Está en la página 1de 7

EXPEDIENTE : 00057-2018

ESPECIALISTA : Dr. Manuel J. Cordero Sánchez


CUADERNO : CAUTELAR
ESCRITO : 01-2018
SUMILLA : MEDIDA CAUTELAR DE INNOVAR
DENTRO DE PROCESO

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO MIXTO- Sede Quispicanchis.


RAUL GALLEGOS NINA, identificado con DNI N° 48407986,
Alumno en condición de expulsado de la Escuela de Educación
Superior Técnico Profesional Cusco, señalando domicilio
procesal en la calle San Martin s/n del Distrito de Huaro
(costado de la puerta principal de la I.E. “Narciso Arestegui”
casa de la Sra. Libertad Condori), con Casilla Electrónica N°
66327; a Ud. con respeto digo:
Que al amparo del debido proceso y teniendo en cuenta lo
previsto en el Artículo 40 del TUO de la Ley 27584 que establece “Son
especialmente procedentes en el proceso contencioso administrativo
las medidas cautelares de innovar y de no innovar.”

I.- PRETENSIÓN CAUTELAR


Como pretensión cautelar, solicito se dicte medida cautelar de innovar para
que se disponga la reposición provisional del solicitante en la ESCUELA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERU-CUSCO, en condición de Alumno de la Promoción
“Promoción Honestidad 2017-I”

II.- FORMA DE LA MEDIDA CAUTELAR


La Medida Cautelar de Innovar prevista en el Artículo  682 del Código
Procesal Civil que indica “Ante la inminencia de un perjuicio irreparable,
puede el Juez dictar medidas destinadas a reponer un estado de hecho o de
derecho cuya alteración vaya a ser o es el sustento de la demanda”.

III.- CONTRACAUTELA
Sin perjuicio que el Despacho Judicial disponga otra contracautela, Ofrezco como
contracautela caución juratoria hasta por el monto que el Juzgado estime
necesario para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se
pudieran irrogar al obligado.

IV.- BIEN SOBRE EL QUE RECAERÁ LA MEDIDA


Plaza Vacante, de Alumno de la Escuela de Educación Superior Técnico
Profesional de la Policía Nacional del Perú Cusco, en la cual he sido asignado a la
“Promoción Honestidad 2017-I” Sección “C” de la Especialidad Investigación
Criminal.

V.- EXPOSICIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA MEDIDA CAUTELAR

5.1 VEROSIMILITUD DEL DERECHO INVOCADO:


ANTECEDENTES:
a) Señor Juez, el demandante soy un ciudadano peruano de 23 años de edad,
que desde siempre he tenido cifrada mi vocación para el servicio a la
sociedad, debido a ello cumpliendo con los requisitos y condiciones para ser
miembro de la Policía Nacional del Perú, en el año 2017, luego de cumplir con
todos y cada una de las etapas y procedimientos, he sido declarado
ingresante a la ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU CUSCO, en
condición de Alumno de la Promoción “ Honestidad 2017-I”,
habiéndome internado en la Escuela, con fecha 25 de octubre del 2017 hasta
finales del mes de octubre del 2018 (más 01año), en la que siempre he
demostrado una conducta diligente y respetuosa de las normas internas de la
Escuela Superior, por cuanto tengo bien entendido que esa formación
profesional es coherente con mi vocación y me permitirá cumplir mis
expectativas profesionales y mi proyecto de vida.
b) Con fecha 17 de octubre del 2018 me ha sido notificada la ilegal y arbitraria,
Resolución N° 0848-2018-ENFPP-PNP, la que desestimando mi petición,
confirmó la recurrida y al mismo tiempo declaró el agotamiento de la vía
administrativa; con la inefable decisión de expulsarme de la Escuela de
Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional Del Perú Cusco,
Motivo por el que acudo a su respetable judicatura, con la finalidad de instar
la aplicación del Artículo 1° del TUO de la Ley N° 27584, que señala: “La
acción contencioso administrativa prevista en el Artículo 148° de la
Constitución Política tiene por finalidad el control jurídico por el Poder Judicial
de las actuaciones de la administración pública sujetas al derecho
administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de los
administrados…”
c) Señor Juez con fecha, 16 de enero del 2018, he sido notificado, (Auto N°
003-2018) proveniente del Área de Disciplina UAPG-PNP-CUSCO, entre otros
con el contenido del Oficio N° 973-2017-VII -MACREPOL.RP-CUS/DIVPOL-
COMSECUS-COMSIP/ADM, de fecha 11 de diciembre del 2017, adjuntando
una copia de Declaración Jurada Simple formato 09, donde supuestamente
habría declarado información falsa, al momento de mi postulación a La
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del
Perú Cusco-Pucuto, infracción tipificada en el Anexo Tabla de Sanciones con
el código MG-017 del Decreto Supremo N° 022-2017-IN, que aprueba el
“Reglamento del Decreto Legislativo N° 1318, que “Regula la Formación
Profesional de la Policía Nacional del Perú”; con la descripción “Haber logrado
el ingreso a la Unidad Académica, presentando documentos adulterados y/o
falsos o información falsa”
d) Ante los cargos emplazados, dentro del debido plazo y forma, he presentado
mi descargo, desvirtuando dichos cargos, señalando que en efecto en fecha
25 de enero del 2017, (meses antes de mi postulación a la Escuela), he sido
intervenido por la policía por conducir presuntamente en estado de ebriedad.
Pero que en aplicación al mandato imperativo de la ley, me he
acogido al PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD que señala el Artículo 2 inc.
1° literal b) del código Procesal Penal, que dispone taxativamente ”El
Ministerio Público, de oficio o a petición del imputado y con su
consentimiento, podrá abstenerse de ejercitar la acción penal en
cualquiera de los siguientes casos (…) b) cuando se trate de delitos
que no afecten gravemente el interés público, salvo cuando el
extremo mínimo de la pena sea superior a dos años de pena privativa
de libertad o cuando hubieren sido cometidos por un funcionario
público en ejercicio de su cargo. (…)”. Motivo por el que el cuarto
despacho de la Tercera Fiscalía provincial Penal corporativa de
Cusco, por ante la Carpeta Fiscal N° 339-2017; en fecha 26 de enero
del 2017 emite la Disposición de Abstención del ejercicio Penal, la
que consintiéndose se ordenó el ARCHIVAMIENTO DEFINITIVO DE
TODOS LOS ACTUADOS. El cual ha cerrado definitivamente la causa,
sin posibilidad de ser reabierto; lo que significa desde el punto de
vista jurídico, que no se genera ningún antecedente Policial y/o
Penal, con lo que se ha extinguido mi responsabilidad en los hechos
imputados, restituyéndose todos mis derechos y facultades, por lo
que se me permitió el haber firmado la Declaración Jurada simple en
el formato N° 09 que refiere: “NO ENCONTRARSE INCURSO EN
INVESTIGACION A NIVEL POLICIAL O DEL MINISTERIO PUBLICO
POR DELITO O FALTAS, TENER PROCESOS PENALES EN EL PODER
JUDICIAL POR DELITOS O FALTAS NI HABERLOS AFRONTADO EN
CALIDAD DE AUTOR, COMPLICE O PRESUNTO AUTOR.
Lo que significa que al momento de mi postulación a la Escuela de formación
Policial, toda acción restrictiva estaba definitivamente archivada; por lo que
en esa circunstancia como hasta hoy, me encontraba y me encuentro
habilitado y expedito para efectuar cualquier tipo de trámite administrativo y
que no podía ser discriminado por tal razón en el desarrollo de mi actividad
formativa, lo que en el hipotético no consentido de prohibírseme, significaría
la vulneración de mi derecho constitucional a la educación. Hecho que no ha
sido tomado en cuenta por la Dirección De La Escuela De Educación Superior
Técnico Profesional Cusco.
INTERPRETACION RELEVANTE:
e) Señor Juez; el Art. 70° del D.S. 022-2017-IN, Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1318, que Regula la Formación Profesional de la Policía
Nacional del Perú, Señal taxativamente:
Artículo 70.- Admisión a las unidades académicas de pregrado
La admisión a las unidades académicas de pregrado se realiza mediante concurso
público de méritos, bajo la normativa aprobada por la Dirección de la ENFPP. Los
exámenes y resultados de los procesos de admisión son inimpugnables.
a) Para postular a las Escuelas de Oficiales (…):

b) Para postular a las Escuelas de Sub Oficiales:

1. Estar soltero(a), y no tener hijos.


2. Ser peruano por nacimiento.
3. No registrar antecedentes policiales, penales ni judiciales.
4. (…)
f) Es el caso Señor Juez que en mi legajo de postulación, he cumplido
diligentemente con todos los requisitos: No obstante también he firmado la
declaración jurada contenida en el Formato 9 “No encontrarse incurso en
investigación a nivel policial o del Ministerio Publico por delito o
faltas, tener procesos penales en el poder judicial por delitos o faltas
ni haberlos afrontado en calidad de autor, cómplice o presunto
autor”. Porque esta circunstancia respondía y actualmente responde a la
verdad, puesto que no tengo antecedentes de procesos penales en el Poder
Judicial, hecho factico que puede ser verificado en el Anexo N°
consecuentemente no puede ser extensiva a mi caso, la infracción tipificada
en el Anexo Tabla de Sanciones con el código MG-017 del Decreto Supremo
N° 022-2017-IN. Porque no existe fundamento jurídico válido que
desconozca la legitimidad del Ministerio Público como organismo autónomo
del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad,
los derechos ciudadanos y los intereses públicos, la representación de la
sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e
incapaces y el interés social, así como para velar por la moral pública; la
persecución del delito y la reparación civil. También velará por la prevención
del delito dentro de las limitaciones que resultan de la presente ley y por la
independencia de los órganos judiciales y la recta administración de justicia y
las demás que le señalan la Constitución Política del Perú y el ordenamiento
jurídico de la Nación.
En ese sentido el derecho penal premial se constituye en un conjunto de
normas de atenuación o remisión total de la pena, orientadas a premiar y
fomentar conductas de desistimiento, arrepentimiento eficaz y de
colaboración para con las autoridades que tienen como función perseguir
el delito.

5.2.- PELIGRO EN LA DEMORA


a) En principio la educación es un derecho amparado por la constitución política
del Perú Art. 13 “La educación tiene como finalidad el desarrollo
integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la
libertad de enseñanza”. Al impedirse la continuación de los estudios en la
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de La Policía Nacional Del
Perú Cusco, afecta mis expectativas personales (Proyecto de Vida) y la de
mis familiares.
b) Al estar en condición de expulsado de la Escuela Superior, se pone en riesgo
mi posibilidad de concluir satisfactoriamente mis estudios profesionales,
retrasarme indebidamente, y en el peor de los casos ya no tendré la
oportunidad de cristalizar mi vocación en otra institución superior.
5.3.- RAZONABILIDAD DE LA MEDIDA
La razonabilidad de la medida para garantizar la eficacia de la pretensión, se
justifica desde que de no conceder la medida cautelar solicitada, Escuela de
Educación Superior Técnico Profesional de La Policía Nacional Del Perú Cusco, no
podría cumplir con sus objetivos respecto a las metas de atención en cuanto a la
formación de Efectivos Policiales, generando desmedro en la demanda social.

VI.- MEDIOS PROBATORIOS


Como medios probatorios que fundamentan mi petición ofrezco el mérito de los
siguientes documentales:
6.1 La Resolución Directoral N° 051-2018-ENFPP-ESCESTP-CUSCO, de fecha 21
de mayo del 2018, emitida por la DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL CUSCO, con la que acredito
haber sido expulsado de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
Cusco.

6.2 La Resolución N° 0848-2018-ENFPP-PNP, de fecha 18 de setiembre del 2018,


emitida por El Consejo Superior Académico y Disciplinario de la Escuela
Nacional de Formación Profesional Policial, que declara el desestimado del
recurso de apelación y confirma la recurrida y adicionalmente da por agotada
la vía administrativa, con la que acredito haber cumplido el requisito de
agotamiento de la vía administrativa.

6.3 La Disposición N° 01 de fecha 24 de mayo del 2017, que acredita la


Abstención del Ejercicio de la Acción Penal, con respecto a la presunta
comisión del delito de Conducción de Vehiculo Motorizado en Estado de
Ebriedad, con lo que acredito que nunca existió un Proceso en el
Poder Judicial.

6.4 Certificado ACTUALIZADO, de Antecedentes Policiales, con el que acredito


que no tengo antecedentes policiales registrados, en la Base de Datos Central
de la Policía Nacional del Perú.

6.5 Certificado ACTUALIZADO de Antecedentes Judiciales, con el que acredito


que no tengo antecedentes judiciales, ni me encuentro en el Registro
Nacional de Condenas.
VII.- ANEXOS
1. Copia fotostática de Resolución Directoral N° 051-2018-ENFPP-ESCESTP-
CUSCO.
2. Copia fotostática de Resolución N° 0848-2018-ENFPP-PNP.
3. Copia Fotostática de la Disposición N° 01 de fecha 24 de mayo del 2017.
4. Certificado de Antecedentes Policiales.
5. Certificado de Antecedentes Judiciales.
6. Copia fotostática de DNI del Recurrente

POR LO EXPUESTO:

A UD. Señor Juez pido dictar la medida cautelar solicitada.

Quispicanchis, 14 de noviembre del 2018

También podría gustarte