Está en la página 1de 10

Escuela Inclusiva

La escuela inclusiva implica que todos los niños/as de una comunidad


aprendan juntos en un mismo entorno, independientemente de sus
características personales, socio-económicas o culturales. Esta es la base para
educar personas tolerantes, respetuosas y empáticas donde unas aprenden de
otras.

Todas las prácticas docentes que quieran dirigir su mirada hacia la inclusión,
deben en primer lugar partir de las necesidades de las familias y las
necesidades del niño/a, y, en segundo lugar, tener en cuenta las tres
dimensiones que definen la escuela inclusiva; la presencia, la participación y el
aprendizaje.

Los centros educativos tienen que eliminar las barreras para la presencia, la
participación y el aprendizaje, no solo de los niños y niñas, también de sus
familias; éstas tienen que estar presentes en los centros, participar como parte
de la comunidad educativa, en las actividades de centro y en las
programaciones de sus hijos/as, así como en los procesos de enseñanza-
aprendizaje.

Conseguir escuelas inclusivas supone cambios sustanciales en los sistemas


educativos actuales. Empezando por la estructura y su funcionamiento y
continuando con el uso de estrategias pedagógicas que den respuesta a las
necesidades de todo el alumnado.

 Lejos de parecer una utopía una escuela inclusiva sí es posible.

Características de la Escuela Inclusiva

1. La escuela inclusiva se basa en la visión del niño/a capaz.

2. En la escuela inclusiva no existen requisitos de acceso ni mecanismos


de selección para la entrada de sus alumnos/as.
3. La escuela inclusiva persigue la mejora de la calidad de vida de los
niños/as y sus familias.

4. En la escuela inclusiva establece una relación positiva de colaboración


con las familias; regida por el respeto, actitudes reflexivas, empáticas, de
escucha activa y proactivas.

5. En la escuela inclusiva, los maestros/as se convierten en un recurso y


apoyo que guía a los alumnos/as en su proceso de aprendizaje.

6. La escuela inclusiva tiene como objetivo formar a personas con sentido


democrático, desarrollar un espíritu crítico y de cooperación.

7. En la escuela inclusiva se parte del respeto al alumno/a, planteando el


proceso de enseñanza-aprendizaje desde sus motivaciones.

8. En la escuela inclusiva los aprendizajes tienen un carácter comprensivo,


crítico y multidisciplinar.

9. La escuela inclusiva evalúa el progreso de los alumnos/as de forma


global, teniendo en cuenta sus capacidades de forma individualizada.

10. La escuela inclusiva tiene sitio para TODOS los alumnos/as

LEY N° 5.136

DE EDUCACIÓN INCLUSIVA.

EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA


DE

LEY DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I

OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

Artículo 1°.- Esta ley tiene por objeto establecer las acciones correspondientes
para la creación de un modelo educativo inclusivo dentro del sistema regular,
que remueva las barreras que limiten el aprendizaje y la participación,
facilitando la accesibilidad de los alumnos con necesidades específicas de
apoyo educativo por medio de recursos humanos calificados, tecnologías
adaptativas y un diseño universal.

Artículo 2°.- La presente ley es de aplicación obligatoria y general para las


instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas por el
Estado de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional.

Artículo 3°.- A los efectos de la presente Ley, se entiende por:

a) Alumno con necesidades específicas de apoyo educativo: Se considera


a todo alumno que debido a: necesidades específicas de apoyo educativo:
derivadas de discapacidad física, intelectual auditiva, visual y psicosocial,
trastornos específicos de aprendizaje, altas capacidades intelectuales,
incorporación tardía al sistema educativo, condiciones personales o de historia
escolar, requiera de apoyos y/o ajustes para alcanzar el máximo desarrollo
posible de sus capacidades personales.

b) Discapacidad: Es una condición o situación por la cual una persona, con


alguna deficiencia y con un entorno inapropiado por los diversos obstáculos y
falta de apoyos necesarios, no puede realizar ciertas actividades o no puede
“funcionar” en algunas cosas como otras personas de su edad.

c) Trastornos específicos de aprendizaje: Constituyen un conjunto de


problemas que interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela,
dificultando el adecuado progreso del niño y la consecución de las metas
marcadas en los distintos planes educativos.

d) Altas capacidades intelectuales: Se considera que un alumno presenta


necesidades específicas de apoyo educativo por alta capacidad intelectual
cuando maneja y relaciona de manera simultánea y eficaz múltiples recursos
cognitivos diferentes, de tipo lógico, numérico, espacial, de memoria, verbal y
creativo, o bien destaca especialmente y de manera excepcional en el manejo
de uno o varios de ellos.

e) Incorporación tardía al sistema educativo: Se considera que un alumno o


alumna presenta necesidades específicas de apoyo educativo por
incorporación tardía al sistema educativo cuando, por proceder de otros países
o por cualquier otro motivo, se escolariza de forma tardía y presenta problemas
para acceder a la adquisición de los objetivos y competencias básicas respecto
a sus coetáneos.

f) Alumno con condiciones personales o de historia escolar: aquel que por


sus condiciones personales o historia escolar presenta un desajuste curricular.

g) Ajustes razonables: Modificaciones y adaptaciones necesarias y


adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando
se requieran en un caso particular, para garantizar a los alumnos con
necesidades específicas de apoyo educativo el goce o ejercicio, en igualdad de
condiciones con los demás de los derechos humanos y libertades
fundamentales.

h) Barreras para el aprendizaje y la participación: Obstáculos de índole


arquitectónico, comunicacional, metodológico, instrumental, programático,
actitudinal y tecnológico que dificultan o inhiben las posibilidades de
aprendizaje de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

i) Inclusión: Identificación y minimización de las barreras para el


aprendizaje y la participación, y maximización de los recursos para el apoyo de
ambos procesos.

j) Discriminación: Exclusión, distinción, restricción u omisión de proveer


ajustes y apoyos de los medios que tenga por objeto o resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones de los
derechos y libertades inherentes a todo ser humano.

k) Educación inclusiva: Proceso sistémico de mejora e innovación


educativa para promover la presencia, el rendimiento y la participación del
alumnado en todas las instituciones del sistema educativo nacional donde son
escolarizados, con particular atención a aquellos alumnos o alumnas más
vulnerables a la exclusión, el fracaso escolar o la marginación, detectando y
eliminando, para ello, las barreras que limitan dicho proceso.

l) Equidad educativa: Significa que las escuelas deben acoger a todas las
niñas, niños y adolescentes jóvenes y adultos, independientemente de sus
condiciones personales, culturales económicas o sociales.
Lineamientos Generales para la Educación Inclusiva en la
escuela

Área de Educación Inclusiva

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) es el órgano rector del Sistema


Educativo en el Paraguay y, como tal, es responsable de establecer la política
educativa nacional. En el marco de sus competencias, en el año 2013,
promulga la Ley N° 5.136/13 “De Educación Inclusiva” y en el 2014 emite el
Decreto N° 2.837/14 que reglamenta dicha normativa.

En la misma el Paraguay establece un nuevo marco en la educación paraguaya


adoptando el concepto de educación inclusiva, al cual hace referencia en su
Art.3: “proceso sistémico de mejora e innovación educativa para promover la
presencia, el rendimiento y la participación de todo el alumnado en la vida
escolar de los centros donde son escolarizados, con particular atención a
aquellos alumnos o alumnas más vulnerables a la exclusión, el fracaso escolar
o la marginación, detectando y eliminando, para ello, las barreras que limitan
dicho proceso”

Los Lineamientos para un Sistema Educativo Inclusivo, constituyen el resultado


y, a la vez, continuación de un proceso de transformación y mejora del Sistema
Educativo paraguayo, a fin de que todos los niños reciban una educación de
calidad, independientemente de sus condiciones socio-económicas, culturales,
religiosas, lingüísticas, ya sea que presenten condiciones de altas capacidades,
discapacidad/es o dificultades de aprendizaje.

Este material se constituye en el primer documento a nivel nacional que


propone conceptos, principios, normativas y procedimientos para la
implementación de la Ley de Educación Inclusiva y, desde este punto de vista,
es un resultado importante para el MEC que va dirigido a: Direcciones del
Ministerio de Educación y Ciencias, Coordinaciones Departamentales,
Supervisiones, Directores de Escuelas, docentes, equipos técnicos, familiares,
entidades que brindan apoyo a la inclusión, organizaciones y profesionales
abocados a la educación.

La construcción del documento fue eminentemente participativa contando con


los aportes de familiares, organizaciones y personas con discapacidad,
referentes de diferentes instancias del MEC, docentes y directores de escuelas,
y fue validado y aprobado en el marco de la Sub-Comisión de Educación de la
Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, desde
la cual fue elevado al Gabinete del Ministro de Educación y Ciencias quien
emitió la Resolución Nº 17.267/18 el 16 de mayo del 2018 con la cual quedó
aprobado formalmente.

Este documento constituye un gran avance en las políticas de educación


inclusiva del Paraguay, pues ofrece a la comunidad educativa la descripción de
conceptos, procedimientos y prácticas para hacer realidad el derecho a la
educación para todos los niños.

A partir de este material, constituido en política pública, se podrá también


promover la adecuación de las propuestas de formación y actualización
docente que permitan capacitar a los profesionales de la educación con esta
nueva mirada enfocada a la diversidad y la calidad educativa.

La inclusión educativa supone un cambio de mirada, los lineamientos muestran


ese camino para transitar hacia una escuela abierta y participativa.

Sistema Educativo Inclusivo

Los Lineamientos para un Sistema Educativo Inclusivo en el Paraguay,


condensan conceptos, normativas, procedimientos y estrategias que facilitan la
implementación efectiva de la Ley Nº 5136/13 de Educación Inclusiva.
El mismo aborda tres ejes fundamentales: cultura, política y prácticas
educativas, que constituyen las bases de la realidad social de toda la
comunidad educativa.

Los mismos son el resultado de un proceso de co-creación integrado por


maestros, directores, alumnos, supervisores, técnicos de diferentes
dependencias del MEC, referentes de organizaciones relacionadas a personas
con discapacidad, educación y niñez, entre otros.

El documento rompe con el mito de que la inclusión es solo garantizar la


participación y aprendizaje de las personas con discapacidad y reafirma que la
inclusión supone transformar el sistema educativo, eliminando barreras y
brindando los apoyos necesarios para facilitar el acceso y el aprendizaje de
todas las personas sin discriminación.

Es importante destacar que el material fue construido en el marco de la


implementación de experiencias piloto, que iniciaron en octubre del 2016 y
finalizan en diciembre del 2018, en ocho escuelas públicas y privadas, y en
cuatro centros de apoyo a la inclusión.

A través de estas instituciones el programa ha apoyado el proceso educativo


de más de 2.000 niños y niñas, entre los cuales hay más de 100 niños con
diferentes discapacidades. Se ha capacitado a más de 200 docentes y técnicos
y a más de 1.000 referentes de coordinaciones, supervisiones, escuelas y
sociedad civil de Departamentos de Villa Hayes, Guairá, Paraguarí, Alto
Paraná, Itapúa, Pilar, Central, Cordillera y Asunción, a través de Talleres
Departamentales.
A partir de este documento, se realizarán orientaciones prácticas para padres,
docentes, supervisores y la comunidad educativa en general, a fin de facilitar la
aplicación efectiva de las normativas y procedimientos.

Escuelas tendrán que ser para todos

La Ley de Educación Inclusiva obliga a las escuelas públicas y privadas a


aceptar niños y niñas con discapacidad.

Segregación, integración o inclusión.

¿Cómo abordamos esta problemática social de la niñez y la adolescencia?


Existen tres paradigmas de políticas públicas:

1- El segregacionismo, que promueve e invierte en los centros y escuelas


especiales que entiende a las personas con discapacidad como seres que
necesitan atenciones especiales.

2- El paradigma de la integración, que plantea aulas especiales en los centros


regulares de educación, en este modelo se entiende que la educación formal
debe preparar al niño o niña para enfrentar al mundo.

3- El modelo de Educación para todos, que basado en la Declaración Universal


de Derechos Humanos de 1948 y en la Conferencia Mundial sobre Educación
para Todos de 1990, se consolida en 1994 con la Declaración de Salamanca.
En este paradigma ya no es el niño o niña, el que debe estar preparado para
enfrentar el mundo, sino que la sociedad debe estar preparada para no limitar
el acceso de esa persona con discapacidad, cualquiera sea su condición.

Lejos de la inclusión
Para Elías, investigador del Instituto de Desarrollo, la dificultad de saber con
exactitud cuántas personas con discapacidad hay en el país tiene varias
causas: el su registro de la discapacidad en las diferentes instituciones y los
conflictos que han surgido con el último censo.

“El censo tiene una buena sección en su cuestionario, en la boleta censal, pero
lastimosamente no se difundieron los datos”, explica.

“Unicef publicó un informe en donde señala- a partir de datos preliminares del


censo- que Paraguay tiene alrededor del 11,4 % de su población con
discapacidad. Estudios en América Latina en general hablan de un promedio
de 12% y otro estudio que se hizo la Jica, cooperación japonesa en Paraguay
habla de un 20% de discapacidad”, explica. Elías tomó el dato de Unicef y del
censo, que habla del 12% de lo que puede deducir que, en Paraguay, por lo
menos hay 800 mil personas con discapacidad.

“Lo que la ley plantea es que todas las instituciones acepten a personas con
discapacidad, pero eso es un gran problema”, sostiene el experto, pues
también investigaron las percepciones tanto de organizaciones civiles como de
los docentes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

De los datos numéricos recogidos de la dirección de estadísticas del Ministerio


de Educación, en Asunción existe un registro de 1.712 niños y niñas con
discapacidad en la educación escolar básica, sin embargo, existe la duda sobre
el tipo de discapacidad, ya que 1.287 tendrían discapacidad intelectual. Según
el investigador, este registro quizá deba ser mejorado mediante el
mejoramiento del instrumento de recolección de datos, que ya está siendo
incorporado actualmente mediante el MEC.

Por otro lado, a Elías le llama la atención la baja cantidad de niños y niñas
registradas en los colegios privados. “¿Qué está pasando con las instituciones
privadas? ¿No hicieron el registro en la planilla del MEC o no aceptan a niños y
niñas con discapacidad?”, pregunta.
La inclusión, la trabajamos entre todos

Nilza Gadea, de la Dirección de Educación para Personas con Necesidades


Educativas Especiales del MEC, explica que a partir de la promulgación de la
ley 5136, Ley de Educación Inclusiva del 23 de diciembre del 2013, se
encuentran trabajando para que en las escuelas y colegios exista consciencia
de las implicancias de esta nueva normativa. La ley otorga la rectoría al MEC.

“Esta dirección tiene a su cargo todo lo que haga a la inclusión efectiva de los
niños y niñas jóvenes con alguna condición que le haga diferente, que no le
haga pasible de discriminación”, sostiene.

Explica que, si bien la charla tiene que ver con discapacidad, cuando se habla
de inclusión no solo se trata de lo mencionado sino de que todos tenemos
derecho a la educación de calidad, basada en la equidad y en la inclusión, es
decir, por ejemplo, personas que por enfermedades o por migración hayan
debido alejarse del sistema educativo tengan otra oportunidad.

Una cultura inclusiva exige que todos estemos capacitados para no poner más
barreras a las personas con discapacidad”.

Gadea sostiene que existen experiencias de inclusión en las escuelas públicas


aún antes de la aparición del paradigma de “Escuela para todos”, mediante
docentes de escuelas regulares que permitieron a niños y niñas con
discapacidad ser parte de un proceso educativo formal.

También podría gustarte