Está en la página 1de 8
De acuerdo con la existencia o ausencia de niicleo, las células se clasifican en dos grupos: Las células procariotas tienen una ‘organizacién muy sencilla y carecen de ndcleo. Ej: Las eubacterlas y las arqueobacterias son células procariolas. Las células eucariotas son todas las que tienen nicleo, Las células animales, las Vegetales, las de los hongos y las de rotoctistas (algas y protozoos) son eucariotas. Son células mas complejas que las anteriores y tienen un niicleo ‘Célula eucariota delimitado por una doble membrana. Célula procariota sirmp Estructura (be decir 30 AON ests ‘ltoplasma Numero de Cétulas | Son Unicelulares, ex decir poreen une tole edluta, ‘decir poreen mas de una celal Data de hace 3 500 millones de aos. | Hace 1 $00 millones de anos. Se Creyendose que fueron las primeras | origino de los cambios que realize la ‘celutas vives, ‘celula procariota. + Powwen eto esqueleto muy + Pucden sobrevivir a temperaturas| * foseen, sit + Pueden tener pared ce! tecubrimiento externo de lener ser autetrofos 0 heterstrofos TALLER N°1 TEMA: LA CELULA 1+ Dibuje una ta celula eucariota y una celulaprocarota Colula eucariota Catala procariota Complete en el cuademo el cuadro en el cuademo sobre tamafio y forma de las células. FORMAS DE LAS CELULAS TAMANO DE LAS CELULAS Powered by (9 CamScanner 3- Complete en el cuademo el cuadro sobre las caracteristicas células eucariotas y procariotas. EUCARIOTA PROCARIOTA CARACTERISTICA Estructura Numero de células Caracteristicas secundarias Origen 4- Encuentre en la sopa de letra las palabras relacionadas con la célula. ALGAS APLANADA ESFERICA HONGOS ISODIAMETRICA ‘OVOIDEA PROCARTOTA cuBrca ° « w ° ° > ° 5 > lz ° . a x“ BF = o HOF LOTRE OE TC IP HB O F|pRouEoBaCTERINS vsuczvDooEUSINCTHZ 3{chUA EECLATIY SDC AE GI ¥ X O| UTRAMICROSCOPICA CFOPGCACENMARZGCNOAY PKYALASHMNXUTFIAIAL VITSAADAGRALAXLIZF DDALTIEKBADOABAL O KlectRenaDA wEZKYBZUAGOUDSeAZB AOTUOCOLARI CAT CT G Z| EUBACTERIAS LY¥BLRRBHCTASCCRO N 5S|EUCARIOIA ERK DTS CRETE RRUS E H D|MACROSCOPICA RNVAOCTZRAT CEM CQ E 3/MICROSCOPICA SkKTASPRA ASTM SL PC O F|PROTOZOOS HREOOVAPROCARIOTAAN ABXEOMUOUCOPAUMHNSA LBAAPOAHTONOTAOEOX THYNSOEVIYRIFYOTKUH s 3 8 s PARTES DE LA CELULA Powered by (3 CamScanner La mayoria de las células tienen tres partes principales: la membrana, el citoplasma y el nicleo. La membrana plasmatica separa la célula del exterior, a protege y regula la entrada y selida de sustancias. Elctoplasma es el interior celular. En él hay unas estructuras que se laman orgénulos, que desempetian diferentes funciones celulares (respiracin, elaboracién o almacenamiento de sustancias, etc). El ndcleo celular es el centro de control de la célula. Se encuentra separado del ctoplasma por una envoltura nuclear. abla de las Partes dela Cla Tombre Tian. Funciones Taran Geb SoU on reser GT CER | Ta ERE COWGT Glas wea Gs ona BOE sempermese eta cay ued see exeme A ‘aves os ea Se fevana cabo ln procnon do bsoraen sere “— “sfeamacysiooace” | meximena debe anon tito ena ede fe rmcos Gabe rcesos metebaicos une dan ene uss “Strsonen oma dues ela cao. -Garnigan 3 reson ala dela Reams ERIS | En rar ETT shear yee oa means sm. + Sitess tars de pleas produ por bs osomas “sound anon mertranas BER Oncor) “ncesiocdn oo prtmas (HER Unmet) Proporeionar ia invormacion gevdiea necesana para, mediante ‘cleo la trasenpein, efectuar a sintesis det ARN, + Conservary ransmii ia informacién genética contenida en et 'ADN. Para ello se produce la duplicacién del ADN, cuyas hebras ‘quedan unidas en un punto y formarin las dos crométidas de ‘mn eromosoma, DIFERENCIAS ENTRE CELULAS ANIMALES Y VEGETALES Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, ademas, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sinletizar aziicares a partir de diéxido de carbono, agua y luz solar (fotosinteis) 10 cual los hace aut6trofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosintesis. Pared celular; la célula vegetal presenta esta pared que esta formada por celulosa rigida, en cambio la célula animal no la posee, sélo tiene la membrana citoplasmatica que la separa de! medio. Una vacuola tinica lena de liquido que acupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son mas pequefias. Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resullado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproduccién se llama reproduccién asexual, Las células animales pueden realizar un tipo de reproduccién llamado reproduccién sexual, en el cual, los descendientes presentan caracteristicas de los progenitores pero no son idénticos a él. ‘Cetula animal Estructuras comunes Coluls vegetal peredcaer Mitocondrias: NS Aes es coo tans 2 Sy mace, Pe ‘endoplasmatico , CELULA ANIMAL. CELULA VEGETAL 1.-Presenta una membrana celular simple. 2. Presenta una membrana celulésica o pared celular, 2. La célula animal no lleva plastidios. rigida que contiene celulosa. 3. El numero de vacuolas es muy reducido. 3. presenta plastidios 0 plastos como el cloroplasto. 4, Tiene centrosoma. 4. presenta numerosos grupos de vacuolas. 5, Presenta lisosomas 5.no tiene centrosoma. 6. No se realiza la funci6n de fotosintesis. 6. carece de lisosomas. 7. NutriciOn heterdtrofa. 7. se realiza funcién de fotosintesis. Powered by 3 CamScanner 2+ Complete el dibujo colocande los nombre de los organelos de la célula vegetal 3+ Complete en el cuademo el cuadro escribiéndole a cada parte de la célula su funcion PARTES DELA CELULA ‘organelo tune MENBRANA CELULAR CITOPLASMA_ Reticulo Endoplasmatico itocondrias| Ribosomas Lisosomas Aparato de Golgi Centroios Plastos Vacuolas NUCLEO La membrans nuclear Powered by (3 CamScanner Powered by 3 CamScanner 8 th | . Seg status i 8 iz ues gohee 2 ts a ESTEE a\[ 2 a5SSSEeE eens’ g z |g go pazesesvrecocsecccevenn| 2 |G 8 S [reer erocstcaruousunrunl 8 a 3 jeter useonosonerzucerens| 2 |S |B 8 focsocecuscozerceerureur| © | > 2 =] 3 8 g lemtecrecereencarsraceral a |Z 8 B |-suczeorce>orouseravcoe| 2/3 5 5S |pesancrnneronvesusuvren| ¥ 12 g 8 |dscsvercvecetettecawcse| 2 | 5 : Q jezoxnwoxsenzurisrvroanr| 2 1 = 8 2 /a g Bg foocxzonrocscorcaxorznea| § |B z B |sxczvonszizunezansercce ¥ | g 2 nworreoxscraeeuucxaurezo) 3 | E 2 B |rescecscuccerenmzcrtoc| 2 |g 3 oe 2 g |econcewcszeurosouseszna| 2] fal B ieerweressarcesesccrens-| 2/515 7 2 GtorceeSSesiersececcescs| 2 (EIS ¢ Bo Gieesrecususzoes sreor] 2/815 5 1 B ylpecossesssersevercsxzed § B 2 8) |g] 5 gesieersslieeioctrerecc: s| [° 2 gale] & Eposttesesnvesvauonesres| & s m|o/S| a 8 6 El clima y su relacion con el ser humano La unidad 1 se propone identificar la importancia del clima en el planeta y su relacién con el desarrollo de las sociedades. La unidad estudia cémo el espacio geogrsfico tiene unas condiciones que determinan las caracteristicas climaticas que le hacen particular. En este sentido, se propone entender y iferenciar los conceptos de tiempo atmosférico y clima, asi como los ele- mentos y factores climaticos, con la intencién de que los estudiantes puedan explicar las earacteristicas del clima del entorno que habita. - Estrategias de indagacién J ‘+ Para darle apertura a esta unidad solicite a los estudiantes retomar la situa- cién problematizadora y resolver las actividades que en ella se proponen. + Invite a los estudiantes a una jomada de observacién en el patio de des- canso. Para esta actividad puede tener en cuenta los siguientes pasos: pri- mero pidales que se ubique dejando un espacio considerable entre un compafiero y otro; luego, digales que cierren los ojos y que comenten qué sienten ((rio, calor); posteriormente, puede pedir que observen atentamen- te el cielo y que describan lo que en el ven (nubosidad, radiacién solar). Socialice la experiencia recalcando que la sensacién térmica se refiere a la temperatura y en el cielo que puede observar la nubosidad o Iluviosidad. A través de este ejercicio de sensibilizacién, usted podrd hacer referencia alos conceptos con las experiencias vividas. Capitulo 1. éQué es el clima? A través de la lectura y desarrollo de las actividades propuestas en el libro, el estudiante podré comprender la importancia del clima en e| desarrollo eco- némico y social de las comunidades. Powered by @ CamScanner Estrategias de indagacién J + Se sugiere preguntar al grupo sobre lo que ellos entienden por clima; tome nota de los aportes de cada uno de los estudiantes y después acare cudles expresiones eran correctas y cuales esta- ban equivocadas. * Posteriormente, puede indagar sobre los ele- mentos y factores que inciden en el clima, Co- pie en el tablero la lista enumerada por los es- tudiantes y luego solicite que realicen la lectura del texto. Al final, los estudiantes pueden iden- fificar los elementos que ellos no habian tenido en cuenta. Tema 1. Clima y tiempo atmosférico * Pida a los estudiantes que elaboren una cartelera que explique los factores del clima, socialicelo en grupo y aproveche este material para aclarar la informaci6n y resolver las dudas que expresen los estudiantes. Aclare que los factores inciden en las condiciones climéticas de un lu; . ‘Para comprender los elementos, solcite a los estudiantes que dlescriban cémo son Jos elementos del clima en su regién; por grupos, pueden enriquecer el escito. La légica y la ciudadania “Ios problemas ecoldgicos tienen una dimension de calidad y cantidad, Los problemas relaciona- dos con el agua influyen la escasez de esta y el deterioro de su calidad, a causa de la infeccién y la contaminacién. Los problemas referentes a los bosques, incluyen la deforestacién, entendi- da como la pérdida de la cobertura boscosa, y también la degradacién del bosque, que se de- fine como la reduccién de la productividad del mismo, la pérdida de diversidad y la sustitucién de la vegetacién primaria por la secundaria, En- tre los problemas relativos a la tierra figuran la creciente escasez de esta, asi como la erosién del suelo, la fltracién de los nutrientes, el anega- miento y la salinidad. Los problemas referentes a la pesca incluyen el exceso de la misma, asi como el cambio de la composicién piscicola a favor de las especies menos valiosas, Ia abun- dancia cada vez mayor de ejemplares de baja calidad en la captura, y la contaminacién de los peces. Los problemas del ambiente urbano son el congestionamiento y, por lo tanto, la re duccién del espacio abierto disponible para las. personas, y tanto la contaminacién del aire y el ‘agua, como [a ocasionado por el ruido” Fragmento tomudo de: Nuc Identidaes 7, Cones Gavan lana y Ores, Bogs, Ctra Nonna 2008, © A partir del fragmento, sefiale las problems- ticas que afectan de manera directa la comu- nidad en la que vives. * Con ayuda de los compaiieros de curso, ela- boren un decalogo de proteccién del am- biente. Publiquenlo para que los otros com- pafieros lo conozcan. # Envien una carta a las familias sobre las re- flexiones frente al problema y conversen so- bre los compromisos. Powered by 3 CamScanner

También podría gustarte