Está en la página 1de 2

+Cardiopatía isquémica: desequilibrio entre demanda y aporte de sangre oxigenada.

1) Causas:
- Reducción del flujo coronario: ateroesclerosis, vasoespasmo, trombosis.
- Aumento de demanda: hipertrofia, taquicardia
- Hipoxia: Anemia, enfermedades pulmonares
2) Sindromes isquémicos:
- Angina de pecho: duración e intensidad de isquemia no llegan a causar infarto. Estable
(siempre igual); de Prinzmetal (vasoespásmica), inestable (por ruptura de placa o
vasoespasmo asociado, el trombo se desintegra antes de causar infarto)
- Infarto: Muerte del miocito por oclusión vascular. Generalmente por ruptura o
hemorragia de placa de ateroma.
Patrones de infarto Transmurales (transparietales): espesor completo de la pared.
Subendocárdico (menos del 50% de la pared, parte interna).
Complicaciones: disfunción contráctil = Insuf cardíaca Aguda (shock y edema
pulmonar); rotura ventricular, pericarditis fibrinosa, trombosis.
- Muerte súbita (arritmias)
- Cardiopatía isquémica crónica: insuf cardíaca progesiva x lesión isquémica

Insuf. Cardíaca: El corazón es incapaz de mantener un gasto suficiente para cubrir las
necesidades corporales o solo con presiones de llenado elevadas.

1) Izquierda
- Causas: isquemia, HTA, valvulopatía aórtica y mitral, miocardiopatía.
- Congestión y edema pulmonar, dilatación aurícula izquierda con posible arritmia (FA),
síntomas de bajo gasto: disnea, fatiga, isquemia de órganos blanco con lesión: cerebro
(síncope), riñón.
2) Derecha
- Generalmente secundaria a ICD (biventricular) o por patología valvular o pulmonar.
- Edema en zonas de declive, derrames serosos, hepatomegalia con atrofia
centrolobulillar (nuez moscada) llegando a cirrosis cardíaca, esplenomegalia y lesión
renal.

Atelectasia: Expansión pulmonar incompleta o colapso de pulmón previamente insuflado

1) Por Reabsorción (obstrucción): Obstrucción COMPLETA: moco, cuerpo extraño


2) Por compresión: el espacio pleural se expande por líquido (derrames), sangre o aire
(neumotórax).
3) Por contracción: Fibrosis impide la expansión pulmonar

Enfermedades pulmonares crónicas:

1) Restrictivas: Expansión reducida del parénquima y < capacidad total


2) Obstructivas: > resistencia al flujo aéreo en cualquier altura
- Enfisema: > irreversible de espacios aéreos distales a bronquilos terminales +
destrucción de pared alveolar con fibrosis: Centroacinar (tabaco), Panacinar (Deficit
A1AT), Acinar distal (Bullas). Disnea, tos, sibilancias, tórax tonel, hiperventilación
- Bronquitis crónica: tos constante con producción de esputo x 3 meses al menos 2 años
sin otra causa. Hipertrofia gland. Mucosas, Hiperplasia células caliciformes,
Inflamación hipertrofia musc. Liso = METAPLASIA. Tos productiva, disnea, CIANOSIS
- Asma: Trast inflamatorio recidivante caracterizado x broncoespasmo REVERSIBLE,
hiperreactiv. De músculo liso y > producción moco
- Bronquiectasias: dilatación anómala PERMANENTE de vía aérea x infección necrosante
destructiva.

Neumonía: cualquier infección del parénquima pulmonar. Clasificación clínica

1) Típicas: síntomas y radiografía característicos: tos con esputo, fiebre, aguda.


- Lobar: afección de un gran segmento del lóbulo. Estadíos: Congestión, hepatización
roja (exudación PMN, eritrocitos y fibrina), hepatización gris (exudado
fibrinopurulento), resolución (digestión por enzimas y macrófagos)
- Bronconeumonía: afección parcheada del parénquima
2) Atípica: síntomas inespecíficos: tos seca, cefalea, malestar general, insidiosa.

Neoplasias de pulmón: clasificación clínica y según tto:

1) Células NO pequeñas:
- AdenoCA: el + frec. Generalmente periférico. Menos relación con tacabo que
epidermoides (puede verse en NO fumadores)
- CA. Epidermoide: Relación estrecha tabaco. Cercanos al hilio, también en periferia.
Células bien diferenciadas con queratinización a poco diferenciadas.
- Células gigantes: Tumor epitelial indiferenciado (no glandular ni epidermoide)
2) Células pequeñas: Alta malignidad. Asociación tabaco. Rápida división celular =
sensible a quimioterapia.

Clínica: Tos, < peso, dolor, disnea, obstrucción, derrames recidivantes, bronquiectasia,
atelectasia.

Metástasis de pulmón a: Suprarrenales, cerebro, hígado, hueso.

3) Metástasis en pulmón provenientes de otros órganos!!! Muy frecuentes.


4) Mesotelioma: Tumor maligno de pleura. Relación con amianto. Propagación
superficial. Metástasis rápida

Tuberculosis: x Micobacterium TBC. Transmisión de persona a persona en forma de aerosol.


Virulencia X pared celular (ácidos micólicos). Infección da hipersensibilidad tardía (Tipo IV)
mediada por linfocitos T y macrófagos = granulomas caseificantes

Primoinfección suele ser asintomático, deja nódulo con bacterias inactivas por años que puede
reactivarse y dar TBC secundaria = daño pulmonar, cavitación, síntomas generales (fiebre, tos,
esputo, < peso).

Diseminación hematógena da formas graves = meningitis y TBC miliar. Relacionada con


inmunodeficiencia.

También podría gustarte