Está en la página 1de 2

TIPOS DE TERMOPARES PAR TERMOELÉCTRICO

Se tienen en cuenta los materiales utilizados en su


construcción, de igual forma la importancia de protegerlos El par termoeléctrico consiste en dos conductores de
con una funda y la configuración de diferentes tipos de metal unidos a diferentes temperaturas, lo que crea una
termopares con letras características. Las características que diferencia de potencial. Esta diferencia de potencial
identifican a todos los termopares, como el hilo positivo, el puede ser medida con un voltímetro y se puede calcular
color rojo del hilo negativo en los cables de extensión y las
particularidades de los hilos en algunos tipos específicos de
usando una ecuación que depende de la naturaleza de
termopares. los metales y de la diferencia de temperatura entre las
uniones.
CON TERMOPAR EFECTO SEEBECK
Para medir la temperatura con un termopar de
Thomas Johann Seebeck descubrió que al unir dos
manera precisa, es esencial que la suma algebraica de
las fuerzas electromotrices (fems) Peltier y Thomson
muestre una variación proporcional a la temperatura.
Medidas de metales diferentes a diferentes temperaturas, se crea
una fuerza electromotriz (fem) termoeléctrica que se
También que es importante mantener la junta fría a
una temperatura constante o utilizar un sistema de
compensación para evitar errores en la medición de
temperatura puede medir y calcular. Esta fem se debe a la difusión
de electrones entre los metales y depende de la
temperatura. Además, el flujo de corriente de la fem se
la temperatura del punto caliente. debe a dos fuentes combinadas: fem Peltier y fem
Thomson.
EFECTO TOMSON
EFECTO PELTIER
El efecto Thomson se refiere a la variación de la densidad de electrones
en un hilo único cuyos extremos se mantienen a distintas temperaturas,
lo que genera una diferencia de temperatura en distintos puntos del El efecto Peltier, describe la liberación o absorción de calor en la unión
hilo. Esto provoca que se libere o absorba calor en todo el hilo cuando de dos metales cuando se hace pasar una corriente eléctrica a través
se mantiene una corriente eléctrica, y esta liberación o absorción de de ella y cómo este efecto se produce debido a las diferentes
calor es proporcional a la cantidad de electricidad que atraviesa una propiedades de conducción electrotérmica de los metales y cómo se
parte del hilo y a la diferencia de temperatura entre los extremos de esa puede observar experimentalmente. También se puede saber cuanta
parte. De igual forma, se describe cómo se puede demostrar este efecto cantidad de energía calorífica absorbida o liberada dependiendo de la
mediante un montaje experimental con una bobina de calentamiento, cantidad de electricidad que atraviesa la soldadura, así como de la
termopares y un galvanómetro. temperatura de la misma.
CABLES DE EXTENSION DE MEDIDA DE TEMPERATURA MEDIA
TERMOPARES CON TERMOPARES

los cables de extensión de termopares son necesarios Al tener que medir la temperatura en un espacio
para prolongar el termopar hasta el sistema de medida, largo de calentamiento o enfriamiento, se puede
en el que la unión fría no está sometida a variaciones usar la medida de la temperatura media, que es la
incontroladas de temperatura. Además, estos cables media aritmética de las temperaturas de varios
tienen características termoeléctricas similares al termopares del mismo tipo, siempre que la unión
termopar, pero son menos costosos. Los cables de caliente de cada termopar no esté puesta a masa.
extensión se conocen como cables de compensación y Además, se pueden utilizar algunos métodos para
su composición química es básicamente diferente a la minimizar los errores, como usar la misma longitud
del termopar en cuanto a porcentajes de los
componentes.
Medidas de de cable de compensación en cada termopar o
medir la resistencia de cada circuito y añadir la

temperatura necesaria para igualarlas.

COMPENSACIÓN DE LA JUNTA
Es de suma importancia de mantener la junta fría de un termopar a una
temperatura constante para mediciones precisas. La modificación de la
resistencia del shunt en función de la temperatura ambiente evita
variaciones en la indicación de temperatura. Sin embargo, la resistencia
debe estar calibrada para cada tipo de termopar y el rango de actuación de
la compensación automática es limitado, lo que requiere la calibración del
instrumento de medida en caso de alteraciones importantes en la
temperatura ambiente.

También podría gustarte

  • Lizbeth González LTC9-TP6
    Lizbeth González LTC9-TP6
    Documento6 páginas
    Lizbeth González LTC9-TP6
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Serie 2p June 2023
    Serie 2p June 2023
    Documento2 páginas
    Serie 2p June 2023
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Seguridad
    Seguridad
    Documento2 páginas
    Seguridad
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Instrucciones de Salto en Lenguaje C
    Instrucciones de Salto en Lenguaje C
    Documento12 páginas
    Instrucciones de Salto en Lenguaje C
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6
    Tarea 6
    Documento1 página
    Tarea 6
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Relatos e Historias - Obregón Vs Villa
    Relatos e Historias - Obregón Vs Villa
    Documento23 páginas
    Relatos e Historias - Obregón Vs Villa
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Sinttulo
    Sinttulo
    Documento67 páginas
    Sinttulo
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Switching
    Switching
    Documento1 página
    Switching
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Mental Lluvia de Ideas Colorido Verde
    Mapa Mental Lluvia de Ideas Colorido Verde
    Documento2 páginas
    Mapa Mental Lluvia de Ideas Colorido Verde
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Anexos
    2 Anexos
    Documento104 páginas
    2 Anexos
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Anidamiento de Bucles e Instrucciones Alternativas en Lenguaje C
    Anidamiento de Bucles e Instrucciones Alternativas en Lenguaje C
    Documento11 páginas
    Anidamiento de Bucles e Instrucciones Alternativas en Lenguaje C
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso de Iciciando Al Lenguaje C
    Repaso de Iciciando Al Lenguaje C
    Documento37 páginas
    Repaso de Iciciando Al Lenguaje C
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Serie 1. Programacion
    Serie 1. Programacion
    Documento1 página
    Serie 1. Programacion
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Instrucciones Repetitivas en Lenguaje C
    Instrucciones Repetitivas en Lenguaje C
    Documento17 páginas
    Instrucciones Repetitivas en Lenguaje C
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Arreglos
    Arreglos
    Documento17 páginas
    Arreglos
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Transmisión Del Calor
    Transmisión Del Calor
    Documento5 páginas
    Transmisión Del Calor
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Radiacion Unu
    Radiacion Unu
    Documento11 páginas
    Radiacion Unu
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Conversiones de Tipo (Casting) en C
    Conversiones de Tipo (Casting) en C
    Documento2 páginas
    Conversiones de Tipo (Casting) en C
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Pancho Villa Vs Obregon
    Pancho Villa Vs Obregon
    Documento12 páginas
    Pancho Villa Vs Obregon
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Datos en Lenguaje C
    Tipos de Datos en Lenguaje C
    Documento4 páginas
    Tipos de Datos en Lenguaje C
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento1 página
    Tarea 5
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Momentos
    Tarea Momentos
    Documento1 página
    Tarea Momentos
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • P6 LTC
    P6 LTC
    Documento25 páginas
    P6 LTC
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • 81 Febrero 2023
    81 Febrero 2023
    Documento98 páginas
    81 Febrero 2023
    González Trejo Mónica Lizbeth
    100% (1)
  • Moda y Animales
    Moda y Animales
    Documento2 páginas
    Moda y Animales
    González Trejo Mónica Lizbeth
    100% (1)
  • Mecánica de Fluidos Serie de Ejercicios Primer Parcial Facultad de Ingeniería UNAM
    Mecánica de Fluidos Serie de Ejercicios Primer Parcial Facultad de Ingeniería UNAM
    Documento11 páginas
    Mecánica de Fluidos Serie de Ejercicios Primer Parcial Facultad de Ingeniería UNAM
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea No 1
    Tarea No 1
    Documento11 páginas
    Tarea No 1
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1
    Tarea 1
    Documento8 páginas
    Tarea 1
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica Ciclo Diesel
    Práctica Ciclo Diesel
    Documento16 páginas
    Práctica Ciclo Diesel
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones
  • Lizbeth - González.T1. Diseño de Flechas
    Lizbeth - González.T1. Diseño de Flechas
    Documento3 páginas
    Lizbeth - González.T1. Diseño de Flechas
    González Trejo Mónica Lizbeth
    Aún no hay calificaciones