Está en la página 1de 25

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 12
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Campo Desempeños Evidencia
Área capacidades evaluación evaluación
temático
Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o atención a la diversidad
C Textos cortos Escribe diversos - Adecúa el texto a la - - Lista de
de tipos de textos en su situación texto texto referente cotejo
responsabilid lengua materna. comunicativa referente a las a las
ades - Adecúa el texto a considerando el responsabilid responsabilida-
combinando la situación propósito ades des en el nivel
letras fl, gl. comunicativa. comunicativo y el - alfabético.
- Organiza y destinatario. teniendo en -
desarrolla las Recurre a su cuenta la palabras y
ideas de forma experiencia previa planificación. oraciones con
coherente y para escribir. - las
cohesionada. - Escribe textos en con combinaciones
torno a un tema. orientación FL; GL
- Utiliza
convenciones del Agrupa las ideas en -
lenguaje escrito oraciones y las palabras que
de forma desarrolla para lleven las
pertinente. ampliar la combinacione
información, aunque s FL- GL
- Reflexiona y
en ocasiones puede
evalúa la forma, el -
reiterar información
contenido y palabras y
innecesariamente.
contexto del texto oraciones sin
Establece
escrito. ayuda
relaciones entre las
haciendo uso
ideas, como adición
de las
y secuencia,
combinacione
utilizando algunos
s GL. FL
conectores.
Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
- Revisa el texto con
ayuda del docente,
para determinar si
se ajusta al
propósito y desti-
natario, si existen
contradicciones que
afectan la
coherencia entre las
ideas, o si el uso de
conectores asegura
la cohesión entre
ellas. También,
revisa el uso de los
recursos
ortográficos
empleados en su
texto y verifica si
falta alguno (como
las mayúsculas),
________________________________________2° Marzo/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación evaluación
Área
temático con el fin de
mejorarlo.
PS Proponen Convive y participa - Comparte - - Lista de
responsabilid democráticamente. actividades con sus responsabilid responsabilidad cotejo
ades en el - Interactúa con compañeros ades que se es para el aula
aula todas las respetando sus deben asumir
personas. diferencias y en el aula.
- Construye normas tratándolos con -
y asume acuerdos amabilidad y responsabilid
y leyes. respeto. Cumple ades que se
con sus deberes en cumplirá en el
- Maneja conflictos
el aula, para aula.
de manera
beneficio de todos y
constructiva.
de acuerdo a su
- Delibera sobre edad.
asuntos públicos.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
ER Asume Asume la - Agradece a Dios - - Lista de
compromisos experiencia del por la naturaleza, la admiración y cómo cuidar el cotejo
para el encuentro personal y vida y los dones agradecimient agua.
cuidado del comunitario con Dios recibidos o a Dios por
agua en su proyecto de asumiendo un el agua
vida en coherencia compromiso de conoce que
con su creencia cuidado y respeto. Dios ha hecho
religiosa. el agua y nos
- Transforma su la ha dado por
entorno desde el amor.
encuentro
personal y
comunitario con
Dios y desde la fe
que profesa.
- Actúa
coherentemente
en razón de su fe
según los
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

________________________________________2° Marzo/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

Motivación
 Se muestra una imagen referente a las responsabilidades del aula.

 Responden a preguntas de los saberes previos.


¿Qué responsabilidades están asumiendo los niños y niñas en el aula?
¿Se puede escribir las responsabilidades que están asumiendo los niños y niñas?
 Planteamos el conflicto cognitivo ¿Cómo podriamos empezar la escritura del texto de
responsabilidades
 Se comunica el propósito de la sesión
Escribir textos referentes a las responsabilidades.
 Acordamos normas de convivencia:
 Respetar la opinión de los demás.
 Mantener el orden y la limpieza

DESARROLLO

PLANIFICACIÓN
 Se les recuerda que ahora escribirán un texto referente a las responsabilidades para ello planifican
en base a las siguientes preguntas:

¿Qué van a escribir ¿A quién van a escribir ¿Para qué van a escribir

Las tareas o Para los niños y niñas del aula, Para compartir las
responsabilidades que también para la profesora responsabilidades que
debemos asumir en el debemos asumir en el aula
salón de clase.
 La docente lee las preguntas para planificar el texto y registra las respuestas de los niños y niñas.
TEXTUALIZACIÓN
 En sus equipos de trabajo escriben en un papelote las responsabilidades que pueden asumir en el
aula, para ello eligen a un representante del grupo para que escriba el texto
 Se acompaña a los niños y niñas a escribir haciéndoles preguntas como:

________________________________________2° Marzo/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Qué quieren escribir?, ¿qué palabra de las que tenemos en el aula comienza como...?, ¿qué parte
de esa palabra necesitan? ¿Cómo escribirían los nombres de personas? ¿Con qué letras inician la
escritura del texto? ¿Cómo escribirían las palabras después del punto?
 Luego de terminar de escribir el texto un niño lee el texto escrito por ejemplo:
Dina está en el aula de segundo grado y es la encargada de repartir los materiales.
Organiza en diferentes cajas: las reglas en un depósito, en bolsas los globos de diferentes
colores y tamaños, y otra caja para las flautas.
Coloca los floreros con flores en las ventanas. Gloria y Gladys colocan las flechas de
salida a lado de la puerta.
Cuando sus compañeros y compañeras necesitan realizar un trabajo, ella les reparte.
Jorge es el encargado de la biblioteca, pero a veces se olvida de guardar y ordenar los
libros.

 En el texto encontramos palabras con “FL” y “GL”, por ejemplo:

REGLAS GLOBOS GLADYS GLORIA

FLORERO FLORES FLAUTA

 Responden a preguntas
¿Con qué sílaba termina la palabra regla?
¿Qué palabra lleva GLO - GLA?
 Leen las tarjetas de palabras
Regla Globo Iglesia

________________________________________2° Marzo/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Luego se entrega a cada estudiante imágenes


Flor Flores Florería

 Respondan a preguntas ¿Cómo se escribe el nombre de las imágenes?. Cada niño y niña lo escriben
 Seguidamente leen el siguiente texto:

FELIPE Y LOS FLAMENCOS


Felipe es un niño muy flaco, que ama a los flamencos.
El los cuida en el lago, de los cazadores del lugar.
Para eso usa un rifle y un arco con muchas flechas.
Cuando Felipe descanso, toca la flauta y se baña en el lago con un flotador.
Felipe no es un niño flojo, es muy trabajador.
Completan el siguiente ejercicio sobre la lectura “Felipe y los flamencos”
Felipe es un niño __________________________ flaco, que ama a los ______________________
____________________________________
El los cuida en el ___________________________ de los cazadores del lugar.
_____________________ eso usa un ___________________________ y un arco con muchas
___________________________________.
Cuando Felipe descansa, toca _________________________ flauta y se baña __________________
el lago con un ____________________________.
Felipe no es un ________________ flojo, es muy __________________________

 Responden a las preguntas :


¿Qué palbras llevan las silabas FLA, FLE, FLI, FLO, FLU ?
Encienrran con lápices de colores las palabras
 Leen las palabras encerradas en el texto y se fijan en la escritura.

 Seguidamente leen el texto que llevan las combinacion GL

¡Apareció!
Todos esperan al glotón que se había perdido en la jungla. Es un
inglés que arregla las glorietas.
Le darán globos y gladiolos. Luego irá a la iglesia, donde le harán
firmar en un reglón un reglamento especial

 Responden a las preguntas :


¿Qué palabras llevan las silabas gla, gle, gli, glo, glu?
Encienrran con lápices de colores las palabras
________________________________________2° Marzo/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Para afianzar la escritura se presenta escrito en tiras léxicas palbras con las combinaciones GL – FL
Gloria globos glorioso Glenda gladiolos
Aglutinar Gladys glorieta regletas siglo
Reglas glándulas iglesia Inglés glotón

Flauta flete rifle flaquear afligido


Flotador Florencia Florian flores flacura
Flan flauta flecha florecer Florinda
Florelba Camuflado

 Escriben oraciones sencillas con las siguientes palabras en sus cuadernos de trabajo
gladiolos – Gloria - Gladys – glotona – glorieta - regla

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Florinda – flor – florero – flaco – flotador – inflar – flechas - flauta

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

REVISIÓN
 Se coloca en un lugar visible los textos escritos.
 Se revisa el texto que han planificado y escrito en cada equipo de trabajo con orientación de la
maestra para ello se presenta en un papelote los criterios que se debe tener en cuenta:
Criterios SI NO
Utilizamos el plan de escritura
El texto que escribieron se trata de las responsabilidades
Colocamos el texto al final del escrito
Escribimos palabras y oraciones con Fl y Gl correctamente.

 La docente escribe en forma alfabética las partes que escribieron con errores.
 Cada equipo de trabajo corrige de acuerdo a las indicaciones que indico la docente y lo vuelven a
escribir en otro papel
CIERRE

________________________________________2° Marzo/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Recuerdan las actividades que realizaron en la sesión. de aprendizaje


 Responden preguntas ¿qué escribieron?, ¿para qué lo hicieron?, ¿qué dificultades tuvieron para
escribir?, ¿qué les ayudó a completar o mejorar lo que habían escrito?
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Planifiqué un texto referente a las responsabilidades


Revisé el texto con orientación.
Escribí el texto teniendo en cuenta la planificación.
Revisé el texto con orientación
Identifiqué palabras que lleven las combinaciones FL- GL
Copié palabras con las combinaciones FL- GL sin errores.
Escribí palabras y oraciones sin ayuda haciendo uso de las
combinaciones GL. FL

________________________________________2° Marzo/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
 Escribe que responsabilidades realizan estos niños

---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
--------------------

---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
--------------------

---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
--------------------

________________________________________2° Marzo/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Escribe las responsabilidades que asumen en el aula los niños de segundo grado

 Para seguir consolidando la escritura resuelven las actividades siguientes


 Leen el siguiente texto ecriben en su cuaderno y subrayan las palbras que lleven la combinación
GL

El templo está adornado con gladiolos. Gloria come mucho


por eso la llaman glotona.
En la glorieta de la calle cuarta hay un trió tocando
salsa.Los niños de segundo grado usan muy bien la regla.
Gladys Mercedes y Gloria Duarte son dos buenas amigas.
 Responden las preguntas.
a. ¿Cómo está adornado el templo?
___________________________________________________________________________
b. ¿Qué quiere decir la palabra glotona?
___________________________________________________________________________

c. ¿Qué hay en la glorieta de la calle cuarta?


___________________________________________________________________________
d. ¿Para que se utiliza la regla?
___________________________________________________________________________
 Leen el texto que tengan las combinaciones FL

Flora nació en Florencia, y aunque le encantaba los chifles y el


flan con miel, es flaca como un fideo.
Le gusta usar blusas con flecos y faldas de lunares.

 Responden las preguntas:


a. ¿Dónde nació Florinda?

________________________________________2° Marzo/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

___________________________________________________________________________
b. ¿Qué le gusta a Flora?
___________________________________________________________________________
c. ¿Cómo es físicamente?
___________________________________________________________________________
d. ¿Cómo le gusta vestirse?
___________________________________________________________________________

EJERCICIOS

1. Completa las oraciones con las palabras adecuadas

Llevo mi maleta _____________________________________


Arreglada - adornada

Utilizo la __________________________ para hacer líneas


Regla - Gloria

Todos los equipos tienen un _________________________


Elemento – reglamento

A veces me duelen las ________________________


Góndolas - glándulas
2. Completa las oraciones con:
Flor – flotador – flauta – flaco – flan

a. Mi hermano tiene un _________________________


b. La ________________ está en el florero.
c. Mi amigo Juan toca la __________________
d. Me gusta comer _____________________
e. Mi perrito está muy ______________________

3. Leen la siguiente lectura y luego responde:

Brenda
Brenda está tomando clases de flauta porque quiere
practicar para tocar con la orquesta del Instituto Florencia.
Después de tres meses de práctica intensa. Brenda está a
nivel profesional porque toca fluido y claro.

Responde:
a. ¿Qué toca Brenda?

________________________________________2° Marzo/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

_____________________________________________________________________________
b. ¿Cómo se llama el Instituto?
_____________________________________________________________________________

c. ¿A qué nivel toca Brenda?


_____________________________________________________________________________

d. Escribe las palabras con sílabas trabadas que encontraste en la lectura


____________________________ __________________________ _________________
____________________________ __________________________ _________________
4. Leen la siguiente lectura y luego responde

Ángel
Ángel ha tenido hoy un día de gloria su galgo corrió la carrera del siglo y
aglutinó todos los premios. Un periodista le ha hablado en inglés sobre una
maniobra antirreglamentaria de su perro y él que no es poliglota, no sabe lo
que le han dicho. Oye el gluglú de su galgo bebiendo y glotoneando las
galletas que ha ganado.
Responde:
a. ¿Cómo se llama el protagonista?
_____________________________________________________________________________
b. ¿En qué idioma le han preguntado?
_____________________________________________________________________________

c. ¿Qué quiere decir eso de “un día de gloría”?. Marca


- Que su madre se llama Gloria
- Que es domingo.
- Que lo ha hecho fenomenal
- Que es un día de fiesta

d. ¿Qué es antirreglamentario?
- Haciendo trampas
- Con mucha suerte
- Con reglas nuevas
- Sin usar la regla.

e. ¿Cuántas palabras con gl hay en la lectura?


________________________ __________________________ ____________________
________________________ __________________________ ____________________

________________________________________2° Marzo/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios
Planifique un Escribí el Revisé el Escribimos
texto referente texto teniendo texto con palabras y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes a las en cuenta la orientación oraciones con
responsabilida planificación Fl y Gl
des correctamente
Lo No lo Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0

________________________________________2° Marzo/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

Motivación
 Se invita a entonar la canción de las responsabilidades, para ello se ingresa al siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=w017N3ZewUw
 Responden a preguntas de los saberes previos
¿Qué podemos lograr al ser responsable?
¿Qué responsabilidades podemos proponer para el aula
 El propósito del día de hoy es:
Proponer responsabilidades para el aula

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


- Escuchar a las personas que están en uso de la palabra.
- Mantener nuestro espacio ordenado y limpio.
DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN

 Se indica que observen la siguiente imagen.

 Se entabla un diálogo con los niños acerca de cuáles son las responsabilidades que pueden tener en
el aula y quiénes se podrían encargar de ellas.
 Se plantea la pregunta a analizar

¿Cómo podríamos hacer para decidir qué responsabilidades debemos asumir en el


aula?

________________________________________2° Marzo/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Análisis de la información

 En equipos de trabajo responden a la pregunta y registran sus respuestas en tarjeta de cartulinas

 La docente toma nota en la pizarra o en un papelote acerca de las tareas que creen que se deberían
compartir con otros niños y con la profesora

 Se socializa las ideas y la docente sistematiza algunas responsabilidades que se debe asumir en el
aula.
Cumplir con las tareas asignadas

 Repartir los útiles y materiales que la maestra lleve o este en al aula para ser compartido.
 Limpiar y ordenar el espacio donde están los libros.
 Colocar una caja para papeles y cartones.
 Controlar la asistencia.
 Controlar el tiempo.
 Se consolida la siguiente idea “Somos responsables cuando cumplimos la tarea que nos han
encomendado en beneficio de nuestro grupo
Toma de decisiones

 Se invita a leer a todo el grupo las responsabilidades propuestas para el aula


 Asumen compromisos para asumir las responsabilidades propuestas. Para el aula
 Eligen en la semana que responsabilidad asumirá cada grupo de trabajo
________________________________________2° Marzo/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifiqué las responsabilidades que se deben


asumir en el aula.
Participé en la propuesta de responsabilidades
que se cumplirá en el aula

________________________________________2° Marzo/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
 Nombra las responsabilidades que se deben asumir en el aula.

________________________________________2° Marzo/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Colorea la imagen que muestre el valor de la responsabilidad.

La responsabilidad nos permite mantener el orden, cumplir con


lo que nos comprometimos y asumir las consecuencias de lo que
decimos y hacemos.

________________________________________2° Marzo/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios
Identifiqué las Participé en la
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes responsabilidades que se propuesta de
deben asumir en el aula. responsabilidades que
se cumplirá en el aula
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Marzo/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

INICIO

Motivación
 Observan, y visualizan el video ingresando al siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=PmMmxYBhibw
 Responden a preguntas de los saberes previos
¿Quién llegó cuando Jesús estaba en el pozo?
¿De dónde era esa mujer?
¿Qué le pidió Jesús a esa mujer?
 Planteamos el conflicto cognitivo
 ¿Para qué creen que Dios creó el agua? ¿Y cuál es nuestra responsabilidad para con el agua?
 El propósito del día de hoy es:
Cuidar el agua que Dios nos proporcionó con responsabilidad

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


Respetar a mis compañeras
Mantener nuestro espacio limpio
DESARROLLO

VER

 Observan las siguientes imágenes:

 Responden las siguientes preguntas:


¿Qué observamos en las cuatro imágenes?
¿Será importante el agua?
¿Quién creó el agua?
________________________________________2° Marzo/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Para qué Dios nos regaló el agua?


 A través de la biblia observaremos que Dios nos regala con amor el agua.
JUZGAR

 Leen Exodo 15, 22-27

EL AGUA AMARGA SE HIZO DULCE


El pueblo de Israel caminó tres días por el desierto y no encontraban agua.
Cuando llegaron a un lugar llamado Mara, había agua, pero estaba amarga.
Todo el mundo empezó a quejarse porque tenían mucha sed.
Entonces, Moisés habló con Dios, quien le mostró un árbol y le pidió que le tiré a las aguas de
Mara.
Al hacer eso, las aguas que estaban amargas ahora estaban dulces y la gente pudo calmar su
sed.

 Otro ejemplo de amor de Dios hacia los hombres.

DIOS HIZO QUE SALIERA AGUA DE UNA ROCA


El pueblo caminaba por el desierto y nuevamente tuvo sed. Como de costumbre se quejaron
ante Moisés.
Moisés habló con Dios, quien le respondió:
Camina delante del pueblo. Lleva algunos ancianos contigo y no olvides llevar tu bastón.
En un lugar llamado Horeb, golpea con el bastón la roca y saldrá agua para que beba el
pueblo.
Moisés hizo lo que Dios le dijo, y el agua saltó de una roca para calmar la sed del pueblo.

 Se explica algunas formas de cuidar el agua como agradecimiento a Dios Padre


 Emplear sólo el agua necesaria para el baño y el aseo

________________________________________2° Marzo/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Cerrar bien las llaves o grifos después de haberlos usado

 No arrojar basuras u otras sustancias contaminantes a las fuentes de agua.

ACTUAR
 Asumen compromisos para cuidar el agua que Dios nos dio, escriben y dibujan como cuidarla.

 Se concluye con lo siguiente

Todos los seres vivos necesitamos agua para existir. Por eso, si no usamos este recurso de
manera responsable —y lo desperdiciamos— se puede acabar.
La falta de agua afecta no solo a la economía de nuestra familia; sino también a otras
personas, ya que les quitamos la posibilidad de que cuenten con este recurso

 Juntos realizan la siguiente oración:

________________________________________2° Marzo/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Te damos gracias, Padre Dios, por toda la


naturaleza que nos ha dado.
Ayúdanos a cuidarla todos los días de nuestra vida,
para que siempre está libre de contaminación, y
así nosotros podamos disfrutar de ella. Amén

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo aprendiste a cuidar el agua que Dios nos dio?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

-
Dios por el agua conoce que Dios ha hecho el
agua y nos la ha dado por amor.

________________________________________2° Marzo/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
 Escriben que está sucediendo en cada imagen

__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________
__________________________________ ________________________________

¿Cómo se sentirá Dios?


_______________________________________________________________________________

 Pega papel celofán sobre las gotas y colorea los demás

________________________________________2° Marzo/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Lee la siguiente historia


Caía una gran tormenta. Ana y Paco contemplaban con la boca abierta a través de la ventana de la
sala, cómo el agua mojaba todo y formaba un gran río en la calle.
Hasta la ventana brincaban pequeñas gotitas de lluvia que Ana seguía con su dedo.
A lo lejos, los montes se veían muy verdes.
Cuando acabó de llover, su mamá les dijo:
- Ana y Paco, pónganse su gabardina, los invito a dar un paseo.
Se pusieron su gabardina y unas botas de plástico y salieron a jugar brincando de charco en charco.
- Mamá, ¿nos haces un barquito de papel?
Su mamá les hizo a cada uno un barquito para que navegara en el arroyo que se había formado en la
calle.
Ana vio que el agua había mojado a todas las plantas y que ahora se metía en la tierra.
- ¿ Por qué se mete el agua en la tierra, mamá?
- Porque las plantas necesitan agua para crecer, es como su comida y la toman de la tierra.
Cuando terminaron de jugar, entraron corriendo a la cocina porque tenían mucha sed. Ambos se
tomaron un vaso de agua muy grande. Después Paco se lavó las manos ya que las tenía llenas de
lodo.
-¡Cuántas cosas se pueden hacer con el agua!, dijo Paco.
Jugamos con ella, las plantas crecen y el campo se pone muy verde. Tomamos agua cuando
teníamos sed. Nos lavamos y así quedamos muy limpios!
- Sí, dijo mamá, el agua es un gran regalo de Dios.
Esa noche, antes de acostarse, Ana y Paco rezaron y le dieron gracias a Dios por la lluvia, por las
plantas muy verdes, por el agua que podían beber y porque estaban muy limpios.

Dibuja lo que te gustó del cuento

________________________________________2° Marzo/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de
la vida.
Criterios
Expresa su admiración y agradecimiento a
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Dios por el agua conoce que Dios ha hecho el
agua y nos la ha dado por amor.
Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Marzo/25_____________________________________

También podría gustarte