Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y PLAN DE INTERVENCIÓN SANITARIA EN

DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN HUAMANGA, AYACUCHO, 2022

I. INTRODUCCIÓN:

El reconocimiento de la diabetes de tipo 2 como una enfermedad crónica que afecta a millones de
personas en el mundo ha motivado la búsqueda de diversos ámbitos de atención de salud,
enfoques y metodologías que favorezcan un acercamiento real al problema, principalmente en
relación con los conocimientos, las percepciones, las actitudes, los temores y las prácticas de los
pacientes en el contexto familiar y comunal. Por ello, para responder a las necesidades en la
región de Huamanga, Ayacucho, se están incorporando las teorías y modelos de las ciencias
sociales a los programas de salud del primer nivel de atención, con el fin de hacerlos más flexibles
para controlar y prevenir las enfermedades crónicas.

La diabetes es una enfermedad crónica que tiene un desarrollo gradual y para cuyo control son
esenciales el consejo y la guía del personal sanitario, junto con la actitud de los pacientes ante la
enfermedad. Los procesos educativos son claves en las intervenciones preventivas en el ámbito
comunal, la educación sobre la diabetes es importante porque permite informar, motivar y
fortalecer a los afectados y a sus familiares para controlar, prevenir o retardar las complicaciones
en el seno de la familia
.
A nivel mundial, el número de personas con diabetes mellitus se ha cuadruplicado en las últimas
tres décadas, y la diabetes mellitus es la novena causa principal de muerte. Aproximadamente 1
de cada 11 adultos en todo el mundo ahora tiene diabetes mellitus, el 90% de los cuales tiene
diabetes mellitus tipo 2 (DM2).

En las Américas, en 2019, la diabetes fue la sexta causa principal de muerte, con un estimado de
244,084 muertes causadas directamente por la diabetes. Es la segunda causa principal de Años de
vida ajustados por discapacidad (AVAD), lo que refleja las complicaciones limitantes que sufren las
personas con diabetes a lo largo de su vida. Se estima que 62 millones de personas en las Américas
viven con Diabetes Mellitus (DM) tipo 2. Este número se ha triplicado en la Región desde 1980 y se
estima que alcanzará la marca de 109 millones para el 2040, según el Diabetes Atlas (novena
edición). La prevalencia ha aumentado más rápidamente en los países de ingresos bajos y
medianos que en los países de ingresos altos.

En el Perú la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 es del 6.1% en adultos de entre los 20 y 79
años, lo que corresponde al 1 143 600 millones de personas, de las cuales no están diagnósticas el
317 700. En el 2011 la diabetes mellitus tipo 2 constituyó la octava causa de muerte en el Perú,
representando el 3.2% de todos los fallecimientos y es la novena causa de carga de enfermedad en
el Perú representando el 3% estimada como Años de Vida Ajustados por Discapacidad (DALY).

En la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho se registró un total de 1615 casos de


diabetes mellitus tipo 2, siendo mayor el número en pacientes del género femenino (71.8%) en
comparación con el sexo masculino (28.2%), en cuanto a las edades, la mayor frecuencia de casos
fue entre los 50 y 74 años, en ambos sexos.
El sobrepeso / obesidad y la inactividad física son los principales factores de riesgo de diabetes
tipo 2. La prevalencia del sobrepeso en las Américas fue casi el doble de la observada en todo el
mundo. Entre los adolescentes de las Américas, el 80,7% son insuficientemente activos. Una dieta
saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de
tabaco son formas de prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2.
La diabetes se puede tratar y sus consecuencias se pueden evitar o retrasar con dieta, actividad
física, medicación y exámenes y tratamientos regulares para las complicaciones.

También podría gustarte