Está en la página 1de 21
~"PROVECTO “REPARACION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE HUANOPAMPA-RUMICHACA DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA HUAYTARA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” INDICE EXPEDIEN Giente ~~ MUNICIPALIDAD DISTAITAL DF 3. MEMORIA DESCRIPTIVA —iaamae INGEMIERO CIV Reg, CLP. N703462 “REPARACION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE; EN ELLA) LOCALIDAD DEHUANOPA INDICES ‘SEPARADOR DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA HUAYTARA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: “REPARACION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE HUANOPAMPA-RUMICHACA DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA HUAYTARA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” LUGAR: Distrito de Pilpichaca FECHA: Julio 2022 1 GENERALIDADES 1.1 INTRODUCCION. La Municipalidad Distrital de Pilpichaca, como responsable de promover una adecuada prestacién de servicios piblicos locales y del desarrollo integral arménico de su jurisdicci6n, dentro de su Plan Estratégico de Desarrollo tiene previsto ejecutar acciones de mejoramiento y rehabilitacién de su infraestructura de abastecimiento de agua potable, asi mejorar el desarrollo social, econémico y calidad de vida de su poblacién. Bajo este contexto, la Municipalidad Distrital de Pilpichaca convocd y contrato el presente servicio de consultoria para efectuar los estudios de pre inversién del proyecto: “REPARACION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE HUANOPAMPA-RUMICHACA DEL DISTRITO DE PILPICHAGA, PROVINCIA HUAYTARA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA”. a fin de permitir el uso de una adecuada infraestructura de agua potable que mejore la calidad de vida de la poblacién del distrito en forma integral La poblacién de la comunidades y centros poblados del, Distrito de Pilpichaca-Provincia de Huaytar&é-Huaneavelica como la mayoria de los pueblos Ubicados en la region andina carecen de obras de abastecimiento, siendo asi se realizé el trabajo de campo correspondiente pudiendo determinar que el sistema de agua potable de los CC.PP de Huanopampa y Rumichaca necesita de una mejora e implementacién de los elementos que forman parte del abastecimiento de agua potable, tales como: Construccién de captacién, implementacién linea de conduccién, muros de contencién, caja de reunién, paleo ‘Pail Saturino Romero Diaz a INGERIERO CVI Reg. CLP. N° 103462 pases aéreos y un reservorio de 15 m3. AYTARA, DEPARTAMENTO DE PIL 4.2.- ANTECEDENTES: La Municipalidad Distrital de Pilpichaca en su afén de mejorar la calidad de infraestructura del servicio de agua potable en sus diversas localidades sigue un plan de desarrollo, es que ejecuta diversas obras relacionadas a esta. EI presente Proyecto nace por la imperiosa necesidad de tener una infraestructura de servicio de agua potable éptima para el uso de los pobladores, asi estos puedan ser abastecidos de un servicio de calidad y que cumpla los estandares para ser usados en el consumo humano. Este proyecto evitara que la poblacién corra el riesgo de obtener diversas enfermedades tales como: infecciones estomacales, atestacion por virus, otros. 1.3.- OBJETIVOS: 1.3.1. OBJETIVOS GENERALES: * Construccién de una linea de conduccién, captacién (1 Und), caja de reunién ( 1und) y reservorio (16m3). * Elaboracién de UN Proyecto acorde con las Normas y reglamentos existentes en nuestro pais, con la finalidad de garantizar una vida util y disefio adecuada de las estructuras, ademas un apropiado uso de ellas. © Asegurar que el proyecto forme parte integral del desarrollo socio econémico de la localidad, asi poder mejorar el nivel de vida de la poblacién de la localidad de las comunidades y centros poblados * Buscar mediante la proyeccién de las obras el apoyo a la comunidad que lo acoge, salvaguardando sus intereses y proporcionando un desarrollo sostenido. 1.3.2. OBJETIVOS ESPEC * Dar el abastecimiento continuo del servicio de agua potable a los beneficiarios de las ICOS: comunidades y centros poblados del distrito de Pilpichaca. © Brindar a la poblacién de las comunidades y centros poblados del distrito de Pilpichaca infraestructura adecuada. « Generar puestos de trabajo temporal durante la construccién y permanente. 1.4 UBICACION DEL PROYECTO. El proyecto en mencién se encuentra ubicado en : REGION : HUANCAVELICA : DEPARTAMENTO HUANCAVELICA PROVINCIA HUAYTARA imino Romero. INGESIERO Cb, eg. CLP. 3° 103462 2 ARASTEENTO BERGA POTABLE; EN ELA) LOCALDAO DE HUANOPAMPA RUMICHACA DEL | WEMORIA DESCRIPTIVA | Dismo De mcines PROVNGAMUAYTARA DEPARTAMENTO. | 0989 93 _ ____ Pagina 3.43 22” DISTRITO ; PILPICHACA, Ubicaci6n del proyecto en el departamento de Huancavelica en el Pert EXPEDIENTE TECNICO WONTCTBALEGAS BESTRETAL DE PHLPTCIACR Ubicacién del proyecto en la provincial de Huaytara en el Distrito de Pilpichaca "BROVECTO "PARAGON DE SISTEIA DE ABASTEOMAENTO BERGUA™ POTABLE EN EL(LA) LOCALIDAD DE HUANOPAMPA-RUMICHACADEL | MEMORIA DESCRIPTIVA DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA HUAYTARA, DEPARTAMENTO. | —— G8E295 gina 4 de 1.4.3. VIAS DE COMUNICACION Y ACCESO: > La ciudad de Huancavelica se conecta con Pilpichaca (capital del Distrito), a través de una carretera con asfalto bicapa, siguiendo el itinerario. Huancavelica - Astobamba - Pucapampa - Choclococha - Santa Inés - Carhuancho, para finalmente llegar a Pilpichaca. > De la ciudad de Huaytara (capital de distrito) hacia Pilpichaca, el acceso se realiza mediante la carretera Pisco — Ayacucho (via los Libertadores Wari) hasta Rumichaca 4.5.- POBLACION BENEFICIARIA: 1.5.1. DIRECTOS: Los beneficiarios directos del presente proyecto son los pobladores de las comunidades de Huanopampa y Rumichaca del distrito de Pilpichaca quienes se encuentran comprometidos en la ejecucién del proyecto ya que ellos sienten la carencia de infraestructura ptima para el consumo de agua potable Ia Romero IGESTERO CIVIL 4 ‘Reg. CLP. IF 103462 1.6.- SITUACION ACTUAL DEL AREA DE PROYECTO: 4.6.1. FISIOLOGIA Y CLIMATOLOGIA: EI clima del Distrito es frio-seco propio de las punas alto andinas de la vertiente occidental lluvias con mayor intensidad en los meses de diciembre-marzo con escasas precipitaciones en junio, julio 0 agosto La Temperatura promedio mensual es de 3° C, ‘siendo la méxima 11° C y la minima -4 °c manteniéndose durante las noches un grado estable de congelacién La humedad relativa en promedio es de 78%, 72% durante junio a septiembre, y 84% entre diciembre y marzo. ALTITUD DE LA ZONA > —— Unaaltitud de 4,092 m.s.n.m > Una superficie de 2 162.92 km.2 4.6.2. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS: Mediante una curva dibujada en papel log-normal a partir de puntos cuya abscisa en escala logaritmica es el tamafio del grano y cuya ordenada en escala natural es ef porcentaje del suelo menor que ese tamatio. Al realizar el andlisis granulométrico distinguimos en las particulas cuatro rangos de tamafios: 4. Grava: Constituida por particulas cuyo tamario es mayor que 4.76 mm. 2. Arena: Constituida por particulas menores que 4.76 mm y mayores que 0.074 mrn. 3. Limo: Constituido por particulas menores que 0.074 mm y mayores que 0.002 mm. 4, Arcilla: Constituida por particulas menores que 0.002 mm. Sistema unificado de clasificacién de suelos €@ eemero en ‘Reg, CP. N* 103462 PROYECTO POTABLE; EN E(LA)LOCALIDAD DE HUANOPAMPA-RUMICHACA DEL | MEMORIADESCRIPTIVA | DISTRITO DE PLPICHACR, PROVINCIA HUAYTARA, DEPARTAMENTO iavancaveuca” [ - eu 09 9298— NTE TECNICO | 0092 eee Sd ce RITAL DE PELPECHACA | Pégina6de 22 (yoauadae con pcos ace ‘Bona yuna mad racuacs gees Tee SS aE ao a ee Repue vs Beja meda | Reguar pats scpeaatie ‘iscias ce SSSR Pircsci sciseenoss | Reguwamso | impemestie Meda |Suenaaepuar Sesecpironcgevcocetae | Mioamuymaic pemmnige | Medoaata | Regueremia ‘Suse ieeaca yeon rena na | seceacatabioress | ate coo Aa Maamuymais mnperaabie =) 4.6.3. CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS: POBLACION: POBLACION Y BENEFICIARIOS Pilpichaca es una comunidad campesina de pastores alpacas y ovejas, ubicada en el departamento de Huancavelica, provincia de Huaytara, distrito de Pilpichaca. La ‘comunidad tiene 500 habitantes, de los cuales el 50.1 % es poblacién femenina, y el restante 49.9% es masculina. El territorio comunal tiene una extension de 35,903 ha. EI Centro poblado propiamente dicho se encuentra a una altitud de 4,000 m.s.n.m. La zona de vida que ocupa la comunidad campesina de Pilpichaca es el centro poblado de Pilpichaca lo constituyen un conjunto de casas a lo largo de 1300m de la carretera ‘que Conecta la ciudad de Huancavelica con la via los Libertadores La poblacién, es eminentemente rural, sin embargo, haciendo una distincién de los que se encuentran en el niicleo de las zonas pobladas, los que se encuentran fuera de ellos © en el entomo se puede establecer una diferencia de poblacién, como se puede apreciar en el siguiente cuadro. at 6 Faia Romero | INGENIERO eg, CAP. N* 103462 a ~~ BROVECTO "REPARACION DE SISTEMA DE ABASTECIIAIENTO DE AGUA a POTABLE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE HUANOPAMPA-RUMICHACA DEL | MEMORIA DESCRIPTIVA DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA HUAYTARA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" cAVELICAY _ — NTE TECNIC TRITAL DE _ EXPEDIE! “De 25 2 29 afios De 308 34 aos De 35 a 59 afioz De 40 244 anos 45 849 aos POBLACION URBANA Y RURAL La poblacién de Pilpichaca es joven. Segtin el Censo 2007, la poblacién del distrito de Pilpichaca es de 3,743 habitantes, de los cuales el 50.49 % (1890) son varones y el 49.51 % (1853) son mujeres, este indicador es muy importante, ya que el desarrollo sostenido va a depender de lograr que este sector social participe activamente en la gestion del desarrollo, en condiciones de equidad. Dentro del aspecto de poblacién existe una gran diferencia entre los datos que muestra el INEI comparados con los datos que presenta el Nucleo de salud Pilpichaca que presenta una poblacién de 6,375 habitantes un 70% mayor al presentado por el INEI, razén por la cual las estimaciones de pobreza no se hicieron adecuadamente Por parte del INEI. Ode Pail Sea Ta t AINGEMIERO CIViLy eg. CLP. 8° 103462 La poblacién del distrito de Pilpichaca que segin el censo XI de Poblacién y VI de Vivienda del afio 2007, ascendia a 3,743 habitantes, de los cuales el 50.49% son varones y el 49.51% son mujeres, asi mismo el 17.98% de la poblacién pertenece al rea urbana, y el 82.02% pertenece al area rural. En el distrito de Pilpichaca la poblacién total esta distribuido en 1,890 son de sexo masculino y 1853 son de sexo femenino. EESESEnc ced Hombres 1,890 Mujeres 1,853 Fuente: Estudios varioe Poblacién urbana y rural Segiin el censo de 2007, la poblacién urbana representa el 17.98% y la poblaci6n rural representa 82.02% este indicador es muy importante porque nos precisa a donde se deberia dar la importancia en la orientacién de recursos. La poblacién urbana esta conformada por 53.94% de varones y 46.06% de mujeres, mientras que a nivel rural el 49.74 % son varones y 50.26% mujeres (gréfico N° 06). A diferencia de Pilpichaca (capital de distrito), los centros poblados, comunidades anexas tienen problemas comunes. Pero la precariedad de la estructura urbana, la deficiente calidad de la infraestructura y de servicios, la escasa presencia de oportunidades para el desarrollo econémico, capacidades y los inadecuados sistemas de integracién y articulacién inter espacial entre los pueblos, son tanto mas criticos en los centros poblados menores de la zona rural (Incahuasi). Obviamente que, la dispersion de las viviendas en el area rural, dificulta y encarece la prestacién de servicios. VIVIENDA CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA La mayoria (88.24%) de las viviendas en los centros poblados de Huanopampa y Rumichaca se caracterizan por su construccién rustica, empleando materiales de la zona como: el barro en tapiales para muros y la madera de eucalipto y otros para pérticos y estructuras del techo con coberturas de teja andina, teja artesanal y calamina, con pisos de tierra. La distribucion ambiental de las viviendas es técnicamente restringida. Solo el 9.8% de las viviendas son de material noble (Bloque de cemento y ladrillo), Se puede apreciar en el siguiente grafico. Al LY 8 Bail Saturna Romero Di “GBy unceutero cw eg. CLP. 103462 / : ROVECTO "REPARAGION DE SISTENA DE ABASTEGMENTO DE AGUA] POTABLE; EN ELLA) LOCALIDAD DE HUANOPAMPARUMICHACA DEL | MEMORIA DESCRIPTIVA | ‘DIsTRro DE PILPICHACA, PROVINCIA HUAYTARA, DEPARTAMENTO " HUANCAVELICA » Bloque de Cemento y Iadeilo + Adobe o Tapial » Quincha Fuente: Trabajo de campo, Autoridades del Cento Poblado SERVICIOS BASICOS AGUA POTABLE Y DESAGUE Se cuenta con servicio de agua potable, pero este es deficiente tanto en agua potable ‘como alcantarillado por lo que es necesario una mejor implementacion de estos sistemas. La poblacion se abastece de agua de rios y manantiales (97.83%) y un 2.17% de la poblacién se abastece de Pil6n Publico. ENERGIA ELECTRICA Del 93.7% de la poblacién que cuenta con alumbrado eléctrico dentro de sus viviendas, el 51.32% de las viviendas cuenta con medidor y el 48.68% de las viviendas no cuenta con medidor. TELECOMUNICACIONES La localidad y centros poblados cuenta con sefial de TV cable abierta, se encuentra instalada una antena y una retransmisora que recibe a sefial satelital SALUD La poblacién del centro poblado recibe servicios de salud por parte de Ministerio de ‘Salud(MINSA) a través del Centro de salud de Pilpichaca que es de material noble, atiende un equipo basico de salud conformada por: Un médico, una obstetra, una licenciada enfermera_un técnico de enfermeria un conductor de ambulancia quienes brindan la atencién preventivo promocional en el primer nivel de atencién, ofreciendo los paquetes de atencién integral a las personas por etapa de vida; y a si mismo atienden las enfermedades prevalentes de la zona como las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades diarreicas agudas, las enfermedades parasitarias .y enfermedades no trasmisibles. Cuentas con equipos necesarios para brindar la atencién; respeto a la provision de los medicamentos es limitado y los productos llegan con retraso lo que dificulta la prescripcion de medicamentos a los pacientes. Se identifica que los conocimientos de la poblacién en lo que se refiere a practicas saludables y los conocimientos basicos del autocuidado son inadecuados especialmente en alimentacién saludable e higiene y ambiente ejes importantes de la promocién de la salud. Su poblacién tiene bajos ingresos econémicos lo que no le permite tener una alimentacién saludable. Afectando a la salud de las personas siendo susceptibles a enfermedades. EDUCACION Situaci6n de la Educacién. La educacin es el eje fundamental para el desarrollo sostenido del distrito. En el distrito se ha encontrado que el poblador tiene “pensamiento de subsistencia”, generalizado en el poblador rural, con limitada vision extractiva racional de los recursos que ofrece la naturaleza. Se ha evidenciado que los pobladores “no son pobres por escasez de los recursos existentes, sino por escasa visién de aprovechamiento racional", es decir; por la manera de pensar “de subsistencia’. No tienen el criterio de “innovar ni simplificar” debido al grado educativo con la que han sido impartidos en su formacién educativa (siendo mayoria analfabetos). Caracteristicas Principales. + Avance de la lengua casiellana y el desplazamiento del quechua, principalmente en la provincia Huaytara. + Brechas de cobertura de atencién entre los diferentes niveles de educacién: Inicial 8.25% matriculados, primaria 65.03% matriculados y secundaria 23.41% matriculados. + Desercién escolar de nifios en edad escolar, 10 7 INGENIERO CIVIL: Deg. uP. w* 105462 + Desempefio profesional del docente que no responde a las necesidades especificas de los estudiantes. + Experiencia pedagégica del docente carente de calidad, pertinencia y equidad, por tanto, poco eficaz. = Incomunicacién entre docentes y padres de familia a falta de liderazgo del docente. + En el distrito existen 42 Instituciones Educativas, que atienden a 1, 832 alumnos, de la que 21 es de nivel primario de menores, 5 de nivel seoundario, 14 de inicial — jardin, 1 Ceptro y 1 Centro de Educacién Especial que esté ubicada en la capital de distrito. La relacién profesor! alumno es 01 docente para 19 estudiantes. (Fuente minedu. gob. pe/afio 2008) ASPECTOS ECONOMICOS COMERCIO Y SEGURIDAD PEA, EMPLEO Y DESEMPLEO Poblacién Econémicamente Activa y Empleo Perfil Econémico y Estructural Social. La estratificacion social presentada seguin la encuesta de seguimiento del consumo (ENSECO-INEI) ha identificado la siguiente estructura social en el Ambito de la provincia de Huaytara: + Estrato Bajo, que representa el 83.4% de la poblacin con un ingreso promedio mensual de S/. 170.32 Nuevos Soles. + Estrato Medio, que representa el 14.9% de la poblacién con un ingreso promedio mensual de S/.507.58 Nuevos Soles. + Estrato Alto, que representa el 1.7% de la poblacién con un ingreso promedio mensual de S/. 1,138.48 Nuevos Soles. Generalmente las personas poseen pequefias parcelas de terreno, que son cultivados por ellos mismos, ayudados por sus hijos y en muy raras veces ocupan a otras personas, el promedio de hectéreas por familia es de 1 has' de los cuales en su gran mayoria se utilizan para comercio, siendo los productos agricolas Complementéndose con la crianza de ganado vacuno y sus derivados que son comercializados en el mercado de Huaytaré y en las calles, asimismo como los ovinos, porcinos, caprinos y en menor medida equino. ‘Rail Satumino Romero Dia INGENIERO CIVIL} ) reg, CLP. N 102482 11 ~ ROVECTO"REDARACION BE SSTENA BE ROAST ECIMENTO BE AGUA ‘ POTABLE; EN E(LA LOCALIDAD DE HUANOPAMPARUMICHACA DEL DISTRITO DEPLPIGHACA, PROVINGIA HUAYTARA, DEPARTAMENTO iHuancaveuca? ENTE TECNICO ISTRITAL DE PILPICHACA Los nifios en edad escolar y mujeres se dedican al pastoreo del ganado lanar y caprino tipico en el hombre rural andino, ya que los jefes de familia se dedican a los trabajos més rudos de la chacra y el ganado. Estructura Econémica y PEA. La actividad econémica principal es la Agricultura, Ganaderia y que ocupa hasta el 65% de la poblacién cistrital Existen otras ocupaciones como la construccién, mineria, profesionales, técnicos, etc. La distribucién de la poblacién econémicamente activa, segun rama de actividad econémica, es la siguiente. Poblacién Econémicamente Activa de 6 Atos y Segun Rama de Actividad Econémica dol Distrito de Pilpichaca " Hotoes y restaurants “Transp almac y comunicaciones | Aetivitinmobil.empres.y aiquileres | | dsmin pub y detensa:p segur soc af Ensenanca | Servicios socials y de salud © Otas activ. serv. comun. soc'y personales ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LA POBLACION AFECTADA ACTIVIDAD AGRICOLA Pilpichaca es un distrito de baja produccién y produetividad agricola, por las condiciones climaticas y geogréficas. Su agricultura constituye una de las actividades econdmicas de las familias del Distrito, El 90% de la produccién es destinada al autoconsumo, el 2.5% al sistema del trueque y el restante 7.5% al mercadeo, a través de las ferias semanales que se realizan beneficiando mayormente a los intermediarios. La siembra de los productos se realiza mayormente en época de lluvia. Las principales fuentes de abastecimiento de ne ee R Ral Saturn Romero INGEPIERO CIVib: Reg, CLP. N° 103462 ‘agua para riego lo constituyen los manantiales, sin mayor disposicién de canales de irrigacién. La economia de Pilpichaca muestra una estructura insuficiente y débilmente articulada entre sectores, con rendimientos muy debajo de los promedios distritales, provinciales y regionales, caracterizada por el uso de tecnologia tradicional, deficiente manejo de suelos y pastos escasa asistencia técnica y capacitacién, sin acceso al sistema financiero, la principal actividad econémica (por eso es la produccién y absorcion de mano de obra no calificada en su gran mayoria) es la agropecuaria de autoconsumo, y al interior de éstas, sin embargo tiene posibilidades de desarrollo ya que su produccién @ comparacién de otros distritos en algunos productos como el Maiz daria un mejor resultado ya que aporta mas que otros productos, debido a que su precio en el mercado es més alto que el de la papa. La actividad agropecuaria se caracteriza por su baja Produccién y productividad. Los principales cultivos son papa, maiz amilaceo, trigo y cebada, que ocupan el 72.4% de la superficie cultivada del Distrito de Pilpichaca, que en total llega a cubrir 216.00 Has (Campafia agricola 2005-2007). Indica que se ha producido una ligera disminucién de la superficie cosecha de trigo, maiz y cebada, una drastica n de la Superficie cosecha de papa y de los demas cultivos. Existe una notoria escasez de tierras agricolas bajo riego que solo representa el 6% de la superficie total de esta jurisdiccién estando el 41% restante en la condicién de secano. E153% corresponde a otras tierras que se encuentran conformadas por pastos naturales, montes y bosques y otros, resultando la minima proporcién de recursos naturales para alentar la produccién pecuaria, con solo 126.00Has, denotando el excesivo sobre pastoreo al que estan sometidas las praderas naturales. Existen posibilidades de alentar con mayor énfasis la crianza de animales menores con perspectiva de mercadeo. Tanto en la actividad agricola como pecuaria estén ausentes las acciones de promocién y extensién agropecuaria a cargo del Estado siendo muy limitado el apoyo de organizaciones privadas de desarrollo. ACTIVIDAD GANADERA Ganaderia La ganaderia es la principal actividad del distrito de Pilpichaca, generadora del 90% de los ingresos econémicos de la poblacién. Se caracteriza por realizarse de manera tradicional y familiar, se desarrolla de manera extensiva y la mayoria del ganado son de raza criolla (cruzados o huarizos) caracterizéndose por su bajo rendimiento. En ‘cuanto a la produccién pecuaria especificamente en el ganado vacuno y ovino la venta B = io Romero Diaz INGENIERO CIV, Reg, CLP.N° 103462 AGUA # HUANOPAMPA-RUMICHACA DEE 008285 14 de 22 se destina en un 60% hacia Huancavelica como consumidora y acopiadora de sus productos. En lo referente a la produccién pecuaria se destaca la crianza de alpaca, llama, vacunos, ovinos, porcinos y caprinos, en las partes altas se crian en formas mixtas ovinas y camélidas, especialmente alpacas. La especie mas rentable y la que se adapta mejor a ‘este medio son los camélidos sudamericanos (alpacas, llamas). Por lo mismo, Pilpichaca es uno de los distritos mas importantes en la produccién de alpacas y llamas a nivel de la region Huancavelica. ‘También debemos sefialar que la presencia de vicufias (animal preciado por la calidad yalta cotizacion de su fibra) en esta localidad, a pesar de ser un animal silvestre algunos estén siendo domesticada y forman parte de los rebafios mixtos juntamente con alpacas, lamas, ovinos y otros. Las alpacas como los ovinos estan destinadas para la produccién de fibra y came, mientras que las llamas y equinos son criados para el servicio de transporte rural. Las familias Pilpichaquinas también acostumbran criar animales menores como cuyes, conejos y gallinas, aunque en menores cantidades y principales destinados al consumo familar. La actividad ganadera en Pilpichaca es muy significativa e importante para la economia local (Huancavelica) y regional (Huancayo, Lima e Ica) y extra regional Arequipa. Los rebafios se manejan mediante pastoreo a campo abierto durante el dia y el dormidero durante la noche para evitar que los depredadores naturales causen dafios. Las practicas de seleccién, empadre, control de paricién, sanidad y otras se realizan Precariamente con limitaciones econémicas, técnicas y de acuerdo a las propias Costumbres de la zona, esta actividad se desarrolla de manera incipiente, la referida transaccién se desarrolla entre los intermedios usualmente llamados “ganaderos’ y el campesino de la zona, que recibe a cambio diversos productos industriales como (Viveres, ropas frazadas, radios, grabadoras y otras) en términos de producto por Producto (trueque) y producto por dinero (intercambio en términos monetarios). Luego de desarrollar precariamente los intercambios, los referidos ganaderos acopian Cierto nimero de animales para llevarlos con destino a la capital provincial EI manejo de pastos es inadecuado, provocada por una deficiente administracion y usufructo de la tierra y del suelo, ausencia total de linderos de las estancias y echaderos, el desconocimiento del soporte de los pastos, escasez de agua en época de estiaje ut 14 Rail Satumino Rone Diaz INGEIERO Givin Reg. CLP. N* 103462 000287 (mayo noviembre), carencia de infraestructura de riego, la ausencia de normas de uso de los pastos y la no planificacién para la rotacién y descanso de las canchas; constituyendo los principales aspectos que han originado un sobre pastoreo Geteriorando la calidad de los pastos y facilitando la predominancia de los pastos indeseables; esto en conjunto determinan una ganaderia con bajos rendimientos tanto en la came, fibra y lana, recibiendo a cambio precios que generalmente no justifica el costo de inversién, porque no satisfacen la calidad del producto en el mercado. Situacién que afecta aspectos esenciales del desarrollo de las familias como los niveles de nutricién y salud. Un buen porcentaje afirma que los ingresos obtenidos de su labor no son suficientes y Para contrarrestar la dificil situacién complementan sus ingresos con labores artesanales, elaboracién de subproductos pecuarios y otros. Los ingresos de la actividad pecuaria Proceden de la venta de alpaca, ovino, llama, lana y fibra. Infraestructura Ganadera: En este aspecto se registra los siguientes datos: Bafiaderos * Carhuancho: 3 bafiaderos, estan en mal estado. + Huachuaccocha: 1 bafiadero + Lillinta: 1 bafiadero + Viscapalca: 2 bafiaderos. En mal estado. + Pilpichaca: 4 bafiaderos, estan en mal estado Camal Alpaquero Regional: Ubicado en el distrto de Pilpichaca, viene dinamizando el comercio de came y pieles de alpacas, ovinos y llamas, mejorando las condiciones de calidad en el producto. El capital Pecuario esté compuesto por un gran porcentaje de auquénidos porcentaje de animales camélidos, vacunos, ovinos, equinos y porcinos sin embargo existen posibilidades de impulsar la crianza de animales menores mejorados con perspectiva de mercado. Se Puede observar que la inversién privada esta ausente a nivel del distrito. Este rubro representa la primera actividad econémica més importante para las familias del Distrito consfituye un medio de cambio y fuente para obtener liquidez y adquirir bienes y servicios, y su préctica atin es de subsistencia. Es evidente la poca asistencia técnica que reciben en los aspectos agropecuarios débilmente organizados y descapitalizados, que con frecuencia inourren en el sobre fe 15 Rail Satur Romar @) prcsmero emi, # Reo. CLP. 103463 * Lillinta: s&bados (cada 15 dias) A estas ferias acuden comerciantes procedentes de Huancavelica, Ayacucho, Ica y Huancayo, quienes abastecen a Pilpichaca de abarrotes y otros productos como: vestidos, calzados, medicinas, combustibles. Por otro lado, debemos saber que atin persiste la practica del truque en la que los comuneros ‘emprenden largos viajes (15 a 20 dias) llevando sus productos (charqui, chalona, pieles, productos textiles y otros) para intercambiarlos por otros que no se producen en la zona (papa, menestras, maiz, frutas, harinas y otros). 1.7.- IMPACTO SOCIO-ECONOMICO: 4.7.4. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Los beneficiarios directos del presente proyecto son los pobladores de las comunidades de Huanopampa y Rumichaca Del distrito de Plilpichaca se encuentran comprometidos en la ejecucién del proyecto ya que ellos sienten la carencia infraestructura necesaria para un buen abastecimiento de agua potable. En el momento de la ejecucién del proyecto serén beneficiarios los pobladores de la localidad, por cuanto se les dara un trabajo temporal mientras dure la obra. 4.7.2, ACEPTACION DEL PROYECTO Los pobladores de Ia localidad y centros poblados de! Distrito de Pilpichaca y las autoridades municipales aceptan y muestran interés por la ejecucién de la obra y aceptan el proyecto. 1.7.3. PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS Para la ejecucién de este proyecto es necesario contar con la participacion directa de trabajadores (pobladores de la localidad) en la ejecucién de la obra. La mano de obra no calificada sera tomada exclusivamente de las zonas circundantes al proyecto, esto ‘Como primera alternativa, si no se cumpliera con la cantidad necesitada se podra importar y el contratista seré responsable del pago de beneficios que signifique esta accién, Como son pasajes, comedor, etc. De esta manera son los beneficiarios de la ‘obra, quienes seran los primeros en participar directamente del proyecto. 4.7.4, INCREMENTO DEL EMPLEO El incremento de empleo al ser ejecutado este proyecto se produciré en una cantidad importante, por cuanto seran los pobladores los primeros beneficiarios de los trabajos a realizar. Asi mismo el incremento del empleo viene dado por la construccién de las 17 INGENIERO CWVii Reg, CLP. N° 103482 PROVECTO “REPARACION DE SISTEMA N EL{LA) LOC ‘AGUA BASTECIMIENTO JAD DE HUANOPAMPA-RUMICHACA DEL DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA HUAYTARA, DEPARTAMENTO IUANCAVELICA” ECNICO MEMORIA DESCRIPTIVA 909284 gina 18 estructuras previstas, por lo que mientras tenga duracién la ejecucién de las obras, se har necesaria la contratacién de personal del lugar: Cabe destacar la formacién de empleo temporal mientras dure la obra, que proporcionaré a la poblacién un estatus de vida mejor. . METAS FINANCIERAS DEL PROYECTO TEM DESCRIPCIGN PARCIAL ae a] sara eres eemeencaee ae Lars eee Sf Ia koe fearon Peo1ear [Senora Saas ce | womeroceTE eS ssa Se ee =e aa oreo aay sf aeae pe encore ol eraeee cca [re oo as | arene a, at — | acess an Ica saOOgRO EDGR au sts Soe a sar er {aaa cate areca ae AnTEea javouenseaaeoo Somers ES [SOREN ETET Se —,, a ofa a | oer aoe =| ous | creer Sasa 5 ee aurora SS i Se are See aac | — rom core Reena of} asst Set nen a CE Ee arRCe {aise ate — [aan [isso SS f=—sisie ee eS iss oni eomnret oer 4 er ware z a | oe ee 4 iaiae eae Roe Te ovis anecrano Vieuresnec ores [a SS | an Rar aco are a eee a {ar Go | GR ARETE — Ss [eae SE [amis 7S [ea DarneTEaaT ates ad 18 Rail vino Romero Diaz _ INGEMIERO CIViL Reg, CLP. N* 103462 PROYECTO “REPARAGION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA” POTABLE; EN EL{LA) LOCALIDAD DE HUANOPAMPA-RUMICHACA DEL. DISTRITO DE PILPICHACA, PROVINCIA HUAYTARA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” ~___ EXPEDIENTE TECNICO CIPALIDAD DISTR MEMORIA DESCRIPTIVA, 3. METAS FISICAS DEL PROYECTO [TEWS|COMPONENTE Of: ‘UNIDAD ‘CANTIDAD 1_Tratlos provicionaes otal 100 2 [Linea de condvaon ‘ridad “100 3 [Cela deren Unidad 100 4 [Captain Unidad 7.00 5_[Reserwio 16m Unidad “100 6 Value deaie Unidad 200 Valu de purge Unidad 200 8 Fete Giobal 00 [Pend conigenia Cod 12 Ghbal 1.00 4,RESUMEN DE METRADOS, 19 1 OTT jorora2 1.04.03 fo 2.02 04 2.02 fox fozo3 i foz03.02 foz0s.03 [oz03.06 lozns.05 os fos2.03 lose losos.07 losca.02 foso3.03 ose POTABLE; eaTwiTe be IA HUAYTARA, DEPARTAMEN HUANCAVELICA” VTE TECNICO PALIDAD DISTRITAL DESCRIPCION | [TRABATOS PROVISIONALES [TRABAJOS PRELIMINARES (GARTEL DE DDENTIFICAGION DE TAOSRA ‘CANPRVENTO Y ALNACEN DE OBRA WOVLIZAGION Y DESMOVILZAGION DE WAQUINARIAS Y EQUIPOS: [NEA GE CONDUCCON TRABAIOS PRELIMNERES 'PRELIINA ICO DURANTETAELE TIOVEENTO DE TERRAS EN WATER SUELTO- IDE ZANJAEN ROCASUELTA REFINE YNVELACION EN TEP 'PREPARACION DE CAVADE: MATERDAL EXCEDER 'SUVIN'STRO E INS TALAGION DE TUBESIAS VACE! “TUBERAPVE NTP SO4e TUBERIAPVONTP CLASE 10 ‘ACCESORIOS- LINEADE PRUEBAHIORAULICA SAJOS PRE RANRES. REN IENTODE TERRA, MANUAL DE ESTRUCTURAS a TF MATERIAL PROP. ELIMINACTON MeNUAL DE MATERIAL TOBRAS DE CONGRETO ‘GONGRETO FO=100 KGICUD Par NINE TALACION De VALVILAS, Ns EINTURA PINTURAESUALTE EW N [TRABAJOS PRELMINARES a c TLANTEO PRELIMINAR, IMOVINIENTO DE TIERRAS. TEXCAVACION MANUAL DE ESTRUCTURA TELIMINACTON WENUAL DE RELLENO CONPACTADOC [BRAS De CONCRETO. IREVOQUES YENLUGIDOS nN 20 MEMORIA DESCRIPTIVA 008282 Plgina 20 de 23 tora. | uo aanTZ ATi T1418, 333 ‘567.08 Ta7TDO “48200 "100 E5300 37.00 “Rail Saturtino Romero Diaz INGENIERO CIVIL, - # eg, CL. #108468 HUANCA\ EXPEDIEN ALIDAD DISTRITAL DE LCA” {UCTURASDE CONCRETO. ‘AOCESORIOS FI IVALVULA De PURGA(t TLANTEO PRELIM EXCAVACK REFINE YNIVELAGION EN Tet NCOFRADO DE NUE ‘CONCRETO Fo: RETOFO=175 KGCWZ “TARE ‘CURADODE ESTRUCTURASDE VALVULADEPURGA?™ “TAPANETALICAO 50360, e715", Waren ySogure RET FLETE TRANSPORTE UF PLAN COV TE PLAN DE CONTIGENCIAG: 4. TIEMPO DE EJECUCION La obra se ejecutard en un plazo de 03 meses, el personal de mano de obra no calificada seré contratado de la zona y la mano de obra calificada se contratara al Personal més calificado y con experiencia en este tipo de obras con la finalidad de

También podría gustarte