Está en la página 1de 82

Facultad de Ciencias Químico-Biológicas

Instituto EPOMEX
Maestría Multidisciplinaria para el
Manejo de la Zona Costero Marina PNPC

Para obtener el Grado de


Maestro en Manejo de la Zona Costero Marina
con la Tesis
Evaluación de inversión sexual en dos periodos de desarrollo, utilizando la
-testosterona en tilapia (Oreochromis
niloticus).

Por
Biol. José Manuel Cobos Pox

Dirigida por
Dr. Rodolfo Enrique Del Río Rodríguez
Dr. Jaime Navarro Flores (co-director)

San Francisco de Campeche, Campeche.


2022

i
Facultad de Ciencias Químico-Biológicas

Instituto EPOMEX
Maestría Multidisciplinaria para el
Manejo de la Zona Costero Marina PNPC

Para obtener el Grado de


Maestro en Manejo de la Zona Costero Marina
con la Tesis
Evaluación de inversión sexual en dos periodos de desarrollo, utilizando la
-testosterona en tilapia (Oreochromis
niloticus).

Por
Biol. José Manuel Cobos Pox

Dirigida por
Dr. Rodolfo Enrique Del Río Rodríguez
Dr. Jaime Navarro Flores (co-director)

San Francisco de Campeche, Campeche.


2022

ii
iii
iv
Agradecimiento

Llegado el momento de los agradecimientos, iniciaré por agradecer al Consejo


Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por el sustento económico concedido
para poder cursar mis estudios de maestría en ciencias. No. de CVU: 1002886.

A la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), a la Facultad de Ciencias Químico-


Biológicas, al Instituto de Ecología, pesquerías y Oceanografía del Golfo de México
(EPOMEX) por haberme aceptado como estudiante en el posgrado de maestría
multidisciplinaria para el manejo de la zona costero-marina y otorgarme el privilegio de
estudiar en esta reconocida institución, facilitarme el espacio y el uso de sus
instalaciones.

A los laboratorios de Sanidad Acuícola y Acuicultura del campus 6 EPOMEX por el uso
de sus instalaciones, equipos, reactivos, etc., para la ejecución de los experimentos y
el procesamiento de muestras.

A mi director de tesis el Dr. Rodolfo Enrique del Río Rodríguez, Gracias por el apoyo,
las sugerencias, el tiempo dedicado, las observaciones, por la confianza y alentarme
a continuar con mis estudios desde la licenciatura.

A mi codirector el Dr. Jaime Navarro Flores por sus consejos, sugerencias, supervisión
y el apoyo técnico durante el transcurso de los experimentos.

Al comité revisor, Dra. Claudia M. Agraz Hernández, por los comentarios, sugerencias
y el apoyo en materiales necesarios para culminar los experimentos de tesis, al Dr.
Atahualpa Sosa López, por las asesorías y guías establecidas en la metodología del
trabajo.

Al Dr. Juan Manuel Martínez Brown, por las observaciones, revisiones y sugerencias
para poder aterrizar el tema y objetivos de la tesis, por el curso en manejos de peces
y la introducción a los sistemas de recirculación acuícola.

v
A la granja Acuícola Sustentable del Golfo por haber otorgado los peces en etapa de
cría y los reproductores para la obtención de huevos, sin estos recursos no hubiera
sido posible realizar mi trabajo.

A mis compañeros del laboratorio de sanidad acuícola, la Biol. Ana Delia Cu Escamilla,
al Biol. Ricardo Alfonzo Ávila Castillo, a la M. en C. Mariana J. Huchin Cortes y a los
estudiantes de licenciatura Enoc Galván y Samantha Montero por la amistad, el tiempo
de calidad compartido y el gran apoyo en el procesamiento de muestras.

Gracias a todas las personas que contribuyeron de forma directa o indirecta a culminar
este proyecto, Muchas Gracias.

vi
Dedicatoria

Me gustaría dedicar esta tesis a mi esposa, María Mercedes Medina Cantun, quien en
todo momento me ha apoyado con gran amor, comprensión y paciencia, sin ella esto no hubiera
sido posible. Gracias por regalarme hermosos días a tu lado, te amo.
A mis padres, Jose y María, principalmente a mi madre, quien a pesar de ya no estar
presente sé que estaría muy orgullosa.

vii
Tabla de contenido
Agradecimiento ............................................................................................................v
Dedicatoria ................................................................................................................. vii
Lista de tablas y figuras................................................................................................x
Lista de Abreviaturas.................................................................................................. xii
Glosario de términos. ................................................................................................ xiii
Resumen ....................................................................................................................xv
Abstract. .................................................................................................................... xvi
1 Introducción.............................................................................................................. 1
2 Hipótesis................................................................................................................... 5
3 Objetivos .................................................................................................................. 5
3.1 General .............................................................................................................. 5
3.2 Específico .......................................................................................................... 6
4 Justificación.............................................................................................................. 6
5 Antecedentes. .......................................................................................................... 7
5.1 Inversión sexual en peces ................................................................................. 8
5.2 Hormonas .......................................................................................................... 9
5.3 Técnica de hormonado .................................................................................... 13
5.4 Desarrollo embrionario..................................................................................... 13
5.5 Establecimiento del sexo en Tilapia................................................................. 17
5.5.1 Determinación sexual................................................................................ 17
5.5.2 Diferenciación sexual ................................................................................ 18
6 Metodología............................................................................................................ 20
6.1 Enfoque y tipo de estudio. ............................................................................... 20
6.2 Unidades experimentales. ............................................................................... 20
6.3 Tratamientos.................................................................................................... 20
6.4 Desarrollo del experimento (Fig.4)................................................................... 21
6.5 Factor de estudio ............................................................................................. 25
6.6 Comprobación de la reversión (Figura 6)......................................................... 25
6.7 Análisis estadístico .......................................................................................... 26
7 Resultados ............................................................................................................. 28
7.1 Experimento de alimentación con hormona 17 MT (Experimento 1) ............... 28

viii
7.1.1 Masculinización de crías de tilapia con alimento hormonado.................... 28
7.1.2 Condición corporal (peso y longitud) posterior al tratamiento de alimento
con 17 MT. ......................................................................................................... 30
7.2 Experimento de inmersión de ovas en hormona 17 MT (experimento 2)......... 32
7.2.1 Masculinización de tilapias utilizando método de inmersión en etapa de
huevo (antes del proceso de eclosión)............................................................... 32
7.2.2 Condición corporal (peso y longitud) posterior al tratamiento de inmersión
de ovas en 17 MT. ............................................................................................. 34
7.2.3 Porcentaje de eclosión y supervivencia en experimento de inmersión de
huevo en hormona ............................................................................................. 37
8 Discusión................................................................................................................ 38
8.1 Masculinización con 17 MT en alimento. ......................................................... 38
8.2 Inversión sexual por Inmersión de ovas de tilapia en 17 MT. .......................... 40
8.3 Condición corporal en experimento de alimentación e inmersión de ovas con
hormona 17 MT. .................................................................................................... 44
8.4 Eclosión y supervivencia posterior al tratamiento de inmersión....................... 46
9 Conclusión............................................................................................................. 49
10 Sugerencias para trabajos futuros........................................................................ 50
11 Literatura citada.................................................................................................... 51
12 Anexo ................................................................................................................... 65

ix
Lista de tablas y figuras.
Tabla 1 Características en la maduración sexual natural de la tilapia. (Fuente:
8
Tabla 2 Revisión de la eficiencia de hormonado en tilapia utilizando estrógenos y
andrógenos. (Fuente: Hahn et. al, 2012; Phelps 11
Tabla 3 Diseño . 21
Tabla 4 Frecuencia de sexo final post tratamiento hormonal en alimento 28
Tabla 5 Valores descriptivos de peso (gr), longitud (cm) en el tratamiento de
30
Tabla 6 Frecuencia de sexo 32
Tabla 7 Valores descriptivos de peso (gr), longitud (cm) en el tratamiento de
35
Tabla 8 Porcentaje de eclosión y supervivencia en tratamientos de inmersión en
37
Figura 1 Núcleo esteroideo básico (Aleksandrova, 2015 .. . 10
Figura 2 Estadios de desarrollo de O. niloticus elaborada por Fujimura y Okada
16
Figura 3 Hormonas reguladoras en el proceso de determinación sexual en tilapia.
(Wang et ál., 19
Figura 4 23
Figura 5 a) Extracción de huevos por método de masaje abdominal, b) Modelo de
incubadora para tratamiento de inmersión, c) Colecta de crías en granja Acuícola,
d) Bascula de pesaje para peces. 24
Figura 6 a) Procedimiento de extracción de gónadas de juveniles de tilapia O.
niloticus, b) Gónada de hembra de tilapia nilótica 10x, c) Gónada de macho de
26
Figura 7 Proporciones sexuales de macho, hembra e intersexo expuestos a través
del alimento a la hormona 17 MT bajo concentraciones de 60 mg/kg a nivel
29
Figura 8 31

x
Figura 9 Promedio de longitud (cm) posterior al tratamiento de hormona en
31
Figura 10 Proporciones sexuales de macho, hembra e intersexo sometidos a
inmersión de huevos en hormona 17 MT en condiciones experimentales 33
Figura 11 Promedio de peso (gr) posterior al tratamiento de inmersión en
hormona ....................................................................... 36
Figura 12 Promedio de longitud (cm) posterior al tratamiento de inmersión en
hormona 36

xi
Lista de Abreviaturas.
17 MT: 17 alfa metiltestosterona
PCG: células germinativas primordiales
DPH: Days Post-hatching (días post eclosión)
HPF: hours postfertilization (horas post fertilización)
AMH: hormona antimülleriana
E2
ET
EXP1: Experimento 1
EXP2: Experimento 2

xii
Glosario de términos.
Andrógeno: Hormonas sexuales masculinas provenientes de la testosterona, la
androsterona y la androstenediona. Son hormonas esteroides cuya función principal
es la de estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos (Wang et al.
2019)

Blastómero: Cada una de las células que se originan en la primera división del óvulo
fecundado. (Gilbert y Barresi, 2016)

Células germinales: Conjunto de células localizadas en las gónadas, que se


convierten en gametos (óvulos y espermatozoides) a través de una división meiótica
(Wang et ál., 2019).

Células somáticas: Células que forman el conjunto de tejidos y órganos de un ser


vivo, procedentes de células madre originadas durante el desarrollo embrionario y que
sufren un proceso de proliferación celular, diferenciación celular y apoptosis (Balinsky,
1978).

Determinación sexual: Proceso a nivel cromosómico que determina la definición del


sexo (Wang et ál., 2019).

Diferenciación sexual: Proceso mediante el cual se genera el sexo de un individuo,


es una expresión fenotípica que es el reflejo de la expresión genotípica (Gilbert y
Barresi, 2016).

Eclosión: Momento en el que un embrión se libera de la envoltura del huevo (Ruiz-


Durá, 1988).

Epibolia: Movimientos celulares del durante la gastrulación (Gilbert y Barresi, 2016).

Estrógeno: Hormonas sexuales de tipo femenino producidos por los ovarios. Los
estrógenos actúan con diversos grupos celulares del organismo, especialmente con
algunos relacionados con la actividad sexual, estimulando el desarrollo de las
características sexuales secundarias (Gilbert y Barresi, 2016).

xiii
Fenotipo: Expresión del genotipo en un determinado ambiente, es la manifestación
visible del genotipo. Los rasgos fenotípicos incluyen rasgos físicos y conductuales
(Gilbert y Barresi, 2016).

Gónadas: Órganos reproductores de los organismos que producen los gametos o


células sexuales. En los vertebrados desempeñan una función hormonal, por lo cual
también se les llama glándulas genitales (Gilbert y Barresi, 2016).

Hormona: Sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en


glándulas de secreción interna o glándulas endócrinas y también por células epiteliales
e intersticiales con el fin de afectar la función de otras células (Wang et ál., 2019).

Inversión sexual: Proceso mediante el cual es posible dirigir el sexo de un organismo


(Wang et al. 2019).

Neomachos: Genéticamente hembras, pero fenotípicamente machos funcionales


(Mejía y Román, 2009).

Vitelo: Reservas del oocito formados por lipoproteínas y fosfoproteínas derivadas de


la vitelogenina para la nutrición del embrión (Gilbert y Barresi, 2016).

Somitas: Bloques segmentados, formados a ambos lados del tubo neural durante el
desarrollo embrionario (Gilbert y Barresi 2016).

xiv
Resumen
La tilapia O. niloticus es una especie de gran importancia acuícola en México y en el
mundo ya que alcanza grandes valores monetarios, es una opción viable de
producción alimentaria y representa una fuente importante de proteína animal. Su
cultivo tiene ventajas como: crecimiento rápido, aceptación en el mercado, amplio
margen de tolerancia a condiciones de calidad de agua y buena tasa de conversión
alimenticia. Dentro de las problemáticas de su cultivo se encuentra el control de la
reproducción, debido a que la especie es sexualmente precoz, las hembras maduran
sexualmente en tallas pequeñas, lo que ocasiona un retraso en el crecimiento y
disparidad en el cultivo debido a gasto energético. Con el propósito de contrarrestar
estos efectos y reducir el costo de explotación, se ha propuesto la producción de cultivo
monosexo. Dentro de las metodologías utilizadas para obtener altos porcentajes de
machos se han implementado estudios que permiten la manipulación final del sexo,
contemplando la técnica de alimentación con hormona durante el periodo de cría,
donde existe un periodo lábil y los peces son sensibles a la diferenciación sexual
causada por la hormona. Con la finalidad de eficientizar la técnica de manipulación del
sexo en tilapia, se ha señalado la posibilidad de un primer periodo sensible durante la
etapa de huevo en el cual se puede inducir la diferenciación sexual por inmersión en
hormona, obteniendo ventajas como menor tiempo de tratamiento, menor esfuerzo y
riesgo. En el presente trabajo se presentan los efectos de las técnicas de inversión

la fase de cría (exp1) y los efectos de la inmersión de ovas de tilapia (exp2). Se


analizaron los cambios en las proporciones finales de sexo, diferencias en la condición
corporal (peso y longitud), eclosión y supervivencia. Después de tres meses fueron
sacrificados 120 organismos por tratamiento para la revisión de gónadas. Al culminar
el exp1 no se encontraron diferencias significativas en la condición corporal (p>0.05),
el porcentaje de machos más alto fue de 56.4 % con una dosis de 60 mg/kg y el mínimo
fue de 36.5 % de machos en el control, en el exp2 se encontraron diferencias
significativas en la condición corporal en el tratamiento de 1000 µg/ l (p<0.05), el
porcentaje de machos más alto fue de 62.4% en el testigo y el más bajo de 21.5% en
el tratamiento de 1500 µg/l. El porcentaje de eclosión y supervivencia más altos fueron
el testigo con 16.71% y 85.05% respectivamente. Se concluye en el presente estudio
que el hormonado en alimento es la mejor técnica para la obtención de altos
porcentajes machos. Basado en los resultados de inmersión sexual en ovas es posible
la existencia de un primer periodo lábil antes de la eclosión, aunque aún no se pudo
establecer que el método de inmersión de ovas sea una alternativa viable para
inversión sexual comparada con la técnica de alimentación con hormona 17 MT.

Palabras clave: inversión sexual, monosexo, 17 MT, periodo lábil, proporción sexual.

xv
Abstract.
The Tilapia O. niloticus is a species of great aquaculture importance in Mexico and in
the world since it reaches high monetary values, is a viable food production option and
represents an important source of animal protein. Its cultivation has advantages such
as: fast growth, market acceptance, wide tolerance to water quality conditions and good
feed conversion rate. One of the main problems of its cultivation is the control of
reproduction, because the species is sexually precocious, being the females sexually
maturing in small sizes, provoking a delay in growth and resulting in size crop disparity
by differential energy expenditure. In order to counteract these effects and reduce
labour costs, the production of monosex culture has been proposed since. Within the
methodologies used to obtain high percentages of males, studies have been
implemented that allow the final manipulation of sex, contemplating the technique of
feeding with hormones during the larval period, where there is a labile period, and the
fish are sensitive to sexual differentiation caused by hormonal treatment. In order to
make the sex manipulation technique efficient in tilapia, the possibility of a first sensitive
period during the egg stage has been pointed out, in which sexual differentiation can
be induced by immersion in hormone, obtaining advantages such as less treatment
time, less effort and risk. The present work presents the effects of sexual inversion
techniques applying the hormone 17 methyltestosterone (17 MT) in the feed during
the rearing phase (exp1) and the effects of immersion on tilapia eggs (exp2).
Differences in final sex ratio, body condition (weight and length), hatching and survival
were analyzed. After three months, 120 organisms were sacrificed per treatment for
gonad revision. At the end of exp1, no significant differences were found in body
condition (p>0.05), the highest percentage of males was 56.4% with a dose of 60 mg/kg
and the minimum was 36.5% of males in the control. In exp2, significant differences
were found in body condition in the 1000 µg/l treatment (p<0.05), the highest
percentage of males was 62.4% in the control and the lowest was 21.5% in the
treatment of 1500 µg/l. The highest hatching and survival percentage were the control
with 16.71% and 85.05% respectively. It is concluded that the hormone in feed is the
best technique for obtaining high male percentages. Based on the results of sexual
immersion in eggs, the existence of a first labile period before hatching is possible,
although it has not yet been established that the egg immersion method is a viable
alternative for sexual inversion compared to the feeding technique with hormone 17
MT.

Key words: sexual inversion, monosex, 17 MT, labile period, sex ratio.

xvi
1 Introducción

En la actualidad la acuicultura se considera un sector de producción alimentaria de


gran importancia, al proveer una fuente de proteína de alta calidad, por considerarse
de gran valor económico y fuente importante de trabajo. Razón por la cual, la
acuicultura ha establecido un rol en la seguridad alimentaria de gran valor, al exhibirse
proyecciones al alza en el crecimiento poblacional para el año 2050 por más de 9,000
millones de personas (ONU, 2019). Por seguridad alimentaria, los diversos sistemas
de producción de alimentos tendrán que modificarse, en función de la demanda en
insumos, el requerimiento energético, la contaminación, el cambio climático y diversos
factores limitantes (Ahmed et al., 2018).

La FAO (2018) destaca a la acuicultura como una alternativa viable en la producción


de alimento, con base en las afectaciones existentes en otras áreas de producción,
como la pérdida de tierra cultivable, limitación en fuentes de agua, degradación y el
colapso de las pesquerías (Goddek et al., 2015). En el 2018 la producción pesquera
mundial alcanzo una cifra de 179 millones de toneladas, de la cuales la acuicultura
aporto el 46 % (82.1 millones de toneladas) del total y un 52 % destinado para el
consumo humano, siendo una actividad fundamental que crece rápido en el sector (5.8
% promedio mundial), ayudando a minimizar el hambre y la desnutrición (FAO, 2020).
La acuicultura ha resultado un sector fundamental en apoyo a la inestabilidad de la
producción de pesca por captura y a los nuevos incrementos de consumo de pescado
a nivel mundial que aportaron para el 2017 el 17 % de la proteína total animal
consumida a nivel mundial (FAO, 2020).

Dentro de las especies de peces importantes en acuicultura mundial, se encuentra la


carpa herbívora (Ctenopharyngodon idellus), carpa plateada (Hypophthalmichthys
molitrix), tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), salmón del atlántico (Salmo salar),
Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), pez gato (Pangasianodon hypophthalmus)
que para el año 2018 aportaron el 83.6 % de la producción total (FAO, 2020). La tilapia
en el 2018 se ubicó como la cuarta especie de cultivo de importancia (Cordero et al.,
2021); basándose en los datos estadísticos a nivel mundial de la FAO (2020) se estima
que en el 2018 se cultivaron y capturaron a nivel mundial 6 millones de toneladas de
tilapia, siendo en conjunto 17 especies, de las cuales O. niloticus fue la dominante.

A nivel nacional México ha presentado incrementos significativos en producción


acuícola. SAGARPA (2017) indica que la acuicultura nacional tiene un valor de 35 mil
millones de pesos y una tasa de crecimiento de 15 %. Las granjas de tilapia son las de
mayor extensión en el país y basados en los datos aportados por FIRA (Fideicomisos
instituidos en relación con la agricultura) en 2017 se encuentran registradas y en
operación 2371 granjas. Aun con la tasa de crecimiento rápido en México, existe una
brecha importante para poder abastecer el mercado nacional. Plata y Vilaboa (2014),
señalan que México importa el 50% de tilapia que consume, siendo China el principal
abastecedor.

El cultivo de tilapia se lleva a cabo en diferentes escalas: a) extensivas, b) semi-


intensivas, c) intensivas y d) súper- intensivas, cada una de ellas manejando diferentes
niveles de densidad poblacional y tecnologías para su buen manejo. La producción de
tilapia posee múltiples ventajas, por lo que se registra el aumento en su popularidad
debido a su gran capacidad adaptativa, amplio rango de resistencia a cambios de
calidad de agua, gran aceptación de alimento, crecimiento rápido y alta tasa de
reproducción (Logato et al., 2004). Sin embargo, la alta tasa de reproducción de estos
organismos genera problemas en la industria y un desafío para los acuicultores, debido
a que la hembra de tilapia utiliza gran parte de su energía en la reproducción y no en
el crecimiento. Con condiciones favorables, diversas especies de tilapia entran en
madurez entre los seis y ocho meses, con peso entre 50 g a 100 g y una longitud de
10 a 12 cm (Phelps, 2006). Los machos por su parte crecen de forma más acelerada
que las hembras, con un peso mayor entre 30 % y 50 % (Popma y Lovshin, 1994).
Esta desventaja en su crecimiento limita llegar a tallas comerciales que en el mercado
nacional van normalmente de 250 gr a 1 kg y consecuentemente a ello los costos de
producción y manejo se elevan. Otra de las desventajas relacionadas con la elevada
tasa de reproducción, radica en la pérdida de control de los estanques de cultivo y en
la degeneración del material genético, debido al nulo control de las cohortes y el
entrecruzamiento consanguíneo, reflejado en múltiples ocasiones con tilapias que no

2
alcanzan las tallas comerciales en las granjas de cultivo. Está problemática ya ha sido
abordada con anterioridad por una diversa gama de investigadores. Verani et al. (1983)
realizó un cultivo con sexos mixtos, en un periodo de 11 meses con tilapias del Nilo
(O. niloticus -1, pero el peso promedio de los individuos fue
de 100 gr. Dan y Little (2000) compararon el rendimiento de cultivos monosexo y mixtos
en tres líneas de tilapia de Nilo, observando que los peces monosexuales de tres líneas
crecieron significativamente más rápido que los peces mixtos, contemplando en este
estudio el efecto de la 17 MT en condiciones controladas. Githukia et al. (2015)
contrastaron el rendimiento de crecimiento de tilapia del Nilo (O. niloticus) en cultivos
monosexo y sexo mixto en estanques de tierra durante un periodo de seis meses,
reportando al final del experimento que los machos monosexo lograron un peso y
longitud final, significativamente mayores que el sexo mixto. Asimismo, Opiyo et al.
(2020) realizaron un estudio comparativo en el rendimiento de crecimiento en tilapias
genéticamente machos, tilapias invertidas sexualmente con 17 MT y tilapias de sexo
mixto, hallando después de un periodo de cultivo de 180 días que el peso corporal final
de las tilapias tratadas con 17 MT fue más alto que en las genéticamente machos y en
sexos mixtos.

Ante esta situación se han desarrollado diversas estrategias enfocadas en el control


de la reproducción de los peces, con la finalidad de aumentar la producción comercial
y reducir los costos de producción. Dentro de las estrategias empleadas, está la
inversión sexual (masculinizar); técnica efectiva y de mayor popularidad en el control
del sexo, la cual consiste en transformar una progenie de tilapias hembras, en machos,
mediante el uso de esteroides andrógenos durante los primeros estadios de desarrollo
(Jiménez y Arredondo, 2000).

Los andrógenos aplicados en los tratamientos de inversión sexual estimulan el


desarrollo de características que son deseables en el cultivo, el uso de la hormona 17
alfa-metiltestosterona (17 MT) se ha hecho extensivo en los cultivos comerciales, aun
así, existen inconsistencias basadas en las diversas dosis experimentales con la
finalidad de alcanzar tasas de masculinización altas (Rahma et al., 2015). Diversos
estudios como los señalados por Baroiller et al. (1996), Desprez et al. (2003), Das et

3
al. (2010) reportan masculinizaciones entre 88.3 y 96 % cuando se utiliza 17 MT
combinado con alimento. A pesar de ello diversos informes señalan menores
porcentajes utilizando dosis entre 15 y 60 mg de hormona, siendo esto contradictorio.
Phelps (1996) señala que estas discrepancias son debido a la incapacidad de aislar
efectos ambientales y a la influencia de actores genéticos que regulan los cambios
fenotípicos sexuales.

Dentro de los métodos más utilizados para lograr la inversión sexual a nivel comercial
se encuentra la mezcla de hormona con el alimento e inmersión (hormona disuelta en
agua) por un tiempo determinado (Lee et al., 2004; Hurtado, 2005). La mezcla de
hormona con alimento es una técnica muy extendida, debido a que su protocolo es
muy sencillo de ejecutar. Sin embargo, esta técnica posee inconvenientes como el
tiempo de aplicación, pues esta puede extenderse de 30 a 45 días, propiciando que la
inversión establezca una relación con la cantidad de alimento consumido
individualmente por las crías. Diversos autores como Gale et al. (1999), Torres et al.
(2010) y Castillo (2012) sugieren ventajas con el método de inmersión, al permanecer
sumergidos en una concentración hormonal deseada, se puede aumentar la
distribución homogénea de la dosis, se disminuye el periodo de tratamiento y el riesgo
de manejo de la hormona por parte del personal. Al igual que con la técnica de
alimentación se han probado diversas hormonas, tiempo de inmersión y diferentes
dosis, alcanzando una efectividad de hasta 95 % (Mair y Little, 1991; Torres et al.,
2010).

Los protocolos de inversión sexual son viables debido a que la tilapia es conocida
como una especie gonocórica (sexos fijos) indiferenciada. Esto significa que durante
su desarrollo la dirección de su sexo está definida en hembra o macho sin cambios a
largo plazo. Sin embargo, el tejido gonadal al momento de la eclosión no se encuentra
diferenciada; el proceso de eclosión ocurre entre los primeros 5 y 6 días después de
la fecundación (Ruiz, 1988), el lapso de indiferenciación trascurre aproximadamente
durante los 25 y 30 días después de la eclosión y durante este periodo se puede
recurrir a técnicas de inducción hormonal mediante la utilización de hormonas
masculinizantes (Hepher, 1991).

4
El campo de la determinación y diferenciación sexual en tilapia continúa siendo
estudiado. Al respecto, Rodríguez et al. (2018) señalan que la diferenciación final del
sexo está mediada por genes que se inhiben y encienden durante el periodo sensible,
cuando el tipo de determinación sexual esté ligado a los genes. Autores como Phelps
y Popma (2000) y Yamamoto (1953) indican que la diferenciación gonadal tiene lugar
post-eclosión. Por su parte, Gennotte et al. (2014) sugieren la posibilidad de un primer
periodo lábil iniciando antes de la fase embrionaria a partir de 12 horas post
fertilización, en donde un tratamiento temprano puede influir sobre el desarrollo de las
células germinales.

Derivado de lo anterior, la presente investigación se enfocó en la evaluación de las dos


técnicas más populares de inversión sexual en O. niloticus, en el laboratorio de
Acuacultura ubicado en el Instituto EPOMEX, en el Estado de Campeche, con la visión
de poder elaborar una comparación no solo entre las técnicas de evaluación, sino
también entre los tiempos de aplicación de la hormona 17 MT.

2 Hipótesis
1. La proporción sexual durante la inducción sexual en la fase de exposición
temprana por inmersión de huevos en hormona es igual en todos los
tratamientos.
2. La proporción sexual durante la inducción sexual con hormona en alimento en
la fase de cría es igual en los tratamientos.
3. La masculinización en fase de alevinaje durante el periodo de determinación
sexual resulta en mayor porcentaje de inversión sexual que durante la
exposición temprana a la hormona en el huevo.

3 Objetivos
3.1 General
Evaluar la respuesta en las proporciones de la masculinización después de un proceso
de hormonado con 17 alfa metiltestosterona, en las técnicas de alimentación en post
eclosión e inmersión en etapa de huevo en O. niloticus variedad GIFT (Genetically
Improved Farmed Tilapia).

5
3.2 Específico
1- Determinar las diferencias en el crecimiento de los peces con base al peso y
longitud asociados al tratamiento con hormona por el método de alimentación e
inmersión.
2- Documentar las diferencias en el porcentaje de eclosión y supervivencia
posterior al tratamiento de inmersión en hormona
3- Establecer la proporción sexual en peces post tratamiento hormonal cuando se
utiliza el método de alimentación o de inmersión con hormona andrógina en O.
niloticus variedad GIFT.

4 Justificación
Debido a los beneficios de los cultivos monosexo en tilapia, se han implementado
diversos métodos de control sexual, siendo la exposición a la hormona 17 MT de las
más exitosas. Sin embargo, aún continúan siendo contradictorios diversos estudios en
función de la eficiencia de inversión; derivado del efecto ambiental y factores
genéticos. Por tal motivo, esta investigación está diseñada para esclarecer las
diferencias entre el tratamiento estándar y el tratamiento temprano que sugiere un
inicio precoz de diferenciación sexual. Asimismo, busca determinar la técnica de mayor
eficiencia en el mercado y aportar información sobre los eventos de diferenciación
sexual durante la embriogénesis.

6
5 Antecedentes.
La tilapia es el nombre común de un grupo de peces con más de 100 especies,
pertenecientes a la familia Cichlidae, habitan en gran parte de las regiones tropicales
del mundo y las especies más cultivadas son las del género Oreochromis que incluyen
a O. mossambicus, O. aureus y O. niloticus.

El cultivo de tilapia inició en África en la década de 1920, aunque existen registros


históricos de su cultivo en el río Nilo fechado 2,500 años a.C. (Hurtado, 2005). Kumar
y Engle (2016) describen tres periodos importantes que fueron clave en el proceso de
evolución de cultivo de tilapia en base a datos de crecimiento tecnológico y expansión:
a) fase inicial (1981-1990), b) fase de crecimiento temprano (1991-2000) y c) fase de
crecimiento rápido (2001-2012). O. niloticus destaca como la especie de mayor
aceptación, por su alto nivel proteico, su bajo costo en producción y precio de venta
asequible en comparación con otras especies (López, 2007).

Sin embargo, el hábito reproductivo de la tilapia podría funcionar como un factor


limitante en la producción intensiva, debido a su alta precocidad en la reproducción;
en condiciones óptimas puede alcanzar la madurez sexual a partir de 2 a 3 meses
después de la etapa de alevín, con una longitud promedio de 8 a 18 cm y peso de 50
a 100 gramos (Tabla 1). Una vez que los huevos han sido fecundados, la hembra los
incuba en la boca de 10 a 15 días y durante el periodo de incubación la hembra no se
alimenta (Arboleda, 2005), lo que afecta su óptimo crecimiento y estimula la
sobrepoblación en el estanque, como consecuencia se intensifica la falta de
uniformidad, poca ganancia de peso y costos elevados de producción (Logato et al.,
2004)

7
Tabla 1. Características en la maduración sexual natural de la tilapia. (Fuente:
Fondepesca, 1986; Paz, 2016).

Edad 2 a 3 meses

Peso óptimo de reproducción 50 g a 100 g

Longitud 10 a 18 cm

Óptima: 25 a 30 °C
Temperatura para el desove
Mínima: 21 °C

Rango:100 a 2000 huevos / desove


Promedio: 200/400 huevos / desove
Fecundidad
Una hembra puede producir 2.5
huevos por gramo de peso.

Por sus ventajas técnicas y económicas, la inversión sexual resulta ser una técnica de
control eficiente en la población de peces en estanque. Diversos autores han
mencionado su doble ventaja, al producir del 90 al 100 % de organismos invertidos,
también hay registro en el aumento de la tasa de crecimiento (Clemens y Inslee, 1983;
Jae et al., 1988; Jiménez y Arredondo, 2000).

5.1 Inversión sexual en peces


Los estudios sobre inversión sexual utilizando hormonas, han sido desarrollados de
forma amplia por múltiples investigadores (Tabla 2). Son conocidos también como una
técnica de manipulación genética no transgénica (Hahn et al., 2012). Los primeros
peces utilizados para inversión fueron realizados en especies de importancia en la
piscicultura. Yamamoto (1953) señala que en los primeros estudios de manipulación
temprana se utilizaron las especies Orizias latipes, Salmo irideus, Leviste reticulatus,
Carassius auratus y Oncorhynchus kisutch.

Los trabajos de inversión sexual en tilapia utilizando esteroides iniciaron en los sesenta
con Clemens e Inslee (1968) y Nakamura y Takahshi (1973), cuyo objetivo fue producir
organismos de un solo sexo.

8
Por otra parte, los mayores aportes en técnica de hormonado fueron realizados por
Shelton (1981) y Guerrero (1988), adicionando hormona 17 MT al alimento.

5.2 Hormonas
Las hormonas son definidas como mensajeros químicos producidos por una célula (o
un conjunto de ellas) de un tejido especifico y transportadas por fluidos fisiológicos que
regularizan (estimulan o inhiben) funciones metabólicas del organismo, lo que indica
que se encargan de la comunicación entre diversos tipos de células que reconocen su
identidad y función mediante receptores, que son básicamente organizaciones
proteicas especialistas en el reconocimiento molecular. Inmediatamente de la
proximidad e interacción hormona-receptor, se lleva a cabo reacciones bioquímicas
que conducen a respuestas biológicas específicas, tales como crecimiento, desarrollo,
maduración, metabolismo, funciones sexuales y reproducción (Reis-Filho et al., 2006;
Navarro-Flores, 2019)

Las hormonas esteroideas: esteroides sexuales, mineralocorticoides y


corticosteroides, se forman a partir del colesterol como precursor. La estructura básica
de todos los esteroides en general deriva del ciclopentanoperhidrofenantreno
completamente reducido (figura 1). Los esteroides pueden presentar sustituyentes
oxigenados en las posiciones 3 y 17, y uno o dos grupos metilos angulares (numerados
en el núcleo como 18 y 19) en las posiciones 10 y 13 (Navarro-Flores, 2019).

9
Figura 1. Núcleo esteroideo básico (Aleksandrova, 2015).

Dentro de las hormonas esteroideas están incluidas las hormonas adrenales y las
hormonas sexuales. Las adrenales son sintetizadas en la corteza de la glándula
suprarrenal y contienen 21 átomos de carbono; desde el punto de vista fisiológico se
dividen en tres grupos: a) glucocorticoides, relacionados con el metabolismo de
carbohidratos, proteínas y grasas, (e.g. cortisona, cortisol e corticosterona), b)
mineralocorticoides afines al transporte de electrolitos y la distribución de agua en los
tejidos (e.g. aldosterona y deoxicorticosterona) y c) progestágenos ( e.g. pregnolona y
progesterona). Las hormonas sexuales estimulan el crecimiento, el desarrollo primario
y secundario de características sexuales que diferencian a machos de las hembras, se
encuentran conformadas por andrógenos (e.g. testosterona, androstenediona, 11-
ketotestosterona) y estrógenos (e.g. estradiol, estriol, estrona) formados por 19 y 18
átomos de carbono respectivamente (Aleksandrova, 2015; Navarro-Flores, 2019).

Las hormonas en la acuicultura son utilizadas para aumentar la producción al utilizar


organismos monosexo (todos machos o hembras), en base a la selección de
características como la capacidad de crecer más rápido y en un menor tiempo, para
estos propósitos se usan principalmente esteroides, estrógenos y andrógenos (Hoga
et al., 2018)

10
La inversión de hembras no diferenciadas a machos genotípico ha sido realizada en
diversas especies como lo es Carasisius auratus, Salmo gairdneri, Salmo salar y
Oreochromis niloticus. Los andrógenos más utilizados para este propósito
corresponden a: 17 alfa metiltestosterona, 11 ketotestosterona, 17 etiniltestosterona,
androsterona, metil-androstandiol (Hurtado, 2005). Para el caso de producción de
hembras el esteroide utilizado corresponde a estrógenos dentro de los más utilizados
están: 17 beta- estradiol, estrona, dietilestilbestrol, etinilestradiol, estradiolbutiril-
acetato (Hurtado, 2005).

A lo largo del tiempo se ha experimentado con diferentes andrógenos y estrógenos


obteniendo múltiples resultados de eficiencia y ahorro en el tiempo (tabla 2), en tilapia
Yamamoto (1953) determinó las dosis específicas para lograr la reversión de crías,
utilizando la hormona natural 11 ketotestosterona y la hormona sintética 17 MT,
comprobando una mayor eficiencia en las hormonas sintéticas que en las naturales.
Igualmente, Jalbert (1974) y Clemens (1968) señalan la alta eficiencia de la hormona
17 MT en la reversión sexual en peces. La hormona 17 MT es el andrógeno
aromatizable (Piferrer et ál., 1993) más utilizado de forma comercial en la acuicultura,
es un producto sintético derivado de la testosterona, con ventajas como una disolución
pronta de sus cristales en el alcohol además de ser inactivada por la luz ultravioleta
del sol post tratamiento y en temperaturas mayores a 60 °C (Daza et al., 2005; FAO,
2009; Almeida, 2014). Además, contribuye en el crecimiento general y la síntesis de
proteína miofibrilares, aumentando la masa muscular de los machos en comparación
con las hembras (Almeida, 2014).

Tabla 2. Revisión de la eficiencia de hormonado en tilapia utilizando estrógenos y


andrógenos. (Fuente: Phelps, 2006; Hahn et al., 2012)

Dosis de Tiempo
Referencia Hormona Resultado
esteroide en días
Jalbert et al. 40 mg/kg de 100 %
17 MT 60
(1974) alimento machos
Nakamura 50 mg/kg de 100 %
Etinilestradiol 10-25
(1975) alimento hembras

11
60 mg/kg
Tayamen y alimento (10 25, 35 y 100 %
17 MT
Shelton (1978) % de 59 machos
biomasa)
25 mg/kg de 50 %
Hopkins (1979) Etinilestradiol 42
alimento hembras
30, 60, 120 62-50-42 %
Jansen (1979) 21-35
estradiol mg hembras
200
Nakamura 55.5 %
11- ketosterona µg/kg(23- 19
(1981) machos
25°C)
60 mg/kg de
alimento (40
Hahn et al.
17 MT % de 21 98 % machos
(2001)
proteína), 24
± 1°C
37.5 mg / kg
Logato et al. de alimento 100 %
17 MT 35
(2004) (56 % de machos
proteína)
Manosroi et al. 96.1 %
Fluoximesterona 40 mg/kg 21
(2004) machos
60 mg/kg de
Yasui et ál.
17 MT alimento (27 28 97 % machos
(2007)
± 1 °C)
Chakraborty y
10 mg/kg de 100 %
Banerjee 17 MT 21
alimento machos.
(2009)

12
5.3 Técnica de hormonado
Existen tres métodos de hormonado en tilapia cada una con atributos y limitantes,
divididos en:

a) la inyección subcutánea; una técnica eficiente, pero con alto costo en equipos y
requerimientos de personal especializado (Yamamoto, 1953).

b) inmersión de organismos en agua que contengan andrógenos, se reduce el tiempo


de hormonado y el esfuerzo, pero actualmente es un método poco empleado (Cagauan
y Abucay, 2004).

c) alimento balanceado mezclado con la hormona, es el método más frecuente


(Hurtado, 2005; Phelps, 2006). La combinación de alimento y hormona ha permitido
producir poblaciones monosexo (solo hembras o solo machos) en altos porcentajes a
nivel laboratorio con un número reducido de organismos, pero ciertamente trabajando
con poblaciones de mayor tamaño, el procedimiento de alimentación, la competencia,
las características físicas del estanque, la temperatura, la calidad de agua, la
disponibilidad de alimento vivo, entre otros, influyen en los resultados (Torres et al.,
2010).

5.4 Desarrollo embrionario


El desarrollo embrionario describe una serie de etapas, que permiten ubicar de forma
cronológica los eventos que ocurren durante la formación de un nuevo individuo. Si
bien se han realizado diversos modelos de estadios embrionarios en tilapia O. niloticus
(Galman y Avtalion, 1989), los realizados por Fujimura y Okada (2007), describen de
forma fácil y comprensible la secuencias en su sistema de estadificación (Figura 2).

El desarrollo embrionario en O. niloticus se encuentra modulado por una serie de


etapas que inician justo después de la reproducción. La fertilización es la primera parte
de este proceso de crecimiento, este paso es iniciado por la unión de gametos
(espermatozoide/óvulos) para dar lugar al zigoto, una célula que contiene una
combinación de cromosomas necesarios para dar lugar a los procesos posteriores,
clivaje consiste en acumulaciones citoplasmáticas, para la formación de blastodiscos
en el polo animal y aparición de espacios vitelinos (Figura 2) (Gilbert y Barresi, 2016).

13
Los siguientes procesos consisten en repetidas divisiones mitóticas, durante este
estadio se logra la formación de muchos blastómeros. Por lo cual, es conocida como
fase de blástula, caracterizada por la formación de capas distintas, la capa envolvente
exterior y la capa periférica sincitial (Morrison et al., 2001). La gastrulación se
caracteriza por la aparición de una región engrosada llamada anillo germinal sobre el
blastodermo y formación del intestino primitivo, el aumento en los movimientos de
epibolia producen una acumulación de células alrededor del anillo germinal, formado
el escudo embrionario y el inicio de la formación del tubo neural (Fujimura y Okada,
2007; Gordillo, 2017). La segmentación se caracteriza por la formación de somitas a
cada lado del tubo neural, la presencia de la vesícula cefálica y el inicio de la formación
de las vesículas ópticas; durante el tiempo de segmentación se inicia la aparición de
los melanóforos rodeando al vitelo. En esta etapa se puede observar la presencia de
dieciocho somitas, y la regionalización del cerebro, antes de terminar esta etapa el
cuerpo del embrión se encuentra alargado, el cerebro se ha engrosado, el corazón
empieza a latir y se presentan 25 pares de somitas (Fujimura y Okada, 2007). Posterior
a la segmentación inicia el estadio llamado faringula, durante este tiempo continua el
desarrollo de los ojos, la cola inicia su crecimiento longitudinalmente y se aprecian los
primordios del arco faríngeos (Fujimura y Okada, 2007). Anterior al proceso de
eclosión el embrión se vuelve más energético, realizando movimientos de la cola y
desplazamiento sobre el espacio peri-vitelino. Durante el proceso de eclosión los
metabolitos del embrión contienen algunas enzimas que actúan sobre la membrana
del huevo, ocasionando que algunas enzimas del huevo se disuelvan desde adentro,
con lo cual el embrión pueda romper y salir con mayor facilidad (Arredondo y Tejeda,
1989).

Después del proceso de eclosión inicia la fase larvaria o también llamada alevín,
Fujimura y Okada (2007) ubican este estadio desde la eclosión hasta la total absorción
del vitelo, igualmente mencionan la distinción de dos etapas, larva temprana donde los
organismos empiezan a tener movimiento mandibular, movimiento opercular y aletas
pectorales, la larva tardía se caracteriza por el inflado de la vejiga gaseosa, y la previa
funcionalidad del esqueleto faríngeo antes de comenzar el proceso de alimentación.
Hurtado (2005), simplifica los estadios en cuatro fases después del proceso de

14
eclosión, alevín; como la etapa en donde el organismo sale del huevo, pero aún
conserva el saco vitelino apoyando con esto en la nutrición hasta que pueda
alimentarse de forma independiente, cría; denominada así después de absorber el
saco vitelino por completo e iniciar su alimentación exógena, juvenil, comienza
asemejarse más a un adulto, e igualmente está acompañado de la maduración de los
gametos (Devlin y Nagahama, 2002). Por último, la etapa adulta, donde el pez alcanza
la madurez sexual con características que los distinguen como especie.

15
Figura 2. Estadios (St.) de desarrollo de O. niloticus. (A) St.1 periodo zigoto. (B, a-
b) St. 2 5 periodo clivaje. (C, a-c) St. 6 8 periodo de blástula. (D) St. 9 periodo de
gástrula. (E, a-d) St. 10 13 periodo de segmentación. (F, a-c) St. 14 16 periodo de

16
faringula. (G. a-d) St. 17 18 periodo de eclosión. (H, a-d) St. 19 22 periodo de
larva temprana. (I, a-c) St. 23 25 periodo de larva tardía. (J, a-g) St. 26 32 periodo
juvenil temprano. Elaborada por Forjimura y Okada (2007).

5.5 Establecimiento del sexo en Tilapia.


Los procesos de reversión sexual involucran el conocimiento de los procesos de
desarrollo en peces, en donde están inmiscuidos la determinación y la diferenciación
del sexo, así como los proceso hormonales y genéticos durante el tiempo sensible de
cambios en las células germinales. Phelps y Popma (2000) señalan que un proceso
de reversión sexual efectiva se da lugar antes de que se encuentre establecida una
diferenciación gonadal.

Hurtado (2005), menciona que O. niloticus son peces gonocóricos indiferenciados, con
un sistema de determinación sexual (genético) XX/XY, pero durante sus primeros
estadios aún no se encuentran diferenciados sexualmente.

5.5.1 Determinación sexual


La determinación sexual se encuentra mediada por la dotación de cromosomas del
individuo otorgadas por la recombinación de los progenitores, también es conocido
como sexo genotípico. Ramírez (2015) menciona que la determinación sexual en las
tilapias al igual que en diversos organismos se logra como resultado de la unión de
células sexuales entre el macho y la hembra dando lugar a la recombinación de
cromosomas sexuales. Durante el desarrollo ontogénico gonadal de la tilapia, se
presenta un estado indiferenciado en el cual el sexo ya se encuentra establecido
(López, 2007; Torres et al., 2010). Esta determinación puede ser otorgada por
diferentes mecanismos, pudiendo ser puramente genéticos, caracterizado por que la
presencia o ausencia de factores genéticos que deciden el estado final diferenciado
de la gónada. Cuando las señales externas influencian la determinación entonces se
habla de una determinación sexual ambiental, cabe señalar que en tilapias se ha
observado una combinación de estos factores (Wang et al., 2019).

17
5.5.2 Diferenciación sexual
Por su parte la diferenciación sexual se caracteriza por ser un proceso flexible, que
culmina en la morfogénesis de un ovario o un testículo a partir de gónadas
indiferenciadas (Heule et al., 2014). Las células embrionarias que inician en un
rudimento común de células somáticas de la cresta gonadal y células primordiales
gonadales pueden desarrollarse en dos órganos adultos distintos (Budd et al., 2015),
El proceso se inicia con una capa delgada de tejido conjuntivo en el blastodisco, sobre
el vitelo y durante la gastrulación se forman las crestas germinales procedentes de
plasma polar en los surcos de segmentación (Labbe et al., 2017). Las células
germinativas primordiales (PCG) realizan un proceso de migración desde la vesícula
vitelina hasta llegar a la cresta urogenital (Durá, 1988).

Kobayashi (2010), menciona que la diferenciación celular germinal durante la división


meiótica ocurre primero en los embriones femeninos a los 35 días post eclosión (dph)
en tilapia nilótica, el desarrollo es dado por la proliferación de células somáticas, la
oogonia y la diferenciación temprana de ovocitos. Las bases genéticas de la
diferenciación sexual (figura 3) radican de igual forma en la expresión del gen cyp19la,
que estimula el dimorfismo sexual, antes de la diferenciación sexual en gónadas
primordiales (Ijiri et al., 2008). Este gen a su vez es responsable de la producción de
aromatasa catalizadora de síntesis proteica de estrógenos a partir de andrógenos
(Chang et al., 2005). Los ovarios son diferenciados por asistencia del factor de
trascripción Fox12 y Sf1 que se encargan de regular los promotores de aromatasa
(Guiguen et al., 2010).

Guah et al. (2000), señala que la expresión del testículo fenotípico se logra gracias a
la expresión del gen dmrt1. Fujimura y Okada (2007) menciona que el inicio de la
expresión de éste en cantidades perceptibles a partir de 8 dph, con máxima cantidad
20 dph. Este gen también se encuentra asociado a amh y sox9, involucrado la
inhibición de estrógenos y en la formación de tubos testiculares respectivamente
(Gennotte et al., 2014) (figura 3).

18
Figura 3. Hormonas reguladoras en el proceso de determinación sexual en tilapia.
(Wang et al., 2019).

La acción de cambio y efecto de esteroides que causan diferenciación gonadal son


posibles si hay receptores para los esteroides, siendo probable que la liberación del
receptor coincida con la liberación de esteroides. En O. niloticus el tratamiento
exógeno se relaciona con la prevalencia de receptores de esteroides estrógenos y
andrógenos (Tao et al., 2013).

Kobayshi et al. (2008) señala que el periodo sensible a los esteroides por la tilapia es
a partir de 10 días post fecundación (dpf) hasta 25-30 dpf. Algunos autores sugieren
la posibilidad de la influencia del cerebro en la activación de receptores de hormonas,
donde un tratamiento temprano antes de la eclosión puede influir sobre el desarrollo
de las células germinales primordiales y células somáticas de las futuras gónadas
Morrison et al. (2001); Rougeut et al. (2008a); Gennotte et al. (2014).

19
6 Metodología
6.1 Enfoque y tipo de estudio.
La presente investigación fue de tipo experimental, ejecutando la aplicación de dos
técnicas para masculinizar sobre huevos y crías. Para la evaluación del proceso de
inversión sexual se realizó al finalizar el experimento con tiempo aproximado de 60
días cuando los peces tenían una talla óptima (superior o igual a 10 cm) para ser
analizados.

El experimento se realizó en las instalaciones del campus 6 de investigación (Instituto


EPOMEX) de la Universidad Autónoma de Campeche con ubicación en la Avenida
Héroe de Nacozari 480, San Francisco de Campeche, Campeche. México.

6.2 Unidades experimentales.


Inmersión

El experimento se ejecutó utilizando 3 peceras de 100 litros y 9 recipientes incubadores


de huevos, conectados a un sistema de recirculación (bombas de 5 w) y filtrado (filtros
de mochila con capacidad de 200 lt), con resguardo bajo techo. La temperatura durante
el experimento fue de laboratorio (room temperatura)

Alimentación

El experimento de alimentación fue realizado en 3 contenedores (unidad experimental)


de 500 litros conectado a un sistema de filtrado.

6.3 Tratamientos
Se utilizaron dos tratamientos, cada uno con su respectivo testigo para poder hacer
una correcta comparación entre los sistemas.

Alimento con hormona, aplicado en crías con 5-6 días post eclosión (60 mg 17
MT/ Kg de alimento) por 25 días tratamiento sugerido por Phelps y Popma (2002).

Inmersión en hormona, aplicado a huevos con un tiempo menor a 12 horas de


ser fertilizados, en un periodo de 5 días a 27 °C y 1000 µg Y 1500 µg 17 MT / litro de
agua (Rougeot et al., 2008a; Botero et al., 2010)

20
Tabla 3. Diseño experimental de los tratamientos.

Número de
Tratamiento Factor Replicas Descripción
peces /U. E
1- (60 mg MT /
Tratamiento
1Kg de >6 dph (Alimento) 1 120
por 25 días
alimento)
2-(testigo) sin
Tratamiento
hormona en >6 dph (Alimento) s/r 120
por 25 días
alimento

3-(1000 µ g 17
Tratamiento
Alpha MT / litro < 12 hpf (Inmersión s/r 120
por 5 días
de agua.

4-(1500 µ g 17
Tratamiento
Alpha MT / litro < 12 hpf (Inmersión s/r 120
por 5 días
de agua.
6-(testigo) sin
Tratamiento
hormona en < 12 hpf (Inmersión s/r 120
por 5 días
agua
Numero de total de peces 1320
s/r: sin replica, dph: días post eclosión, hpf: horas post fecundación.

6.4 Desarrollo del experimento (Fig.4)


El experimento inició con la obtención de adultos maduros de tilapias provenientes de
la granja Acuícola Sustentable del Golfo, de donde fueron transportadas hasta las
instalaciones del laboratorio de Acuicultura en centro EPOMEX. Se procedió a montar
dos unidades de reproductores conformada por un machos y tres hembras (3x1). Se
mantuvieron con aireación continua, cada unidad en tinas de 1000 lt.

La primera etapa del experimento se realizó la extracción de huevos y esperma de las


tinas de adultos, utilizando la técnica de masaje abdominal, para posteriormente ser
trasladados a las incubadoras, cada una con 120 huevos. La duración en las
incubadoras fue hasta los 5 días cuando concluyó la eclosión, durante este periodo
fueron expuestos a la dosis propuesta para lograr la inversión sexual (Figura 5)

21
La segunda parte del experimento consistió en realizar la obtención de crías que se
encontraban en periodo sensible para ser invertidas. Estas fueron conseguidas de la
granja Acuícola Sustentable del Golfo. Para su transporte al laboratorio de Acuicultura
se utilizó una bomba aireadora de 12 V y una tina Rotoplas de 250 lt de capacidad.
Una vez transportadas en el laboratorio de Acuicultura, fueron aclimatadas por un día
(sin alimento) y posteriormente fueron puestos en contenedores de 500 litros, donde
fueron alimentados con hormonas por un periodo de 25 días (Figura 5)

En la tercera parte del experimento posterior a la aplicación de los tratamientos, los


peces fueron mantenidos en alimentación constante utilizando 20% de biomasa de
alimento dividida en tres tiempos de alimentación, se realizaron durante este periodo
de tiempo toma de biometría, limpieza de acuarios y tinas, limpieza de bombas y filtros,
además de recambios de agua. Los peces fueron alimentados hasta que llegaron a un
peso de 15 a 20 g, lo suficiente para poder realizar la evaluación de gónadas (Figura
5)

22
Inversión sexual en O.
niloticus

Campus 6
EPOMEX

Hormona en Inmersión en
alimento hormona

Experimentos

60 mg de 17 MT 1000 µg 17 MT/ L
/ kg de alimento. 1500 µg 17 MT/ L

Comprobación
de resultados
en peces de 15
Tratamiento por 25 a 20 g. Tratamiento por 5 días
días alimentando a hasta la eclosión de
crías sensibles a los huevos.
inversión.

Observación
gonadal en
portaobjetos.

Prueba de Ji-cuadrada para


proporciones.

Figura 4. Diagrama de flujo de metodología de experimento.

23
a) b)

c) d)

Figura 5. a) Extracción de huevos por método de masaje abdominal, b) Modelo de


incubadora para tratamiento de inmersión, c) Colecta de crías en granja Acuícola,
d) Bascula de pesaje para peces.

24
6.5 Factor de estudio
Variables.

Variable dependiente Variable independiente


Porcentaje de Tiempo de aplicación (<12 HPF y >
masculinización. 6 DPH)
Porcentaje de Tratamiento con y sin hormona.
supervivencia.

6.6 Comprobación de la reversión (Figura 6).


Se sacrificaron 100 peces con una sobredosis de anestesia (aceite de clavo).

Procedimiento de la observación de gónadas:

- Toma de medidas, longitud y peso.

- Corte en el área ventral desde la papila genital hasta la base de la aleta pectoral,
procurando no dañar ningún órgano.

- Se procede a retirar órganos y contenido visceral

- Las gónadas se retiran de la cavidad abdominal y se colocarán en un


portaobjeto (se puede utilizar azul de metileno o acetato de carmín, para una mejor
observación de detalles Wasserman (2002)

- Se efectúa la observación en microscopio para determinar, tejido ovárico,


testicular o mixto, se clasifico en macho, hembra o intersexo.

25
a) b)

c) d)

Figura 6. a) Procedimiento de extracción de gónadas de juveniles de tilapia O. niloticus


con peso promedio de 6.16 gr., b) Gónada de hembra de tilapia nilótica 10x, c) Gónada
de organismo intersexo, d) Gónada de macho de tilapia.

6.7 Análisis estadístico


Se preparó una base de datos para su análisis en el programa Excel de Microsoft 360°.
Se cálculo la estadística descriptiva por tratamiento.

26
La selección de pruebas estadísticas fue basada en las características descritas por
Flores (2017) utilizados en estudios comparativos de grupos independientes, partiendo
desde la base del objetivo del estudio, diseño de la investigación, tipos de variables
(cualitativas nominales para pruebas no paramétricas, variables cuantitativas
continuas con normalidad para pruebas paramétricas y cuantitativas continuas sin
distribución normal para pruebas no paramétricas).

Se empleó la prueba ji-cuadrada por tratamiento en la inversión sexual con el programa


Minitab, ideal para contrastar las frecuencias observadas con las frecuencias
esperadas, tiene amplias ventajas al usarse en pruebas de hipótesis que involucran
promedios (Quevedo, 2011).

En la prueba de condición corporal en el experimento de alimentación con hormona se


empleó una prueba de U Mann-Whitney para demostrar que existen diferencias entre
grupos independientes con variables cuantitativas y en el experimento de inmersión
de ovas en hormona se empleó una prueba de kruskal wallis para encontrar diferencias
entre medias, posteriormente una prueba de U Mann-Whitney, para poder encontrar
donde están las diferencias.

27
7 Resultados
7.1 Experimento de alimentación con hormona 17 MT (Experimento 1)
La primera parte de los resultados describen la influencia del tratamiento en los
organismos alimentados con una dosis de hormona, el resultado de la inversión sexual
en la proporción sexual y la condición corporal (peso y longitud).

7.1.1 Masculinización de crías de tilapia con alimento hormonado


El experimento consistió en la aplicación de un tratamiento hormonal con una réplica
y un testigo, la hormona se aplicó en dosis de 60 mg de 17 MT/kg de alimento por un
periodo de 27 días, el número total de peces estudiados en este experimento
(Experimento 1) fue de 382. En la tabla 4 se puede observar el número de tilapias
invertidas después del tratamiento hormonal y la evaluación gonádica.

Tabla 4. Frecuencia de sexo final post tratamiento hormonal en alimento.

Machos Hembras Intersexo Todo

60 mg/kg 17 MT 66 24 27 117

Control 52 83 10 145

Total 118 107 37 262


Contenido de la celda: Conteo y Conteo esperado. Valor de ji-cuadrada: 39.46 Valor de p: 0.000

En relación con el tratamiento y testigo que se expone en la tabla 4 se observó que el


valor estadístico de Ji-cuadrada es altamente significativo (p < 0.05), lo cual indica que
los resultados de los porcentajes no son iguales, por lo cual existe efecto entre la
proporción de sexos y el tratamiento.

28
Figura 7. Proporciones sexuales de macho, hembra e intersexo expuestos a través del
alimento a la hormona 17 MT bajo concentraciones de 60 mg/kg a nivel experimental.

El porcentaje de machos en tratamiento de 60 mg/kg de 17 MT en alimento fue de 56.4


%, comparado con el testigo que reporto 35.8 %. La proporción de hembras fue mayor
en el testigo donde se obtuvo un 57.2 % de hembras, con menor porcentaje en el
tratamiento de 60 mg/kg de 17 MT de 20.5 % de hembras. Se observo una proporción
mayor de intersexos en el tratamiento 17 MT de 23.0 % y más bajo para el testigo con
6.8 % de intersexos registrados.

29
7.1.2 Condición corporal (peso y longitud) posterior al tratamiento
de alimento con 17 MT.
Durante el procedimiento de observación gonadal se registraron el peso y longitud de
los peces para observar si existían diferencias significativas en sus condiciones
corporales por tratamiento.

Los resultados de peso promedio para el tratamiento 17 MT y testigo fue de 6.16 (±


DE 1.79 gr, (5.93-6.39) IC 95 %), 6.40 (± DE 1.55 gr, (6.11-6.68) IC 95 %)
respectivamente, en cuanto a la longitud promedio en el tratamiento 17 MT fue de 7.08
(± DE 0.70 cm, (6.99-7.17) IC 95 %) y para el testigo 7.21 (± DE 0.64 cm, (7.09-7.33)
IC 95 %).

Tabla 5. Valores descriptivos de peso (gr), longitud (cm) en el tratamiento de


alimentación con hormona 17 MT.

Variable Error Máximo


Tratamiento N Media Desv.Est. Mínimo
estándar

peso(gr) 17MT 237 6.16 0.117 1.79 2.41 12.01

Testigo 120 6.40 0.142 1.55 3.40 9.82

Long.
17MT 237 7.08 0.0459 0.706 5.00 9.30
(cm)

Testigo 120 7.21 0.0590 0.646 5.20 9.70

Los datos de peso y longitud no se distribuyeron de forma normal (p<0.05), por lo cual
se aplicó una prueba de U de Mann-Whitney; no exhibieron diferencias significativas
(p>0.05) entre la condición corporal y el tratamiento. Las gráficas para cada variable
(peso y longitud) vs tratamiento indican que las medias no difieren significativamente,
(Fig. 8 y Fig. 9).

30
Figura 8. Promedio de peso (gr) posterior al tratamiento de hormona en alimento.

Figura 9. Promedio de longitud (cm) posterior al tratamiento de hormona en alimento.

31
7.2 Experimento de inmersión de ovas en hormona 17 MT (experimento 2).
En la segunda parte de los resultados se recopilaron los datos provenientes del
experimento 2. Se analizó la interacción de dos tratamientos hormonales en la
proporción de sexo final, se analizaron datos complementarios como la condición
corporal (peso y longitud), porcentaje de eclosión y supervivencia en relación con los
tratamientos aplicados.

7.2.1 Masculinización de tilapias utilizando método de inmersión en


etapa de huevo (antes del proceso de eclosión).
El experimento 2 de inmersión en hormona inicio doce horas después de la eclosión y
tuvo una duración de cinco días, haciendo recambios de agua con hormona cada
veinticuatro horas (120 hrs). La dosis aplicada fue de 1500 µg/L, 1000 µg/L y testigo,
el total de peces muestreados en el experimento fue de 340.

Tabla 6. Frecuencia de sexo final post tratamiento hormonal en ovas.

MT 1500µg/L Testigo MT 1000µg/L Todo

Hembras 109 53 23 185

Machos 31 93 22 146

Intersexo 4 3 2 9

Total 144 149 47 340


Contenido de la celda: Conteo y Conteo esperado. Valor de chi-cuadrada: 51.362 Valor de p: 0.000

En la tabla 6 se resumen los resultados obtenidos por tratamiento, la prueba de ji-


cuadrada de asociación de los tratamientos y testigo mostro que las diferencias entre
los resultados son significativas (p < 0.05), por lo cual se puede señalar que existe una
relación entre los resultados y los tratamientos.

32
Figura 10. Proporciones sexuales de macho, hembra e intersexo sometidos a
inmersión de huevos en hormona 17 MT en condiciones experimentales.

La grafica Figura 10 indica el porcentaje obtenido de hembras, machos e intersexos


después de haber sido sometidos al tratamiento de inmersión con hormona
androgénica 17 MT en huevo y se puede observar que la mayor proporción de machos
se obtuvo en el testigo con 62.4 %, por su parte la proporción más alta de hembras se
encontró en el tratamiento de 1500 µg/L 17 MT con 75.6 %.

33
7.2.2 Condición corporal (peso y longitud) posterior al tratamiento
de inmersión de ovas en 17 MT.
Se realizo la toma de datos de peso y longitud durante el procesamiento de revisión
gonadal de los peces por tratamiento (Testigo, 1500 µg/L 17 MT y 1000 µg/L 17 MT).

La estadística descriptiva de los tratamientos se muestra en la tabla 7, donde la media


de peso (gr) para testigo fue de 4.84 (± DE 1.70 gr,(4.31-5.01) IC 95 %), para
tratamiento 1500 µg/L y 1000 µg/L fue de 4.76 (± DE 1.16 gr,(4.31-4.89) IC 95 %) y
13.23 (± DE 3.46 gr,(12.43-14.41) IC 95 %) respectivamente, los valores promedios de
longitud (cm) para testigo, 1500 µg/L y 1000 µg/L fueron 6.47 (± DE 0.89 cm,(6.34-6-
61) IC 95 %), 6.50 (± DE .52 cm,(6.41-6.68) IC 95 %) y 9.15 (± DE 0.81 cm ,(8.93-9.36)
IC 95 %) correspondientemente.

Al concentrado de datos se le realizo una prueba de Kruskal-Wallis para muestras


independientes, donde se encontraron diferencias significativas (p<0.05) en la
distribución de longitud, así como también en peso. La prueba de U mann whitney se
aplicó posteriormente para validar donde se encontraron las diferencias, realizando
una comparación entre los tratamientos, se observó diferencias significativas en peso
y longitud del tratamiento 1000 µg/L 17 MT respecto a los tratamientos control y 1500
µg/L 17 MT

34
35
Figura 11. Promedio de peso (gr) posterior al tratamiento de inmersión en hormona.

Figura 12. Promedio de longitud (cm) posterior al tratamiento de inmersión en


hormona.

36
7.2.3 Porcentaje de eclosión y supervivencia en experimento de inmersión
de huevo en hormona.

El mayor porcentaje de eclosión fue registrado en el testigo y el tratamiento con


hormona a una concentración de 1500 µg/l de 16.71 % y 16.21 % respectivamente
(Tabla 8). Esto comparado con el tratamiento sometido a una concentración de 1000
µg/l hormona que presento solo un 2.12 % (Tabla 8).

Los datos de supervivencia fueron tomados basándose en el número de alevines


eclosionados y el conteo final después de 22 días desde la eclosión. La supervivencia
fue de 100 % en el tratamiento 1000 µg/l hormona, seguido del testigo con un 85.05
%, y la menor en el tratamiento de 1500 µg/l hormona, con 75.35% (Tabla 8).

Tabla 8. Porcentaje de eclosión y supervivencia en tratamientos de inmersión en


hormona.

Número Número de Conteo


Eclosión supervivencia
Tratamiento de alevines final de
(%) (%)
huevos eclosionados peces.

Testigo 2800 468 356 16.71 85.05

1000 µg/l hormona 2352 50 50 2.12 100

1500 µg/l hormona 2800 454 384 16.21 75.35

37
8 Discusión
El experimento desarrollado tuvo como objetivo realizar una comparación entre dos
técnicas de inversión sexual en tilapias y poder determinar cuál de ellas otorga mayor
beneficio en obtención de altos porcentajes de machos. El trabajo se llevó a cabo
poniendo a prueba la metodología más ampliamente usada en crías de tilapias, la cual
consiste en administrar en el alimento dosis de hormona con la finalidad de obtener
altos porcentajes de machos y comparar sus resultados contra los obtenidos en el
método de inversión en fase temprana de desarrollo de tilapia a través de inmersión
de ovas en dos diferentes dosis de hormona. Como parte complementaria del trabajo
se abarco la toma de datos de longitud y peso para observar si los tratamientos
hormonales influyen en el crecimiento.

8.1 Masculinización con 17 MT en alimento.


El efecto de hormona androgénica 17 MT fue más eficaz sobre la población en
tratamiento, se pudo observar el aumento en proporción de machos. Resultado que ha
sido reportado en otros estudios, sin embargo, la población de machos no fue cercana
al 100 % por lo cual difiere de otros estudios. Para reducir las influencias derivada de
realizar un cultivo con poblaciones mixtas de sexos, los tratamientos eficaces con
hormona se deben encontrar en porcentajes de 95-100 % (Castillo, 2001; Arboleda,
2005.). Resulta importante resaltar que la presencia de organismos intersexo en la
población puede ser catalogada como no negativa debido a que estos organismos a
pesar de no estar completamente invertidos ya han sufrido atrofia en gónadas, Popma
y green (1990) mencionan que debido a que los individuos intersexo son incapaces de
reproducirse, se puede combinar los valores de neomachos e intersexos, de esta
forma los valores obtenidos en los resultados se pueden tomar como eficaces.

Shelton et al. (1981) utilizo una dosis de 60 mg/kg de 17 MT en O. aurea por un periodo
de 28 días obteniendo un 97 % de masculinización, de igual forma Celik et al. (2011)
realizó pruebas en diferentes dosis de hormona 17 MT en alimento 20, 30, 40, 50 y 60
mg/kg, obteniendo los mejores resultados de masculinización en concentración de 60
mg, resultando un 93.7 % de neomachos en O. niloticus. En cíclidos como la tilapia
roja (Oreochromis spp.) Lapo (2013) experimento a dosis de 50 y 70 mg/ kg obteniendo

38
masculinizaciones de 98.9 % y 96.7 % respectivamente posterior a 30 días de
aplicación, en O. niloticus Montoya (2013) realizo la inducción utilizando 17 MT a
concentraciones de 40, 60 y 80 mg/kg por un periodo de 28 días donde obtuvo
porcentajes de masculinización de 86, 99 y 98 % respectivamente. En la trucha
Oncorhynchus mykiss realizados por Quinte (2018) se aplicó el método de
alimentación durante 30 días y se observó que el uso de 17 MT consiguió un 34.17 %
de hembras masculinizadas (neomachos) y un porcentaje alto de intersexo (55 %),
similar a los resultados obtenidos en el presente experimento. La presencia de
organismos intersexos ya ha sido reportada en diferentes especies acuáticas en
diversas partes de mundo, ocasionalmente relacionada con la presencia de
contaminantes llamados también disruptores endocrinos químicos (Sun y Tsai, 2009),
los reportes de organismos de peces Intersexos actualmente no muy pocos, y aún
existen problemáticas metódicas para poder diferenciar si la intersexualidad es
ocasionada por disruptores endocrinos o estresores ambientales (Bahamonde et al.,
2013).

En el presente ensayo la dosis utilizada fue de 60 mg/kg de 17 MT, sin embargo, no


se alcanzó la inversión sexual esperada, de igual forma para el control (testigo) el
porcentaje de hembras fue superior a lo esperado. Logato (2004), menciona que una
dosis igual o superior 60 mg MT / kg de alimento pueden producir poblaciones de 100
% de machos, aunque diversos estudios señalan que la obtención de una población
totalmente invertida utilizando hormona en diferentes dosis en el alimento, intervienen
variables que pueden influenciar los resultados esperados (Castillo, 2001; Logato,
2004). Dentro de las variables que pudieron afectar los resultados de la inversión
sexual en el presente experimento se encuentra la disparidad de edades y tallas al
inicio del tratamiento, debido a que durante la colecta de larvas estas no fueron
obtenidas de un laboratorio de cría, las larvas fueron colectadas de un estanque de
engorda por lo cual es difícil establecer las edades de los peces. Godwin (2010) señala
que la viabilidad de la determinación de sexo y las variaciones intersexuales en los
peces puede estar relacionada con mecanismos de desarrollo, fisiológicos y
neurobiológicos que conceden una influencia ambiental durante la diferenciación del
sexo. El inicio de la inducción sexual en tilapia se debe realizar en periodos iniciales

39
de desarrollo, debido que en esos estadios se encuentra susceptible a cambios
gonádicos que pueden ser causados por agentes exógenos, así como también el
resultado de los andrógenos dependerá del método de aplicación, la dosis, el tiempo
de aplicación, la edad y tamaño del pez. (Popma y Green, 1990; Demska-Sakes y
Z
y Roman (2009) son diversos autores que han reportado la presencia de organismos
que no experimentaron cambios durante los procesos de prueba con hormona.

8.2 Inversión sexual por Inmersión de ovas de tilapia en 17 MT.


Utilizando la técnica de inmersión en huevos, se ha probado que se pueden obtener
resultados comercialmente positivos en diferentes especies de peces. Observaciones
en los grupos que son expuestos a hormonas con dosis experimentales y diferentes
tiempos de inmersión han producido una ganancia pronunciada en porcentaje de
masculinización (Khanal et al., 2014).

En el presente estudio resulta evidente que los tratamientos no resultaron en altos


porcentajes de masculinización. La literatura relacionada con la experimentación de
ovas bajo tratamiento de inmersión en hormonas revela estudios que difieren y otros
que pueden ser comparables a los resultados obtenidos. Por ejemplo, Cagauan et al.
(2004) en su experimento realizando inmersión de huevos de O. niloticus con
diferentes concentraciones de hormona (200, 400, 600 y 800 µg/l) y tiempo de
inmersión (24, 48, 72 y 96 h), hallaron resultados significativos en el porcentaje de
machos cuando se incrementa la concentración de hormona, con una concentración
de 800 µg/l obtuvo un porcentaje de 83.97 % de neomachos, en 600 µg/l, 400 µg/l y
200 µg/l alcanzó 79, 75 y 67 % respectivamente, el testigo consiguió el porcentaje más
bajo con 58.62 %. En cuanto a los tiempos de inmersión el porcentaje más alto de
machos se reportó en el tratamiento más prolongado (96 h) obteniendo 78.69 %, y el
más bajo de 68.60 % en un tiempo de inmersión de 24 h. (Anonymus, 2002 citado por
Cagauan et ál., 2004) ha reportado que en Tailandia un estudio en inmersión de 30 a
40 huevos de O. niloticus con dos días de fecundación en una concentración de 500
µg/l de 17 MT después de 24 h consiguieron resultado de 88 % machos. Haniffa et ál.
(2004) realizaron

40
pez gato H. fossilis utilizando las dosis 100, 200, 300,400 µg/l en tiempos de inmersión
de 1 a 4 horas en huevos de 20 hpf sus resultados revelaron que con una sola
inmersión de 3 h en 17 MT y ET a 100 µg/l se obtuvieron 82 y 80 % de machos, en el
tratamiento de H. fossilis de igual forma no se observó una población completamente
de machos, pero se encontraron proporciones de la muestra con organismos
intersexos caracterizados por poseer espermatogonias y oocitos en la misma gónada,
igual que en el presente ensayo. De igual forma el autor reporta que al prolongar la
duración del tratamiento o aumentando la dosis del tratamiento no dieron como
resultado un aumento adicional. Rougeot et al. (2008a) realizaron pruebas de
masculinización en ovas de O. niloticus con genotipo XX bajo un tiempo menor a 12 h
de fertilización en concentraciones de hormona 17 MT de 750 y 1000 µg/l logrando
porcentajes bajos de masculinización 11.3 y 18.1 % respectivamente en una población
inicialmente todas hembras. En estudios de inmersión realizados en larvas de O.
niloticus por Torres (2010) utilizando fluoximesterona bajo el método de inmersión en
dosis de 2000 µg/l obtuvo neomachos en proporción de 93 %, en un tiempo de
inmersión de 3 h, sugiriendo que la extensión de la inmersión es un factor de gran
importancia, independientemente de la hormona que se utilice. Por su parte Botero et
ál. (2010) experimentaron en ovas de tilapia roja con diferentes tiempos de
fecundación (sin especificar), utilizando 17 MT en concentraciones de 0 (testigo), 800
y 1200 µg/l hasta la eclosión de los huevos; sus resultados no fueron significativamente
diferentes en las proporciones sexuales y los porcentajes de masculinización
reportados por tratamiento fueron menores al 50 %. Por otra parte, se observó que, al
aumentar la concentración hormonal, también aumentaba la cantidad de hembras.

El trabajo aportó un acercamiento al estado de desarrollo de los peces con la finalidad


de poder conocer si existe un mejor tiempo para el inicio de un tratamiento hormonal,
donde en un enfoque solo se puede usar hormona por inmersión y en otro una
aplicación de esta por alimento. Pandian y Sheela (1995) anteriormente ya habían
organizado dos grupos en teleósteos refiriéndose a su periodo lábil, en primer lugar,
se incluyó a especies en las que la diferenciación ocurre justo después de la eclosión
y después de un corto periodo de 10-40 días (poecilidos, anabatidos, ciclidos) y el
segundo grupo estaba comprendido por peces como salmónidos y ciprínidos, en

41
donde la diferenciación ocurre después del estadio juvenil en un periodo posterior de
150 a 500 días. Estudios como los de Rougeot et al. (2008a) y Genotte et al. (2014),
han indicado la posibilidad de la existencia de una primera ventaba lábil en tilapia antes
de la eclosión; los resultados de este trabajo en el método de inmersión mostraron que
es posible causar una diferenciación sexual durante el periodo de desarrollo
embrionario antes de la eclosión más no en las proporciones comerciales deseadas.
Un creciente cuerpo de evidencia reunidas en diferentes especies aboga por un inicio
precoz de la diferenciación, aunque no está totalmente esclarecida. Algunos
investigadores sugieren que podría ocurrir en el cerebro o en el germen primordial
(precursores de los gametos) antes del desarrollo de la gónada (Tsai et al., 2000;
D'Cotta et al., 2001; Kobayashi y Iwamatsu, 2005; Kobayashi et al., 2008; Rougeot et
al., 2008b; Blázquez y Somoza, 2010).

No obstante, el porcentaje de masculinización en el tratamiento de 1500 µg/l por


inmersión fue superado por el porcentaje de hembras y debido a problemas de
logística presentadas durante la elaboración del experimento el tratamiento de
inmersión en 1000 µg/l, se obtuvo una cantidad de muestra muy baja para ser
altamente representativa. La intención de este estudio fue la de intervenir en la
masculinización de las hembras con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero en el sector
acuícola, pero basado en los resultados, el porcentaje de hembras como
consecuencia de una feminización paradójica (condición de inversión sexual obtenida
por la aromatización de andrógenos a estrógenos) abre otras interrogantes, la primera
alternativa para explicar el fenómeno de alta proporción de hembras al exponer de
forma temprana los huevos de tilapia a 1500 µg/l de 17MT, es que el tiempo prolongado
de exposición a hormona causo efectos de aromatización en la secuencia de síntesis
hormonal. Piferrer y Donaldson (1994) sugieren que el vitelo de los huevos puede
retener los lipofílicos esteroides exógenos administrados, proporcionando así a los
embriones en desarrollo un suministro extendido de estos esteroides incluso después
de completar el tratamiento. Genotte et al. (2014) sugieren que la exposición
prolongada conduce a una importante acumulación de hormonas que podrían actuar
mediante un efecto retardado en el proceso de diferenciación de gónadas en alevines.

42
Uno de los principales andrógenos utilizados para realizar la masculinización de
organismos femeninos es el 17 MT, esta hormona ha mostrado en diversos estudios
que en concentraciones pequeñas (5-10 mg/kg) inducen cambios gonádicos en
especies como serranidos, ciprínidos, poecilidos y ciclidos. (Omoto et al., 2002). Por
otro lado, también es descrito como un andrógeno aromatizable (Piferrer et al., 1993;
Judycka, 2021). Los esteroides sexuales comprenden los andrógenos, estrógenos y
progestágenos. La aromatasa es la enzima responsable de la conversión de
andrógenos (testosterona y androstenediona, fundamentalmente) en estrógenos
(estradiol y estrona, respectivamente), hormonas esteroideas sexuales formadas al
final de la ruta esteroidogénica, (Baroiller et al., 1999; González et al., 2003). Lo cual
sugiere que durante el tiempo de aplicación de la hormona en el presente experimento
los procesos de aromatización causaron una feminización paradójica. Schulz y Muira
(2002) mencionan que los peces existen una regulación mediada por la producción de
andrógenos que es una retroalimentación ejercida por la Testosterona (T), esta
mencionada retroalimentación incluye la aromatización de T para producir E 2
estradiol). Higa et al. (2003) proponen que la diferenciación sexual hacia el estado de
macho en condiciones de protoginia (especies en que los órganos sexuales femeninos
son los primeros en alcanzar la madurez) se consigue cuando hay un decremento en
los estrógenos y un aumento en los niveles de andrógenos. Aunque en especies como
la tilapia la diferenciación hacia machos es estimulada por la ausencia de E2 en lugar
del incremento de andrógenos Yaron y Sivan (2006). Uno de los métodos utilizados
para minimizar o anular los procesos de aromatización han sido la utilización de
inhibidores de aromatasa. Iwamatsu (2006) ha reportado que el contenido de E2 de los
embriones de Oryzias latipes aumentó cuando se incuban en medio con hormonas T
y 17 MT exógenas, destacó que un inhibidor de la aromatasa inhibió el aumento
dependiente de andrógenos en el contenido de E 2, Kawahara y Yamashita (2000) y
Gennote et al. (2014) señalan que el efecto estrogénico de los andrógenos se reduce
por la coexposición de los embriones a T y un inhibidor de la aromatasa no esteroideo
que inhibe el aumento dependiente de T en E2.

Aunado a los procesos de aromatización de la hormona T que llevaría a una presencia


alta de estrógenos se encentran los procesos de inducción sexual por hormonas

43
ocasionados por la presencia de receptores de andrógenos y estrógenos; su activación
es indispensable para anular la determinación genética del sexo mediante la
exposición de hormonas exógenas (Kawahara y Yamashita, 2000; Singh, 2013; Golan
y Levavi Sivan, 2014; Gennotte et al., 2014). Ijiri et al. (2008) mencionan que en tilapia
existen dos receptores de andrógenos (ar1 y ar2) que se expresan a un nivel bajo
durante el inicio del desarrollo gonadal (a partir de 9 dpf) y los tres receptores de
estrógeno (esr1, esr2a y esr2b) a un nivel alto, de manera similar en XX y XY. La
presencia alta de receptores de estrógenos durante los primeros estadios son los
causantes de aumentar la proporción de hembras durante la diferenciación sexual.

De acuerdo con lo anterior, los resultados obtenidos se apegan a lo anteriormente


sugerido: posterior a la aromatización de los andrógenos en el presente estudio
ocasionada por la prolongada presencia de testosterona y la alta presencia de
receptores de estrógenos durante el periodo lábil dio lugar a la feminización de los
peces, coincidiendo con Kishida y Callard (2001) que señalan que la T y 17 MT
aromatizables en altas concentraciones no sólo inducirá un aumento significativo en el
contenido de E2 en embriones, sino que también inducen una inversión sexual
paradójica, anteriormente autores como Piferrer & Donaldson (1991) y Varadaraj et al.
(1994) ya han reportado cazos de feminización paradójica en diversas especies de
peces posterior a estar expuestas a niveles altos de andrógenos.

8.3 Condición corporal en experimento de alimentación e inmersión de ovas con


hormona 17 MT.
Posterior a finalizar el tratamiento de hormona en alimento con duración de 28 días y
espera 30 días para la toma de muestra las medias de longitud y peso no reflejaron
ser significativamente diferentes entre los tratamientos, lo cual se asemeja al
experimento realizado por Lapo (2013), durante el experimento de inversión sexual a
dosis de 50, 70 y 90 mg/kg 17 MT durante 30 días en O. niloticus, donde el tratamiento
de 50 mg/kg 17 MT mostro mayor aumento de peso en comparación con los otros
tratamientos, aunque al pasar 90 días posterior al tratamiento no encontró diferencias
significativas entre las diferentes dosis. En estudios realizados por Alcántar (2018) en
O. niloticus 2

etinilestradiol (EE2) para obtener poblaciones monosexo encontró diferencias

44
significativas en el peso después de 30 días, registrándose menor crecimiento en los
peces alimentados con E2 y DES en comparación con el control, no obstante, después
de 114 días posterior al tratamiento hormonal no se encontraron diferencias
significativas entre los tratamientos. Esto indica que la intervención hormonal artificial
y su efecto en el crecimiento es todavía un asunto que necesita ser elucidado.

En cuanto al experimento de inmersión de ovas, la condición corporal (peso y longitud)


en el presente ensayo mostro diferencias significativas en la dosis de 1000 µg/l de
tratamiento con hormona en comparación con la dosis de 1500 µg/l y el control, lo cual
a diferencia de los estudios hechos por Arriesgado (2011), donde se realizó inmersión
de ovas de tilapia O. niloticus en 17 MT, los resultados que obtuvo no mostraron
diferencias de relación crecimiento y peso con los tratamientos de 500 y 1000 µg/l ni
con los tiempos de inmersión de 24, 48, 72 y 96 h. En estudios similares de inmersión
en andrógenos realizado en larvas de tilapia del Nilo por Torres et al. (2010) donde se
utilizó fluoximesterona y enantato de testosterona no se encontró diferencias
significativas entre los tratamientos después de analizarse de 19 a 54 DPF. La dosis
de 1000 µg/l en este estudio no fue una variable que haya afectado el resultado de
crecimiento en comparación con las otras administraciones (testigo y 1500 µg/l), este
parece estar asociado a la baja densidad de peces, provocada por una mínima
eclosión de huevos en la incubadora, como resultado los peces sobrevivientes tuvieron
un mayor espacio en la pecera, así como una distribución mayor y uniforme en su
ración de alimentación diaria. Asimismo, Botero et al. (2010) encontraron que el
aumento en peso y longitud posterior a un tratamiento en inmersión de ovas de tilapia
de Nilo se asocia a una disminución en la competencia por alimento, haciendo que las
raciones sean más equitativas entre los alevines.

La disparidad corporal (peso y longitud) no se encuentra solamente atribuible a la


exposición por un tiempo prolongado a diferentes dosis de hormona, Meyer (2004)
señala que las tallas homogéneas, la edad, temperatura y densidad de los peces
juegan un papel importante en el crecimiento después de un tratamiento hormonal. El
crecimiento en los peces puede ser influenciado por factores del ambiente que
interactúan con la fisiología de los peces, de tal modo que variables como la

45
temperatura, la cantidad de alimento ingerido y el metabolismo pueden alterar el
crecimiento. Así como en el comportamiento propio de la especie que se cultiva, tales
como las condiciones de dominancia ligadas al estrés social al momento de la
alimentación (Anguas et al., 2003; Ferreira, 2010; Cuaical et al., 2013). Igualmente, la
densidad de siembra de peces ya sea a nivel comercial o en laboratorio puede afectar
de forma significativa el crecimiento y supervivencia, (Hitzfelderg et al., 2006, Benneti
et al., 2008). Tachibana et al. (2008) observaron que cuanto mayor es la densidad de
población, menor es la ganancia de peso de las crías de tilapia durante la fase de
inducción sexual, concluyendo que esto se debe a la competencia por el espacio, la
comida y la interacción social.

8.4 Eclosión y supervivencia posterior al tratamiento de inmersión.


Los porcentajes de eclosión de huevos posterior al tratamiento de inmersión en ovas
de tilapia se reportaron en valores inferiores al 20 %, lo que resulta muy bajo en
comparación con los valores de eclosión reportados por incubación natural (Contreras
et al., 1997). Asad et al. (2021) reportaron porcentajes de eclosión superiores al 40 %
posterior al finalizar los tratamientos de inmersión en Cyprinus carpio donde utilizo
concentraciones de 17 MT de 150, 300, 450 y 600

tiempo de inmersión de 24 h y su valor más bajo para el porcentaje de eclosión lo


reporto en 37 % con tiempo de inmersión de 48 horas para la concentración de 450
. En tilapia del Nilo Canaguan (2004) en su ensayo no mostro diferencias
significativas en los porcentajes de eclosión obtenidos en relación con la concentración

86.67 . De igual forma dentro de sus


resultados al relacionar el tiempo de inmersión (24, 48, 72 y 96 hrs) y el porcentaje de
eclosión, se mostró que existe una relación negativa entre el tiempo de inmersión y la
eclosión, la interacción entre la variable concentración y tiempo de exposición reveló
que los tiempos de inmersión menores a 48 hrs obtuvo mejores porcentajes de
eclosión en todas las concentraciones en comparación con el tiempo de exposición
superior a 72 hrs. Al respecto, Botero et al. (2010) no encontraron relación entre el
efecto de la hormona sobre la eclosión, reportando porcentaje de eclosión de 45.58 %,

46
48.9 % y 58.60
se encontró una relación positiva fue en el tiempo de inmersión con 17 MT en tilapia
roja reportado en su estudio con un tiempo en horas (67.55 horas con mayor eclosión
y 113.5 horas con menor eclosión). En el presente ensayo los tiempos de inmersión
en hormona pudieron jugar un papel importante, debido a que la inmersión en hormona
fue permanente hasta alcanzar la eclosión por lo cual el tiempo de inmersión fue
superior a 100 horas.

Es muy probable que el tiempo de exposición disminuya los niveles de tolerancia y


resistencia de los huevos resultando en bajos niveles de eclosión. Otro de los factores
que pudieron haber influido en la baja tasa de eclosión fueron los factores biológicos.
Desde el punto de vista biológico se contempla que al realizar la obtención de huevos
y esperma mediante el masaje abdominal de los reproductores no se realizó un estudio
previo de viabilidad. Por lo cual no se puede garantizar la fertilización completa de
todos los huevos utilizados, las puestas de las tilapias son asincrónicas por lo cual
resulta difícil decidir el momento oportuno para realizar obtención de los gametos
(Prieto y Olivera, 2002). La temperatura por otra parte, puede ser una variable
importante en el porcentaje de eclosión, ya que por limitaciones logísticas en el
experimento no se utilizó un control térmico de la temperatura del agua reportándose
valores de 27° C en promedio, por lo que esta pudo haber sido una variable
determinante en el éxito de eclosión durante la duración del experimento (Prieto y
Olivera, 2002; Khater et al., 2017).

La supervivencia de los peces fue alta alcanzando valores superiores al 70 %. Siendo


este un dato que contrasta con lo señalado con Popma y Green (1990), donde
mencionan que, en la etapa de inversión sexual, los alevines presentan altas
mortalidades en comparación con otros estadios en el cultivo. Al respecto, Torres et
ál. (2010), efectuaron un ensayo de inmersión en crías de O. niloticus a diferentes
concentraciones con las hormonas fluximesterona y enantato de testosterona,
reportando supervivencias del 100 % durante el tratamiento y valores del 98 % 15 días
después de terminado en proceso de hormonado en el tratamiento de 2000 µg/l. En
experimentos en ovas Botero et al. (2010), reportaron la supervivencia larval post

47
eclosión en Oreochormis spp de 51.63 %, 39.31 % y 30.12 para 0, 800 y 1200 µg/l
respectivamente, no mostrando diferencias significativas entre tratamientos, pero
difiriendo en porcentajes con el presente experimento. Así mismo, Gennotte et al.
(2015) posterior a su ensayo, los valores de supervivencia en sus resultados fueron
significativamente más altos en los lotes expuestos a MT en una sola inmersión (4 h)
a 1 o 24 hpf (48 al 61 % de supervivencia) que en sus respectivos controles con
resultados de 39 a 43 % de supervivencia. Asad et al. (2021) mencionan que tras
culminar un ensayo de inmersión con ovas de Cyprinus carpio expuestos a 17 MT. Los
resultados revelaron que el
mostró el porcentaje de supervivencia postratamiento más alto (75.21 %) seguido de
la tasa de supervivencia (73.25
inmersión de 24 h, en los tiempos de inmersión de 48 y 72 h a concentraciones de 150,
%.

El uso de hormonas para aumentar la masculinización / feminización prolongando la


duración del tratamiento o aumentando la dosis tienen efectos importantes sobre las
proporciones del sexo y la supervivencia (Haniffa et ál., 2004; Jensi et ál., 2016; Asad
et ál., 2021). Observándose relaciones negativas y en otras positivas de supervivencia
con respecto a las variables tiempo y concentración de hormona.

48
9 Conclusión.
En base a los resultados obtenidos después de la elaboración del estudio se concluyen
lo siguiente:

La técnica de hormonado en alimento resultó en alto porcentaje de machos e


intersexos, pudiéndose catalogar como ideal para un cultivo monosexo.
La técnica de hormona por inmersión de ovas tuvo un alto porcentaje de
hembras posiblemente derivado de problemas de aromatización. Fue posible
observar cambios en la dirección sexual en exposición temprana en hormona
antes del proceso de eclosión.
Basado en los resultados obtenidos en el presente estudio se concluye que el
hormonado en alimento es la mejor técnica para la obtención de altos
porcentajes machos, ideal para seguir siendo utilizados en cultivos comerciales
de alta demanda.
La condición corporal de los peces no vario entre los tratamientos posterior a
finalizar el tratamiento de hormona en el alimento, por lo que se puede
considerar que la inducción hormonal no juega un papel importante en el
crecimiento durante las primeras fases de desarrollo para tilapia GIFT.
La supervivencia no cambio entre los tratamientos trascurrido el tiempo de
tratamientos y periodo de crecimiento.

49
10 Sugerencias para trabajos futuros.

Hacer un seguimiento de mayor tiempo posterior al proceso de hormonado, con


la finalidad de observar la continuación del tratamiento hormonal en el ciclo de
cultivo.

Utilizar progenies con seguimiento de eclosión para el experimento de


alimentación con hormona, de esta forma se tiene un mejor conocimiento sobre
el tiempo de inicio de los procesos de desarrollo embrionario.

Extender los estudios en los primeros estadios de desarrollo de O. nilotucus


para esclarecer las rutas que dan lugar al establecimiento final de sexo.

Replicar la experimentación de ovas sumergidas en hormona, a diferentes


temperaturas del agua y tiempos de inmersión.

50
11 Literatura citada.
Ahmed, N., S. Thompson, M. Glaser. (2018). Global Aquaculture productivity
environmental sustainability, and climate change adaptability. Environ Manage. 159-
172.

Alcántar Vázquez, J. (2018). Sex proportion in Nile tilapia Oreochromis niloticus fed
estrogen mixtures: a case of paradoxical masculinization. Latin American Journal of
Aquatic Research, 46(2), 337-345. https://doi.org/10.3856/vol46-issue2-fulltext-9

Almeida, J. (2014). Reversión sexual de tilapia roja (Orechromis niloticus), Utilizando


dos tipos de andrógenos comerciales y un testigo (Andriol y proviron). [Tesis Ing.
Acuicultor]. Universidad Técnica de Machala.

Aleksandrova K.V, levich S.V., Ivanchenko D.G., Zaporizhzhia (Eds). (2015).


Biochemistry of hormones. Zaporizhzhia State Medical University

Anguas Velez B. H., Civera R., Goytortúa E., Rocha-Meza S. (2003) Efecto de la
temperatura y la densidad de cultivo sobre el crecimiento de juveniles de la Cabrilla
arenera, Paralabrax maculatofasciatus. Hidrobiológica; 13(4):309-315.

Arboleda, D. (2005). Reversión sexual de las tilapias Rojas (Oreochromis sp.), una
guía básica para el acuicultor. Revista electrónica de Veterinaria REDVET 6(12):1-5.

Arriesgado Dan M, Vicente H. J., Vicente D. A. (2011). Production of Male Oreochromis


niloticus GET Excel tilapia by Egg Inmersión in Methyl Testosterone Hormone. Journal
of Environment and Aquatic Resources. 2: 21-33

Arredondo-Figueroa, J., y Tejeda S.M. (1989). El hueso faríngeo, una estructura útil
para la identificación de las especies de la Tribu Tilapiini (PISCES: CICHLIDAE),
introducidas en México. Anales del Instituto de Ciencias del Mar Y Limnología. 16. 59-
68.

Asad, F., Qamer, S., Ashraf, A., Ali, T., Shaheen, Z., Akhter, S., Nisar, A., Parveen, A.,
Cheema, N., Mustafa, G. (2021). Masculinization in common carp (Cyprinus carpio) by
androgen immersion: The interaction effect of hormone concentration and immersion
time. Brazilian Journal of Biology. 81(2), 285-290.

51
Bahamonde, P.A., Munkittrick, K.R., Martyniuk, C.J. (2013) Intersex in teleost sh: ¿Are
we distinguishing endocrine disruption from natural phenomena? Gen. Comp.
Endocrinol.

Baroiller, J.F, Guiguen, Y., Fostier, A. (1999). Endocrine and environmental aspects of
sex differentiation in fish. Cell Mol. Life Sci. 55: 910-931

Baroiller, J.F. and Toguyeni, A. (1996). Comparative effects of a natural androgen, 11b
hydroxyandrostenedione, and a synthetic androgen, 17a methyltestosterone, on the
sex ratios of Oreochromis niloticus. Pullin, R.S.V., Lazard, J., Legendre, M., Amon
Kothias, J.B and Pauly, D. (eds). Proceeding of the third International Symposium on
tilapia in Aquaculture. ICLARM. 41, 575 p.

Benetti, D.D., Orhun, M.R., Sardenberg, B., O'Hanlon, B., Welch, A., Hoenig, R., Zink,
I., Rivera, J.A., Denlinger, B., Bacoat, D., Palmer, K. and Cavalin, F. (2008), Advances
in hatchery and grow-out technology of cobia Rachycentron canadum (Linnaeus).
Aquaculture Research, 39: 701-711. https://doi.org/10.1111/j.1365-2109.2008.01922.x

Baroiller, J.F. and D´Cotta, H. (2019). Sex Control in tilapia. En H. Wang, F. Piferrer,
S. Chen, and Z. Shen (Eds). Sex Control in Aquaculture, Volume I, First Edition (pp.
191-234). John Wiley.

Botero, M. C., Pineda, J. C., y Gallego, N. (2010). Inmersión de ovas de tilapia roja
(Oreochromis spp.) en diferentes estadios de fertilización en una solución de 17 alfa
metiltestosterona y la proporción fenotípica del sexo. Revista Colombiana de Ciencias
Pecuarias, 24(1),38-47. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=295022380006.

Budd, A.M, Banh, Q.Q., Domingos, J.A and Jerry, D.R. (2015) Approaches, challenges,
and opportunities for Aquaculture. J Mar Sci Eng. 3:329-355.

Cagauan, A.G, Baleta, F.N, Abucay, J.S. (2004). Sex reversal of nile tilapia,
Oreochromis niloticus by egg immersion technique: theeffect of hormone concentration
and immersion time.
https://www.researchgate.net/publication/237663558_SEX_REVERSAL_OF_NILE_TI

52
LAPIA_Oreochromis_niloticus_L_BY_EGG_IMMERSION_TECHNIQUE_THE_EFFE
CT_OF_HORMONE_CONCENTRATION_AND_IMMERSION_TIME.

Castillo Montecino, J.A. (2012). Tratamiento hormonal para la obtención de tilapia


macho para el cultivo intensivo en estanques de engorda en Telixtac, Morelos [tesis
de licenciatura]. Universidad Autonoma agraria Antonio Narro, Torreón, Coahuila.
Recuperado de: http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/3260.

Castillo, LF. (2001). Tilapia Roja 2001: Una evolución de 20 años de la incertidumbre
al éxito doce años después. Cali- Colombia: 69pp.
www.ag.arizona.edu/azaqua/ista/edited,tedpapers/south%20America/Campo-
%20Tilapia%20Roja.doc

Celik, I., Guner, Y., and Calik P. (2011). Effect of orally-adminitered 17 -


methyltestosterone at different doses on the sex reversa lof the nile tilapia
(Oreochromis niloticus, Linneaus 1758). Journal of animal and veterinanry
advances.10 (7). 853-857.

Chang, X., Kobayashi, T., Senthilkumaran, B., Kobayashi-Kajura, H., Sudhakumari,


C.C., Nagahama, Y. (2005). Two types of aromatases with diferent encoding genes,
tissue distribution and developmental expression in Nile tilapia (Oreochromis niloticus).
J. Gen. Comp. Endocrinol., 141: 101 115.

Clemens, H.P., and T. Insee. (1968). The production of unisexual brood of tilapia
mossambica sex reversed with methyltestosterone. Transaction of the American
Fisheries Society 97: 18-21.

Contreras-Sanchez, W. M., Fitzpatrick, M. S., Milston, R. H. and Schrek, C. B. (1997).


Masculinization of Nile tilapia (Oreochromis niloticus) by single immersion in 17 _
methyldihydrotestosterone and trenbolone acetate. In: tilapia Aquaculture, Proc. Fourth
International Symposium on Tilapia in Aquaculture. Orlando, Florida. NRAES-106:783-
790.

53
Cuaical, C. T., Vallejo, E. V., Franco, H. R., Sanguino, W. O. (2013). Efecto de la
densidad de siembra y la adición de ácido ascórbico en el cultivo de Osteoglossum
bicirrhosum. Rev.MVZ Córdoba 18(3):3799-3806. ISSN: 0122-0268

Dan, N. C. and Little, D. C. (2000). The culture performance of mono-sex and mixed-
sex new season and overwintered fry in three strains of Nile tilapia in North Vietnam.
Aquaculture. 184: 221-231.

D'Cotta H, Fostier A, Guiguen Y, Govoroun M, Baroiller JF. (2001). Aromatase plays a


key role during normal and temperature induced sex differentiation of tilapia
Oreochromis niloticus. Mol Reprod Dev 59:265 276.

Daza, P; Landines, M; Sanabria, A. (2005). Reproducción de los peces en el trópico


(en línea). Bogotá. CO. Universidad Nacional de Colombia. Url:
http://es.scribd.com/doc/239676887/Reproduccion-peces-tropico-pdf.

Das, N.G., Al Mamun, F., Barua, P., Siddique, A.A., Chowdhury, M.S.N. (2010).
Survivality of mono-sex tilapia (Oreochromis niloticus) fry using 17- methyltestosterone
in a comercial hatchery of Chittagong, Bangladesh. J. Aquacult. Feed Sci. Nutr., 2(2):
16 24.

Desprez, D, Melard, C, Hoareau, M.C. (2003). Inheritance of sex in two ZZ


pseudofemale lines of tilapia Oreochromis aureus. Aquaculture 218, 131 140.

Devlin, R.H. and Nagahama, Y. (2002). Sex determination and sex differentiation in
fish: an overview of genetic, physiological, and environmental influences. Journal
Aquaculture, 208: 191 364.

Demska-Sakes, K. y Sakes, Z. (1997). Effect of 17 -metiltestosterone on gonadal


differentiation in pikeperch, Stizostedion lucioperca (L.). Aquaculture, 28: 59- 63.

FAO. (2009). Oreochromis niloticus. In Cultured aquatic species fact sheets. Text by
Rakocy, J. E. Edited and compiled by Valerio Crespi and Michael New (en línea). URL:
https://www.fao.org/fishery/docs/DOCUMENT/aquaculture/CulturedSpecies/file/en/en
_niletilapia.htm

54
FAO. (2018). El estado mundial de la pesca y la acuicultura. URL:
http://www.fao.org/publications/sofia/es/

FONDEPESCA. (1986). Secretaría de Pesca: Piscicultura de Agua Dulce. Secretaría


de Pesca, México, D.F.R.

Ferreira Lima, A. (2010) Crescimento de pós-larvas de tilápia do Nilo em função da


densidade e da suplementação de vitamina C na ração. [Tesis para obtener grado de
Maestría en recursos pesqueros y acuicultura, Universidade Federal Rural de
Pernambuco, Recife]. Repositorio TEDE
http://www.tede2.ufrpe.br:8080/tede2/handle/tede2/6198

Flores-Ruiz E., Miranda-Novales, M.G., Villasís-Keever M.Á. (2017) El protocolo de


investigación VI: cómo elegir la prueba estadística adecuada. Estadística inferencial.
Rev Alerg Mex. 64(3):364-370

Fujimura, K., and Okada, N. (2007). Development of the embryo, larva, and early
juvenile of Nile tilapia Oreochromis niloticus (Pisces: Cichlidae). Developmental staging
system. Development, Growth and Differentiation, 49(4), 301 324. doi:10.1111/j.1440-

Gale, L., Fitzpatrick, S., Contreras, S., and Schreck, B. (1999). Masculinization of Nile
(Orechromis niloticus) by immersion in androgens. Aquaculture. 178:349-357.

et al. (2014). The sensitive period for male to


female sex reversal begins at the embryonic stage in the Nile tilapia and is associated
with the sexual genotype. Molecular Reproduction and Development 81, 1146 1158.

Gennotte V, Mafwila Kinkela P, Ulysse B, Akian Djétouan D, Bere Sompagnimdi F,


Tomson T, Mélard C, Rougeot C. (2015). Brief exposure of embryos to steroids or
aromatase inhibitor induces sex reversal in Nile tilapia (Oreochromis niloticus). J. Exp.
Zool. 00A:1 8.

Guerrero. (1988). Feasibility of commercial production on Nile tilapia fingerling in


Philippines. In R.S.V. Pullin, T. Bhukaswan, K. Tonguthai, and J.L. Maclean (Eds.), The
second international Symposium on Tilapia in Aquaculture (pp. 183-186). ICLARM
Conference Proceedings 15. Department of Fisheries, Bangkok, Thailand and

55
International Center for Living Aquatic Resources Management, Manilla, Philippines.
347-350 pp.

Goddek, S., B. Delaide, U. Mankasingh, K.V. Ragnarsdottir, H. Jijakli, R.


Thorarinsdottir. (2015). Challenges of sustainable and commercial aquaponics.
Sustain. 7:4199-4224.

Godwin J. (2010). Neuroendocrinology of sexual plasticity in teleost fishes. Frontiers in


neuroendocrinology, 31(2), 203 216. https://doi.org/10.1016/j.yfrne.2010.02.002

Gonzàlez, A., Piferrer, F., (2003). Aromatase activity in the European sea bass
(Dicentrarchus labrax L.) brain. Distribution and changes in relation to age, sex, and
the annual reproductive cycle. Gen. Comp. Endocrinol. 132, 223 230.

Golan M, Levavi-Sivan B. (2014). Artificial masculinization in tilapia involves androgen


receptor activation. Gen Comp Endocrinol 207: 50 55.

Guiguen, Y., Fostier, A., Piferrer, F., Chang, C. (2010). Ovarian aromatase and
estrogens: A pivotal role for gonadal sex differentiation and sex change in fish. Gen.
Comp. Endocrinol., 165: 352 366.

Githukia, C.M., Ogello, E.O., Kembenya, E.M., Achieng, A.O., Obiero, K.O., Munguti,
J.M., (2015). Comparative growth performance of male monosex and mixed sex Nile
tilapia (Oreochromis niloticus L.) reared in earthen ponds Croatian. Journal of
Fisheries: Ribarstvo, 73 (1) pp. 20-25, 10.14798/73.1.788

Gilbert, S. F., & Barresi, M. J. F. (2016). Developmental biology.

Hahn, C., Gajales, A., Restrepo, M. (2012). Monografía de protocolos para obtener
poblaciones monosexo de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus); TREW. 1993).
Boletín científico Centro de Museos Museo de Historia Natural. CO. 16(1): 156-172.

Haniffa, M.A., Sridhar, S. and Nagarajan, M., (2004). Hormonal manipulation of sex in
stinging catfish Heteropneustesfossilis (Bloch). Current Science-Bangalore, vol. 86, no.
7, pp. 1012-1016.

56
Hepher, B., Pruginin, Y. (1991). Cultivo de peces comerciales. México: Limusa. 63-
69p.

Heule, C., Göppert, C., Salzburger, W., Böhne, A. (2014). Genetics and timing of sex
determination in the East African cichlid fish Astatotilapia burtoni. BMC genetics;
15(1):140.

Higa, M., Ogasawara, K., Sakagucgi, A., Nagahama, Y. y Nakamura, M. (2003). Role
of steroid hormones in sex change of protogynous wrase. Fish Physiol. Biochem., 28:
149-150.

Hoga A., Almeida L. and Reyes G.R. (2018) Una revisión sobre el uso de hormonas
en piscicultura: Métodos analíticos para determinar sus residuos, CyTA - Journal of
Food, 16:1, 679 691, DOI: 10.1080/19476337.2018.1475423

Hurtado, N. (2005). Inversión sexual en tilapias. Revisión bibliográfica. Ingenieros


consultores. Lima Perú.

Ijiri, S., Kaneko, H., Kobayashi, T., Wang, D.S., Sakai, F., Prasanth, B.P., Nakamura,
M., Nagahama, Y. (2008). Sexual dimorphic expression of genes in gonads during early
differentiation of a teleost fish, the Nile tilapia Oreochromis niloticus. Biol. Reproduct.,
78: 333 341.

Iwamatsu, T., Kobayashi, H., Yamashita, M. (2006). Sex reversal in medaka treated in
vitro with 17 alpha methyldihydrotestosterone during oocyte maturation. Dev Growth
Diff 48:59 64.

Jae-Yoon, J., Smitherman, R.O. and L.L. Behrennds, (1988). Effect of dietary 17alpha-
methyl testosterone on sex reversal and growth of Oreochromis niloticus. In: R.S.V.
Pullin, T. Bhukaswan, K. Tonguthai and J.L.Maclean (Eds.). The Second Symposium
on Tilapiain Aquaculture. ICLARM conference Proceedings15, Department of
Fisheries, Bangkok, Thailandand ICLARM, Manila, Philippines, 203-207 pp.

Jensi, A and M., Kumar K., M., Shakila, R., Pushparaj R., Chidambaram. (2016). Effect
of 17 -methyl testosterone on sex reversal and growth of Nile tilapia (Oreochromis
niloticus L., 1758). Ecology, Environment and Conservation. 22. 1493-1498.

57
Jiménez B. M and Arredondo F. J. (2000). Manual técnico para la reversión sexual de
tilapia. Desarrollos tecnológicos, DF. 30 Pag. Recuperado de
www.izt.uam.mx/pexpa/pdf/tilapia.pdf.

Judycka, S.; Nynca, J.; Hliwa, P.; Ciereszko, A. (2021) Characteristics and
Cryopreservation of Semen of Sex-Reversed Females of Salmonid Fish. Int. J. Mol.
Sci.22, 964. https://doi.org/10.3390/ijms22020964.

Kawahara, T., Yamashita, I. (2000). Estrogen independent ovary formation in the


medaka fish, Oryzias latipes. Zool Sci 17:65 68.

Khanal, N.B., Shresth, M.K., Rai, S., and Bhujel, R.C., (2014). Comparative evaluation
of Carp testis as an alternative to 17 -Methyltestosterone on Tilapia sex reversal. Our
Nature, vol. 12, no. 1, pp. 1-7. http://dx.doi.org/10.3126/on.v12i1.12251.

Khater, E., Samir, A., & Waheed, M. (2017). Effect of Water Temperature on
Masculinization and Growth of Nile Tilapia Fish. Journal of Aquaculture Research &
Development. 08. 10.4172/2155-9546.1000507.

Kishida M, Callard GV. (2001). Distinct cytochrome P450 aromatase isoforms in


zebrafish (Danio rerio) brain and ovary are differentially programmed and estrogen
regulated during early development. Endocrinology 142: 740-750.

Kobayashi, T. (2010). In vitro germ cell differentiation during sex differentiation in a


teleost fish. Int. J. Dev. Biol., 54(1): 105 111.

Kobayashi H, Iwamatsu T. (2005). Sex reversal in the medaka Oryzias latipes by brief
exposure of early embryos to estradiol 17b. Zool Sci 22:1163 1167

Kobayashi, T., Kajura-Kobayashi, H., Guan, G., Nagahama, Y. (2008). Sexual


dimorphic expression and development of DmRT1 and sox9a during gonadal
differentiation and hormone induced sex reversal in the teleost fish Nile Tilapia
(Oreochromis niloticus). Dev. Dyn., 237: 297 306.

Kumar, G., C.R Engle. (2016). Technological advances that led to growth of shrimp,
salmon and tilapia farming. Rev. Fish, Sci. Aquac. 24:136-152.

58
Lapo Tandazo, A. A. (2013). Evaluación de tres y dos periodos de aplicación de la
hormona adrogénica (17 alpha metiltestosterona) para la masculinización de alevines
de tilapia roja (Oreochromis spp) en la parroquia santa Cecilia, provincia de sucumbíos.
[ Tesis licenciatura]., Universidad Tecnológica Equimoccial.

Labbe, C., Robles, V., Herraez, M.P. (2017). Epigenetics in fish gametes and early
embryo. Aquaculture.;427:93-106.

Logato, P.V.R., Murgas, L.D.S., y Souza, F.O. (2004). Estudio del efecto de la relación
macho hembra en la puesta natural y dosis de 17-alpha- Metil testosterona en la
reversión sexual de tilapia-del-Nilo (Oreochromis niloticus) linaje tailandés. Anales de
Veterinaria de Murcia. ES. 20: 95-103.URL:
http://revistas.um.es/analesvet/article/viewFile/17661/17041

López, C., Carbajal, D., and Botero M. (2007). Masculinización de tilapia roja
(oreochromis spp) por inmersión utilizando 17 alfa-metiltestosterona. Revista
colombiana de ciencias pecuarias. 20: 318-326 pp

Mair, G.C. and Little, D.C. (1991). Population control in farmed tilapia. NAGA. ICLARM
Q. 14(3):8-13.

Mejía, P. y Román, A. (2009). Porcentaje de reversión sexual en trucha arcoiris


(Oncorhynchus mykiss) para la obtención de neomachos mediante la aplicación de la
-metiltestosterona por el método de ingestión (larvas) e
inmersión (ovas y larvas) (Tesis de pregrado). Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, Universidad CES, Medellín. Recuperado de
http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/562/2/Porcentajes%20de
%20reversion%20sexual%20en%20trucha.pdf.

Morrison, C. M., Miyake, T. & Wright, J. R. Jr. (2001). Histological study of the
development of the embryo and early larva of Oreochromis niloticus (Pisces:
Cichlidae). J. Morphol. 247, 172 195.

Montoya-Toapanta, D.X. (2013). reversion sexual en tilapias con hormona 17alfa


metiltestosterona a diferentes dosis 40-60-80 mg/Kg. De alimento En Tena sector

59
Uglopamba. [Tesis para obtención de médico veterinario zootecnista]. Universidad
Técnica de Cotopaxi.

Nakamura, M. and Takahashi H. (1973). Gonadal sex differentiation in Tilapia


mossambica with special regard to the time estrogen treatment effective i inducing
feminization of genetic fish. Bulletin of the Faculty of Fisheries Hokkaido University 24:
1-13 pp.

Navarro-Flores, J. (2019). Inversión sexual en machos e inducción a la maduración


final, ovulación y desove en hembras de Centropomus viridis (Lockinton, 1877). [ Tesis
Doctorado]., Universidad Autónoma de Nayarit.

Omoto, N., M. Maebayashi, E. Mitsuhashi, K. Yoshitomi, S. Adachi y K. Yamauchi.


(2002). Effects of estradiol-17b and 17a-methyltestosterone on gonadal sex
differentiation in the F2 hybrid sturgeon, the bester. Fisheries Science, 68: 1047 1054.

ONU. (2019). Población, Forjando nuestro futuro en común. URL:


https://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.html

Opiyo, M.A., Obiero, K.O., Abwao, J., Awuor, F.J., Kyule, D., Munguti, J. (2020)
Comparative growth performance of genetically male, sex-reversed, and mixed-sex nile
Tilapia (Oreochromis niloticus) reared in earthen ponds in sagana, Kenya mary.
Aquaculture Studies, 21 (1), pp. 23-30, 10.4194/2618-6381-v21_1_03

Pandian, T.J. and Sheela, S.G. (1995). Hormonal induction of sex rever sal in fish.
Aquaculture, 138, 1- 22

Paz P. (2016). Reproducción de tilapia. Zamorano. URL:


https://www.zamorano.edu/2016/11/11/reproduccion-la-tilapia/

Lee, P., King, H. & Pankhurst, N. (2004) Preliminary Assessment of Sex Inversion of
Farmed Atlantic Salmon by Dietary and Immersion Androgen Treatments, North
American. Journal of Aquaculture, 66:1, 1-7

Platas Rosado, D.E., & Vilaboa Arroniz, J. (2014). la acuacultura mexicana:


potencialidad, retos y áreas de oportunidad. Revista Mexicana de Agronegocios, [fecha

60
de Consulta 20 de noviembre de 2019]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=141/14131676015"

Phelps, R.P., Lovshin, L.L., Green, B. (1996). Sex reversal of tilapia: 17 -


methyltestosterone dose rate by environment and efficacy of bull testes. Pond
Dynamics/Aquaculture CRSP, Fourteenth Annual Administrative Report.
http://pdacrsp.oregonstate.edu/pubs/technical/14tchpdf/2.b.4.pdf

Phelps, R.P., Popma, T.J. (2000). Sex reversal of tilapia. In: B.A. Costa-Pierce and
J.E. Rakocy, (Eds.), Tilapia aquaculture in the Americas, Vol. 2. The World Aquaculture
Society, Baton Rouge, Louisiana, United States. pp. 34 59.

Phelps R.P. (2006). Hormone Manipulation of sex. Tilapia: Biology, Culture, and
Nutrition. Haworth Press inc. 211-251 pp.

Piferrer, F. y EM Donaldson. (1991). Diferencias dependientes de la dosis en el efecto


de los andrógenos aromatizables y no aromatizables en el fenotipo resultante del pez
coho (Oncorhynchus kisutch). Fish Physiol. Biochem., 9: 145-150.

Piferrer, F., Baker, I.J., Donaldson, E.M. (1993). Effects of natural, synthetic,
aromatizable, and nonaromatizable androgens in inducing male sex differentiation in
genotypic female chinook salmon (Oncorhynchus tshawytscha). Gen. Comp.
Endocrinol. 91, 59 65.

Piferrer, F. and Donaldson, E. M. (1994) Uptake and clearance of exogenous estradiol-


17 and testosterone during the early development of coho salmon (Oncorhynchus
kisutch), including eggs, alevins and fry. Fish Physiol. Biochem.13, 219 -232.

Popma, T.J. and Green, B.W. (1990). Aquaculture production manual: sex reversal of
tilapia in earthen ponds. International Center for Aquaculture Research and
Development Series No. 35

Popma, T.J. and Lovshin, L. (1994) Worldwide prospects for commercial production of
tilapia. Auburn, Alabama, USA.

61
Popma, T. Y Green, B. (1990). Manual de Producción Acuícola: Reversión sexual de
tilapia en lagunas de tierra. International Center of Aquaculture. Director Auburn
University Alabana US.A. Serie N° 35: 30 pp

Prieto M, Camilo A., & Olivera Angel, Martha (2002). Incubación artificial de huevos
embrionados de Tilapia Roja Oreochromis sp. Revista Colombiana de Ciencias
Pecuarias, 15(1),115-120. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=295026068013

Quinte Araujo, D.J. (2018). Uso de metiltestosterona en reversión sexual de trucha


arco iris Oncorhynchus mykiss en la piscigranja Gruta Milagrosa Acopalca Región
Junín. [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Zootecnista]. Universidad
Nacional del Centro del Perú.

Ramírez C.S. (2015). evaluación de la inversión sexual de tilapia gris (Oreochromis


niloticus) bajo un sistema de bioflocs. [Tesis para optar el título de ingeniero pesquero]
Universidad Nacional Agraria, de Lima Perú, Facultad de Pesquería. 1-118 pp.

Rahma, Aulia and Kamble, Manoj and Gabriel, Ataguba and Chavan, Balasaheb and
Rusydi, Rachmawati and Melisa, Siska. (2015). Steroidogenic and thermal control of
sex in tilapia (O. niloticus): A review. International Journal of Current Microbiology and
Applied Sciences. 4. 214-229.

Reis-Filho, R. W., de Araújo, J. C., & Vieira, E. M. (2006). Hormônios sexuais


estrógenos: Contaminantes bioactivos [Sexual estrogenic hormones: Bioactive
contaminants]. Química. Nova, 29(4), 817 822.

Rodríguez-Pulido, José Ariel, Mira-López, Tatiana María, Cruz-Casallas, Pablo E.


(2018). Determinación, diferenciación sexual y pubertad en peces. Orinoquia [en
linea]., 22(1), 80-91[fecha de Consulta 17 de noviembre de 2020]. ISSN: 0121-3709.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=89660461008

Rougeot, C., Kanfitine, S.Y., Prignon, C., Gennotte, V., Mélard, C. (2008a). Early sex
reversal during the embryonic development in the Nile tilapia. Cybium 32:104 105.

62
Rougeot, C., Prignon, C., Kengne, C.V.N., Melard, C. (2008b). Effect of high
temperature during embryogenesis on the sex differentiation process in the Nile tilapia,
Oreochromis niloticus. Aquaculture, 276: 205 208.

Ruiz-Durá, M.F. (1988). Fundamentos de embriología y fisiología de la reproducción.


Primera edición. Universidad Nacional Autónoma de México. 374 pp.

SAGARPA. (2017). Avanza México como una potencia en producción acuícola.


(Comunicado de prensa). URL:
http://www.sagarpa.gp.mx/Delegaciones/bajacaliforniasur/boletines/2017/abril/Docum
ets/2017BS135.PDF

Schulz, R.W. & Miura, T. (2002). Spermatogenesis and its endocrine regulation. Fish
Physiol.Biochem. 26. 43-56.

Shelton W.L., Rodríguez-Guerrero, and Lopez M.J. (1981). Factors affecting sex
reversal of Tilapia aurea. Aquaculture 25:59-65 pp.

Singh AK. (2013). Introduction of modern endocrine techniques for the production of
monosex population of fishes. Gen Comp Endocrinol 181:146 155.

Sun, P. L., and Tsai. S-S. (2009). "Intersex Tilapia (Oreochromis spp.) from a
Contaminated River in Taiwan: A Case Study" Toxins 1, no. 1: 14-24.

Tachibana, L., Gervásio Leonardo, A., F., Correa, C.F., Saes, L.A. (2008). Densidade
de estocagem de pós-larvas de tilápia-do-nilo (Oreochromis niloticus) durante a fase
de reversão sexual. B. Inst. Pesca, São Paulo, 34(4): 483 - 488

Tao, W., Yuan, J., Zhou, L., Sun, L., Sun, Y., Yang, S., Li, M., Zeng, S., Huang, B.,
Wang, D. (2013). Characterization of gonadal transcriptomes from Nile tilapia
(Oreochromis niloticus) reveals differentially expressed genes. PloSONE, 8(5):
e63604.

Tsai CL, Wang LH, Chang CF, Kao CC. (2000). Effects of gonadal steroids on brain
serotonergic and aromatase activity during the critical period of sexual differentiation in
tilapia, Oreochromis mossambicus. J Neuroendocrinol 12:894 898.

63
Tayamen, M.M. and Shelton, W.L. (1978). Inducement of sex reversal in Sarotherodon
niloticus (Linnaeus). Aquaculture 14(4), 349-354. https://doi.org/10.1016/0044-
8486(78)90017-0

Torres, P., Nucamendi, G., Pintos, P., Montoya, J. (2010). Masculinización de la tilapia
del Nilo Oreochromis niloticus (Actinopterygii: Cichlidae) por inmersión en
Fluoximesterona y Testosterona enantato. Revista científica Zootecnia Tropical. VE.
28(3): 341-351.

Torres-Hernández, P., Nucamendi-Rodríguez, Graciela Beatriz, Pintos-Terán, P., and


Montoya-Márquez, J.A. (2010). Masculinización de la tilapia del Nilo Oreochromis
niloticus (Actinopterygii: Cichlidae) por inmersión en Fluoximesterona y
Testostesterona enantato. Zootecnia Tropical, 28(3), 341-351.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079872692010000300005&lng
=es&tlng=es.

Varadaraj, K., S. Sindhu-Kumari y TJ. pandián. (1994). Comparación de las


condiciones para la inversión sexual hormonal de las tilapias de
Mozambique. Prog. Fish Cult., 56: 81-90.

Verani, J.R., Marins, M., Da Silva, A., and Sobrinho. (1983). Population control in
intensive fish culture associating Oreochromis (Sarotherodon) niloticus with the natural
predator Cichla ocellaris : Quantitative analysis. In L. Fishelson and Z. Yaron (Eds.),
International Symposium on Tilapia in Acuiculture. 580-587 pp

Wang, H., Piferrer, F., Chen, S., Shen, Z. (2019). Sex Control in Aquaculture. USA:
John Wiley & Sons Ltd.

Yamamato, T-O. (1953). Artificial induction of sex reversal in genotypic females of the
medaka (Oryzias latipes). Journal of Experimental Zoology 123:571 594.

Yaron Z. and Silva B. (2006). Reproduction. Pages 343-386. In the Physiology of


fishes. Evans, D.H. y Clairdome J.B. Eds. Third Edition. CRC, press Boca Raton.

64
12 Anexo

b) c)

d) e) f)

g)

h)

i)

65
Anexo. a) período de segmentación 36 hpf b) período de faringula 60 hpf c) período de
eclosión 84 hpf d) período de eclosión 108 hpf e) larva temprana 132 hpf f) larva
temprana 156 hpf g) larva tardía 180 hpf h) juvenil temprano 204 hpf i) juvenil temprano
226 hpf.

66

También podría gustarte