Está en la página 1de 30

HYBRIS 

Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. 
REVISTA DE FILOSOFÍA  ISSN 0718‐8382, Septiembre 2021, pp. 241‐270 
 
www.cenaltesediciones.cl   

Aproximaciones bibliográficas para el estudio so-


bre varones inmigrantes: problematizando con-
diciones para la corresponsabilidad en Latinoa-
mérica y Chile
Approaches for research on immigrant men: problematizing conditions
for co-responsibility in Latin América and Chile
Daniela Poblete Godoy
Universidad Autónoma de Barcelona
daniela.poblete@autonoma.cat
DOI: 10.5281/zenodo.5544344 
Recibido: 30/07/2021  Aceptado: 07/09/2021 
Resumen: Comprendiendo el proceso migratorio Abstract: Understanding the migratory process as an
como una experiencia de cambios y tensiones por experience of changes and tensions, this article
excelencia, es objetivo de este artículo presentar attempts to present different bibliographic paths that
diferentes caminos bibliográficos para argumentar la may contribute to a research agenda from a gender
necesidad de investigaciones en perspectiva relational perspective. Our approach considers the
relacional del género. Nuestra propuesta considera la male experience in the field of migration. Background
importancia de los varones en el campo de las information is provided at the macro-social levels and
migraciones. Se aportan antecedentes en un nivel subjectivities, presenting the case of Chile in the
macro social y subjetividades que abordan context of Latin America and the Caribbean.
particularmente el caso de Chile en el contexto de Exploratory findings are presented on men and care in
América Latina y el Caribe y se presentan incipientes migratory processes as a phenomenon of global
hallazgos sobre varones y cuidados en los procesos interest. The article concludes showing the urgency of
migratorios como fenómeno de interés global. Se knowing the mechanisms with which the
concluye sobre la urgencia de conocer los destabilization of power, sexist violence, and
mecanismos con los cuales se gesta la perceptions about the rights of women, children, and
desestabilización del poder, las violencias sexistas y girls emerges in the context of the migratory process.
las percepciones acerca de los derechos de mujeres,
niñas y niños durante el proceso migratorio.
Palabras clave: proceso migratorio, regímenes de Keywords: migration process, welfare regimes in
bienestar en América Latina, cuidados, hombres. Latin America, care, men.

 

  Chilena,  doctoranda  en  Sociología  Universidad  Autónoma  de  Barcelona, 
Socióloga  por  la  Universidad  de  Concepción,  Magíster  en  Análisis  Sistémico 
Aplicado  a  la  Sociedad  por  la  Universidad  de  Chile,  integrante  del  Grupo  de 
investigación  en  Inmigración  y  minorías  étnicas  del  mismo  programa  de 
doctorado. https://orcid.org/0000‐0002‐0349‐6211. 
  El artículo se encuentras asociado a la tesis doctoral financiada por ANID Chile 
 

241 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

1. Introducción
Investigar sobre la participación de los hombres en el trabajo de cuidado de
personas dependientes se justifica por las consecuencias que el involucramiento de
los padres podría traer para la equidad de género (Comas-d’Argemir, 2016) dado
que hallazgos empíricos sugieren que una división más equilibrada del trabajo
doméstico predice una mayor igualdad en las futuras aspiraciones ocupacionales
de las niñas1 (Croft et al., 2014) y en distintos países, es una variable
estadísticamente significativa por la que en la edad infantil se internalizan visiones
de género más equitativas (Kato-Wallace et al., 2014; Levtov et al., 2014). Sin
embargo, antes de asumir esta evidencia a priori y presentarlas como declaraciones
de buena intención o expectativas deseables en sociedades democráticas, relevamos
la urgencia de poner en duda si las expectativas de corresponsabilidad como
imperativos de igualdad se ajustan a todo contexto social. Las investigaciones
actuales en países del norte global, indican que ser padre podría permitir una
revisión y liberación de la propia masculinidad (Watson-Phillips, 2016), que las
expectativas de mayor participación coexisten con los modelos tradicionales y los
tensionan (Crespi & Ruspini, 2015), pero que por ejemplo, aun cuando las
licencias parentales prolongadas de los padres pueden tener un impacto en algunos
aspectos de la igualdad de género, no son suficientes para avanzar a otros niveles
de igualdad (Almqvist & Duvander, 2014) y solo representan cambios modestos
en los modelos de masculinidad hegemónica (Almqvist, 2008).   

El objetivo de este artículo es presentar diferentes caminos bibliográficos para


aproximarse a un mismo desafío de investigación: ¿qué relación existe entre los
varones y el cuidado de la infancia en los procesos migratorios? Es una interrogante

 
1
  Es preciso diferenciar el uso de las palabras “niña”, “niño”, “niñez” o “infancia” 
durante la lectura de este artículo. Cada vez que se enuncia la palabra “niña” se 
refiere en exclusiva a las niñas como categoría sexo‐genérica femenina, mientras 
que  cuando  se  enuncia  “niño”  se  refiere  a  los  niños  como  categoría  sexo‐
genérica masculina. Esta distinción y elección encuentra su fundamento en las 
teorías feministas de la diferencia (Irigaray, 1992; Rich, 1983; Rivera Garretas, 
2010). Cuando se usa la expresión “niñas y niños” se utiliza para referirnos a las 
personas  que  protagonizan  la  categoría  generacional  de  “niñez”  o  “infancia” 
como  constructo  socialmente  construido    (Jenks,  2005).  En  sintonía  con  esta 
lógica que pretende marcar la diferencia sexo‐genérica mediante el uso de  la 
lengua, es que usará de forma diferenciada “madre” y “padre” evitando incluir 
ambos en la misma denominación parental.  

242 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

de intrincado abordaje considerando que el campo de los estudios migratorios en


la región latinoamericana y, particularmente en Chile, es un campo en plena
construcción (Stefoni & Stang, 2017) por lo cual las referencias que se ofrecen son
aproximaciones que se han organizado en tres líneas temáticas:

(I) la relación entre trabajo de cuidados y varones en los procesos migratorios como
fenómenos de interés global;

(II) las subjetividades acerca de las masculinidades y paternidades en América


Latina en perspectiva histórico social;

(III) los varones y la distribución del trabajo de cuidados en el marco de regímenes


de bienestar en América Latina.

Las dos últimas líneas corresponden a una revisión de literatura sobre la región
latinoamericana con datos particulares de Chile como país de recepción. Su
aproximación tiene por objetivo establecer puentes entre la primera línea
bibliográfica -cuyas referencias son globales- hacia un campo de investigación
geográficamente más acotado. Proponemos una aproximación de estas tres líneas
entre sí teniendo como eje la participación de los varones inmigrantes en flujos
migratorios al interior de América Latina y el Caribe, como una incógnita que
requiere antecedentes y proponiendo algunas articulaciones hacia la última línea
bibliográfica.

El principal motivo que nos lleva a aventurar puentes o conexiones analíticas entre
líneas bibliográficas disímiles en distintas latitudes, es que el abordaje de los varones
como tema en el campo de las migraciones ha sido excluido del clásico conceptos
sociológico de “cadenas mundiales de cuidado” (Hochschild, 2001) y desatendido
de las investigaciones sobre “familia transnacional” (Bryceson & Vuorela, 2002),
siendo más abordado en otros espacios geográficos distantes a la región
latinoamericana. En escala global se ha investigado directamente sobre paternidad
transnacional (Charsley & Ersanilli, 2019; Dávalos, 2020; Della Puppa, 2019;
Fiałkowska, 2019; Parreñas, 2008; Poeze, 2019; van Beurden & de Haan, 2019);
hombres migrantes empleados en trabajos de doméstico remunerado (Gallo &
Scrinzi, 2016; Kilkey et al., 2013); o referenciado tangencialmente a través de
enfoques etnográficos como el de “circulación del cuidado” (Baldassar et al.,
2007). Sin profundizar en una discusión teórica acabada que delimite

243 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

conceptualmente los constructos mencionados, sino con mero afán introductorio,


basta señalar que estas conceptualizaciones apuntan a formas de distribuir el
trabajo doméstico y de cuidado (remunerado y no remunerado) más allá de las
fronteras nacionales, estableciendo vínculos familiares, domésticos o de empleo en
relaciones asimétricas o jerárquicas donde las principales cuidadoras son las
mujeres. Ciertamente la ausencia de los varones en este campo de investigación
tiene razones fundadas como es la falta de valoración del trabajo de cuidado de las
mujeres migrantes (Connell, 2016) y también una forma de corregir la tendencia
a omitir la perspectiva de género en los albores de la investigación histórica sobre
migraciones (Hoerder, 2012).

En primer lugar, mostramos las referencias bibliográficas que vinculan varones,


cuidado y migración como un fenómeno global (I). Luego, se presentan
antecedentes desde una perspectiva micro social que dan cuenta sobre
subjetividades masculinas en Latinoamérica (II) y finalmente presentamos
antecedentes sobre el rol de los padres varones en Latinoamérica desde una
perspectiva macro atendiendo a la institucionalidad (III). Las últimas dos
perspectivas son relevantes a efecto de introducir las reales condiciones que limitan
una distribución más equilibrada del trabajo de cuidados en la región
latinoamericana y Chile. El objetivo es bosquejar el contexto de recepción y
tránsito migratorio, pues nada se sabe sobre las condiciones y percepciones que
enfrenta un varón inmigrante que transita por las naciones de esta región
(Arriagada & Moreno, 2011).

Proponemos problematizar la participación de los varones en el trabajo de cuidado


atendiendo a condiciones, cambios generacionales, diversidad de familias y
movilidades. Todos ellos desafíos que ya ha dejado la investigación
latinoamericana desarrollada en la década de los noventa (Fuller, 2000a)2. Se
 
2
  En  la  obra  “Paternidades  en  América  Latina”  condensa  una  serie  de 
investigaciones en la región cuyas conclusiones que apuntan hacia la necesidad 
de  un  enfoque  de  la  familia  “más  diversificado”  (Fuller,  2000a,  p.  390)  en  un 
llamado a poner atención a una amplia variedad de arreglos domésticos, filiales 
y  afectivos  donde  se  entrelazan  además  las  variables  de  clase,  “raza”,  etnia  y 
edad  en  el  contexto  de  nuevas  configuraciones  urbanas  y  “subculturas”. 
Menciona por ejemplo las realidades de padres separados, minorías sexuales y, 
justamente como propone este artículo, el caso de “paternidades en situaciones 
críticas” (Fuller, 2000a, p. 392). Mientras la autora da como ejemplo a parejas 
 

244 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

bosquejan aproximaciones para construir un eventual problema de investigación


cuya revisión de literatura se elaboró en función de palabras claves y en dos etapas.
La primera tuvo como fuente la base de datos bibliográficos la Staatsbibliothek de
Berlin y, particularmente, del Instituto Iberoamericano para todas aquellas
referencias de la literatura de la región latinoamericana en la temporalidad de años
2000-2016. Posteriormente, la búsqueda fue ampliada a través de la base de datos
Scopus para los años 2016-2020 con la finalidad de extender la búsqueda hacia
referencias globales.

2. Nuevos derroteros de investigación: ¿migración, hombres


y cuidado?
El género resulta una categoría estrechamente imbricada a los estudios migratorios
(G. Herrera, 2012, 2013) y el proceso migratorio ha sido retratado como un
movilizador de cambios y tensiones, que puede ser visto como crisis o como
oportunidad para desafiar la estructura de desigualdad (Ferree, 2010). Sin duda la
migración representa una oportunidad para una distribución del trabajo más
equitativa, no obstante se ha evidenciado que estos cambios no cuestionan
necesariamente las representaciones hegemónicas de género (Parella, 2011, 2012;
Puyana & Rodríguez, 2011). Mientras que las migraciones femeninas han sido
conceptualizadas como una oportunidad de mujeres y madres para acumular
recursos materiales, simbólicos y afectivos durante sus trayectorias (Moser, 2011;
Parella & Tapia, 2015), poco se ha dicho de los varones y padres migrantes en
Latinoamérica y Chile (Arriagada, 2010).

Las investigaciones precedentes en la línea de masculinidades y paternidades en


América Latina dejaron pendiente (1) resaltar el papel que las instituciones juegan
en la construcción de paternidad; (2) así como una necesidad de entender la
paternidad de modo relacional, no como hecho aislado, sino en “términos
dialógicos” con la maternidad; (3) conceptualizar las familias de forma más
diversificada; y (4) establecer comparaciones temporales o generacionales (Fuller,
2000a, p. 392). En el desafío de actualizar los estudios de masculinidad y
paternidades en América Latina, investigar el rol de los varones que migran y que

 
con  distancias  inter‐clase  o  inter‐etnia,  en  este  artículo  proponemos 
problematizar las distancias internacionales.  

245 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

se encuentran separados de sus hijos e hijas, resulta una situación crítica marcada
por la distancia e irregularidad, fundamentalmente la ausencia de regulaciones
administrativas que los sitúa como sujetos de derechos jurídicos y sociales.

Tematizar la participación de hombres migrantes latinos en el trabajo reproductivo


o de cuidado ha sido menos trabajado, teniendo como excepciones a las
investigaciones más citadas como Hondagneu-Sotelo & Messner(1994) Pribilsky
(2004, 2007), Dreby (2006) o Pedone (2008) y solo por nombrar investigaciones
pioneras en un ejercicio que, aunque menos explorado, ha ido en aumento en otras
regiones distintas a Latinoamérica que tienen en cuenta a los varones empleados
en el trabajo de cuidado remunerado que emigran desde Latinoamérica a Europa
(Comas-d’Argemir, 2016; Comas-d’Argemir et al., 2016; Comas-d’Argemir &
Chirinos, 2017; Gallo & Scrinzi, 2016; Kilkey et al., 2013). Ahora bien, lo
habitual ha sido que los estudios migratorios con perspectiva de género que
tematizan el cuidado y la migración lo hacen considerando la experiencia de:

(a) La mujer migrante y cuidadora en la sociedad de destino (Acosta, 2015a;


Alaman, 2011; Leiva Gomez & Ross Orellana, 2016; Parella & Samper, 2007;
Stefoni & Fernández, 2011)

(b) Las mujeres nacionales que emplean a mujeres migrantes (Acosta, 2015a,
2015b; Gonzálvez, 2015);

(c) Las personas que se quedan cuidando en los hogares de origen, habitualmente
otras mujeres de la familia, especialmente abuelas (Gañán & Molina, 2017; Piras,
2016; Puyana & Rodríguez, 2011; Skornia & Cienfuegos, 2016);

(d) A los niños y niñas migrantes que son sujetos de cuidado en la sociedad de
origen o en destino (Caneva, 2015; Dreby, 2007; K. Y. Guzmán et al., 2015;
Moscoso, 2013a; Pavez & Alcalde, 2013; Pavez-Soto, 2011; Pedone, 2014;
Rübner, 2016).

El rol de los hombres aparece con escasa frecuencia, más bien se alude a su ausencia
del proyecto migratorio o irresponsabilidad (Acosta, 2011, 2015a; Gallo &
Scrinzi, 2016; Gonzálvez, 2015; López & Pérez Orozco, 2011; Ospina &
Martínez, 2009; Parreñas, 2008; Pavez & Alcalde, 2013; Ponce, 2012). Aún más,
López y Pérez Orozco (2011) sostienen que aun cuando los hombres se empleen

246 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

en trabajos de cuidado remunerado, no tienden a conformar “cadenas de cuidado”


(Hochschild, 2001) como lo hacen mujeres trabajadoras de hogar que encargan
sus propios hogares a otras mujeres (López & Pérez Orozco, 2011). Solo algunas
investigaciones han tenido en cuenta el rol de los hombres migrantes en el cuidado
remunerado. Si bien se documenta el trabajo dedicado a la atención de adultos
mayores como ocupación que requiere fuerza (Comas-d’Argemir et al., 2016) y
otros oficios domésticos (Hondagneu-Sotelo, 1992; Hondagneu-Sotelo &
Messner, 1994; Magliano, 2015) no parece clara la relación de los hombres con el
cuidado infantil. En este sentido es relevante tener en cuenta que investigaciones
(Pavez & Alcalde, 2013; Pavez-Soto, 2011) han registrado una percepción infantil
de ausencias e irresponsabilidades masculinas en el proceso migratorio, hechos de
violencia masculina que gatillan las migraciones femeninas (Moscoso, 2013b) y
también un cuestionamiento de abandono afectivo paterno por parte de hijos/as
ya adultos hacia los padres varones que migraron y mantuvieron una relación
parental a distancia (Fiałkowska, 2019).

Respecto a las ausencias “marentales” o “parentales”3 se ha registrado que las


mujeres migrantes son juzgadas con una doble moral: requeridas como
proveedoras y culpables de abandono (Gonzálvez & Gregorio, 2015) o
explícitamente culpadas por abandono familiar (Hondagneu-Sotelo & Avila,
1997; Pedone, 2008). Sin embargo, el mismo juicio no se ha esclarecido para el
caso de los varones que migran y ello introduce la pregunta sobre las exigencias
sociales o mandatos morales que recaen sobre cada rol, el materno o el paterno.

Una idea que se ha reiterado es que, si bien los flujos migratorios abren
oportunidades para las mujeres, no implican necesariamente un cuestionamiento
a las representaciones hegemónicas de género (Gallo & Scrinzi, 2016; Parella,
2011, 2012; Pedone, 2008, 2014, 2017; Puyana & Rodríguez, 2011; Skornia &
Cienfuegos, 2016). Este artículo propone explorar nuevos derroteros de
investigación en torno a masculinidades y paternidades retomando la pregunta por
la posibilidad de cambios a raíz de los procesos migratorios. Particularmente, se
pregunta por las posibilidades de rupturas al orden tradicional de género en la
organización del cuidado. En este sentido y fuera de Latinoamérica se observa:

 
3
  Para  una  perspectiva  crítica  de  la  parentalidad  enunciada  en  femenino  o 
masculino (Pavez‐Soto et al., 2020). 

247 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

Hombres migrantes en ocupaciones feminizadas: Gallo y Scrinzi (2016, 2019)


abordan un dominio menos destacado, se refieren a los hombres migrantes y
racializados en ocupaciones feminizadas en Italia. Los datos son interesantes pues
muestran cómo, con el tiempo, los hombres pueden construir progresivamente su
capacidad de proporcionar servicios domésticos. Ahora bien, ésta y otras
investigaciones (Dávalos, 2020) indican que los hombres desarrollan este trabajo
en mejores condiciones que las mujeres. Con esto, las autoras anticipan que, si bien
de forma progresiva, las normas de género y la clásica división del trabajo pueden
modificarse hacia patrones más igualitarios a través del impacto combinado de la
migración internacional y del empleo de los hombres en el trabajo remunerado
feminizado. Hallazgos como éste representan una evidencia que la estructura
patriarcal subyacente no desaparece (Ester Gallo & Scrinzi, 2016) y deviene en
tensiones asociadas a la pérdida de estatus al migrar de una nación a otra,
dependiendo o desarrollando labores de menor calificación (Della Puppa, 2019;
Poeze, 2019).

La paternidad transnacional: otras investigaciones desde la perspectiva de padres


en Europa y Estados Unidos, indican que los sentimientos de culpa y la necesidad
de mantener vivos los vínculos familiares también son experimentados por los
padres a distancia (Dávalos, 2020; Majella Kilkey et al., 2014; Pribilsky, 2004),
para quienes las visitas o la comunicación por vía de tecnologías de la información
a través de llamadas, fotos y videos facilitan la mantención de los vínculos
emocionales con sus hijos e hijas (Dávalos, 2020; Poeze, 2019).

Todo ello para sentar precedentes que no se han registrado en Latinoamérica como
espacio regional de recepción. Atendiendo a la necesidad de prestar atención a las
diversidades familiares como desafío pendiente la región (Fuller, 2000a), las
migraciones devienen en Chile como un tema de preocupación contingente que
ha suscitado el interés de la investigación académica como un campo de estudio
en construcción (Stefoni & Stang, 2017). Chile ha representado un nuevo polo
migratorio en la región latinoamericana registrando 1.462.103 personas
extranjeras residentes al 31 de diciembre del año 2020 cuyas primeras mayorías
son personas nacionales de Venezuela (30,7%), Perú (16,3%) y Haití (12,5%),
manteniendo una tasa de masculinidad superior que ha ido disminuyendo
paulatinamente cada año, siendo la nacionalidad haitiana la que tiene una mayor
tasa de masculinidad entre las nacionalidades extranjeras que arriban a Chile (INE,

248 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

2021). A saber además que, el espacio fronterizo en torno a la nación se ha


transformado en terreno fértil para la mano de obra migrante precarizada (Stefoni
et al., 2018) que va de la mano con el modelo de subcontratación (Stefoni et al.,
2017), ordenamiento de la mano de obra flexible y precario.

3. Subjetividades masculinas: paternidades en tensión


De acuerdo a Olavarría (2017) las demandas de corresponsabilidad están
atravesadas por tensiones, cambios y resistencias al interior de las familias, las
instituciones y el espacio público4. Coincidimos que conocer las subjetividades no
basta, razones para argumentar los tímidos esfuerzos de corresponsabilidad que ya
se han advertido en las estadísticas. Las encuestas de uso de tiempo en Chile5
evidencian sostenidamente en cada aplicación que las mujeres invierten una mayor
proporción de tiempo que los hombres en tareas de cuidado (Instituto Nacional
de Estadísticas, 2016); sumado a que tan solo un 16% de los padres demandados
por pensión de alimentos cumple con su responsabilidad (Gobierno de Chile,
2020) obligando a tomar medidas forzosas como la retención del 10% de fondos
de pensión de vejez para el pago de pensiones de alimentos adeudadas. La
tendencia no parece extraña, pues fuera de la región latinoamericana es sabido que
inclusive en Francia y Suecia, ambas naciones con un mayor índice de igualdad de
género6 donde, paradójicamente, las políticas y normativas tampoco garantizan un
reordenamiento equilibrado de la carga de trabajo y la reproducción doméstica
entre hombres y mujeres. Tras un análisis de las políticas públicas que promueven
la participación parental masculina en Suecia y Francia Almqvist (2008) y
Almqvist & Duvander (2014) concluyen que estas políticas no garantizan un
 
4
  Para una propuesta que tiene en cuenta el uso de los espacios públicos por las 
mujeres, sus consecuencias y la prevención de la violencia sexista Collectiu Punt 
6 (2011) y Flores Dávila & Flores Dávila (2020). 
5
  Las encuestas de uso de tiempo en Chile son resorte del Instituto Nacional de 
estadísticas y comienzan a aplicarse de forma experimental entre los años 2007 
y  2008  en  el  Gran  Santiago,  para  luego  aplicar  su  primera  versión  nacional 
(ENUT) el año 2015, todas versiones que surgieron durante la primera y segunda 
administración  presidencial  de  Michelle  Bachelet.  Se  debe  mencionar  que  su 
aplicación  no  se  replicó  en  los  periodos  presidenciales  intermedios  y  fue 
suspendida el año 2020.  
6
  En una escala de uno a cinco, Suecia y Francia se encuentran en el grupo número 
uno con mayor índice de igualdad de género, mientras que Chile se ubica en el 
grupo número dos (United Nations Development Programme, 2017). 

249 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

ejercicio parental masculino equitativo puesto que significan también renuncias


para los varones y ciertamente los ensayos de corresponsabilidad no cumplen su
propósito al no representar un reordenamiento de los patrones de género en la
crianza puesto que los varones evalúan si el ejercicio de este derecho merma su
desarrollo laboral, su estabilidad financiera e ingresos. De ahí que exista también
un debate en los movimientos feministas si acaso los permisos masculinos por
nacimiento de hijos/as y otros derechos parentales masculinos deban ser
obligatorios o voluntarios (Tena, 2014; Vega & Baca, 2018).

Sin embargo, es necesario referenciar que, en América Latina, durante la década


de los 90 y hacia inicios del siglo XXI, una serie de trabajos empíricos plantearon
una reflexión en torno a la presencia de los padres varones, sus valores, dificultades,
modificaciones y expectativas sobre la experiencia de ser padre. De esta forma se
evidenció cómo el ejercicio parental masculino se encontraba mediado por la
construcción de masculinidades (en plural) y que, contrariamente a la leyenda del
“macho latinoamericano”, la paternidad resultaba ser un eje central de la identidad
masculina (Fuller, 2000a). Estas investigaciones (Alatorre & Luna, 2000;
Almerás, 2000; Celedón, 2001; De Keijzer, 2000; Fachel, 2000; Fuller, 2000b;
Gutmann, 2000; Olavarría, 2000, 2001b, 2001a; Viveros, 2000) dejaron de
asumir la ausencia del padre y visibilizaron prácticas parentales muy variadas e,
incluso, contradictorias. Éstas dependían del momento del ciclo vital, la estructura
familiar, las condiciones materiales y de culturas regionales. No obstante, aún en
la heterogeneidad, se identificó como un rasgo común en las prácticas de los años
90 que las demandas de mayor cercanía y participación -como nuevo mandato
moral- se enfrentaban con la manera en que el espacio público estaba estructurado.
Pese al deseo de mayor cercanía, la división sexual del trabajo seguía adjudicando
la responsabilidad de la crianza a la madre. A través del rol paterno se construía y
se reproducía la masculinidad, mediante la cual ellos se situaban en una posición
de poder sobre los hijos y las mujeres. Las conclusiones indicaban que los cambios
en los mandatos de género eran influidos por las tensiones en los ámbitos
económicos, sociales y culturales: la urbanización, una mayor tendencia reflexiva a
partir del movimiento de mujeres y la creciente participación femenina en el
mercado de trabajo (Fuller, 2000a).

En el periodo 2005-2010, desde antes marcado por una prolífica producción de


investigación regional, se observaron nuevos fenómenos en la flexibilización de los

250 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

roles y rupturas generacionales influidas, entre otras variables, por el nivel


educativo y los movimientos feministas (Fuller, 2020). Se revierte el orden familiar
tradicional, pero solo en acotadas franjas sociales y edades, aquellas socialmente
privilegiadas (T. Valdés & Valdés, 2005; X. Valdés, 2009). En la actualidad, si
bien los hombres expresan la necesidad de ser padres involucrados y afectivos,
siguen considerando la provisión material como su rol principal y entienden el
proceso de espera de una hija o hijo con una fuerte diferenciación de roles y
funciones entre madre y padre (F. Herrera & Pavicevic, 2016). Incluso cuando se
atiende a nuevos arreglos familiares como son las uniones homosexuales, se ha
encontrado que en arreglos parentales de varones gais, no se busca reconfigurar la
idea de familia nuclear patriarcal o crear prácticas de cuidado novedosas (Laguna-
Maqueda, 2016).

Hace 20 años, la investigación en torno a las masculinidades en América Latina


(Alatorre & Luna, 2000; Almerás, 2000; Celedón, 2001; De Keijzer, 2000;
Fachel, 2000; Fuller, 2000b; Gutmann, 2000; Olavarría, 2000, 2001b, 2001a;
Viveros, 2000) concluye que las modificaciones en los mandatos de género estaban
influenciadas por las tensiones en los ámbitos económicos y sociales, con algunos
cambios en acotadas franjas de clases sociales y edades (T. Valdés & Valdés, 2005;
X. Valdés, 2009). Actualmente, la investigación cualitativa en Chile indica que en
los sectores medios existe una heterogeneidad de arreglos parentales y un
cuestionamiento gradual de los roles ocupados por los varones en la esfera
reproductiva (Saldaña, 2018). Si bien los hombres expresan la motivación para ser
padres involucrados y afectivos, siguen considerando la provisión material como
su rol principal (F. Herrera & Pavicevic, 2016). Aunque en términos de
expectativas se transite hacia modelos de distribución más democráticos, la
estructura patriarcal tiene apenas pequeñas fracturas.

4. Los varones en el marco de los regímenes de bienestar de


América Latina
Inspirada en Esping-Andersen (1990), Martínez Franzoni (2007) utiliza una
definición de los regímenes de bienestar como constelaciones de relaciones entre
mercados, trabajo no remunerado y acceso a bienes públicos. Referido a la
actuación de estos tres elementos, el bienestar se refiere a la capacidad de manejar
riesgos como son, por ejemplo, la enfermedad, la vejez, la discapacidad, el

251 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

desempleo, la muerte o discriminación. Esta capacidad está determinada por


múltiples interdependencias entre reglas, expectativas, valores y normas sociales
que van definiendo cuáles prácticas son posibles. De acuerdo a (Martínez, 2007)
si bien la región presenta enormes variaciones, también comparte un rasgo en
común: son regímenes en gran medida informales donde, a raíz de mercados
laborales ineficientes y políticas públicas débiles o inexistentes, los arreglos
familiares sostienen el bienestar. Lo cual sigue siendo reafirmado en las
publicaciones de Campana-Alabarce (2015); Martínez Franzoni (2008); Martínez
Franzoni & Voorend (2009); y Valle (2010). Recientemente, Juliana Martínez ha
estudiado 19 países de la región latinoamericana incluido Chile, concluyendo que
con independencia de la solidez de las políticas sociales, la mayoría de los países
presumen que la paternidad es complementaria y no corresponsable en relación a
la maternidad (Martínez, 2021).

Nada de esto parece nuevo si, situados en Chile, mencionamos brevemente


antecedentes históricos para advertir que antaño la estructura laboral ha influido
en la división sexual del trabajo y que el trabajo remunerado ha ido definiendo en
gran medida la identidad masculina (Brito, 2005; Brito & Contreras, 2020),
representando la paternidad un hito de paso hacia el mundo del trabajado
remunerado (Fuller, 2000a). La investigación de raigambre histórica en Chile
señala que ejercicio de la paternidad a inicios del siglo XX estuvo mediado por las
condiciones en las cuales se estructuraban las relaciones urbano-rurales (Salazar,
2006), el tránsito y asentamiento de los trabajadores de acuerdo a modelo de
organización industrial de la época, modelando la masculinidad y la paternidad
(Brito & Contreras, 2020). Ambas categorías plurales y móviles que se definen una
a la otra (Fuller, 2000a). Adicionalmente la investigación sociológica (T. Valdés &
Valdés, 2005) sostiene en una “crisis del contrato de género” (Olavarría, 2013),
“conservadurismos fracturados”, “tradicionalismos modernos”, “tradición
selectiva” (T. Valdés & Valdés, 2005; X. Valdés, 2009), pero no en cambios
profundos de la estructura patriarcal. Estas y otras publicaciones más antiguas
como Wainerman (2008), además de otras más actuales (Figueroa, 2016; Lupica,
2015) dejan entrever que los retos de corresponsabilidad son importados desde
sociedades con regímenes de bienestar más robustos, es decir sociedades en las
cuales las tasas de desempleo son más bajas y el mercado es capaz de absorber de la
mano de obra, donde los Estados nacionales resuelven en mayor o en menor
medida las necesidades de bienestar de las personas (Carrasco et al., 2011). Otrora,

252 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

a mediados del siglo XX en ausencia de un régimen de bienestar comandado por


el Estado, las necesidades de bienestar y protección eran resueltas por el modelo de
paternalismo industrial donde el sistema de bienestar era provisto por las
industrias, de forma que el varón -antes libre y errante en el latifundio- era anclado
al trabajo industrial mediante su rol de padre (Brito & Contreras, 2020).

Primera articulación: el sostén del bienestar y la reificación


del binomio mujer-cuidados
La definición de regímenes de bienestar original del sociólogo danés Esping-
Andersen (1990) ha sido retomada por investigadoras en América Latina (Blofield
& Martínez, 2015; Vera et al., 2016). En la década del 2000 las investigadoras han
contribuido con aplicaciones empíricas del concepto de regímenes de bienestar a
la región latinoamericana (Martínez, 2007) y más tarde con discusiones sobre las
potencialidades y limitaciones de conceptualizaciones como “conciliación trabajo-
familia”, “régimen de bienestar” y “corresponsabilidad” (Blofield & Martínez,
2014a, 2015). Se ha concluido principalmente sobre la persistencia de políticas
maternalistas que reifican la responsabilidad de cuidado a las madres mediante
medidas institucionales como son, por ejemplo, las transferencias de dinero
condicionadas que estimulan las labores domésticas y de cuidado de las mujeres a
cambio de ingresos económicos (Martínez & Voorend, 2009).

Blofield & Martínez Franzoni (2015) han comparado las políticas de conciliación
trabajo-familia de los cinco países de la región latinoamericana que presentan
mejores condiciones relativas para responder a las transformaciones de las familias
(Uruguay, Brasil, Costa Rica y Argentina, incluido Chile). De esta investigación
se concluye que, sea a través de las reformas a las licencias parentales, acceso a
educación inicial o la regulación de las ocupaciones del cuidado, la regla general es
la misma: las políticas continúan considerando el cuidado de la infancia como una
responsabilidad de las madres. Chile, según Martínez Franzoni (2007), representa
un emblema de las reformas en el modelo de acumulación y mercantilización del
bienestar en los años 80 y clasificaba según su estudio, en la tipología “estatal-
productivista” de los regímenes de bienestar. Esto quiere decir que, pese a la
estabilidad, crecimiento y reducción de la pobreza en el país, se ha mantenido una
concentración del ingreso muy alta. En Chile, las privatizaciones atentaron contra
el acceso a los servicios universales de salud, vivienda y educación, mientras que el

253 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

Estado interviene en aquellas áreas que el mercado no resuelve. Ya en la década del


2000 se observaron algunas iniciativas de progresividad del gasto social para
amortiguar los efectos regresivos e inequitativos de las reformas de las décadas
pasadas, así diez años después del estudio de Martínez Franzoni (2007), no se
observan grandes cambios respecto de las pautas de género y la oferta pública de
bienestar en América Latina. Vera, Montes, & De la Barra (2016) afirman que en
Chile el familiarismo,, es decir la tendencia a concentrar en las familias la capacidad
para sostener el bienestar social y procesar el riesgo, cobra mayor relieve para el
cuidado de niños y niñas menores de tres años, reforzado por una oferta
institucional limitada, puesto que las políticas continúan considerando el cuidado
de niños(as) pequeños(as) como una responsabilidad de las madres.

Segunda articulación: la relevancia del mercado de trabajo y


estructura laboral
Todos estos antecedentes esbozan argumentos de raíz histórica, sociológica y
estadística que evidencian un intrincado -y quizás prematuro- camino hacia las
políticas corresponsables en la región latinoamericana de acuerdo a las condiciones
en las que se configura la protección del bienestar social. Ya se ha discutido que se
necesitan mínimos garantizados en la estructura laboral para que los derechos
parentales sean efectivos (Figueroa, 2016; Frías, 2014). Se trata de una región que,
tal como se ha evidenciado desde Martínez (2007) en adelante, es diversa en lo que
políticas de bienestar y distribución del cuidado respecta, demostrando ello la
necesidad de revisiones profundamente situadas en tanto los regímenes de
bienestar latinoamericanos aún ineficientes solo permiten tímidos esfuerzos de
corresponsabilidad que no se sostienen así mismos, ni calan el patriarcado. Se trata
de una administración pública, normativa e institucionalidad que no permiten
redistribuir equilibradamente la carga del trabajo remunerado y de cuidados entre
hombres y mujeres (Martínez, 2007). Si comparamos este hallazgo con los estudios
en el campo de las migraciones, también se ha señalado una reificación de la
relación mujer-cuidado (Gonzálvez & Acosta, 2015). A razón que la
incorporación de las mujeres al trabajo remunerado en las urbes y la ausencia de
servicios formales de cuidado o soporte remunerado ajustado a todas las capas
sociales trajo como consecuencia la delegación del trabajo de cuidado por otras vías
y, en algunos casos, la conformación de cadenas de cuidado (Hochschild, 2001)

254 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

donde las mujeres trabajadoras emplean a mujeres migrantes en tareas de cuidado


(Acosta, 2015b).

Después de una década de investigaciones sobre masculinidades en América


Latina, Olavarría (2013) sostiene que el pacto de género de la sociedad industrial
del siglo XX está en crisis debido a una institucionalidad paradójica. Por un lado,
se ha intentado remover el pacto de género del industrialismo y por otro, no se
tiene claro hacia dónde apunta y en qué medida fortalece el principio de igualdad.
Valdés (2008) coincidía con Olavarría y señalaba que el principio de “maternidad
moral y salario familiar” que sustentaba el modelo industrial, no ha desaparecido
en la sociedad contemporánea, sino solo se encuentra en transición y tensión por
un modelo democrático.

Investigaciones en la década del 2000 (Fuller, 2000a; Olavarría, 2000),


puntualizan en los cambios estructurales a partir de los años 80: la desregulación
del empleo y el deterioro de los sistemas de protección social generaron las
condiciones para que, en ciertas capas de la sociedad, las mujeres aumentaran su
participación en el trabajo remunerado y para que la estabilidad del salario
masculino estuviese afectada por los vaivenes del mercado. Junto a ello, se observa
una tensión permanente entre los principios de universalidad y focalización que
rigen las políticas públicas y la tendencia histórica de situar a las mujeres como
sujeto de intervención que consolida la carga del peso de cuidado sobre éstas
(Batthyány, 2015; Blofield & Martínez, 2014b, 2015; Tena, 2014; T. Valdés,
2008). Mientras que las mujeres son el objetivo de políticas sociales, se naturaliza
el privilegio masculino de evadir las tareas de cuidado (Frías, 2014; Gaba & Salvo,
2016; Pérez, 2008; Tena, 2014; T. Valdés, 2008).

Tercera articulación: el encuentro con las reversas al conser-


vadurismo patriarcal
En lo que remite a Chile en la actualidad, algunas reversas al conservadurismo
patriarcal han significado “avances” mínimos hacia inconclusos derechos (no
universales ni de acceso garantizado) como es la extensión de los permisos
postnatales, la ley de aborto en tres causales y recientemente, una detención a la
reforma de ley de custodia compartida obligatoria. Proponemos en primer término
que se trata de medidas que ponen en reversa a un conservadurismo ya fracturado,

255 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

pero no derechos liberadores para las mujeres y las infancias. Precisamos advertir
también que el origen de estas luchas tiene su fuente primaria en los movimientos
feministas y no en la institucionalización de género en las administraciones de
gobierno (V. Guzmán, 2013) que merecen al menos un mayor soporte legal e
institucional, así como una revisión crítica sobre la tensión entre los marcos
normativos y discursivos de los procesos de institucionalización de género (Cortés,
2019). Comprenderemos la institucionalización de género como métodos de una
racionalidad instrumental (en el sentido de Habermas, 2010) y sin base al real
reconocimiento (Fraser & Honneth, 1999) de un valor reservado a los derechos
de las mujeres y la infancia. Antaño y como puede suceder en la actualidad, las
aspiraciones reformistas aprovecharon la oportunidad para acaparar y acomodar
las demandas feministas a su modo y conveniencia (V. Guzmán, 2013).

Cuarta articulación: desestabilización del poder y violencia


Por último, en lo que se refiere a la violencia se debe decir que la continuidad o
cambio de la relación violencia y masculinidad, sin ser directa ni intrínseca, podría
generarse por la pérdida de estatus al migrar de un país a otro. Ya se sabe sobre los
efectos de la desestabilización de los patrones de género tradicionales y el poder
que ostentan los varones, pues se ha documentado en la experiencia de varones
chilenos (Celedón, 2001; Olavarría, 2001b; Valenzuela, 2001; Zuleta, 2001) y
también en países de habla anglosajona, representando así un fenómeno global
(Hearn, 2015; Hearn & Howson, 2009; Hearn & Pringle, 2009; Ruspini et al.,
2011).

5. Conclusiones
En síntesis, al comparar los resultados de las investigaciones en un periodo
temporal más amplio, a partir de 1980, tanto en el nivel de las subjetividades como
en el nivel macrosocial, se puede inferir que se mantiene sin cambios
paradigmáticos, el binomio mujer-cuidadora. Los hallazgos en los estudios de
masculinidades y regímenes de bienestar en América Latina sugieren que las
tensiones en las dinámicas económicas y culturales tensionan los mandatos de
género, dinámica que podría agudizarse en el caso de los varones migrantes, pues
como se ha visto, se exponen a una pérdida de estatus y poder a causa de una nueva

256 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

acomodación legal y laboral en los países de destino, así como también deberán
lidiar con nuevas condiciones y ausencias en sociedades precariamente
acondicionadas para el ejercicio corresponsable.

Transcurridos 20 años desde el inicio de la investigación en el campo de las


masculinidades en América Latina, parece un momento oportuno para establecer
nuevas comparaciones temporales y generacionales en los nuevos escenarios
económicos y culturales. Nuevos desafíos de investigación suponen tomar la tarea
pendiente de enfocar a las familias de forma más diversificada de los estilos de
familia, donde se entrelazan las variables de clase, raza, etnia y edad, que a su vez
dan origen a diversos estilos de familias y paternidades (Fuller, 2000a). En este
sentido, la investigación que se proponga conocer el proceso migratorio en una
perspectiva relacional del género representaría un aporte para tensionar una
reificación científica y moral de la relación mujer-cuidados, teniendo en cuenta la
movilidad de personas de nacionalidades, etnias y culturas regionales al interior de
los Estados, naciones y localidades; sabiendo que no es posible equiparar Estado a
Nación sino más bien son clasificaciones en distintos niveles o capas que pueden
contenerse una a la otra (Hoerder, 2012).

En lo que concierne a los estudios migratorios R. Connell (2016) sostiene que la


preocupación por el género en este campo, así como en la mayoría de los campos
de investigación, ha significado una preocupación por las mujeres debido a razones
históricas en un esfuerzo por corregir la falta de reconocimiento de su experiencia
y trabajo. Sin embargo, atendiendo a los hechos de violencia contra las mujeres,
niñas y niños en la región latinoamericana (Segato, 2016), deseamos insistir sobre
la idea de que el solo análisis de la experiencia femenina resulta insuficiente para
conocer los cambios en las relaciones de género, la génesis de la violencia machista
y la culpabilización por la ausencia de las mujeres trabajadoras. Para argumentar la
defensa de los derechos de mujeres e infancia se necesita también conocer sobre
qué valores sociales, mandatos o experiencias masculinas se gestan los cambios o
fracturas al contrato de género tradicional. Por ello, si de desestabilización del
poder y cambios se trata, una investigación en perspectiva relacional de género que
explore la experiencia masculina en el campo de las migraciones permitiría
comprender desde cerca los mecanismos que impiden o facilitan la transición hacia
sociedades respetuosas de los derechos de mujeres, niñas y niños.

257 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

Referencias
Acosta,  E.  (2011).  Valorar  los  cuidados  al  estudiar  las  migraciones:  La  crisis  del 
trabajo de cuidado y la feminización de la inmigración en Chile. En Mujeres inmi‐
grantes en Chile: ¿mano de obra o trabajadores con derechos? (1.a ed., pp. 193‐
228). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.  
Acosta, E. (2015). Cuidados en crisis: Mujeres migrantes hacia España y Chile; dan 
más de lo que reciben. Universidad de Deusto; Instituto de Derechos Humanos 
Pedro Arrupe.  
Acosta, E. (2015). «Más dadas a obedecer» y «Sin tanta iniciativa propia». Las mi‐
graciones femeninas como respuesta a la (deficitaria y desigual) organización del 
cuidado en Chile. En Diversidades familiares, cuidados y migración: Nuevos enfo‐
ques y viejos dilemas. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.  
Alaman, L. (2011). Capacitación y movilidad laboral de trabajadoras domésticas 
peruanas en Santiago, Chile. En Mujeres inmigrantes en Chile: ¿mano de obra o 
trabajadores con derechos? (1.a ed., pp. 275‐310). Ediciones Universidad Alberto 
Hurtado.  
Alatorre, J., & Luna, R. (2000). Significados y prácticas de la paternidad en la ciu‐
dad de México. En N. Fuller (Ed.), Paternidades en América Latina: (1.a ed., pp. 
241‐276). Pontificia Universidad Católica del Perú,  
Almerás, D. (2000). Procesos de cambio en la visión masculina de las responsabi‐
lidades familiares. En J. Olavarría & R. Parrini R. (Eds.), Masculinidad/es: Identidad, 
sexualidad y familia (pp. 91‐102). FLACSO‐Chile.  
Almqvist, A.‐L. (2008). Why Most Swedish Fathers and Few French Fathers Use 
Paid  Parental  Leave:  An  Exploratory  Qualitative  Study  of  Parents.  Fathering:  A 
Journal  of  Theory,  Research  &  Practice  about  Men  as  Fathers,  6(2),  192‐200. 
https://doi.org/10.3149/fth.0602.192  
Almqvist, A.‐L., & Duvander,  A.‐Z. (2014). Changes in  gender equality?  Swedish 
fathers’ parental leave, division of childcare and housework1. Journal of Family 
Studies, 20(1), 19 27. https://doi.org/10.5172/jfs.2014.20.1.19  
Arriagada,  I.  (2010).  La  crisis  de  cuidado  en  Chile.  Revista  de  ciencias  sociales, 
27(0), 58‐68.  
Arriagada, I., & Moreno, M. (2011). La constitución de cadenas globales de cui‐
dado y las condiciones laborales de las trabajadoras peruanas en Chile. En Mujeres 
inmigrantes en Chile: ¿mano de obra o trabajadores con derechos? (1.a ed., pp. 
193‐228). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.  

258 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

Baldassar, L., Baldock, C., & Wilding, R. (2007). Families Caring across Borders: Mi‐
gration,  Ageing  and  Transnational  Caregiving.  http://gen.lib.rus.ec/book/in‐
dex.php?md5=986A6E849D3AAB6C77D85BC54CE2B423  
Batthyány, K. (2015, febrero 26). Las políticas y el cuidado en América Latina: Una 
mirada a las experiencias regionales [Text]. https://www.cepal.org/es/publicacio‐
nes/37726 politicas‐cuidado‐america‐latina‐mirada‐experiencias‐regionales  
Blofield, M., & Martínez, J. (2014a). Trabajo, familia y cambios en la política pú‐
blica en América Latina: Equidad, maternalismo y corresponsabilidad. Revista Ce‐
pal, 114, 107‐125. http://repositorio.cepal.org//handle/11362/37439  
Blofield, M., & Martínez, J. (2014b). Trabajo, familia y cambios en la política pú‐
blica en América Latina: Equidad, maternalismo y corresponsabilidad. http://re‐
positorio.cepal.org//handle/11362/37439  
Blofield, M., & Martínez, J. (2015). Maternalism, co‐responsibility, and social eq‐
uity:  A  typology  of  work‐family  policies.  Social  Politics,  22(1),  38‐59. 
https://doi.org/10.1093/sp/jxu015 
Brito, A. (2005). De mujer independente a madre de peón a padre proveedor: La 
construcción de identidades de género en la sociedad popular chilena 1880‐1930. 
Ediciones Escaparate. 
Brito, A., & Contreras, T. (2020). El «obrero soñado»: Masculinidades mineras en 
la industria del carbón en Puchuco‐Schwager, 1929‐1994. En N. Fuller (Ed.), Difícil 
ser hombre: Nuevas masculinidades latinoamericanas (pp. 107‐139). Fondo Edito‐
rial de la PUCP.  
Bryceson,  D.  F.,  &  Vuorela,  U.  (2002).  The  transnational  family:  New  European 
frontiers  and  global  networks.  Oxford ;  New  York :  Berg. 
http://trove.nla.gov.au/version/39358407  
Campana, M. (2015). Regímenes de bienestar en América Latina y el Caribe: Notas 
para pensar lo contemporáneo. Trabajo Social Global‐Global Social Work, 5(8), 26‐
46. http://revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/article/view/3069  
Caneva, E. (2015). Children’s agency and migration: Constructing kinship in Latin 
American  and  East  European  families  living  in  Italy.  Childhood,  22(2),  278‐292. 
https://doi.org/10.1177/0907568214521844  
Carrasco, C., Borderías, C., & Torns, T. (2011). Introducción. EL trabajo de cuida‐
dos: Antecedentes históricos y debates actuales. En El Trabajo de cuidados: His‐
toria, teoría y políticas (pp. 145‐176). Los Libros de la Catarata.  
Celedón, R. (2001). Desde el lugar del padre. En J. Olavarría (Ed.), Hombres: Iden‐
tidad/es y violencia: (pp. 147‐156). FLACSO‐Chile.  

259 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

Charsley, K., & Ersanilli, E. (2019). The ‘Mangetar Trap’? Work, family and Paki‐
stani  migrant  husbands.  NORMA,  14(2),  128‐145. 
https://doi.org/10.1080/18902138.2018.1533272  
Collectiu Punt 6. (2011). Construyendo entornos seguros desde la perspectiva de 
género  (N.o  5;  Colleccions  CiP).  Programa  Ciutats  i  Persones.  https://punt6.fi‐
les.wordpress.com/2011/03/construyendoentornosseguros.pdf  
Comas‐d’Argemir, D. (2016). Hombres cuidadores: Barreras de género y modelos 
emergentes.  Psicoperspectivas.  Individuo  y  Sociedad,  15(3),  10‐22. 
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas‐Vol15‐Issue3‐fulltext‐750  
Comas‐d’Argemir, D., Bodoque, Y., & Serinanell, M. R. i. (2016). Hombres en tra‐
bajos remunerados de cuidado: Género, identidad laboral y cultura del trabajo. 
Revista  Andaluza  de  Antropología,  11,  67‐91.  https://dialnet.unirioja.es/ser‐
vlet/articulo?codigo=5666547  
Comas‐d’Argemir, D., & Chirinos, C. (2017). Cuidados no pagados: Experiencias y 
percepciones  de  los  hombres  cuidadores  en  contextos  familiares.  Revista  Mur‐
ciana  de  Antropología,  0(24),  65‐86.  http://revistas.um.es/rmu/arti‐
cle/view/310181  
Connell,  R.  (2016).  Foreword.  En  Migration,  masculinities  and  reproductive  la‐
bour: Men of the home (pp. 5‐8). Palgrave Macmillan.  
Cortés, M. S. A. (2019). ¿Hacia dónde miran las políticas de género? Reflexiones 
sobre la institucionalización de las políticas de género desde el marco conceptual 
de  la  justicia  de  género.  Políticas  públicas  para  la  equidad  social:  Vol.  2,  2019, 
págs. 209‐218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7690419  
Crespi, I., & Ruspini, E. (2015). Transition to fatherhood: New perspectives in the 
global  context  of  changing  men’s  identities.  International  Review  of  Sociology, 
25(3), 353‐358. https://doi.org/10.1080/03906701.2015.1078529  
Croft, A., Schmader, T., Block, K., & Baron, A. S. (2014). The Second Shift Reflected 
in the Second Generation: Do Parents’ Gender Roles at Home Predict Children’s 
Aspirations?  Psychological  Science  (0956‐7976),  25(7),  1418‐1428. 
https://doi.org/10.1177/0956797614533968  
Dávalos, C. (2020). Localizing masculinities in the global care chains: Experiences 
of  migrant  men  in  Spain  and  Ecuador.  Gender,  Place  and  Culture. 
https://doi.org/10.1080/0966369X.2020.1715347  
De Keijzer, B. (2000). Paternidades y transición de género. En N. Fuller (Ed.), Pa‐
ternidades en América Latina: (1.a ed., pp. 215‐240). Pontifícia Univ.Católica del 
Perú, 

260 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

Della Puppa, F. (2019). Transnational families and migrant masculinities: The so‐
cial institution of male adulthood and family reunification in the Bangladeshi di‐
aspora  in  Italy.  Dve  Domovini,  50,  111‐129. 
https://doi.org/10.3986/dd.v2019i50.7461  
Dreby, J. (2007). Children and Power in Mexican Transnational Families. Journal 
of Marriage and Family, 69(4), 1050‐1064. https://www.jstor.org/stable/4622507  
Esping‐Andersen,  G.  (1990).  The  Three  Worlds  of  Welfare  Capitalism  (Edición: 
New). Princeton University Press.  
Fachel, O. (2000). Impases de la paternidad: La reproducción desde la perspectiva 
masculina. En N. Fuller (Ed.), Paternidades en América Latina: (1.a ed., pp. 309‐
332). Pontificia Universidad Católica del Perú,  
Ferree, M. M. (2010). Filling the Glass: Gender Perspectives on Families. Journal 
of Marriage and Family, 72(3), 420‐439. http://www.jstor.org/stable/40732489  
Fiałkowska, K. (2019). Remote fatherhood and visiting husbands: Seasonal migra‐
tion and men’s position within families. Comparative Migration Studies, 7(1).  
https://doi.org/10.1186/s40878‐018‐0106‐2  
Figueroa, J. G. (2016). Algunas reflexiones metodológicas al abordar experiencias 
reproductivas de los varones desde las políticas públicas. Masculinidades y cam‐
bio social, 5(2), 134‐156. https://doi.org/10.17583/mcs.2016.2032  
Flores Dávila, J. I. (2020). Mujeres y usos de los espacios públicos en México. Re‐
vista  mexicana  de  ciencias  políticas  y  sociales,  65(240),  293‐326. 
https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.240.76630  
Fraser,  N.,  &  Honneth,  A.  (1999).  Redistribuicion  o  Reconocimiento?  Morata. 
http://gen.lib.rus.ec/book/in‐
dex.php?md5=30d23c88ff9d54b9f40d1e4e64e79450  
Frías, H. (2014). El camino hacia la igualdad de género. El camino hacia las licencias 
de paternidad en México. En Políticas públicas y la experiencia de ser hombre: 
Paternidad, espacios laborales, salud y educación (1.a ed., pp. 79‐109). El Colegio 
de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, Programa 
Salud Reproductiva y Sociedad.  
Fuller, N. (2000a). Paternidades en América Latina: (1.a ed.). Pontifícia Univ.Cató‐
lica del Perú,  
Fuller, N. (2000b). Significados y prácticas de paternidad entre varones urbanos 
del Perú. En N. Fuller (Ed.), Paternidades en América Latina: (1.a ed., pp. 35‐90). 
Pontifícia Universidad Católica del Perú,  

261 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

Fuller, N. (Ed.). (2020). Difícil ser hombre: Nuevas masculinidades latinoamerica‐
nas. Fondo Editorial de la PUCP.  
Gaba, M. R., & Salvo, I. (2016). Corresponsabilidad en el cuidado infantil y conci‐
liación con la trayectoria laboral: Significaciones y prácticas de varones argenti‐
nos.  Psicoperspectivas.  Individuo  y  Sociedad,  15(3),  23‐33.  
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas‐Vol15‐Issue3  
Gallo, E., & Scrinzi, F. (2016). Migration, masculinities and reproductive labour: 
Men of the home. Palgrave Macmillan.  
Gañán, R. P., & Molina, A. N. (2017). Las abuelas de la migración. Cuidados, reci‐
procidad y relaciones de poder en la familia transnacional. Migraciones. Publica‐
ción  del  Instituto  Universitario  de  Estudios  sobre  Migraciones,  0(41),  55‐77. 
https://doi.org/10.14422/mig.i41.y2017.003  
Gobierno de Chile. (2020, marzo 23). Proyecto De Ley Ponte Al Día Con Tus Hijos 
Podría  Convertirse  Pronto  En  Ley.  Gobierno  de  Chile.  https://www.gob.cl/noti‐
cias/proyecto‐de‐leyponte‐al‐dia‐con‐tus‐hijos‐podria‐convertirse  
Gonzálvez, H. (2015). Los estudios de familia en Chile. Características y desafíos 
para el futuro. En Diversidades familiares, cuidados y migración: Nuevos enfoques 
y viejos dilemas (pp. 17‐38). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.  
Gonzálvez, H., & Acosta, E. (2015). Cruzar las fronteras de los cuidados: La migra‐
ción transnacional más allá de las dicotomías analíticas. En Las fronteras del trans‐
nacionalismo: Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte 
de Chile (Primera edición, pp. 126‐150). Ocholibros.  
Gutmann, M. (2000). Mamitis y los traumas del desarrollo de una colonia popular 
de la ciudad de México. En N. Fuller (Ed.), Paternidades en América Latina: (1.a 
ed., pp. 333‐360). Pontifícia Univ.Católica del Perú,  
Guzmán, K. Y., González, B. S., & Rivera, M. E. (2015). Recursos psicológicos y per‐
cepción de la migración en menores con familiares migrantes. RLCSNJ, 13(2). 
http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista‐Latinoamericana/arti‐
cle/view/1940  
Guzmán, V. (2013). Discursos de género e institucionalidad pública. En C. Mora 
(Ed.), Desigualdad en Chile: La continua relevancia del género (pp. 199‐220). Uni‐
versidad Alberto Hurtado.  
Habermas, J. (2010). Teoría de la acción comunicativa. Trotta.  

262 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

Hearn, J. (2015). Transnational reflections on transnational research projects on 
men,  boys  and  gender  relations.  NORMA,  10(2),  86‐104. 
https://doi.org/10.1080/18902138.2015.1050858  
Hearn,  J.,  &  Howson,  R.  (2009).  Policy,  Men  and  Transnationalism.  En  Migrant 
Men: Critical Studies of Masculinities and the Migration Experience (1.a ed., pp. 
41‐59). http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=f2c5075acc5926571af6d2492 
fe38fb7  
Hearn, J., & Pringle, K. (2009). European perspectives on men and masculinities: 
National  and  transnational  approaches.  Palgrave  Macmillan. 
http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=a632524b784e1883505d4f49b54ae4f8  
Herrera, F., & Pavicevic, Y. (2016). Anticipando la Paternidad: “Ella es la que está 
Embarazada”.  Masculinidades  y  cambio  social,  5(2),  107‐133. 
https://doi.org/10.17583/mcs.2016.2038  
Herrera, G. (2012). Género y migración internacional en la experiencia latinoame‐
ricana. De la visibilización del campo a una presencia selectiva. Política y Sociedad, 
49(1), 35‐46. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n1.36518  
Herrera, G. (2013). Gender and International Migration: Contributions and Cross 
Fertilizations.  Annual  Review  of  Sociology,  39(1),  471‐489. 
https://doi.org/10.1146/annurevsoc‐071811‐145446  
Hochschild, A. R. (2001). Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusva‐
lía emocional. En el límite: la vida en el capitalismo global, 2001, ISBN 84‐8310‐
737‐6,  págs.  187‐208,  187‐208.  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co‐
digo=579320  
Hoerder,  D.  (2012).  Translocal—Transregional—Translocal:  Transcultural.  En  C. 
Vargas Silva (Ed.), Handbook of research methods in migration. Elgar.  
Hondagneu‐Sotelo,  P.  (1992).  Overcoming  Patriarchal  Constraints:  The  Recon‐
struction of Gender Relations among Mexican Immigrant Women and Men. Gen‐
der and Society, 6(3), 393‐415. http://www.jstor.org/stable/189994  
Hondagneu‐Sotelo, P., & Avila, E. (1997). «I’m here, but I’m there»: The meanings 
of  Latina  transnational  motherhood.  Gender  &  Society,  11(5),  548‐571. 
https://doi.org/10.1177/089124397011005003  
Hondagneu‐Sotelo,  P.,  &  Messner,  M.  A.  (1994).  Gender  Displays  and  Men’s 
Power: The “New Man” and the Mexican Immigrant Man. En Theorizing Mascu‐
linities  (pp.  200‐218).  SAGE  Publications,  Inc. 
https://doi.org/10.4135/9781452243627  

263 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

INE.  (2021).  Estimación  de  población  extranjera  en  Chile  2020.  Sínte‐
sis.https://www.ine.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicacio-
nes-yanuarios/migraci%C3%B3n‐internacional/estimaci%C3%B3n‐po‐
blaci%C3%B3nextranjera‐en‐chile‐2018/estimaci%C3%B3n‐poblaci%C3%B3n‐
extranjera‐en‐chile‐2020s%C3%ADntesis.pdf?sfvrsn=5bdc44de_4  
Instituto Nacional de Estadísticas. (2016). Principales Resultados | Encuesta Na‐
cional SobreUso del Tiempo—ENUT | INE 2016. Departamento de Estudios Socia‐
les SubdirecciónTécnica. http://historico.ine.cl/enut/principales‐resultados.php  
Irigaray, L. (1992). Yo, tú, nosotras. Ediciones Cátedra, Universitat de València, Ins‐
tituto  de  la  Mujer.  http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=1c3d378ef3316 
2de1b5f940224bca958  
Jenks, C. (2005). Childhood: Critical Concepts in Sociology. Taylor & Francis. 
Kato‐Wallace,  J.,  Barker,  G.,  Eads,  M.,  &  Levtov,  R.  (2014).  Global  pathways  to 
men’scaregiving: Mixed methods findings from the International Men and Gender 
Equality  Surveyand  the  Men  Who  Care  study.  Global  Public  Health,  9(6),  706‐
722.https://doi.org/10.1080/17441692.2014.921829  
Kilkey,  M.,  Perrons,  D.,  &  Plomien,  A.  (2013).  Gender,  Migration  and  Domestic 
Work: Masculinities, Male Labour and Fathering in the UK and USA. Palgrave Mac‐
millan  UK.  http://ebookcentral.proquest.com/lib/staatsbibliothek‐berlin/de‐
tail.action?docID=1138331  
Laguna‐Maqueda, O. E. (2016). Arreglos Parentales de Varones Gay en la Ciudad 
deMéxico: De la paternidad Negada a la Transformación Inadvertida del Cuidado. 
Masculinidades  y  cambio  social,  5(2),  182‐204.   
https://doi.org/10.17583/mcs.2016.2033  
Leiva Gomez, S., & Ross Orellana, C. (2016). Migración circular y trabajo de cui‐
dado: Fragmentación de trayectorias laborales de migrantes bolivianas en Tara‐
pacá.  Psicoperspectivas.  Individuo  y  Sociedad,  15(3),  56‐66. 
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas‐Vol15‐Issue3‐fulltext‐766  
Levtov, R. G., Barker, G., Contreras‐Urbina, M., Heilman, B., & Verma, R. (2014). 
Pathways  to  Gender‐equitable  Men:  Findings  from  the  International  Men  and 
Gender Equality Survey in Eight Countries. Men and Masculinities, 17(5), 467‐501. 
https://doi.org/10.1177/1097184X14558234  
López, S., & Pérez Orozco, A. (2011). Desigualdades a flor de piel: Cadenas globa‐
les de cuidados; concreciones en el  empleo de hogar y políticas públicas. ONU 
Mujeres.  

264 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

Lupica, K. (2015). Corresponsabilidad de los cuidados y autonomía económica de 
las mujeres: Lecciones aprendidas del Permiso Postnatal Parental en Chile (CEPAL 
Serie Asuntos de Género No 16, pp. 1‐49) [Text]. https://www.cepal.org/es/publi‐
caciones/37878corresponsabilidad‐cuidados‐autonomiaeconomica‐mujeres‐lec‐
ciones‐aprendidas  
Magliano, M. J. (2015). Varones peruanos en Argentina y trayectorias laborales en 
costura. Masculinidades, roles de género y organización del trabajo en contextos 
migratorios.  Universitas  Humanística,  81(81).    https://doi.org/10.11144/Jave‐
riana.uh81.vpea  
Martínez, J. (2007). Regímenes de bienestar en América Latina (1.a ed.). Fundación 
Carolina.  
Martínez, J. (2008). Domesticar la incertidumbre en América Latina: Mercado la‐
boral, política social y familias (1.a ed.). Ed. UCR.  
Martínez,  J.  (2021).  Understanding  the  State  Regulation  of  Fatherhood  in  Latin 
America: Complementary versus Co‐responsible. Journal of Latin American Stud‐
ies, 53(3), 521‐545. https://doi.org/10.1017/S0022216X2100047X  
Martínez, J., & Voorend, K. (2009). Sistemas de patriarcado y regímenes de bie‐
nestar en América Latina: ¿una cosa lleva a la otra? (1.a ed.). Fundación Carolina.  
Maternowska, M. C., Withers, M., & Brindis, C. (2014). Gender, masculinity and 
migration: Mexican men and reproductive health in the Californian context. Cul‐
ture,  Health  &  Sexuality,  16(8),  989‐1002.  
https://doi.org/10.1080/13691058.2014.920529  
Moscoso, M. F. (2013a). Biografía para uso de los pájaros: Memoria, infancia y 
migración (1.a ed.). IAEN.  
Moscoso, M. F. (2013b). Biografía para uso de los pájaros: Memoria, infancia y 
migración (1.a ed.). IAEN.  
Moser,  C.  (2011).  El  modelo  de  acumulación  de  activos  desde  una  perspectiva 
transnacional: El caso de los migrantes de Guayaquil a Barcelona. En La migración 
latinoamericana a España: Una mirada desde el modelo de acumulación de acti‐
vos (pp. 21‐42). FLACSO, Sede Ecuador.  
Olavarría, J. (2000). Ser padre en Santiago de Chile. En N. Fuller (Ed.), Paternidades 
en América Latina: (1.a ed., pp. 129‐174). Pontifícia Universidad Católica del Perú,  
Olavarría, J. (2001a). ¿Hombres a la deriva?: Poder, trabajo y sexo. FLASCO‐Chile.  
Olavarría, J. (2001b). Y todos querían ser (buenos) padres: Varones de Santiago 
de Chile en conflicto. FLACSO‐Chile.  

265 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

Olavarría, J. (2013). La crisis del contrato de género y las masculinidades. En C. 
Mora (Ed.), Desigualdad en Chile: La continua relevancia del género (pp. 301‐324). 
Universidad Alberto Hurtado.  
Olavarría, J. (2017). Sobre hombres y masculinidades: «ponerse los pantalones». 
Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano.  
Ospina, M., & Martínez, A. A. V. (2009). Rol del padre en las familias cuya madre 
ha  migrado  al  exterior.  Revista  Páginas,  0(84),  49‐68.  http://biblio‐
teca.ucp.edu.co/ojs/index.php/paginas/article/view/1675  
Parella, S. (2011). La familia transnacional generada a través de las migraciones 
femeninas:  Una  aproximación  conceptual  a  sus  impactos en  la  acumulación  de 
capitales desde la circulación de las funciones productivas y reproductivas. En La 
migración latinoamericana a España: Una mirada desde el modelo de acumula‐
ción de activos (pp. 151‐173). FLACSO, Sede Ecuador.  
Parella, S. (2012). Familia transnacional y redefinición de los roles de género: El 
caso de la migración boliviana en España. Papers: revista de sociología, 97(3), 661‐
684. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4582634  
Parella, S., & Samper, S. (2007). Factores explicativos de los discursos y estrategias 
de conciliación del ámbito laboral y familiar de las mujeres inmigradas no comu‐
nitarias  en  España.  Papers.  Revista  de  Sociologia,  85(0),  157‐175. 
https://doi.org/10.5565/rev/papers.2016  
Parella, S., & Tapia, M. (2015). Las regiones fronterizas para el estudio de la mi‐
gración y la circulación. Un análisis a partir de dos casos ilustrativos. En Las fron‐
teras del transnacionalismo: Límites y desbordes de la experiencia migrante en el 
centro y norte de Chile (Primera edición, pp. 173‐206). Ocholibros.  
Parreñas, P. R. S. (2008). Transnational Fathering: Gendered Conflicts, Distant Dis‐
ciplining  and  Emotional  Gaps.  Journal  of  Ethnic  and  Migration  Studies,  34(7), 
1057‐1072. https://doi.org/10.1080/13691830802230356  
Pavez, I., & Alcalde, R. (2013). Infancia, familias ‘monomarentales’ e inmigración 
latinoamericana en Barcelona: Los cambios generacionales de las niñas y los ni‐
ños.  Portularia,  XIII  (2),  71‐81.    http://www.redalyc.org/arti‐
culo.oa?id=161028683007  
Pavez‐Soto, I. (2011). Migración infantil: Rupturas generacionales y de género. Las 
niñas  peruanas  en  Barcelona  y  Santiago  de  Chile  [Ph.D.  Thesis,  Universitat 
Autònoma de Barcelona]. http://www.tdx.cat/handle/10803/79139  
Pavez‐Soto, I., Galaz, C. G., Poblete‐Godoy, D., Acuña, V., & Sepúlveda, N. (2020). 
Horizontes  de  la  intervención  social  con  infancia  migrante  en  Chile.  Revista 

266 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

Rumbos  TS.  Un  espacio  crítico  para  la  reflexión  en  Ciencias  Sociales,  23,  9‐40. 
https://doi.org/10.51188/rrts.num23.403 
Pedone, C. (2008). «Varones aventureros» vs. «madres que abandonan»: Recons‐
trucción de las relaciones familiares a partir de la migración ecuatoriana. REMHU 
–  Revista  Interdisciplinar  Da  Mobilidade  Humana,  16(30),  45‐64.  https://bi‐
blat.unam.mx/fr/revista/remhu‐revista‐interdisciplinar‐da‐mobilidade  hu‐
mana/articulo/varones‐aventureros‐vs‐madres‐que‐abandonan‐reconstruccion‐
de‐las relaciones‐familiares‐a‐partir‐de‐la‐migracion‐ecuatoriana  
Pedone, C. (2014). Rupturas y continuidades de los roles de género en contextos 
migratorios transnacionales. Relatos sobre sexualidad y salud reproductiva de los 
hijos e hijas de la inmigración ecuatoriana en Cataluña. Papeles del CEIC. Interna‐
tional  Journal  on  Collective  Identity  Research,  2014(2). 
http://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/12968  
Pedone, C. (2017). Madres e hijas: Rupturas y continuidades en los roles de género 
en la migración ecuatoriana a España. En M. María José & M. Ana (Eds.), Las mu‐
jeres latinoamericanas y sus migraciones. Editorial Universitaria Villa.  
Pérez, C. (2008). Pobreza, familia y relaciones de género. Lecciones de la expe‐
riencia. En I. Arriagada (Ed.), Futuro de las familias y desafíos para las políticas (pp. 
127‐138). CELADE. http://repositorio.cepal.org//handle/11362/6909  
Piras, G. (2016). Emociones y migración: Las vivencias emocionales de las hijas y 
los hijos que se quedan en origen. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15(3), 
67‐77. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas‐Vol15‐Issue3‐fulltext‐783  
Poeze, M. (2019). Beyond breadwinning: Ghanaian transnational fathering in the 
Netherlands.  Journal  of  Ethnic  and  Migration  Studies,  45(16),  3065‐3084. 
https://doi.org/10.1080/1369183X.2018.1547019  
Ponce, D. C. (2012). Madres que reunifican a sus hijos (as). La experiencia de la 
migración  peruana  en  Chile  [Tesis  Magíster,  Pontificia  Universidad  Católica  de 
Chile]. http://146.83.150.183/handle/10533/90595  
Pribilsky,  J.  (2004).  ‘Aprendemos  A  Convivir’:  Conjugal  Relations,  Co‐parenting, 
and Family Life Among Ecuadorian Transnational Migrants in New York and The 
Ecuadorian  Andes.  Global  Networks,  4(3),  313‐334.  
https://doi.org/10.1111/j.1471‐0374.2004.00096.x  
Pribilsky, J. (2007). La chulla vida: Gender, migration, and the family in Andean 
Ecuador and New York City (1.a ed.). Syracuse Univ. Press.  
Puyana, Y., & Rodríguez, J. (2011). La organización del cuidado en familias trans‐
nacionales. Una lectura a partir de los relatos de quienes permanecen en Bogotá, 

267 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

Colombia. En El trabajo y la ética del cuidado (Luz Arango y Pascale Molinier, pp. 
169‐196). La Carreta Editores.  
Rich,  A.  (1983).  Sobre  mentiras,  secretos  y  silencios  (1.a  ed.).  Barcelona. 
http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=1cf2b10aea0fa9f71e96387053b397ef  
Rivera  Garretas,  M.‐M.  (2010).  La  madre  al  servicio  de  la  libertad.  DUODA,  38. 
http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/110095  
Rübner, C. (2016). ‘The problem is that I don’t know’ – Agency and life projects of 
transnational migrant children and young people in England and Spain. Childhood, 
24(1), 21‐35.  https://doi.org/10.1177/0907568216646567  
Ruspini, E., Hearn, J., Pease, B., & Pringle, K. (2011). Men and Masculinities Around 
the  World:  Transforming  Men’s  Practices.  Palgrave  Macmillan  US. 
http://gen.lib.rus.ec/book/in‐
dex.php?md5=7185fa9d14ce4811d6703137db1d2604  
Salazar, G. (2006). Ser niño «huacho» en la historia de Chile (siglo XIX). LOM.  
Saldaña, L. (2018). Relaciones de género y arreglos domésticos: Masculinidades 
cambiantes  en  Concepción,  Chile.  Polis  (Santiago),  17(50),  183‐204.  
https://doi.org/10.4067/S071865682018000200183  
Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficante de Sueños.  
Skornia, A. K., & Cienfuegos, J. (2016). Cuidados transnacionales y desigualdades 
entrelazadas en la experiencia migratoria peruana: Una mirada desde los hogares 
de origen. Desacatos, 52.  http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=13947019003  
Stefoni, C., & Fernández, R. (2011). Mujeres inmigrantes en el trabajo doméstico. 
Entre  el  servilismo  y  los derechos.  En  Mujeres  inmigrantes  en  Chile:  ¿mano  de 
obra o trabajadores con derechos? (1.a ed., pp. 45‐72). Ediciones Universidad Al‐
berto Hurtado.  
Stefoni, C., Leiva, S., & Bonhomme, M. (2017). Migración internacional y precarie‐
dad laboral. El caso de la industria de la construcción en Chile. REMHU: Revista 
Interdisciplinar  da  Mobilidade  Humana,  25(49),  95‐112.  
https://doi.org/10.1590/1980‐85852503880004906  
Stefoni, C., Lube, M., & Gonzálvez, H. (2018). La construcción política de la fron‐
tera. Entre los discursos nacionalistas y la “producción” de trabajadores precarios. 
Polis  (Santiago),  17(51),  137‐162.    https://doi.org/10.32735/s0718‐6568/2018‐
n51‐1353  

268 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

Stefoni, C., & Stang, F. (2017). La construcción del campo de estudio de las migra‐
ciones en Chile: Notas de un ejercicio reflexivo y autocrítico. Íconos ‐ Revista de 
Ciencias Sociales, 58, 109‐129.  https://doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2477  
Tena,  J.  G.  (2014).  Malestares  laborales  y  condición  masculina.  Reflexiones  en 
torno a la flexibilidad laboral. En Políticas públicas y la experiencia de ser hombre: 
Paternidad, espacios laborales, salud y educación (1.a ed., pp. 51‐78). El Colegio 
de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, Programa 
Salud Reproductiva y Sociedad.  
Valdés, T. (2008). Aprendizajes, aspectos pendientes y propuestas para las políti‐
cas hacia las familias. En I. Arriagada (Ed.), Futuro de las familias y desafíos para 
las políticas (pp. 99 101). CELADE.  http://repositorio.cepal.org//handle/11362/ 
6909  
Valdés, T., & Valdés, X. (Eds.). (2005). Familia y vida privada: ¿Transformaciones, 
tensiones,  resistencias  o  nuevos  sentidos?  FLASCO  ‐  Chile.  http://www.bdigi‐
tal.unal.edu.co/54226/  
Valdés, X. (2008). Notas sobre la metamorfosis de la familia en Chile. En I. Arria‐
gada (Ed.), Futuro de las familias y desafíos para las políticas (pp. 41‐58). CELADE. 
http://repositorio.cepal.org//handle/11362/6909  
Valdés, X. (2009). El lugar que habita el padre en Chile contemporáneo: Estudio 
de  las  representaciones  sobre  la  paternidad  en  distintos  grupos  sociales.  Polis 
(Santiago),  8(23),  385‐410.    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abs‐
tract&pid=S071865682009000200017&lng= &nrm=iso&tlng=es  
Valenzuela, V. (2001). Hombres que viven relaciones de violencia conyugal. En J. 
Olavarría (Ed.), Hombres: Identidad/es y violencia: (pp. 157‐174). FLACSO‐Chile.  
Valle, A. D. (2010). Comparando regímenes de bienestar en América Latina. Euro‐
pean  Review  of  Latin  American  and  Caribbean  Studies,  88,  61‐76. 
https://doi.org/10.18352/erlacs.9596  
van  Beurden,  S.  L.,  &  de  Haan,  M.  (2019).  How  do  Moroccan‐Dutch  parents 
(re)construct their parenting practices? Post‐migration parenthood as a social site 
for  learning  and  identity.  Learning,  Culture  and  Social  Interaction,  21,  1‐9. 
https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2018.12.003  
Vega, C., & Baca, C. (2018). Paternidad y patriarcalidad—Apuntes sobre tenencia, 
cuidado y desigualdades de género. En G. Endara (Ed.), ¿Qué hacemos con la(s) 
masculinidad(es)? Reflexiones antipatriarcales para pasar del privilegio al cuidado 
(pp.  105‐120).  Friedrich  Ebert‐Stiftung  (FES‐ILDIS)  Ecuador.  

269 
POBLETE GODOY, Daniela «Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: 
problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile». 
HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 12 N° Especial. Masculinidades: Campos críticos, procesos 
emancipatorios y reconfiguraciones de la hegemonía. ISSN 0718‐8382, septiembre 2021, pp. 241‐270 

http://www.fesecuador.org/mediateca/publicacio‐
nes/2018/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=169 
&cHash=1884ff8b15455f650101065ff99991a  
Vera, W., Montes, C., & De la Barra, C. (2016). Los cuidados en infancia: Regímenes 
y arreglos familiares en Chile y Uruguay. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 
15(3),  34  45.    https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas‐Vol15‐Issue3‐fulltext‐
828  
Viveros,  M.  (2000).  Paternidades  y  masculinidades  en  el  contexto  colombiano 
contemporáneo, perspectivas teóricas y analíticas. En N. Fuller (Ed.), Paternidades 
en América Latina: (1.a ed., pp. 91‐128). Pontifícia Universidad Católica del Perú,  
Wainerman, C. (2008). Los desafíos de una política pública para las familias. En 
Futuro de las familias y desafíos para las políticas (pp. 35‐39). CELADE. http://re‐
positorio.cepal.org//handle/11362/6909  
Watson‐Phillips, C. (2016). Relational Fathering: Sons Liberate Dads. The Journal 
of Men’s Studies, 24(3), 277‐293.  https://doi.org/10.1177/1060826516661188  
Zuleta, M. (2001). Los guiones y actuaciones de las masculinidades y sus efectos 
en la violencia contra la mujer. En J. Olavarría (Ed.), Hombres: Identidad/es y vio‐
lencia: (pp. 175‐182). FLACSO‐Chile. 

270 

También podría gustarte