Está en la página 1de 3

Los factores limitantes dependientes de la densidad provocan que la tasa de

crecimiento per cápita de una población cambie (generalmente hacia la baja)


cuando aumenta la densidad poblacional. Un ejemplo es la competencia entre
los miembros de una población por los alimentos limitados.

• Competencia dentro de la población. Cuando una población alcanza


una densidad alta, hay más individuos que tratan de usar la misma
cantidad de recursos. Esto puede llevar a una competencia por
alimento, agua, refugio, pareja, luz y otros recursos necesarios para la
supervivencia y la reproducción.

• Depredación. Las poblaciones con mayor densidad pueden atraer


depredadores que no se molestarían en actuar sobre una población más
escasa. Cuando dichos depredadores comen individuos de la población,
la disminuyen, aunque pueden aumentar la cantidad de su propia
población. Esto puede crear patrones cíclicos interesantes como los que
veremos más adelante.

• Enfermedades y parásitos. Es más probable que aparezca una


enfermedad y que resulte en más muertes cuando los individuos de una
población viven juntos en el mismo lugar. También es más probable que
se diseminen los parásitos bajo estas condiciones.

• Acumulación de desechos. La alta densidad poblacional puede provocar


la acumulación de productos de desecho nocivos que maten a los
individuos o afecten su reproducción, y disminuir así el crecimiento de
la población.

Los factores independientes de la densidad afectan la tasa de crecimiento per


cápita sin importar la densidad poblacional. Entre ellos se encuentran los
desastres naturales, como los incendios forestales.

Factores limitantes independientes de la densidad


El segundo grupo de factores limitantes son los factores independientes de la
densidad, que afectan la tasa de crecimiento per cápita sin importar qué tan
densa es la población.
Como ejemplo, imaginemos que estalla un incendio en un bosque done viven
venados. El fuego matará a cualquier venado desafortunado que esté
presente, sin importar el tamaño de la población. La probabilidad de que un
venado muera no depende en absoluto de cuántos venados más haya
alrededor. Los factores limitantes independientes de la densidad a menudo
toman la forma de desastres naturales, clima severo y contaminación.
A diferencia de los factores limitantes dependientes de la densidad, los
densidad-independientes no pueden mantener una población en niveles
constantes por sí solos. Esto se debe a que su fuerza no depende del tamaño
de la población, por lo que no "corrigen" a la población cuando esta es
demasiado grande. Por el contrario, pueden conducir a cambios erráticos y
abruptos en el tamaño poblacional. Las poblaciones pequeñas pueden estar
en riesgo de ser arrasadas por eventos esporádicos independientes de la
densidad poblacional.

Fluctuaciones poblacionales
En el mundo real, muchos factores limitantes dependientes e independientes
de la densidad poblacional pueden interactuar, e interactúan, para producir
los patrones de cambio que vemos en una población.
De hecho, las poblaciones pueden fluctuar, o variar, su densidad en muchos
patrones diferentes. Algunas experimentan picos y caídas en sus cifras.

Ciclos Poblacionales
Algunas poblaciones experimentan oscilaciones cíclicas en su tamaño.
Las oscilaciones cíclicas son aumentos y disminuciones repetitivas del tamaño
poblacional a lo largo del tiempo.
En muchos casos, se producen por las interacciones entre las poblaciones de
al menos dos especies diferentes. Por ejemplo, la depredación, la infección por
parásitos y la fluctuación en la disponibilidad de comida producen oscilaciones.
Estos factores dependientes de la densidad no siempre generan oscilaciones,
sino que lo hacen solo bajo las condiciones adecuadas, cuando las poblaciones
interactúan de maneras específicas.

Desastres Naturales
Son las enormes pérdidas de materiales y vidas humanas ocasionadas por
eventos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones, tsunamis,
deslizamientos de tierra, entre otros.

También podría gustarte

  • 1.1 Campos de Estudio de La Ecología
    1.1 Campos de Estudio de La Ecología
    Documento8 páginas
    1.1 Campos de Estudio de La Ecología
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • 1.2 Ecosistemas y Ecología de Poblaciones
    1.2 Ecosistemas y Ecología de Poblaciones
    Documento20 páginas
    1.2 Ecosistemas y Ecología de Poblaciones
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Hipermetropía
    Hipermetropía
    Documento13 páginas
    Hipermetropía
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Las Medidas de Dispersion
    Las Medidas de Dispersion
    Documento10 páginas
    Las Medidas de Dispersion
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Introducción y Conclusión de BRADFORD
    Introducción y Conclusión de BRADFORD
    Documento2 páginas
    Introducción y Conclusión de BRADFORD
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas
    Preguntas
    Documento1 página
    Preguntas
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Miopía
    Miopía
    Documento8 páginas
    Miopía
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Óptica
    Óptica
    Documento5 páginas
    Óptica
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Bacterias Que Crean Biocombustibles
    Bacterias Que Crean Biocombustibles
    Documento2 páginas
    Bacterias Que Crean Biocombustibles
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Investigación
    Investigación
    Documento4 páginas
    Investigación
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Conceptos Básicos (Estado de Resultados)
    Conceptos Básicos (Estado de Resultados)
    Documento2 páginas
    Conceptos Básicos (Estado de Resultados)
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Umami
    Umami
    Documento1 página
    Umami
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Clase Introductoria
    Clase Introductoria
    Documento9 páginas
    Clase Introductoria
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Conclusión Práctica 1
    Conclusión Práctica 1
    Documento1 página
    Conclusión Práctica 1
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Ética
    Ética
    Documento10 páginas
    Ética
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Go Expo T1yt5
    Go Expo T1yt5
    Documento5 páginas
    Go Expo T1yt5
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • LC Informe Pract T1-T5
    LC Informe Pract T1-T5
    Documento1 página
    LC Informe Pract T1-T5
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Introducción Correguida
    Introducción Correguida
    Documento1 página
    Introducción Correguida
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Código de Ética Profesional - 2
    Código de Ética Profesional - 2
    Documento1 página
    Código de Ética Profesional - 2
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Ciberdelincuencia
    Ciberdelincuencia
    Documento11 páginas
    Ciberdelincuencia
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones
  • Cartel Uso de Las Tecnologías
    Cartel Uso de Las Tecnologías
    Documento1 página
    Cartel Uso de Las Tecnologías
    SARAH LETICIA ESCOBEDO ANGUIANO
    Aún no hay calificaciones