Está en la página 1de 10

INTRODUCCION

La logística militar se remonta al inicio de las primeras guerras de la


humanidad, en el año 400 antes de Cristo se predice el concepto de logística al
mencionar que generalmente, “las operaciones de guerra requieren mil rápidos carros
de cuatro caballos, mil carretas de cuatro caballos, cubiertas de cuero y cien mil
guerreros revestidos con cota de malla. Sin embargo, la logística es simplemente el
término empleado para abarcar el problema de controlar todos los medios usados para
la guerra, apropiándolos a los diferentes niveles de comando.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana no cuenta con una apreciación


logística, donde se determina las acciones logísticas a seguir como soporte para la
toma decisiones del comandante. Por lo que la misma ha ido efectuando cambios
desde los puntos de vistas estructurales, doctrinarios y tácticos, con la finalidad de
adaptarse a la actualidad y en pro de desarrollar una doctrina propia, es por eso que la
logística juega un papel muy importante en la transformación de la FANB, y
adaptándose a estos nuevos cambios se han ido creando nuevos manuales y
fundamentos para efectuar dicha transformación.

Actualmente, el tema de la logística es un asunto tan importante, que ha


desarrollado a través del tiempo y es en la actualidad un aspecto básico en la
constante lucha por ser una empresa del primer mundo. Hoy en día en Venezuela se
viene desarrollando el Plan Sucre que comprende el eje Logístico el objetivo es crear
el Sistema de Apoyo Logístico Territorial (SALTE).
Plan Sucre

Es un plan donde se refleja la nueva estrategia militar de la Patria, para la


planificación y organización para la educación de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, y fortalecimiento de la unión cívico militar antes las amenazas externas e
internas de la soberanía nacional, se rige por dos premisas, cumplir con los
lineamientos estratégicos establecidos en el proyecto nacional simón bolívar y
adecuarnos con base a la planificación y organización de la FANB para combatir con
éxito las amenazas que atenten contra la nación, y contiene lineamientos estratégicos
y cronograma de ejecución de las tareas.

Está constituido por 5 ejes, jurídico, doctrinario, de dirección, educación y


logístico, para crear conciencia.

El eje logístico está circunscrito a los recursos indispensables y necesarios para


mantener el apresto operacional, en materia de equipamiento para elevar
notablemente el poder militar de la FANB, cuyo objetivo general es crear un Sistema
De Apoyo Logístico Territorial (SALTE) que integre un sistema de reservas
materiales para un año de guerra, un sistema adecuado de conservación,
almacenamiento y reparación del material de guerra.

Sistema de apoyo logístico territorial (SALTE)

El Sistema de Apoyo Logístico Territorial son un conjunto de misiones,


medidas y actividades, que realizan los comandos, unidades e instituciones de la
logística de la FANB, conjuntamente con otras instituciones en cada territorio,
dirigidas a garantizar el oportuno, completo e ininterrumpido apoyo material, el
apoyo técnico del equipamiento militar, el apoyo de sanidad, el metrológico y otros,
en cualquiera de las variantes de agresión militar.
El Sistema de Apoyo Logístico Territorial tiene como esencia la interrelación
entre la Logística de la FANB y las unidades e instituciones del territorio que la
conforman, la cual emplea los recursos de todo tipo bajo una idea y plan únicos de
manera integral y satisfacer todo el territorio.

Principios del apoyo logístico territorial

1. La territorialidad.

2. El constante apresto operacional.

3. La actividad, tenacidad e ininterrupción.

4. La cooperación.

5. La independencia.

6. La concentración y desconcentración la economía y preservación de las fuerzas y


medios.

7. El factor político-moral y psicológico.

Análisis de la misión logística militar

La logística es como una actividad facilitadora de la planificación en los


distintos niveles de conducción y planteando la interdependencia existente entre la
planificación y la logística, puntualizando que las actividades logísticas nacen como
consecuencia de decisiones estratégicas, a las que da sustento, pero a su vez, la
logística es la que determina el alcance de los planes estratégicos, siendo ello válido
para todos los niveles de planificación.
Seguidamente, para iniciar así un proceso de transformación logística,
constituida por un planeamiento logística, la adquisición de bienes y servicios y la
operación logística, todo ellos inmerso dentro de una gestión cultural y esta a su vez
dentro de la gestión estratégica, para dar un resultado o la entrega de esta operación a
el cliente que es el soldados o la unidades militares.

Además, La misión de la logística militar esta explicito para asegurar la


defensa de nuestra nación, contribuir con la estabilidad de las Instituciones
Democráticas y el respeto a las Leyes de nuestra constitución, apoyar la Integración y
el Desarrollo Nacional y estar preparados para participar en programas de
cooperación y mantenimiento de la Paz Internacional mediante la planeación
diversificada.

Resumen de las características más relevantes desde sus inicios hasta la


actualidad de la logística militar:

Época Características Relevantes.


1956 - 65  Desarrollo del análisis de costo total de
las operaciones logísticas.
Una Década de Conceptualización de la  Enfoque de sistemas al análisis de las
Logística. interrelaciones del sistema logístico.
 Mayor preocupación por el servicio al
consumidor al mínimo costo logístico.
 Atención a canales de distribución.

1966 - 70  Desarrollo fragmentado;


Administración. de Materiales /
Prueba del Concepto de Logística. Distribución Física.
 Los sistemas de medición del
desempeño fomentaban la optimización
local, evitando la integración.
1971 - 79  Crisis energética impulsó el
movimiento hacia la mejora del
transporte y almacenamiento.
 Preocupación ambiental/ecológica
Un Período con Cambio de Prioridades. impacta las operaciones logísticas.
 Altos costos de capital y recesión.

 Liberación del transporte fomentó el


incremento de la productividad a través
1980´s de una mejor coordinación de la
distribución, manufactura y
Impacto Tecnológico. abastecimientos.
 La tecnología de la microcomputación
fomentó la descentralización e
intercambio de información, acercando
los clientes a la empresa

Apreciación de la situación e informe de proposición logística

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana no cuenta en la actualidad con la


apreciación logística para suplir las necesidades que se presentan para apoyar sus
unidades en caso de enfrentar una eventual agresión externa y las toma de decisiones
del comandante. Además de esto, se pretende dar las pautas necesarias para su
elaboración, sensibilizar y difundir en las unidades de la Armada Nacional la
importancia y necesidad de que los comandantes y planeadores logísticos cuenten con
la herramienta adecuada para la prevención y solución de los problemas logísticos
estratégicos y tácticos en apoyo a la decisión tomada por el comandante en los teatros
de operación y en los posibles cursos de acción.

La proyección de la situación vecinal dentro de un lapso no superior a 5 años


requiere de una adecuada preparación logística en cuanto a planeamiento,
capacidades, entrenamiento e infraestructura, para adquirir los medios necesarios y
optimizar la utilización de los sistemas con que se cuenta. La situación en cuanto a las
capacidades logísticas de la armada nacional es crítica, toda vez que no se cuenta con
infraestructura adecuada, sistemas logísticos de distribución propios y reservas
mínimas de abastecimientos.

La oficina de planeación logística de la Armada Nacional debe generar


conciencia de la importancia de la actualización y correcto diligenciamiento de la
apreciación logística de cada unidad con el propósito de mantener actualizada la del
comando de la Armada Nacional con información real y oportuna aprovechando para
ello este trabajo como forma didáctica para su elaboración.

Desde otro punto de vista, la logística es una disciplina que como es bien
sabido, tiene un origen militar y que últimamente ha experimentado un poderoso
desarrollo en el mundo empresarial, evolucionando de la mano de nuevas tecnologías
y crecientes demandas por eficiencia en el uso de los recursos.

La proposición logística aborda los niveles del apoyo logístico y los


principios de la logística y de la guerra, para lo cual revisa la visión de varios países,
lo conjunto y de las instituciones, evidenciando la falta de doctrina común en este
aspecto, lo que lo lleva a realizar una interesante propuesta que pretende ser
integradora de lo existente y no una nueva conceptualización, explicando y
fundamentando la existencia de sólo cinco principios, válidos para todas las
instituciones: objeto, libertad de acción, alistamiento, voluntad de lucha y opinión
pública.

Por ende, las actividades logísticas se refieren a las agrupaciones de


actividades técnicas comunes que agrupan la diversidad de actividades que se
ejecutan para satisfacer las necesidades operacionales. Para ello presenta las visiones
institucionales y las explica como resultado de ver a la logística como una ciencia que
planifica y ejecuta procesos que satisfacen requerimientos planteados por una fuerza
para alcanzar el alistamiento operacional adecuado a las exigencias de la guerra.
Plan de apoyo logístico

El plan de apoyo logístico de unas fuerzas militares que basan su organización


y planeamiento defensivo en la Guerra Popular Prolongada es totalmente disímil al de
aquellas que parten de la concepción de defensa fundamentada en el principio de
guerra convencional o guerra regular. Las primeras, conciben una estructura logística
organizacional que se extiende por todos los rincones del país y plantean la
posibilidad de ser asistidos logísticamente por el conglomerado nacional, empleando
todo el marco institucional. Las segundas, tienen plenamente establecido qué parte de
la organización asumirá el apoyo logístico en caso de conflicto armado internacional
(divisiones, brigadas y batallones de logística), incluso, el sistema organizativo y los
canales de distribución de estas últimas no difiere del que se da en tiempos de paz al
previsto para tiempos de guerra, salvo por la disponibilidad de recursos que varía
entre una situación y otra.
El objetivo estratégico que se propone este eje es: «crear un sistema de Apoyo
Logístico Territorial (SALTE) que integre un sistema de reservas materiales para un
año de guerra, un sistema adecuado de conservación, almacenamiento y reparación
del material de guerra.
El diseño estratégico para cumplir con este objetivo contempla, promover las
condiciones necesarias que garanticen el equipamiento, en cuanto a material de
guerra e intendencia, conforme a las necesidades de la FANB. En este sentido, se
propone la reorganización y modernización de la industria militar de Venezuela y el
establecimiento de intercambios tecnológicos con países aliados para la adquisición
de nuevos sistemas de armas y desarrollar una industria armamentista que reduzca el
grado de dependencia que persiste frente al abastecimiento de material bélico. Del
mismo modo, en virtud de la nueva doctrina militar de defensa integral.
CONCLUSION

El Sistema de Apoyo Logístico Territorial, es la manera de cumplir con el eje


estratégico del Plan Sucre el cual comprende la Logística. Además, debe cumplir con
las exigencias para el apoyo logístico, basarse en los principios para realizar un
eficiente apoyo logístico, y emplear los recursos de todo tipo bajo una idea y planes
únicos.

Por ende, el apoyo logístico es un sistema que consta de preparación o


planeación antes de ejecutarse, este se debe activar y definir solo en situaciones
precisas consideradas como emergencias prioritarias sobre la base de análisis de
alerta temprana. En el caso de que los recursos del país sean insuficientes (Recursos
como comida, armamento, munición, entre otros), se debe definir opciones para el
suministro de recursos financieros adicionales para lograr abastecer a los diferentes
sectores de la nación. El plan de logística es una herramienta o sistema eficaz en
varios aspectos, los cuales pueden presentar diferentes ventajas competitivas, tales
como lograr una optimización de los recursos humanos, de materia, entre otros, para
el funcionamiento.
BIBLIOGRAFIA

 Fontena Faúndez, Hugo F. APOYO LOGÍSTICO MILITAR. [Página web en


línea].Disponible en: http://revistamarina.cl/revistas/2008/4/tafenon.pdf

 Logística militar. [Página web en línea]. Disponible en:


https://es.scribd.com/doc/61497532/Logistica-Militar-Trabajo-Luz

 La logística conjunta en los nuevos conflictos (MAYO- 2012).


[Página web en línea]. Disponible en:
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSeg
yDef/ficheros/050_LA_LOGISTICA_CONJUNTA_EN_LOS_NUEVOS_CO
NFLICTOS.pdf

 PLAN SUCRE [Página web en línea]. Disponible en:


http://www.mindefensa.gob.ve/muronto/images/PDFplan/pedfanb.pdf

 MANUAL SALTE [Página web en línea]. Disponible en:


https://es.scribd.com/document/337803140/Manual-Salte

También podría gustarte