Está en la página 1de 15

Materiales de

construcción
cerámicos, vidrios
y tratamiento de
sus desechos

Andrés Barrientos
Karla Hidalgo
Laura Murillo
Baldosas
• Placas de poco grosor para revestimiento de suelos y paredes,
edificadas mediante arcillas y otras materias primas inorgánicas.
Se clasifican en dos grupos:
• Extrudidas
• Su relieve tiene forma de estrías longitudinales
paralelas, la baldosas conservan la misma sección
transversal a lo largo de la dirección de las estrías.

• Prensadas en seco
• El relieve se distribuye sin dirección preferente y
consiste en puntos o líneas ordenadas en forma de
cuadricula
(González, et al., sf)
• Baldosas prensadas en seco
Marca: Mosaicos Álvarez, 2014.
Azulejos

• Es el nombre tradicional que reciben las


baldosas de cerámicas con alta absorción
de agua, prensadas en seco, esmaltadas.
Sus características las hacen adecuadas
para revestimiento de paredes interiores en
locales comerciales o residenciales.

(González, et al., sf)


Ladrillos
• Unos de los materiales de construcción mas
antiguos (“piedra artificial”), que con
elementos comunes como tierra, agua, aire
(secado) y el fuego (cocción) se logró fabricar
un material que a día de hoy se utiliza.
• Fabricación:
• Extracción y Meteorización (cava)
• Preparación (mezclado con agua y liga)
• Moldeo
• Secado
• Horneado

(Arq. Mario Averardo, 2009).


1. Extracción y Meteorización 5. Horneado

3. Moldeo
2. Preparación 4. Secado
Loza sanitaria
Inodoro, lavamanos, bidet, orinal, ...

Conectado al suministro de agua potable, así como


a un sistema de recolección y disposición final
de las aguas servidas.

La principal regla de mantenimiento consiste en un


uso adecuado de las piezas sanitarias, evitando
echar objetos que puedan obstaculizar la salida
normal de las aguas hacia los sistemas de
recolección.
(CCC, 2019).
Loza sanitaria

Cerámica vitrificada Arcilla refractaria Porcelana vidriada


Lana de vidrio
• Aislante térmico y acústico.
• Combinación entre arena y vidrio
reciclado fundido a altas
temperaturas.
• Resistente, elástico y reciclable
que se utiliza en la construcción de
paredes, techos y pisos.

• (Lesnik, 2021).
Vidrio
Se obtiene de una mezcla de arena silícea o arcilla con
óxidos metálicos secos pulverizados que se introducen en
un reactor de fusión a temperaturas que superan los
1000ºC.

Ventajas:

• Apariencia.

• Resistencia química.

• Fuerza mecánica.

• Aislante eléctrico.

• Maleabilidad.

• Material reciclable.

(MegaGlass, 2022).
Tipos de vidrio

Vidrio templado Vidrio laminado Vidrio impreso templado Vidrio antirreflectante

Vidrio insulado Vidrio curvo Vidrio común


(MegaGlass, 2022).
Tejas

• Piezas acanaladas que se colocan


sobrepuestas e intercaladas en
una construcción para recubrir
techos u otras superficies a fin de
aislar del agua y de otras
inclemencias climatológicas los
espacios de la construcción.

(Aceroform, 2015)
Tipos de tejas

Teja española Teja romana Teja plana Teja de barril Teja francesa
doble
Tratamiento de desechos
Referencias
CCC. (2019). Manual de Mantenimiento de Vivienda. Cámara Costarricense de la
Construcción.
González Cudilleiro, et al., sf. Guía de la baldosa cerámica. Instituto Valenciano de la
Edificación, Programa del Plan Nacional de la Vivienda y la Edificación.
Arq. Mario Averardo, B. (2009). El ladrillo orígenes y desarrollo. Introducción a la
Tecnología Área de la Tecnología y la Producción FAU-UNNE.
MegaGlass. (2022). Ventajas del vidrio en la construcción. Mega Glass. Retrieved
from https://www.megaglass.com.mx/blog/ventajas-del-
vidrio/#:~:text=El%20vidrio%20en%20la%20construcci%C3%B3n,altas%20temperat
uras%20y%20factores%20atmosf%C3%A9ricos.
Lesnik, G. (2021, Enero 15). Lana de Vidrio: ¿Qué es? Propiedades y peligros.
Construcción en seco. Recuperado de
https://construccionenseco.net/materiales/lana-de-vidrio/

También podría gustarte