMO PUNTO

OCTAVO PUNTO

NOVENO PUNTO
DÉCIMO PUNTO

Barboza Leyva Tania Sirley.


Urbina Duque Kevin Abel:

PUNTOS TOPOGRÁFICOS:
V. SEGUNDA PARTE DEL DESARROLLO

PARTE 1 cada uno de los integrantes del grupo brindó la ubicación exacta de donde están
llevando las clases virtuales.usando las coordenadas UTM mediante una aplicación como
Google Earth .

Leyli Yamira Vega Tuesta

17 M
621760.00 m E
9255239.00 m S
- Chapoñan Baldera Junior Manuel
Mediante google earth doy a conocer donde estoy realizando mis clases virtuales
_ Sánchez Calderón Genrry Yoncali
Con la ayuda del aplicación Google Earth doy mi ubicación, en la cual llevo mis clases
virtuales.
Coordenadas UTM : 692000.6E 9331355.004N 17M
CIEZA SANCHEZ ELDER OMAR
Mediante el aplicativo Google Earth he medido la distancia desde mi hogar hacia la universidad César
Vallejo.
BARBOZA LEYVA TANIA SIRLEY: Con la ayuda del aplicación Google Earth doy mi
ubicación, en la cual llevo mis clases virtuales.
Alumnos Coordenadas Latitud Longitud M.S.N.M
UTM
Campos Guevara 6548344.00 m E 6º54'8374"S 79º35'1216ºW 54M
Erlis 79351166.00 m S

Chapoñan Balder 30473.09m E 6"30'28"S 79"53'51"W 290m


Junior Manuel 30998.75m

Sánchez Calderón 692000.6 m E 6°02'46"S 79°15'54"W 3,63km


Genrry Yoncalin 9331355.004m
N

VI. CONCLUSIONES

En conclusión la topografía es una de las ramas más importantes en nuestra carrera


de Ingeniería Civil, porque nos permite ubicar puntos y distancias con precisión, así
mismo utilizando programas como autocad para determinar las distancias y ángulos
que se solicita utilizar en los 4 métodos.

Con la ubicación de las coordenadas UTM obtuvimos una vista satelital, utilizando Google
Earth, y determinar nuestra ubicación y la de los integrantes del grupo.

VII. REFERENCIAS

https://www.google.com/intl/es/earth/

VIII. ANEXOS

También podría gustarte