Está en la página 1de 6

Santiago Lugo Lugo

Matricula 166493

Grupo E147

(09) Antropología y Educación

Mtra. Verónica Mañón Meza

Actividad 2. Un Paseo por la Antropología

Chalco, Estado de México a 24 de abril de 2023.


Conclusión

nsidero que todos estos organismos mundiales han sido


de gran ayuda para el impulso de la educación a nivel
mundial, y que México
ha recibido grandes beneficios en este aspecto.
Considero que aún falta y largo camino por recorrer y
México está muy comprometido a dar este avance en
materia educativa.
Es importante destacar que no vale únicamente de
inversión económica la educación, es algo que va más
allá, es insertar en la población el gusto
y la motivación para el aprendizaje para llevar a cabo
todas las estrategias planeadas. Pienso se actualmente
México atraviesa por una crisis en
materia educativa desde el aspecto de la motivación y que
un gran sector de la población es de bajos recursos y no
ven en el aprender sino en el
tener para comer. Sin darse cuenta que hay que aprender
para poder tener y es una situación complicada para
muchas familias en este país, estos
organismos también trabajan en esos aspectos, sin
embargo, en pláticas que he visto y tenido con chicos en
de educación media y media superior
hay mucha deserción y desculturización
Conforme al cuadro que antecede considero que todos estos organismos mundiales han sido de gran ayuda para el impulso de la educación a nivel mundial, ya que la
evolución de ser conquistado y así mismo de seguir desarrollando modificaciones es lo que hace potencia a las culturas.

El concepto de Etnografía es otro método de investigación implementado para estudiar las culturas de la humanidad. Incluye dentro de sus primeros procedimientos,
realizar una observación participante en la cual el investigador puede ponerse en contexto dentro del grupo al que está estudiando.

Po lo que el recuadro refleja el análisis de diferentes Autores que la misma Nanda, Serenase fueron relevantes a través de su interpretación forme parte de los cambios
esenciales que existieron conforme a la evolución humana, utilizando como referencia un contexto sociocultural más amplio o el contexto internacional.

Bibliografías

 ttps://es.unesco.org/
 https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview
 Guía de estudio Pedagogía Comparada, Instituto de estudios Superiores Carl Rogers. Pg. 52-63
 ttps://es.unesco.org/
 https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview
 Guía de estudio Pedagogía Comparada, Instituto de estudios Superiores Carl Rogers. Pg. 52-63
 ttps://es.unesco.org/
 https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview
 Guía de estudio Pedagogía Comparada, Instituto de estudios Superiores
 Nanda, Serena . 1987. “Teoría y método en la antropología cultural “en Antropología Cultural. Adaptaciones Socioculturales. México: Grupo Editorial Iberoamérica,
pp. 23-38.
 https://vdocuments.pub/antropologia-cultural-serena-nanda-564cda32724e2.html?page=2

También podría gustarte