Está en la página 1de 4

Orientaciones y estrategias didácticas

Clase 1
Propósito: presentar el tema de la unidad
y activar conocimientos previos en relación
con el título ¿Cómo nos relacionamos con
el entorno?
OA: 2, 6, 26, 27
Tiempo: 90 minutos.

Prerrequisitos de la unidad
Es necesario que los estudiantes estén
familiarizados con textos como: cuentos
y artículos informativos. A su vez,
que sean capaces de expresarse de
manera coherente para transmitir sus
conocimientos en forma oral y escrita.

Inicio: 15 min

Comente con los estudiantes que en esta


unidad leerán y comprenderán: leyendas,
cuentos, noticias y artículos informativos.
Además, escribirán diversos tipos de
textos, los que compartirán con sus
compañeros.
Dialogue con los alumnos sobre sus
conocimientos y experiencias previas
relacionadas con la convivencia con los
demás.
Pregunte: ¿por qué el respeto es importante
en una comunidad?
Invite a los estudiantes a recordar alguna
experiencia con la buena convivencia en
el colegio. Finalice con la pregunta ¿Cómo
nos relacionamos con nuestro entorno? Banco de preguntas

1. ¿Por qué el pingüino le dice eso a otro pingüino? Porque está


Desarrollo: 60 min usando calor para secarse el peinado y eso derrite el hielo.
2. ¿Qué relación tienen las viñetas con el título de la unidad? Los
Antes de leer, plantee preguntas a los animales son respetuosos entre ellos. Para relacionarnos bien
estudiantes a partir de las imágenes. con nuestro entorno tenemos que respetarnos.
Utilice la estrategia lectura en voz alta, esta 3. ¿Qué significa la frase: «ley de la selva»? Significa que el más fuerte
consiste en que usted lee a los estudiantes es el que tiene el poder y manda.
y ellos siguen la lectura. Lea con fluidez y
4. ¿Cuál de las viñetas te gusta más? Explica. Respuestas variadas.
expresión deteniéndose en las imágenes e Se espera que seleccionen y expliquen.
interrogando a los estudiantes para lograr
5. ¿Por qué crees que es importante respetarnos para vivir en
una mayor comprensión del texto.
comunidad? Respuestas variadas. El respeto permite que
vivamos tranquilos y en armonía.

16 Unidad 1 | ¿Cómo nos relacionamos con el entorno?


Desarrollo del pensamiento
Actividad complementaria de
comunicación oral
Desafíe a los estudiantes a seleccionar
una de las imágenes del texto para
describirlo en detalle en forma oral. Para
ello, solicíteles que trabajen en parejas. Esta
actividad introducirá a la caracterización
de personajes, estrategia de lectura que se
desarrollará en las clases siguientes.

Cierre: 15 min

Recuerde con sus estudiantes el propósito


de la unidad. Pida a los alumnos que,
en forma individual, escriban a modo de
ticket de salida, mínimo 3 y máximo 5
líneas, sobre lo que aprendieron. Oriente la
actividad con preguntas, tales como: ¿para
qué me sirve lo aprendido?

Solucionario

1. Respetar es dejar que el otro sea


libre, diferente y valorado, más allá
de si nos cae bien o mal.
2. La primera muestra una crítica
constructiva; la segunda, habla
de la justicia; la tercera, de la
sana convivencia; la cuarta, de la
expresión libre de opinión.
3. El estudiante evalúa a su curso
en función del respeto en la sala.
Se espera que la respuesta sea
afirmativa y, si no, se buscan
Ambientes de aprendizaje soluciones y consensos.
Para concluir la clase, invite a cada uno de los estudiantes a escribir
en una hoja una o dos palabras que tengan relación con el título de la
Notas al docente
unidad ¿Cómo nos relacionamos con el entorno?
Utilice la Evaluación diagnóstica que se
Luego, pegue los escritos en el mural u otra parte de la sala de clases. encuentra en la sección Instrumentos de
Considere estas palabras para ir reflexionando sobre ellas en el evaluación en la página 80 de esta GDD.
transcurso de la unidad, a partir de las lecturas que se proponen.

Unidad 1 | ¿Cómo nos relacionamos con el entorno? 17


Orientaciones y estrategias didácticas

Clase 2
Propósito: leer y comprender decálogos
para despertar el interés sobre cómo nos
relacionamos con los demás.
OA: 2, 6, 26, 27
Tiempo: 90 minutos.

Inicio: 15 min

Dialogue con los estudiantes recordando


la clase anterior y relacionándola con el
propósito de esta clase. Lea el título de
la página, haciendo énfasis en la palabra
«relacionamos» a través de preguntas
como: ¿cuál es el significado de la palabra
relacionamos?, ¿creen que es importante
tener buenas relaciones para vivir en
comunidad?
Dialogue con los estudiantes sobre sus
conocimientos previos y experiencias
personales en relación con el concepto
«buena convivencia».

Ambientes de aprendizaje
Procure la participación de la mayor parte
de los estudiantes, utilizando estrategias
como turnos de habla, palitos preguntones
con los nombres de los estudiantes para
sacar al azar, tocarles el hombro a medida
que se desplaza por la sala, entre otros.
Haga énfasis en que se escuchen con
respeto y utilicen un vocabulario adecuado,
empleando las palabras que están
aprendiendo (relacionamos).
Banco de preguntas

Solucionario 1. ¿Qué significa juzgar? Significa opinar sobre lo que hacen


los otros.
• Respuestas variadas. Se espera que
2. ¿Cuándo puede ocurrir esta situación? Cuando criticamos lo
los estudiantes compartan ideas
que hacen los demás.
sobre la convivencia.
3. Propón algún ejemplo de la acción «juzgar». Respuestas
variadas.
4. ¿Para qué servirá crear decálogos como estos? Para ponerse
de acuerdo sobre la manera en que queremos tratarnos.
5. ¿Qué significa que seamos empáticos? Que nos coloquemos en
el lugar de la otra persona.

18 Unidad 1 | ¿Cómo nos relacionamos con el entorno?


Desarrollo: 60 min

Invite a los estudiantes a leer en silencio los


textos. Luego, motívelos a desarrollar una
lectura compartida, donde usted lee junto
con los alumnos.
En caso de que surjan errores, evite la
corrección y favorezca la fluidez leyendo la
palabra en voz alta. Invite a los estudiantes
a realizar la actividad Conversa con un
compañero. Luego, pídales que compartan
brevemente lo hablado con
el curso.

Cierre: 15 min

Recuerde el propósito enunciado al inicio


de la clase y evalúe con los estudiantes los
aprendizajes alcanzados. Solicíteles escribir
en una oración lo que aprendieron.
Dialogue con los estudiantes en torno a las
dificultades que tuvieron al responder las
preguntas. Motívelos a comentar de qué
manera las resolvieron para tenerlas en
cuenta en las siguientes clases.

Solucionario

1. a. Mineduc y Hospital de Quilpué.


b. A estudiantes de colegio y a los
trabajadores del hospital.
c. Buscan que aprendamos a tener
una sana convivencia en el entorno.
2. Respuestas variadas. Se espera que
Conexión interdisciplinaria se concentren en el primer decálogo,
porque está dirigido a estudiantes.
Aborde el OA 5 de Orientación en esta actividad. Los estudiantes
crearán un «Decálogo para convivir mejor» en el curso, que les ayude a
definir actitudes que favorezcan la convivencia. Organícelos en grupos
de tres integrantes. Cada grupo propondrá tres ideas para incorporar
en el decálogo. Al final, comparten sus ideas con el curso y el docente
centraliza las diez que se incorporarán al escrito. Escríbalas en un
papelógrafo y pida a sus estudiantes que lo decoren a su gusto. Una
vez terminado el decálogo, ubíquelo en un lugar permanente de la sala.

Subunidad 1 | Nos relacionamos con los demás 19

También podría gustarte