Está en la página 1de 8

Tipos de mercados:

En nuestra sección de Conceptos de Economía correspondiente a esta semana


vamos a explicar cuáles son los principales tipos de mercados que existen. Así,
estructuraremos el artículo en tres grandes bloques: tipos de mercados según la
naturaleza del producto, según el ámbito geográfico y según la naturaleza del
comprador.

Sin embargo, antes de empezar, considero oportuno recordar qué es exactamente


un mercado, que podríamos definir desde un punto de vista microeconómico como
el conjunto de ofertas y demandas relativas a un bien o servicio. Como vemos, el
concepto de mercado tiene dos perspectivas diferentes: la de la oferta
(vendedores) y la de la demanda (compradores).

Desde un punto de vista empresarial, y dado que toda empresa está interesada en
captar el número máximo de compradores posibles, nos interesaremos en el
mercado de la demanda, esto es, de los compradores. De esta forma, podríamos
redefinir el concepto de mercado como el conjunto de compradores potenciales
(tanto personas físicas como jurídicas) de los bienes y servicios producidos por las
distintas empresas.

Tipos de mercados según la naturaleza del producto

Esta primera clasificación diferencia a los mercados en función de las


características propias del bien que se intercambia en el mismo, el cual puede ser
perecedero, duradero, industrial o un servicio.

* Mercado de bienes perecederos. Los bienes perecederos son aquellos


artículos cuyo uso hace que se destruyan en un periodo concreto de tiempo. Este
tipo de mercado engloba, por tanto, a los potenciales compradores de unos bienes
que por sus características dejan de ser útiles en un breve plazo de tiempo, como
por ejemplo los productos alimenticios o los combustibles.

* Mercado de bienes duraderos. En este caso, y al contrario que los anteriores,


este tipo de bienes permiten un uso continuado de los mismos antes de que se
destruyan, como por ejemplo un automóvil, un electrodoméstico o una prenda de
vestir.

* Mercado de bienes industriales. Los bienes industriales son aquellos que se


incorporan al proceso productivo de las empresas, es decir, que se utilizan para
producir otros bienes, como la materia prima y los productos manufacturados. A
ellos se unen los bienes de capital y los suministros y servicios utilizados en el
proceso de producción.
* Mercado de servicios. A diferencia de los bienes, los servicios tienen una
naturaleza intangible y no son susceptibles de ser fabricados, sino que se prestan,
como por ejemplo la sanidad, la educación, el transporte o la justicia.

Tipos de mercados según su ámbito geográfico

En este caso, la variable que se utiliza para clasificar los mercados es la


localización geográfica de los consumidores, que nos permite distinguir entre
mercados locales, regionales, nacionales, internacionales y globales.

* Mercado local. Es el ámbito geográfico más reducido que existe. Este tipo de
mercado engloba a los consumidores de un ámbito municipal o provincial. Aquí
encontraríamos, por ejemplo, a la pequeña panadería que vende sus productos en
la localidad en que se encuentra ubicada, así como a una empresa de
construcción cuyo ámbito de actuación se limita a la provincia de Málaga.

* Mercado regional. El mercado regional es un mercado más amplio que el


anterior. En el caso de la empresa malagueña, su acceso al mercado regional se
produciría cuando comenzase a realizar obras y servicios en otras provincias de la
comunidad autónoma andaluza.

* Mercado nacional. Como su propio nombre indica, los compradores potenciales


de este tipo de mercado se extienden por todo el país. Un ejemplo bastante claro
sería el de RENFE, empresa que presta el servicio de transporte ferroviario por
toda la geografía española.

* Mercado internacional. El mercado internacional surge cuando una empresa


extiende su actividad por diversos países. Como no podía ser de otra manera, los
compradores potenciales tienen distintas nacionalidades. Cualquier empresa
multinacional opera en este mercado.

* Mercado global. Su origen no es otro que el fenómeno de la globalización. En


un mundo tan avanzado como el actual, las empresas operan a nivel mundial
realizando operaciones comerciales que incluye prácticamente todas las zonas del
planeta. Internet ha jugado un papel decisivo en la consolidación de los mercados
globales.

Tipos de mercado según la naturaleza del comprador

No todos los compradores de bienes y servicios son iguales, lo que nos permite
diferenciar entre otros cuatro tipos de mercados: el de consumidores, el industrial,
el de revendedores y el institucional.
* Mercado de consumidores. Es el más cercano a todos nosotros y en él se
encuentran los compradores que buscan cubrir una necesidad mediante la
adquisición de un bien o servicio de consumo.

* Mercado industrial. El mercado industrial es un tipo de mercado profesional al


que las empresas acceden para poder comprar los bienes y servicios que
necesitan para realizar sus actividades. Un ejemplo sería el caso de una empresa
de electricidad que compra materiales necesarios para el día a día de su actividad.

* Mercado de revendedores. Es una modalidad de mercado bastante amplia


formada por las empresas que compran bienes y servicios con la intención de
volver a venderlos a un precio superior para obtener un beneficio. Un ejemplo
bastante claro serían los supermercados.

* Mercado institucional. Se refiere al mercado formado por las distintas


instituciones que conforman el Sector Público español, desde el Estado hasta las
Comunidades Autónomas pasando por los Ayuntamientos o las Diputaciones
Provinciales.

Bibliografía: Economía de la Empresa. José Miguel Ridao González. Editorial


Algaida.

Competencia perfecta

La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas


carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una
maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados
de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el
precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de
compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún
comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.

Cuando se cumplan simultáneamente las condiciones que enuncian a


continuación se dirá que un mercado es de competencia perfecta:

La existencia de un elevado número de productores y consumidores en el


mercado puede hacer que el comportamiento de este se asemeje al de
competencia perfecta. Al haber muchos vendedores pequeños en relación con el
mercado, ninguno podría ejercer una influencia apreciable sobre los precios, en
este caso se dice que los agentes son «precio aceptantes». La existencia de un
elevado número de oferentes y demandantes implica que la decisión individual de
cada una de estas partes ejercerá escasa influencia sobre el mercado global. Así,
si un productor individual decide incrementar o reducir la cantidad producida, esta
decisión no influye sobre el precio de mercado del bien que produce. Y también,
que una empresa no podría aumentar exorbitantemente el precio de los bienes
que vende, porque los demandantes optarían por otros oferentes.

Las empresas vendan un producto homogéneo en el mercado, por lo que al


comprador le resulta indiferente un vendedor u otro. La homogeneidad del
producto supone que no existen diferencias entre el producto que vende un
oferente y el que venden los demás. El producto de cada empresa es un
sustitutivo perfecto del que venden las demás empresas del sector. La existencia
de diferentes marcas comerciales rompe este principio.

Las empresas y los consumidores tengan información completa y gratuita. La


transparencia del mercado requiere que todos los participantes tengan pleno
conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado. Los
compradores aceptan los precios como exógenos y toman sus decisiones
comparando precios, porque todos los consumidores dispondrían de la misma
información sobre los precios y las cantidades ofertadas de los bienes.

No haya barreras de entrada o salida al mercado, como tampoco problemas de


reventa. Esta libertad de entrada y salida de empresas permite que todas las
empresas participantes puedan entrar y salir del mercado de forma inmediata en
cuanto lo deseen. Por ejemplo, si una empresa está produciendo zapatillas
deportivas y no obtiene beneficios, abandonará esta actividad y comenzará a
producir otros bienes que generen beneficios. Y también la contrario, cualquier
empresa podría acceder al mercado atraída por la existencia de altos beneficios.

Movilidad perfecta de bienes y factores. Los costes de transporte deben ser


despreciables, de tal manera que si dos oferentes ofrecen producto homogéneo el
consumidor puede acudir a cualquiera de ellos con la misma dificultad y
empleando un tiempo y costes similares.

Sin costos de transacción, esto quiere decir, que ni los compradores ni las
empresas incurren en costos para la transacción de dichos bienes. Esto es
importante porque significa que no habría diferencias en la elección de una u otra
empresa basado en un costo adicional por adquirir un bien.

La esencia de la competencia perfecta no está referida tanto en la rivalidad como


a la dispersión de la capacidad del control que los agentes económicos pueden
ejercer sobre la marcha del mercado. Esto se debe a que, cuanto más repartido
esté el poder de influencia en las condiciones del mercado, menos eficaces serán
las acciones discrecionales dirigidas a manipular la cantidad disponible de
productos y los precios del producto. De acuerdo con Joan Robinson, en su
ensayo ¿Qué es competencia perfecta? la define como la situación en que una
empresa individual enfrenta una curva demanda perfectamente elástica. Esto es
una forma elegante de decir que hay un precio paramétrico, afirmación que puede
extenderse a los consumidores.

Condiciones reales

Aunque las condiciones teóricas, mencionadas más arriba, son muy restrictivas y
son muy pocos los productos cuyos mercados las reúnen, el modelo de
competencia perfecta es útil, no sólo porque es aplicable a ciertos productos
agropecuarios y a muchos títulos-valores, sino también porque otros muchos
mercados se aproximan a la competencia perfecta y es posible realizar
predicciones basándose en el modelo de la competencia perfecta.

En los mercados de competencia perfecta las empresas que pretenden obtener


mayores beneficios deben recurrir al máximo aprovechamiento de la tecnología, a
incorporar los últimos avances en técnicas productivas. Por lo tanto, en una
situación de competencia perfecta la búsqueda de mayores beneficios va asociada
a la combinación más eficiente y rentable de los factores productivos y a la
modernización tecnológica.

Equilibrio

En el mercado de competencia perfecta se alcanza el equilibrio por el encuentro


entre la demanda del mercado (suma o agregación de la demanda de cada uno de
los consumidores) y oferta de la industria (suma o agregación de la oferta de cada
una de las empresas que trabajan en ese mercado).

El Equilibrio de mercado en competencia perfecta, es entendido como el precio


que iguala la cantidad demandada con la ofrecida, es decir el punto donde la
oferta y la demanda son exactamente iguales; Ahora bien, Existen diferentes
plazos para definir el equilibrio. El "muy corto plazo" por decirlo así, implica que los
factores utilizados en la producción es decir, tierra, trabajo y capital son constantes
y la producción no se puede alterar junto con el número de productores en la
industria. Así mismo el corto plazo difiere únicamente en que el factor trabajo es
variable y la producción podría alterarse.

De acuerdo con Kreps (1990),1 el mediano plazo implica la posibilidad que los
productores de una industria puedan reasignar los factores productivos, es decir
puedan realizar cambios en las cantidades utilizadas de cada factor, y el número
de firmas es constante. Por último el largo plazo, implica no solo que los factores
puedan ser reasignados libremente, sino que el número de firmas o productores
en la industria es variable, con lo cual, en el largo plazo, ninguna empresa nueva
tiene cabida en el mercado, y las ya existentes tienen suficientes beneficios para
seguir en él.

Este último resultado del equilibrio en el largo plazo es muy relevante para el
análisis económico en general. al existir libre competencia y libre entrada de
firmas, el precio de un artículo en competencia perfecta es igual al mínimo costo
posible en que un artículo puede ser producido, de manera tal que los beneficios
de las firmas serán iguales a cero, los beneficios normales o iguales a cero son
aquellos que cubren todos los costes incluyendo el costo de oportunidad del
capital. (Joan robinson los llama "beneficios normales"). Así si una industria
presenta beneficios mayores a cero, esto incentivará a nuevas firmas a entrar en
esa industria ocasionando que el precio se reduzca hacia su nivel de largo plazo,
reduciendo al mismo tiempo los beneficios a cero.

Existen dos puntos de vista para ver la economía, el ortodoxo y el heterodoxo. La


economía perfecta está ligada al punto de vista ortodoxo, sin embargo la
economía ortodoxa se relaciona en general con el cuerpo teórico Neoclásico, junto
con la consecuente formalización matemática.

Mercados disputados

La teoría de los mercados disputados o (en inglés "contestable markets") fue dada
a conocer por primera vez por William Baumol, John Panzar y Robert Willing en
1982 titulada "Constestable Market and the Theory of Industry Structure" (Los
Mercados Disputados y la Teoría de la Estructura Industrial). Esta teoría trata de
demostrar que un mercado monopolista u oligopolista puede llegar a asemejarse
bastante a una estructura de mercado competitiva. Se da en la situación en que la
empresa en situación de monopolio es amenazada por competidores potenciales,
candidatos a entrar en el mercado, que en cualquier momento podrían acabar con
su monopolio. Para que esto no ocurra, y considerando que realiza prácticas
legítimas, la empresa monopolista no tiene más opción que tomar medidas
cercanas a la competencia perfecta, por ejemplo disminuyendo su precio de venta
hasta que sea igual al coste marginal, mejorando e innovando el producto o
servicio, etc. Lo que provoca que su poder monopolista de mercado se vea
notablemente mermado.

Libre mercado

Se puede definir el mercado libre como el sistema en el que el precio de los bienes
es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores,
mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de
la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los
participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, más
en general, que todas las transacciones sean voluntarias.

Lo anterior se puede entender como una propuesta,1 2 constructo social3 4 5 o


modelo económico6 7 acerca del funcionamiento del mercado de uso general en
economía, economía política, sociología, ciencias políticas, etc. En las palabras de
Ludwig von Mises:

La construcción imaginaria de una economía de mercado puro o sin trabas


supone que existe división del trabajo y la propiedad privada (control) de los
medios de producción y que por consiguiente hay un mercado para el intercambio
de bienes y servicios. Se supone que el funcionamiento del mercado no es
impedido por factores institucionales. Se supone que el gobierno, el aparato social
de compulsión y coerción, intenta o se interesa en la preservación de la operación
del sistema de mercado, se abstiene de obstaculizar su funcionamiento, y lo
protege contra infracciones por terceros. El mercado es libre, no hay interferencia,
de factores ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y tasas de
interés. A partir de estos supuestos la economía trata de dilucidar el
funcionamiento de una economía de mercado puro. Sólo en una fase posterior,
después de haber agotado todo lo que se puede aprender desde el estudio de
esta construcción imaginaria, se vuelca al estudio de los diversos problemas
planteados por la interferencia con el mercado por parte de los gobiernos y otras
agencias que emplean coerción y compulsión.8
Es necesario notar que lo anterior sugiere la posibilidad de dos criterios o
aproximaciones (no necesariamente alternativas). El primero pone énfasis en las
condiciones políticas legales -tales como la libertad de los actores para decidir.
Desde este punto de vista generalmente se considera que la fuente última de una
tal impedimenta es el gobierno o Estado9 10 y consecuentemente el concepto se
opone al de mercado regulado, entendido como ese el en cual el gobierno controla
las fuentes de suministros, los precios o la producción, etc. La segunda
aproximación pone acento en las condiciones económicas necesarias para la
existencia de un mercado libre. Esas esencialmente son conocidas como
competencia perfecta y su existencia es asumida, especialmente a niveles
introductorios a la disciplina, a fin de facilitar el estudio de la misma11

En la práctica el término economía de libre mercado es utilizado como un término


descriptivo de los sistemas económicos en un territorio particular, usualmente un
estado-nación. Implica que el sistema económico se aproxima al modelo ideal. Tal
sistema concreto puede ser descrito como más libre que otros, como
“relativamente libre” o como "no libre", de acuerdo al criterio utilizado. Que la
economía deba ser libre o el grado de libertad deseable u óptimo o incluso el
grado en el cual una economía es de hecho libre es, junto con sus presumidas
precondiciones y consecuencias, una disputa política, constituyendo uno de los
aspectos más importantes del debate político económico moderno.12

Tales problemas son evitados con el uso del término economía de mercado, que
se refiere a cualquiera en la cual el mercado juega un papel "de importancia" pero
admite un rol estatal, es decir, lo que algunos llaman una economía mixta. Sin
embargo, no hay un consenso acerca de cual seria el balance de intervención
estatal permisible sin que una tal economía de mercado se transforme en
economía dirigida.13 14 15 16 17 18

También podría gustarte