Está en la página 1de 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

Ciclo VI - ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA – PRIMER GRADO

TITULO DE LA UNIDAD:
EL SENTIDO DE LA SEMANA SANTA Y CÓMO SE VIVE, SE CONMEMORA EN NUESTROS HOGARES

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E.S. : SAN SALVADOR – ALTO PUNO
1.2. ÁREA : EDUCACIÓN RELIGIOSA
1.3. GRADO : PRIMER GRADO
1.4. SECCIÓN : ÚNICA
1.5. EQUIPO DE DOCENTES : LUIS ALBERTO CURASI MAMANI
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de San Salvador Alto Puno, después de un período vacacional, retornaron a sus aulas en un
contexto de mucha incertidumbre política pues ellos son conscientes del malestar social que surgen en varias de
las regiones más marginadas de Perú, como Apurímac, Ayacucho y Puno, cuya población, mayoritariamente
Indígena, ha sido objeto históricamente de discriminación y de desigualdad.
En medio de esta crisis y tras dos meses de un levantamiento popular que ha incluido bloqueos de carreteras,
tomas de aeropuertos y violencia en todas sus expresiones, aun en medio de estas circunstancias nos toca
conmemorar quienes nos creyentes recordamos la semana santa como el camino doloroso que Cristo
recorrió para llegar a la victoria santa a la que estamos llamados todos los cristianos. Al despertar cada día,
agradecer por un día más de vida, no olvidemos que son días de reflexión, de oración, de ayuno y de abstinencia.
Sin embargo, en los últimos años, se ha convertido en días de descanso y como una obligación el consumo de
pescados y mariscos ¿Se ha perdido la fe y el sentido religioso de la semana santa?
Reto: Ante estas situaciones, ¿Consideras necesario celebrar la semana santa? ¿Porque? ¿Qué significado tiene
vivir la semana santa?¿Se celebra la semana santa en tu hogar?¿Porque?¿Qué y cómo se celebra cada día de la
semana santa en tu hogar?
Producto: Elaboramos la bitácora con expresiones de fe para reconocer el sentido espiritual de la semana santa.

III -PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE ACUERDO A LA SITUACIÓN DIVERSIFICADA

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE , CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACION


DESEMPEÑOS DE EVIDENCIAS
COMPETENCIAS Y INSTRUMENTO
GRADO/DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN DE
DE EVALUACION
CAPACIDADES APRENDIZAJE
PRECISADOS
Construye su identidad Comprende el sentido de la
como persona humana, Cuaresma: Jesús nos
amada por dios, digna, enseña a vencer las
libre y trascendente, tentaciones para vivir en
comprendiendo la armonía con Dios, consigo Lista de Cotejo
doctrina de su propia mismo(a), con los demás y
Comprende su dimensión espiritual
religión, abierto al con la naturaleza.
y religiosa viviendo la cuaresma Bitácora
diálogo con las que le Argumenta que las
donde Jesús nos enseña a vencer personal
son más cercanas oraciones del cristiano son
las tentaciones.que le permita
un lazo de comunión con
cooperar en la transformación
Asume la experiencia Dios y que nos fortalece en
personal, de su familia, de su
del encuentro personal la fe.
escuela y de su comunidad a la luz
y comunitario con dios Comprende el calendario
del Evangelio.
en su proyecto de vida litúrgico: finalidad y ciclos
en coherencia con su como momentos de
Interioriza el encuentro personal y celebración de nuestra fe-
creencia religiosa.
comunitario con Dios valorando Interioriza el encuentro
momentos de silencio, oración y personal y comunitario con
celebraciones propias de semana Dios viviendo la Semana
santa-camino a la cruz de su iglesia Santa: el triduo pascual
y comunidad de fe. Asume con fe y alegría que
Cristo ¡ha resucitado!” su rol
Comprende su dimensión espiritual y protagónico siguiendo las
religiosa viviendo los acontecimientos enseñanzas de Jesucristo.
de la semana santa y resurrección que
le permita cooperar en la
transformación personal, de su familia,
de su escuela y de su comunidad a la
luz del Evangelio.
Gestiona información del entorno virtual.
Se desenvuelve Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en Ficha de
Competencia transversal

en los entornos cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los Compromiso observación
generados por derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales de cambio
las TIC obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y de actitud
citando la fuente.
Define metas de aprendizaje
Gestiona su Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Ficha de
aprendizaje de potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, Compromiso Observación.
manera habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la
autónoma de cambio
tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. de actitud
ENFOQUES
ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
• ENFOQUE EMPATIA:
ORIENTACIÓN AL • Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
BIEN COMÚN

IV.ORGANIZACION DE LAS SESIONES/ACTIVIDADES

SESION N° 01 SESION N° 02
Título : La Cuaresma: TIEMPO DE PREPARACION (02 horas) Título : FORTALEZCAMOS NUESTRA FE,CONMEMORANDO LA
SEMANA SANTA /Duración (02 horas)
PROPÓSITO: Los estudiantes valoraran y comprenderán los 3 PROPÓSITO: Las/Los estudiantes valoraran la dimensión
pilares de las practicas cuaresmales para la preparación de la religiosa y comprenderán las acciones que realizaran como
fiesta de la pascua. creyentes para conmemorar el tiempo de la semana santa y
Principales actividades de aprendizaje: así poder fortalecer su fe cristiana.
 Realizar la oración, agradeciendo a Dios por este nuevo Principales actividades de aprendizaje:
compartir. Oran, pidiendo a Dios la gracia para entender su palabra.
reciben del docente, la ficha del tema: La cuaresma: luego, Reciben la ficha del tema: la semana santa y sus
solicita a los estudiantes que observen la imagen propuesta acontecimientos; luego, solicita a los estudiantes que observen
en el cuaderno de actividades la imagen propuesta en el cuaderno de actividades y comentan
 El docente plantea a los estudiantes, las siguientes preguntas de qué trata.
de su ficha de actividades y responden en lluvia de ideas Responden las siguientes preguntas de la Ficha.
comparten sus apreciaciones. Comentan algunas respuestas a mano alzada y en orden.
Leen y reflexionan la cita bíblica de Lc. 7, 36-50. Comparten Leen y reflexionan la cita bíblica de Jn. 13, 1- 22. Responden en
de manera ordenada su reflexión en relación a lo leído. Luego el Cuaderno de Actividades.
contestan en su cuaderno de actividades las preguntas Algunos (as) estudiantes comparten de manera ordenada su
acerca de la parábola. Con ayuda del maestro (a) siguen la reflexión.
reflexión bíblica y posteriormente anotan en los recuadros el El docente indica a los estudiantes que harán una lectura guiada
proceso de reflexión que sigue el hijo pródigo. junto con el maestro (a), del tema sobre la semana santa y sus
El maestro (a) explica cómo podemos relacionar las acontecimientos y subrayan las ideas más importantes en
tentaciones que debemos superan en este tiempo de la relación al contenido temático.
Cuaresma. Luego, desarrollen la actividad, completando el mapa
 Se precisan las principales características de la Cuaresma. conceptual. Señalando los acontecimientos centrales de semana
-Los estudiantes, de forma individual, escriben sus santa.
compromisos que asumirán para vivir las prácticas Presentan en el tiempo determinado la actividad propuesta; una
cuaresmales, con su familia y con sus compañeros o dos estudiantes comentan su actividad desarrollada.
 Elaboran sus conclusiones. Los estudiantes, de forma individual, escriben en las flechas, sus
Elaboran su compromiso para practicar esta semana compromisos que deseen vivir en cada uno de los días de
semana santa
-Elaboran su compromiso para practicar esta semana.

SESION N° 03 SESION N° 04
Título : SOMOS TESTIGOS DE LA RESURRECCION /Duración Título : /Duración (00 horas)
(02 horas)
PROPÓSITO: Interioriza el misterio de la resurrección de Cristo como
signo de nuestra esperanza y salvación, al a cual estamos llamados
Principales experiencias de aprendizaje:
Oramos, agradeciendo a Dios por el nuevo día, y rezamos el
Padre Nuestro, encomendando su trabajo de este día a Cristo
Resucitado.
Escuchan y sugieren cómo trabajar la unidad de acuerdo la
situación significativa.
Reciben la ficha del tema:
CRISTO RESUCITADO; Nuestra esperanza; luego,
observan la imagen propuesta en el cuaderno de actividades y
responden las preguntas relacionándolo con su vida.
Escuchan lo que Dios nos dice en su palabra para iluminar el
tema; luego, interiorizan respondiendo a las preguntas sobre la
cita bíblica
Realizan una lectura compartida y comentada del tema sobre lo
que la iglesia nos dice sobre la fiesta de pascua de resurrección
de su ficha de actividades y que realicen el subrayado de las ideas
principales.
En grupos establecidos y desarrollan la actividad señalando las
ideas fuerza en un mapa mental sobre el sentido y fundamento de
la resurrección; luego, todas las cosas que lo esclavizan y de las
que tienen que resucitar cada día.
Presentan en el tiempo determinado la actividad propuesta; una o dos
estudiantes comentan su actividad desarrollada. - Terminan con las
preguntas metacognitivas y juntos hacen la oración final

V. RECURSOS Y MATERIALES
RECURSOS ESPACIOS DE
PARA EL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE
EDUCATIVOS APRENDIZAJE
Periódicos,
 “Ustedes son mis Amigos” 2º  “Ustedes son mis Amigos” 2º revistas, Aula de
 Catecismo Menor de la Iglesia Católica  Textos de ODEC-LIMA “Viviendo en la Fe” de 2º dípticos, Innovación
 Biblia Latinoamericana  Catecismo de la Iglesia Católica, Documentos del Concilio Vaticano II
 Páginas Web:
trípticos. Educativa
 Biblia Latinoamericana
http://www.odeclima.org/textos.html, Revistas y
 Documentos Eclesiales: Perú, Escoge la Vida. Conferencia Episcopal Aula de clase
http://www.aciprensa.com, Peruana. periódicos en
http://www.zenit.org/spanish/regalo.html,  Páginas Web: línea.
http://www.catholic.net, http://multimedios.org; Patio
etc.
*http://www.odeclima.org/textos.html; *http://www.aciprensa.com, Equipos
*http://www.zenit.org/spanish/regalo.html, http://www.catholic.net, audiovisuales
*http://multimedios.org; etc

Puno, marzo del 2023

_____________________________ _____________________________

_____________________________
Prof. Luis Alberto Curasi Mamani
Área Educ. Religiosa

También podría gustarte