Está en la página 1de 4

Rebolledo Valencia Alexis Gael Grupo:15

Rufino Serralde Sergio Gaveta:85


Práctica 9. Acidos y bases fuertes y débiles

PRIMERA PARTE. Acidez libre y acidez total.

Tabla 1. Propiedades de las disoluciones ácidas a distintas concentraciones.


HCl 0.1 mol/L HAc 0.1 mol/L HCl 0.01 mol/L HCl 0.001 mol/L
pH estimado con 1 3 2 3
indicador
Luz normal Luz leve Luz menor a la Luz muy leve
Conductividad normal
pH medido con 1.02 3.06 2.03 2.84
el pHmetro

Tabla 2. Volumen de NaOH 0.1 M empleado para neutralizar los ácidos.


Ácido (10 mL) mL de NaOH 0.1 mol/L necesarios
para neutralizar
HCl 0.1 mol/L 8.8 mL
HAc 0.1 mol/L 12 mL

Cuestionario 1.

1. Escribe la ecuación química que representa la reacción entre el ácido acético y el agua,
con estructuras de Lewis.

CH3COOH + H20 → H3O + CH3COO

2. ¿Cómo puede explicarse la diferencia del pH observado entre la disolución de HCl 0.1
mol L-1 y la de HAc 0.1 mol L-1?

Porque la acidez libre del HAc es menor que la acidez libre del HCl, es decir, en disolución
el ácido clorhídrico se disocia casi por completo, liberando una gran cantidad de iones H+ y
aumentando así el pH, mientras que el ácido acético se disocia poco, por lo tanto hay pocos
protones H+, es por ello que presenta un pH menos ácido.

3. ¿Cómo puede explicarse la diferencia en la intensidad de la luz observada en el


dispositivo con foco al colocar las terminales en la disolución de HCl 0.1 mol L-1 y en la de
HAc 0.1 mol L-1?

En una disolución acuosa el HCl se disocia casi completamente formando iones de H + y de


Cl-,que ayudan a que la corriente eléctrica circule más fácilmente . En cambio el ácido
acético no se disocia completamente, por lo que se considera un ácido débil, es decir que
hay menor cantidad de iones en la disolución que conducen la corriente eléctrica.
4. Describe cómo se llevó a cabo la preparación de la disolución de HCl 0.01 mol L-1
(incluyendo cantidades y material)

Se tomaron 5 ml de la disolución de HCl 0.1 mol con una pipeta y después se depositó en
un matraz aforado de 50 ml, donde se le agregó agua destilada hasta el aforo, finalmente lo
vaciamos en un recipiente y lo etiquetamos.

5. Describe cómo se llevó a cabo la preparación de la disolución de HCl 0.001 mol L-1
(incluyendo cantidades y material).

Se tomaron 5 ml de la disolución de HCl 0.01 mol con una pipeta y después se depositó en
un matraz aforado de 50 ml, donde se le agregó agua destilada hasta el aforo, finalmente lo
vaciamos en un recipiente y lo etiquetamos.

6. ¿Cuál de las disoluciones de HCl mostró propiedades más parecidas a las del HAc 0.1
mol L-1?

La disolución de HCl 0.001 mol/L.

7. ¿Cómo es la concentración molar de un ácido fuerte en relación con su acidez libre en


disolución?

La concentración molar de un ácido fuerte es menor porque en la disolución está muy


disociado, por lo que la acidez libre es muy grande. Para los ácidos fuertes, la acidez total
será igual a la acidez libre.

8. ¿Cómo es la acidez total de un ácido débil en relación con la concentración molar de H+


en disolución?

Para los ácidos débiles será mayor la acidez total de la acidez libre, ya que un ácido débil
casi no se disocia, y no pueden liberarse tantos protones, por lo tanto la concentración de
H+ será menor en comparación con la acidez total.

SEGUNDA PARTE. Basicidad libre y basicidad total.

Tabla 3 Propiedades de las disoluciones básicas a distintas concentraciones.


NaOH 0.1 NaAc 0.1 NAOH 0.01 NaOH 0.001
mol/L mol/L mol/L mol/L
pH estimado 11 7 9 8
con
indicador
Luz normal Luz menor a Luz menor a la Luz muy leve
Conductivid la normal normal
ad
pH con 11.73 7.42 10.37 9.08
medido con
el pHmetro
Tabla 2. Volumen de NaOH 0.1 M empleado para neutralizar los ácidos.
Base (10 mL) mL de HCl 0.1 mol/L necesarios
para neutralizar
NaOH 0.1 mol/L 8.7 mL
NaAc 0.1 mol/L 8.4 mL

Cuestionario 2

1. Escribe dos ecuaciones químicas: Primero, la ecuación química que representa la


disolución del acetato de sodio sólido en agua y después, la ecuación química que
representa la reacción entre el ion acetato y el agua, ambas utilizando estructuras de Lewis

1.- CH3COONa + H2O → NaOH + CH3COOH

2.- CH3COO + H2O → OH + CH3COOH

2. ¿Hubo cambios significativos en la conductividad de las disoluciones de NaOH y de


NaAc? Explica tus observaciones.

Si, la intensidad de NaAc fue menor a la de NaOH por lo que podemos decir que la
disolución de NaOH tiene más conductividad que NaAc, además de que la disolución de
NaOH tiene más iones libres, por ello su intensidad fue mayor.

3. Describe cómo se llevó a cabo la preparación de la disolución de NaOH 0.01 mol L-1
(incluyendo cantidades y material).

Se tomaron 5 ml de la disolución de NaOH 0.1 mol con una pipeta y después se depositó en
un matraz aforado de 50 ml, donde se le agregó agua destilada hasta el aforo, finalmente lo
vaciamos en un recipiente y lo etiquetamos.

4. Describe cómo se llevó a cabo la preparación de la disolución de NaOH 0.001 mol L-1
(incluyendo cantidades y material).

Se tomaron 5 ml de la disolución de NaOH 0.01 mol con una pipeta y después se depositó
en un matraz aforado de 50 ml, donde se le agregó agua destilada hasta el aforo, finalmente
lo vaciamos en un recipiente y lo etiquetamos.
5. ¿Cuál de las disoluciones de NaOH mostró una basicidad libre más parecida a la del
NaAc 0.1 mol L-1?

La disolución de NaOH 0.001 M.

6. ¿Cómo es la basicidad total de una base fuerte en relación con su concentración molar
de OH– en disolución?

La concentración molar de OH- es muy grande y esto se debe a que la basicidad de una
base fuerte es muy pequeña en una disolución, esto se debe a que en una disolución está
disociada.

7. ¿Cómo es la concentración molar de una base débil en relación con su basicidad libre en
disolución?

Es grande ya que las bases débiles están poco disociadas, por lo que la basicidad libre es
muy pequeña y, por lo tanto, la basicidad total es grande.

Preguntas finales

¿Cómo es la acidez total de un ácido débil en relación con su acidez libre en disolución?

La acidez total es mayor en comparación a la acidez libre porque el ácido no se disocia por
completo.

¿Cómo es la basicidad total de una base fuerte en relación con su basicidad libre en
disolución?

Las bases fuertes tienen la misma basicidad total y libre, eso se debe a que casi se disocian
por completo.

También podría gustarte