Está en la página 1de 32

Bogotá D.C.

, 02 de febrero de 2023
Señores
OFICINA DE REPARTO
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
E.S.D.

ASUNTO: INFORME DE HECHOS CON CARÁCTERISTICAS DE DELITO


DELITO: FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y DE GRUPOS DE DELINCUENCIA
ORGANIZADA Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS RELACIONADOS CON
ACTIVIDADES TERRORISTAS Y DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA (ART.
345 CÓDIGO PENAL), CONCIERTO PARA DELINQUIR (ART. 340 CÓDIGO
PENAL) Y AMENAZAS (ART. 347 CÓDIGO PENAL)
INDICIADO: ARMANDO DE JESUS GNECCO VEGA, MARCOS DE JESÚS
FIGUEROA GARCÍA, DAIMLER PAÚL CORRALES FIGUEROA, JUAN
FRANCISCO GÓMEZ CERCHAR, MILTON ALEJANDRO FIGUEROA ZAPATA,
ORGANIZACIÓN CRIMINAL DE KIKE VEGA Y ESTRUCTURA CRIMINAL DE
MEDELLIN

MIGUEL ÁNGEL DEL RÍO MALO, WADITH MIGUEL VELÁSQUEZ GARCÍA,


GONZALO GUILLÉN y DIANA LÓPEZ ZULETA, identificados como aparece al
pie de nuestras correspondientes firmas, actuando en nombre propio, por
medio del presente documento nos permitimos interponer denuncia por
el presunto delito de AMENAZAS previsto en el artículo 347 del Código
Penal, en contra del señor ARMANDO DE JESÚS GNECCO VEGA, MARCOS
DE JESÚS FIGUEROA GARCÍA; DAIMLER PAÚL CORRALES FIGUEROA, JUAN
FRANCISCO GÓMEZ CERCHAR; MILTON ALEJANDRO FIGUEROA ZAPATA,
ORGANIZACIÓN CRIMINAL DE KIKE VEGA Y ESTRUCTURA CRIMINAL DE
MEDELLÍN, y otras personas o delitos de los que resultaran responsables,
para que con fundamento en los hechos que se expondrán, se les
investigue por la comisión de dicho delito.

I. GÉNESIS DE LOS HECHOS


1. El día 13 de febrero del año 2012, fue asesinado en la ciudad de
Valledupar en la avenida Fundación frente a la estación de servicio
“AVA CARVAJAL” el señor Danny Deluque Taborda, alias “El
Venezolano” mediante la modalidad de sicariato utilizando medio
motorizado y pistolas calibre 9 milímetros. Debido al mentado
homicidio se abre proceso penal que fue trasladado por asignación
especial a la ciudad de Bogotá y avocado por la Dirección Nacional
Contra Organizaciones Criminales, Fiscalía 21 de Crimen Organizado
de Bogotá, doctora JENNY ANDREA ORTIZ LADINO bajo NUNC
200016001086201200105. El anterior reparto se realiza debido a que los
hechos fueron perpetrados por la organización criminal de alias
“Marquitos Figueroa”, de acuerdo a los antecedentes allegados en
ese proceso investigativo.
2. Resultados del proceso: En abril de 2018, en actividades por parte de
la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL de la Policía
Nacional, adelantadas por el Grupo de Delitos Contra la Vida, DDHH
y DIH, lideradas por el señor Intendente Jefe Wadith Miguel Velásquez
García, se logró la judicialización y captura de las siguientes personas
integrantes de la estructura criminal de Marcos Figueroa.
- DAIMLER PAUL CORRALES FIGUEROA alias “PARRU”, quien era
identificado como el jefe de sicarios de la señalada organización
criminal. En el proceso con radicado 200016001086201200105, se
encuentra libre por vencimiento de términos. Cabe aclarar que el
señor Wadith Miguel Velásquez García (denunciante) cuenta con
elementos materiales probatorios de actividades de corrupción
ejecutadas por la señora Fiscal Jenny Andrea Ortiz Ladino. Sin
embargo, en contra de este existe búsqueda de personas, toda
vez que fue condenado por el delito de concierto para delinquir
con fines de homicidio.
- FRANCISCO GARCÍA PEÑARANDA, alias “PACHO”, quien fungía
como sicario y actualmente goza de libertad por vencimiento de
términos.
- JHOAN AMAYA BRITO miembro de la estructura financiera de alias
“Marquitos Figueroa”. Actualmente se encuentra en libertad por
vencimiento de términos.
- Cataño alias “La Lima”, sicario la estructura de alias “Marquitos
Figueroa”, actualmente se encuentra en libertad por vencimiento
de términos.
3. Así mismo fue notificado en agosto de 2018 en el establecimiento
carcelario y penitenciario de Picaleña MARCOS DE JESUS FIGUEROA
GARCIA alias “Marquitos Figueroa”.
4. El día 25 de febrero de 2012, fue asesinado en el municipio de la Paz
departamento del Cesar mediante la modalidad de sicariato
utilizando medio motorizado y pistolas calibre 9 milímetros el
exdiputado del Cesar Efraín Ovalle Oñate. Proceso en referencia fue
trasladado por asignación especial a la ciudad de Bogotá y avocado
por la Dirección Nacional contra Organizaciones Criminales; Fiscalía
133 de Crimen Organizado, doctor CESAR AUGUSTO TIBAMOSO bajo
NUNC 200016000000201500038, en la calidad de determinador y por
la Fiscalía Nacional de Derechos Humanos a los autores, toda vez que
los hechos fueron perpetrados por la organización criminal de
Marquitos Figueroa de acuerdo con los elementos recolectados en las
investigaciones presentados en diferentes instancias judiciales por
parte de la Fiscalía General de la Nación.
5. Resultados del proceso: Investigación liderada por el señor Intendente
jefe Wadith Miguel Velásquez García de la dirección de Investigación
Criminal e INTERPOL, adscrito al Grupo Investigativo de Delitos contra
la Vida DD.HH y DIH., aportó información a la Fiscalía General de la
Nación mediante actuaciones de investigador, en tal sentido logró la
judicialización y captura del autor del homicidio DIOMEDES DE JESUS
VILLAMIZAR IBARRA, alias “Diomedes”, condenado a 35 años de
prisión por estos hechos.
6. Así mismo, las actuaciones de la Fiscalía General de la Nación
allegadas por Wadith Velásquez mediante sus actuaciones como
funcionario de policía judicial, permitieron la judicialización y captura
de ARMANDO DE JESÚS GNECCO VEGA, alias “Mandarino”, quien
mediante actividades de corrupción en el sistema de reparto de la
fiscalía de Valledupar, fue asignada a una Juez con función de control
de garantías para que mediante actividades de corrupción, quedara
en libertad por revocatoria de la medida de aseguramiento. La
anterior afirmación se realiza, teniendo en cuenta los elementos
materiales probatorios recaudados por el Investigador de la Policía
Nacional Michael Yesid Pérez y Fabián David Lara en compañía de
otros investigadores y por otras piezas procesales, las cuales se
encuentran en la Dirección Nacional de Crimen Organizado del
Bunker de la Fiscalía General de la Nación sin que a la fecha se
presente algún avance significativo en la investigación por estos
hechos.
7. Así mismo, existe otra noticia criminal en la Dirección Nacional de
Crimen Organizado, que contiene un recaudo de evidencia del
homicidio de un testigo, señor Juan Carlos Landeros Linares (asesinado
en el año 2014 en establecimiento carcelario de la ciudad de
Valledupar) quien conocía aspectos relevantes del homicidio del
exdiputado Efraín Ovalle Oñate. En dicha investigación se encuentran
vinculados un dragoneante del INPEC del establecimiento carcelario
y penitenciario de Valledupar. Esta investigación se está adelantando
actualmente en una Fiscalía de Crimen Organizado, no obstante, es
pertinente aclarar que en entrevista realizada por parte del Fiscal 133
DECOC, doctor Cesar Augusto Tibamoso al señor Wadith Miguel
Velásquez García, el primero manifiesta no tener conocimiento sobre
las novedades relatadas, por lo cual, se presume, el expediente por
dicha muerte se encuentra extraviado aunque los hechos ocurrieron
no han sido de interés investigativos para la Fiscalía General de la
Nación.
8. En declaración realizada en el Bunker de la Fiscalía por el Fiscal 01 de
Crimen Organizado de Bogotá, doctor Hernán Alberto Reyes, en
presencia del investigador Wadith Miguel Velásquez García, en el que
el integrante de la estructura manifiesta que el señor Armando de
Jesús Gnecco Vega, alias “Mandarino”, se encontraba planeando un
homicidio en contra del Señor WADITH MIGUEL VELASQUEZ GARCÍA y
del señor EFRAIN OVALLE ARZUAGA y que estaban tratando mediante
actividades de corrupción quitarle el esquema de seguridad de la
UNP para asesinarlo. La declaración fue realizada en video y debe
reposar en el almacén de evidencia de la Fiscalía General de la
Nación. Anteriores amenazas quedaron registradas en
interceptaciones telefónicas al abonado del señor ARMANDO DE
JESUS GNECCO VEGA, audios que fueron legalizados en control
posterior por Juez de Control de Garantías.
9. En el proceso por el homicidio de Efraín Ovalle en el que se encuentra
procesado el señor ARMANDO DE JESUS GNECCO VEGA, alias
“Mandarino”, el Fiscal asignado omitió evidencia relevante y testigos
en el escrito de acusación. Tal fue el grado de irregularidad que no
fueron ingresadas las interceptaciones telefónicas donde se evidencia
la responsabilidad como determinador del homicidio al señor
GNECCO VEGA.
10. Un hecho de notable relevancia y que vale la pena abordar es aquel
mediante el cual abogados del señor ARMANDO DE JESUS GNECCO
VEGA y otros integrantes de la organización criminal de alias
“Marquitos Figueroa” abordaron a un integrante del grupo
investigativo de la DIJIN identificado como FABIAN DAVID LARA
FERNANDEZ, con el fin de prometer dádivas a efectos de que este
declarara en contra del señor WADITH MIGUEL VELASQUEZ, quien para
la fecha fungía como investigador líder. Anterior hecho puede ser
corroborado mediante declaración que se obtenga del señor Fabián
David Lara Fernández.
11. Finalmente, en relación al proceso penal en el cual se investiga el
homicidio del señor Efraín Ovalle, el delegado fiscal realizó ruptura de
la unidad procesal y producto de ello se generaron varios expedientes
que contienen solicitudes de capturas y que reposan en la Fiscalía de
Crimen Organizado. No obstante a la fecha no existe ningún avance
ni evaluación por parte del ente investigador. Anterior investigación
fue liderada por el señor Intendente jefe WADITH MIGUEL VELÁSQUEZ
GARCIA.
12. El día 28 de agosto del año 2012, fue asesinada en la ciudad de
Valledupar, barrio Cañahuate, la exalcaldesa de Barrancas, La
Guajira, la señora Yandra Cecilia Brito Carrillo, homicidio mediante la
modalidad de sicariato utilizando pistolas calibre 9 milímetros. Proceso
en referencia fue trasladado por asignación especial a la ciudad de
Bogotá y avocado por la Dirección Nacional contra Organizaciones
Criminales; Fiscalía de Crimen Organizado, doctor Juan Pablo Fajardo
y la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia en contra del
exgobernador de La Guajira Juan Francisco Gómez Cerchar.
13. Resultados del proceso: la persecución penal en cabeza de la Fiscalía
General de la Nación, logró la condena del exgobernador de la
Guajira Francisco Gómez a 55 años de prisión, por el homicidio de la
exalcaldesa Yandra Cecilia Brito Carrillo. El investigador líder
Intendente Jefe Wadith Miguel Velásquez, logró la judicialización,
captura y condena de los autores del homicidio de la ex alcaldesa
Yandra Cecilia Brito y a 35 años de prisión de los siguientes sicarios
integrantes de la estructura criminal de alias “Marquitos Figueroa”:
DIOMEDES DE JESUS VILLAMIZAR IBARRA y EDGAR SALAZAR UTRIA.
14. DAIMLER PAUL CORRALES FIGUEROA fue condenado por un Juez Penal
y actualmente se encuentra prófugo de la justicia. Fungía como jefe
de sicarios de la organización de alias “Kike Vega” en la costa caribe.
La orden de captura se encuentra en el despacho del Fiscal Juan
Pablo Fajardo de la Dirección de Crimen Organizado.
15. JUAN CARLOS LEON SOLANO, exalcalde de Barrancas - Guajira e
integrante y financiador del prófugo DAIMLER PAUL CORRALES
FIGUEROA y otras estructuras criminales de la costa caribe.
Actualmente se encuentra condenado y prófugo de la justicia y su
orden de captura reposa en el despacho de la Fiscalía de Crimen
Organizado del Fiscal Juan Pablo Fajardo.
16. El 18 de agosto del 2011, fue asesinado en la ciudad de Barranquilla el
hijo del empresario Carlos Rodríguez, mediante el modus operandi
sicariato utilizando pistolas 9 milímetros. proceso en referencia fue
trasladado por asignación especial a la ciudad de Bogotá y avocado
por la dirección nacional contra organizaciones criminales Fiscalía 21
de Crimen organizado Doctora JENNY ANDREA ORTIZ LADINO bajo
NUNC 080016000000201500222, razón a lo anterior porque los hechos
fueron perpetrados por la organización criminal de Marquitos
Figueroa.
17. Resultados del proceso: Investigadores de la Dirección de
Investigación Criminal e INTERPOL, lograron la judicialización, captura
y condena del autor del homicidio de CARLOS RODRÍGUEZ POMAR. El
perpetuador del homicidio era identificado con el alias de “Dieguito”
de nombre DIEGO ACUÑA. Sujeto que fue condenado a 20 años de
prisión, como también, dentro de la misma investigación el señor
Intendente Jefe WADITH MIGUEL VELÁSQUEZ GARCIA fungió como
investigador líder, situación que conllevó a que la Fiscalía General de
la Nación obtuviera como decisión de un Juez de la República la
condena del señor MARCOS DE JESUS FIGUEROA GARCIA a 36 años de
prisión por estos mismos hechos.
18. Actualmente en la Fiscalía 21de Crimen Organizado de la ciudad de
Bogotá, existe un expediente con las carpetas individuales con toda
la evidencia recaudada y solicitud de orden de captura de las
siguientes personas: DAIMLER PAUL CORRALES FIGUEROA (de quien ya
se relató su historial criminal), OMAR ALEJANDRO VANEGAS LORA,
(Extraditado por narcotráfico en Estados Unidos. exalcalde de Tenerife
(Magdalena) y próximo a llegar deportado de ese país); MILTON
ALEJANDRO FIGUEROA ZAPATA (Objetivo de alto valor y quien fue
capturado en Brasil por funcionarios de la Policía Federal, por
información de funcionarios de la Dirección de Investigación Criminal
e INTERPOL. No obstante, al momento de su captura se informó que
dicha orden de captura no estaba amparada con notificación roja
de INTERPOL razón anterior fue dejado en libertad en ese país), MILTON
ALEJANDRO FIGUEROA ZAPATA, alias “Norte” (La orden de captura de
este sujeto dejó de estar en vigencia mientras reposaba en la Fiscalía
01 de Crimen Organizado y actualmente se encuentra liderando en
coadyuvancia de Daimler Paul Corrales Figueroa y Kike Vega una
estructura de Crimen Organizado y Tráfico de Estupefacientes).
19. Así mismo en la Fiscalía 41 de Crimen Organizado de la ciudad de
Bogotá se encuentra precluida la orden de captura expedida en
contra del jefe de finanzas de alias “Norte”, identificado con el alias
de “Balacho” de nombre Ospino Cobo.
20. Durante la calenda de 2019, se realizó proceso de extinción de
dominio por parte de la Fiscalía 43 la misma unidad, logrando la
extinción de los bienes del señor Marcos de Jesús Figueroa, del señor
Armando de Jesús Gnecco Vega y el tristemente célebre Ñeñe
Hernández, las cuales se contabilizaron en su momento por el valor de
1,2 billones de pesos.
21. En el año 2012, el señor Efraín Ovalle en compañía de su núcleo
familiar tuvo que exiliarse hasta el país de Estados Unidos, toda vez que
se conocieron unas interceptaciones en donde el señor Armando de
Jesús Gnecco Vega planeaba atentar en contra de su vida, allegados
familiares y la del señor Investigador Wadith Miguel Velásquez García.

Durante el año 2014, el señor Intendente Jefe Wadith Velásquez, por


decisión de la Policía Nacional en cabeza de la Dirección de
Investigación Criminal e INTERPOL, fue destinado en comisión del servicio
a la República de Honduras con la finalidad de proteger su vida e
integridad ante las amenazas desplegadas por la organización criminal
de alias “Marquitos Figueroa”.

II. HECHOS QUE TIPIFICAN EL DELITO


1. Los suscritos denunciantes recibieron información en la ciudad de
Bogotá de una fuente que reside en la costa caribe y que está
dispuesta a declarar ante las autoridades en el momento de ser
requerido por autoridades competentes. La mentada fuente ha sido
víctima de la estructura criminal de alias “Marquitos Figueroa” y ha
sido acreditada por la Fiscalía General de la Nación como un testigo
de alta credibilidad.
2. La información entregada por la fuente consiste en que conoce por
parte de un sujeto cercano a la organización criminal liderada por el
señor Armando de Jesús Gnecco Vega y la estructura de la oficina de
cobro de la costa caribe cuyo cabecilla se conoce como “Kike
Vega”, de quien la gente teme hablar, se mantiene como un
remanente de la extinta estructura de alias “Chito Daza”.
3. Según la fuente, este informante le manifestó que desde el mes de
noviembre del año 2022, el señor Armando Gnecco, alias
“Mandarino” se encontraba apoyando financieramente la estructura
de crimen organizado de alias “Kike Vega”, quien los viene
solventando en la compra de armamento.
4. Igualmente se informó que genera apoyo al señor Daimler Paul
Corrales Figueroa, a alias “Parru” y al sobrino de alias “Marquitos
Figueroa” quien funge actualmente como hombre de confianza de
alias “Kike Vega” y alias “Mandarino”, ya que tienen vínculos
familiares.
5. En ese mismo sentido, refiere la fuente que el apoyo financiero
otorgado por el señor Gnecco Vega a esta organización criminal en
La Guajira, se realiza con el fin de adelantar varios homicidios en la
costa caribe y Bogotá a personas que han afectado bajo el imperio
de la Ley con la Fiscalía General de la Nación a la organización
criminal de alias “Marquitos Figueroa”.
6. La información consiste en una reunión llevada a cabo por el señor
Armando de Jesús Gnecco Vega en la ciudad de Valledupar con
varios integrantes de la estructura criminal de alias “Kike Vega” y de la
estructura de Daimler Paúl Corrales Figueroa, con el fin de llevar a
cabo ciertos homicidios en la ciudad de Barranquilla y en el municipio
de La Paz, en el departamento del Cesar.
7. Según la información entregada, la planeación del homicidio del
señor Efraín Ovalle se adelantaría en la ciudad de Barranquilla,
específicamente en el norte de la ciudad en coordinación criminal
con el CAI de la Policía Plaza del Parque, CAI Caujaral y CAI Villa
Campestre, este último sector en donde reside el señor Efraín Ovalle y
sus familiares. La fuente refiere que los sicarios de alias “Kike Vega”,
destinados a atentar en contra de la vida del señor Ovalle Arzuaga se
identifican como Freyser Javier Mosquera Valois y alias “Álvaro”,
portador del abonado celular 3046535050 y por último, alias “Bolo”,
portador del número telefónico 3016363853.

FOTOGRAFIA DEL PRESUNTO SICARIO

8. Se informó que el vehículo mediante el cual realizarían el atentado es


aquel de placas “MXN-861, y con ello, la fuente aporta foto de las
placas a efectos de que se realicen las respectivas verificaciones.
FOTO DE LA PLACA APORTADA

9. Asimismo, manifiesta la fuente que el señor Armando Gnecco, entregó


a la organización criminal la suma de 400 millones de pesos como
adelanto para el homicidio a ejecutar y que los sicarios contratados
residen en los municipios de Soledad y Malambo en el departamento
del Atlántico.
10. En relación con la amenaza latente en contra de la vida de la señora
periodista Diana López Zuleta, el señor Armando Gnecco se
comprometió con el señor Juan Francisco Gómez Cerchar a apoyarlo
con la ejecución de ese crimen con el objetivo de recibir apoyo de
este mismo en la costa caribe, teniendo en cuenta que este ya se
encontraba recluido en la cárcel El Bosque en la ciudad de
Barranquilla, por lo que se tendría acceso a miembros de la estructura
criminal de alias “Kike Vega” y Paul Corrales. La fuente manifiesta con
exactitud que la ejecución del homicidio de la señora periodista
Diana López Zuleta está a cargo del señor Paul Corrales y que en
coadyuvancia con un sargento retirado del ejército identificado
como Javier Guerra Abril, con cédula de ciudadanía No. 77.160.666 y
número de teléfono 3205210658, quien se movilizó al municipio de San
Diego, en el departamento de Cesar, a efectos de estar atentos a la
llegada de la periodista cuando visite a sus familiares en el municipio
de La Paz en el departamento del Cesar para atentar en contra de su
vida.
FOTO NOTICIA DEL SARGENTO

11. En consonancia con lo anterior, refiere la fuente que las personas que
hacen parte de la estructura criminal de alias “Kike Vega” y Daimler
Paúl Corrales en el departamento de La Guajira, son los mismos sicarios
de la organización criminal de Fonseca, Barrancas y Molino en el
departamento de La Guajira y pueden ser quienes se les haya
encargado atentar en contra de la vida de Diana López en el
municipio de la Paz.
FOTOS DE PRESUNTOS SICARIOS
12. En ese mismo sentido, refiere la fuente que en cuanto el plan para
asesinar al periodista Gonzalo Guillén, al doctor Miguel Ángel del Río y
al exfuncionario de la DIJIN señor Wadith Velásquez, el señor Armando
Gnecco y alias “Kike Vega”, se encuentran coordinando con
integrantes de una estructura criminal en la ciudad de Medellín para
realizar los seguimientos de estas personas en la ciudad de Bogotá y
que en ese sentido, alias “Mandarino” les ofreció una finca en garantía
mientras ejecutaban cualquiera de los tres homicidios.
III. ACTIVIDADES DE CORRUPCION DE FUNCIONARIOS PUBLICOS
FISCALIA Y POLICIA NACIONAL QUE COADYUVAN A LA
ORGANIZACION CRIMINAL DE MARCOS FIGUEROA PARA DAR
INFORMACION DE UBICACION DE LOS DENUNCIANTES

Conocen los suscritos filtraciones de información ejecutadas por la señora


Fiscal Jenny Andrea Ortiz Ladino a favor de la estructura de Crimen
Organizado de alias “Marquitos Figueroa”, a quien tenemos
conocimiento se ha denunciado en diferentes procesos y hasta
públicamente se conoce, respecto de datos judiciales y de ubicación de
quienes ejercen dichas actividades judiciales en contra de la
organización criminal. Conforme a ello, fue instaurada denuncia en
contra de la Delegada Fiscal y se aportaron elementos materiales
probatorios por el señor Wadith Miguel Velásquez a efectos de que se
inicien las indagaciones pertinentes. No obstante, pese a que la denuncia
fue radicada en Bogotá por ser el lugar donde se efectuó el hecho
delictivo, la noticia criminal fue irregularmente trasladada a la Unidad
Seccional de Cúcuta, en donde actualmente labora la Fiscal Ortiz
Ladino.

De la misma forma, se radicó denuncia en contra del señor funcionario


de la Policía Nacional, Frank Yesid Beltrán, quien se desempeña como
investigador de anticorrupción, lo cual no es garantía para la Fiscalía
General de la Nación que los procesos asignados a este avancen con
prontitud. Frank Beltrán se desempeñó como analista de comunicaciones
de la sala de interceptación de la DIJIN, comoquiera el denunciado
entregó información reservada a funcionarios de la Policía Nacional que
se encontraban vinculados con la organización criminal de alias
“Marquitos Figueroa”. Dichos funcionarios de policía actualmente se
encuentran inmersos en procesos penales por delitos relacionados con
tortura, secuestros, entre otros, seguidos en la ciudad de Valledupar. La
información entregada por el señor Beltrán León a la señalada
organización criminal, corresponde a datos sensibles y de ubicación de
los señores Wadith Velásquez García, doctor Miguel Ángel del Río Malo,
Mayor Yeferson Fabian Tocarruncho y el señor José Carlos García
Cataño, este último es un reconocido testigo protegido por la Fiscalía
General de la Nación; actualmente, una de las personas encargadas de
revisar información de carácter confidencial en los sistemas de
información en la DIJIN es la Patrullera Ruth Soraya, quien labora en las
oficinas de telemática, manejando los sistemas que contienen las
actuaciones judiciales que adelantan los investigadores con la Fiscalía
General de Nación, estos elementos ya se encuentran denunciados en
la Fiscalía General con SPOA sin avances.

En ese mismo sentido, se radicó denuncias en contra de oficiales y


suboficiales, quienes extrajeron información confidencial y reservada que
reposaba en los sistemas de información de la DIJIN de la Policía Nacional
para entregar a los funcionarios de policía vinculados con la organización
criminal de alias “Marquitos Figueroa” y con ello concertarse en contra
del señor Velásquez García y Yeferson Tocarruncho evidencia falsa que
se remitiría a la Fiscalía General de la Nación.

Situaciones que fueron de conocimiento de la Fiscalía General de la


Nación desde el mes de junio de 2019 una vez se efectúan las
incautaciones y aprensiones de los bienes muebles e inmuebles que
ingresaron a medidas cautelares por parte de la actuación de las fiscalías
de extinción al derecho de dominio, en cabeza de la Fiscalía 21 del
momento Jenny Andrea Ortiz Ladino se permitió que delincuentes
reconocidos en los procesos desviaran las investigaciones, hicieron que
se generaran cambios en la policía judicial que tenía el conocimiento
amplio, por lo cual esos procesos investigativos hoy se encuentran al
garete, sin funcionarios con alto sentido de responsabilidad para que
avancen en las mismas, porque mediante el poder político y contando
con funcionarios hicieron que se lastimaran estas investigaciones.

Se documentó en la Fiscalía General de la Nación reuniones que se


llevaron a cabo en Valledupar en las cuales se definió presentar falsos
positivos para dañar la hoja de vida de Wadith Velasquez si no podían
asesinarlo, situación que se llevó a cabo y materializó en el año 2020, un
año después de que se trataran estos temas.

Hoy en día se observa y conoce por documentos allegados a los


procesos de la Fiscalía General de la Nación, que la abogada Hilda
Janeth Niño Farfán hermana de crianza de Jenny Andrea Ortiz Ladino,
resulta ser defensora de integrantes de esta organización criminal, lo que
genera claras coincidencias de las necesidades de afectar la
credibilidad de los investigadores por parte de la misma Fiscal Jenny Ortiz.

También, se obtuvo por medio de fuente humana, información relativa a


múltiples radicados o noticias criminales utilizados ilegalmente por la
Fiscalía General de la Nación para interceptar y ubicar al periodista
Gonzalo Guillén, Miguel Ángel del Río Malo y el Investigador Wadith
Velásquez García, a efectos allegar los datos obtenidos a la organización
criminal de alias “Marquitos Figueroa” y al señor Paul Corrales con el fin
de atentar en contra de su vida e integridad. Se adjuntan las noticias
criminales reseñadas:

En consonancia con lo relatado, también resulta relevante informarle al


Delegado Fiscal la pérdida de expediente en donde reposa el recaudo
probatorio que demuestra que el señor Armando Gnecco Vega participó
como determinador del homicidio de un testigo dentro del proceso penal
adelantado por el homicidio del señor Efraín Ovalle Oñate en la ciudad
de Valledupar. Hecho delictivo que ocurrió momentos antes de que el
testigo declarara en el proceso.

Por último, resulta de gran relevancia la información obtenida según la


cual se realizaron pagos de coimas y se movieron algunas influencias
para sustraer el vehículo blindado entregado al señor Efraín Ovalle por
parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP) desde el mes de
noviembre del año 2022. Lo anterior, claramente con la finalidad de
atentar en contra de vida e integridad.

Se concluye que la información que se aporta y es corroborada como se


indicó en el escrito se realiza con el propósito específico de garantizar la
vida de los afectados y relacionados en el presente, ya que Armando
Gnecco ampliamente ha dicho que su reputación, bienes afectados y
procesos judiciales se tienen que vengar desapareciendo los
responsables de haber generado tal afectación.

IV. PERFIL DE LAS VÍCITMAS


1. Gonzalo Guillén periodista e investigador colombiano que participó
como testigo en procesos por los que fue condenado el señor Marcos
de Jesús Figueroa García, alias “Marquitos Figueroa” y Juan Francisco
Gómez Cerchar, alias “Kiko Gómez”.
2. Miguel Ángel del Río Malo, abogado penalista y apoderado de
víctima del señor Carlos Rodríguez en el proceso el homicidio de su hijo
Oscar Rodríguez Pomar, seguido en contra del señor Marcos de Jesús
Figueroa García, alias “Marquitos Figueroa”. También funge como
apoderado de víctima de la familia Ovalle Arzuaga en el proceso
seguido en contra del señor Armando Gnecco, alias “Mandarino” y
Orlando Segundo Mendoza Zuleta, por el homicidio del señor Efraín
Ovalle Oñate.
3. Diana López Zuleta, periodista y escritora, víctima del exgobernador
de la Guajira Juan Francisco Gómez Cerchar, alias “Kiko Gómez”
quien fue el determinador del homicidio del padre de la periodista.
4. Efraín de Jesús Ovalle Arzuaga, empresario y víctima de Marcos
Figueroa García, Armando Gnecco vega, Daimler Paul Corrales y
Milton Alejandro Figueroa Zapata, quienes asesinaron en calidad de
autores o determinadores al señor Efraín Ovalle Oñate el día 25 de
febrero de 2012, padre del denunciante.
5. Wadith Miguel Velásquez García, Intendente Jefe en uso del buen
retiro, adscrito a la DIJIN e INTERPOL, específicamente al grupo de vida
e integridad DD.HH y DIH. Exasesor de la Embajada Estados Unidos en
el país de Honduras. Lideró investigaciones de connotación nacional
en contra de estructuras criminales en el territorio nacional e
internacional.

PERFIL CRIMINAL

ARMANDO DE JESUS GENNECO VEGA Alias “MANDARINIO”

Financiador de la estructura criminal de alias “Kike Vega” con jurisdicción


criminal en el departamento del Cesar y La Guajira. Actualmente se
encuentra procesado por el delito de concierto para delinquir, homicidio
agravado y se adelantan en su contra otros procesos por el delito de
homicidios múltiples.

DAIMLER PAUL CORRALES FIGUEROA Alias PARRU

Hombre de confianza de alias “Kike Vega” y funge como jefe de sicarios


en el departamento del Cesar, Magdalena y Atlántico. Se encuentra
condenado por el ilícito de concierto para delinquir y prófugo de la
justicia. Actualmente cuenta con tres procesos en indagación en la
Fiscalía de Crimen Organizado en la ciudad de Bogotá.

MILTON ALEJANDRO FIGUEROA ZAPATA, alias “Norte”.

Cabecilla de la estructura criminal de Marcos Figueroa y hombre de


confianza de la organización criminal de alias “Kike Vega”. Es sobrino de
Marcos de Jesús Figueroa y es el encargado actualmente de paso de
estupefacientes en el departamento de Magdalena y La Guajira.
También tiene una estrecha relación con Armando Gnecco Vega, alias
“Mandarino”. El sujeto en mención tiene una orden de captura vencida
por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir. Para la
expedición de dicha orden se utilizó el mismo recaudo probatorio por el
que fue condenado el exgobernador de la Guajira, alias “Kiko Gómez”,
el cabecilla de la organización criminal, alias “Marquitos Figueroa”,
Daimler Paul corrales Figueroa y Juan Carlos León Solano por el homicidio
de la exalcaldesa Yandra Cecilia Brito Carillo. Cabe aclarar que alias
“Norte” fue capturado en Brasil y dejado en libertad por la policía federal
y hasta la fecha se encuentra prófugo de la justicia por negligencia de la
Fiscalía General de la Nación de Colombia.

En la Fiscalía 21 de Crimen Organizado se encuentra el recaudo


probatorio y solicitud de captura en contra del señor Milton Alejandro
Figueroa Zapata por el homicidio del señor Carlos Rodríguez Pomar,
ocurrido 17 agosto de 2011. Es menester aclarar que con el mismo
recaudo probatorio que se cuenta para el señor Milton Figueroa se logró
la condena de Marcos Figueroa.

Milton Alejandro Figueroa Zapata, alias “Norte”, se encuentra como


indiciado y con solicitud de captura por el homicidio del exdiputado
Efraín Ovalle. Dicha solicitud está sustentada con la misma evidencia
recaudada para conseguir la condena del autor del homicidio, señor
Diomedes de Jesús Villamizar Ibarra a 35 años prisión. Dicho expediente
actualmente se encuentra extraviado en la Fiscalía General de la Nación.

MARCOS DE JESUS FIGUEROA GARCIA, Alias “MARQUITOS”

Cabecilla de la estructura criminal. Actualmente tiene tres condenas por


el delito de homicidio y se encuentra como acusado en un proceso sin
avanzar que está permeado con asignación especial a la señora Fiscal
Jenny Andrea Ortiz Ladino por el homicidio del señor Danny Deluque
Taborda, alias “El Venezolano”. De la misma forma tiene una indagación
con solicitud de captura sin prosperar por el homicidio del señor Efraín
Ovalle Oñate.

JUAN FRANCISCO GÓMEZ CERCHAR, Alias “KIKO GÓMEZ”

Juan Francisco Gómez Cerchar, alias “Kiko Gómez”, condenado a 55


años de prisión por el homicidio de la señora Yandra Cecilia Brito Carrillo
y a 40 años de prisión por el homicidio del concejal Luis López Peralta.
Actualmente se tiene información que el sujeto en mención es uno de los
principales financiadores del plan para ejecutar el homicidio de la
periodista Diana López Zuleta y del periodista Gonzalo Guillén y agiliza su
traslado a la cárcel El Bosque de la ciudad de Barranquilla con el fin de
coordinar desde esa ciudad actividades criminales con la organización
de alias “Kike Vega”.

Se conoce que el señor Francisco Gómez Cerchar financia a la estructura


criminal de alias “Kike Vega” con la finalidad de asesinar a la periodista
Diana López Zuleta en el municipio de la Paz en el departamento del
Cesar. Misma acción de financiación desplegada por el señor Armando
Gnecco a efectos de perpetuar el homicidio del señor Efraín Ovalle
Arzuaga.

ESTRUCTURA CRIMINAL DE ALIAS “KIKE VEGA”

Oficina de cobro de la costa caribe y quien se encuentra inmerso en la


narcofiesta en Puerto Colombia denominada por los medios de
comunicación nacional, así mismo el vínculo con la extinta organización
de alias “Chito Daza”, con vínculos con la organización criminal de alias
“Marquitos Figueroa”. Esta organización se encarga de organizar
homicidios mediante encargos.

CUERPO COLEGIADO DE LA OFICINA


Estructura criminal de Medellin, Cuerpo Colegiado la Oficina, con
vínculos con la organización de Daimler Paul Corrales Figueroa y alias
“kike Vega”. Actúan como outsourcing criminal para cometer asesinatos
encargados por estructuras criminal de la costa caribe. Existe información
de alta credibilidad de que esta organización es la encargada de
atentar contra la vida del Doctor Miguel Ángel del Río, el exfuncionario
de la DIJIN Wadith Miguel Velásquez García y el periodista Gonzalo
Guillen en la ciudad de Bogotá. Para el periodista Gonzalo Guillen fue
financiado por el exgobernador de la Guajira “Kiko Gómez” y para el
doctor Miguel Ángel del Rio y el exfuncionario de la DIJIN Wadith
Velasquez García fue financiado por armando de Jesús Gnecco Vega
alias “Mandarino.”

PEDRO ENRIQUE OSPINO COBO ALIAS “BALACHO”

Pedro Enrique Ospino Cobo actualmente es jefe militar de crimen


organizado en el sur de La Guajira. Tiene una orden de captura vencida
en la Fiscalía de Crimen Organizado cuando fungía como Fiscal la
doctora Jenny Andrea Ortiz Ladino, quien le informó también a este que
estaba siendo interceptado y que su captura era inminente, desde ese
momento no se volvió a tener información de este delincuente. Tiene
vigente una condena por el delito de concierto para delinquir, se
encuentra en libertad y fue capturado en el país de Venezuela en el año
2014 por la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional y Dirección
de Investigación Criminal.

JUAN CARLOS LEON SOLANO

Exalcalde del municipio de Barrancas, prófugo y condenado de la justicia


por el delito de concierto para delinquir por participar en coadyuvancia
con alias “Kiko Gómez” en el homicidio de Yandra Cecilia Brito. Es
integrante de la estructura criminal como financiador de la misma.

V. CONFIGURACIÓN JURÍDICA DEL ILICITO


1. TIPICIDAD

El artículo 10 del Código Penal establece que la ley penal definirá de


manera inequívoca, expresa y clara las características básicas
estructurales del tipo penal. Igualmente, a nivel doctrinal y jurisprudencial,
se ha establecido que la tipicidad se divide en dos: (i) tipicidad objetiva
y (ii) tipicidad subjetiva.

A continuación, se detallan cada uno de los elementos en relación con


el tipo penal de FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y DE GRUPOS DE
DELINCUENCIA ORGANIZADA Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
RELACIONADOS CON ACTIVIDADES TERRORISTAS Y DE LA DELINCUENCIA
ORGANIZADA, CONCIERTO PARA DELINQUIR Y AMENAZAS previsto en el
artículo 345, 340 y 347 del Código Penal, en los siguientes términos:

“Artículo 345. El que directa o indirectamente provea, recolecte,


entregue, reciba, administre, aporte, custodie o guarde fondos, bienes o
recursos, o realice cualquier otro acto que promueva, organice, apoye,
mantenga, financie o sostenga económicamente a grupos de
delincuencia organizada, grupos armados al margen de la ley o a sus
integrantes, o a grupos terroristas nacionales o extranjeros, o a terroristas
nacionales o extranjeros, o a actividades terroristas, incurrirá en prisión de
trece (13) a veintidós (22) años y multa de mil trescientos (1.300) a quince
mil (15.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

“Artículo 340. Cuando varias personas se concierten con el fin de cometer


delitos, cada una de ellas será penada, por esa sola conducta, con
prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses.

Cuando el concierto sea para cometer delitos de genocidio,


desaparición forzada, tortura, desplazamiento forzado, tráfico de niñas,
niños y adolescentes, trata de personas, del tráfico de migrantes,
homicidio, terrorismo, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes,
drogas tóxicas o sustancias sicotrópicas, secuestro, secuestro extorsivo,
extorsión, enriquecimiento ilícito, lavado de activos o testaferrato y
conexos, o financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia
organizada y administración de recursos relacionados con actividades
terroristas y de la delincuencia organizada, ilícito aprovechamiento de los
recursos naturales renovables, contaminación ambiental por explotación
de yacimiento minero o hidrocarburo, explotación ilícita de yacimiento
minero y otros materiales, y delitos contra la administración pública o que
afecten el patrimonio del Estado, la pena será de prisión de ocho (8) a
dieciocho (18) años y multa de dos mil setecientos (2.700) hasta treinta
mil (30.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena privativa de la libertad se aumentará en la mitad para quienes


organicen, fomenten, promuevan, dirijan, encabecen, constituyan o
financien el concierto para delinquir o sean servidores públicos.

Cuando se tratare de concierto para la comisión de delitos de


contrabando, contrabando de hidrocarburos y sus derivados, fraude
aduanero, favorecimiento y facilitación del contrabando,
favorecimiento de contrabando de hidrocarburos o sus derivados, la
pena será de prisión de seis (6) a doce (12) años y multa de dos mil (2.000)
hasta treinta mil (30.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.”

“Artículo 347. El que por cualquier medio atemorice o amenace a una


persona, familia, comunidad o institución, con el propósito de causar
alarma, zozobra o terror en la población o en un sector de ella, incurrirá
por esta sola conducta, en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa
de trece punto treinta y tres (13.33) a ciento cincuenta (150) salarios
mínimos legales mensuales vigentes. Si la amenaza o intimidación
recayere sobre un miembro de una organización sindical, un periodista o
sus familiares, en razón o con ocasión al cargo o función que desempeñe,
la pena se aumentará en una tercera parte.”

1.1. TIPICIDAD OBJETIVA

La tipicidad objetiva corresponde a la descripción de la conducta hecha


por el legislador, de modo que para que la misma sea típica se requiere
que se configuren la totalidad de dichos elementos. Doctrinalmente, los
elementos que integran el tipo penal objetivo son los siguientes: (i) sujeto
activo, (ii) verbo rector, (iii) objeto e (iv) ingredientes especiales del tipo.
A continuación, se presenta una descripción de dichos elementos en
relación con el tipo penal de FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y DE
GRUPOS DE DELINCUENCIA ORGANIZADA Y ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES TERRORISTAS Y DE LA
DELINCUENCIA ORGANIZADA, CONCIERTO PARA DELINQUIR Y AMENAZAS
previsto en el artículo 345, 340 y 347 del Código Penal, así como el modo
en el que cada uno de éstos se configura en el caso estudiado.

(I) Sujeto activo

El sujeto activo es entendido como aquel que realiza la conducta activa


u omisiva descrita en el tipo penal. En la conducta punible de
FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y DE GRUPOS DE DELINCUENCIA
ORGANIZADA Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS RELACIONADOS CON
ACTIVIDADES TERRORISTAS Y DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA,
CONCIERTO PARA DELINQUIR Y AMENAZAS el sujeto activo es
indeterminado, por lo que NO se requiere ostentar una característica
especial para configurar el tipo penal.

En el caso en concreto, los señalados como sujetos activos de la


conducta alegada son los señores Armando de Jesús Gnecco Vega,
Marcos de Jesús Figueroa García, Daimler Paúl Corrales Figueroa, Juan
Francisco Gómez Cerchar y Milton Alejandro Figueroa Zapata, quienes se
han visto inmersos en los actos de amenaza descritos en el apartado
fáctico en contra de la vida e integridad de los denunciantes y sus
allegados.

(II) Verbo rector

El verbo rector del tipo penal corresponde a la conducta desplegada por


el sujeto activo. En el tipo penal de AMENAZAS se pueden identificar
como verbo rector el ATEMORIZAR o AMENAZAR

La RAE define estos verbos como:

i. Atemorizar: Causar temor a alguien.


ii. Amenazar: Dar a entender con actos o palabras que se quiere
hacer algún mal a alguien.

El tipo penal se constituye como aquel de mera conducta, toda vez que
con el solo hecho de amenazar a otra persona o ejercer violencia sobre
esta o sus familiares, se estaría en la realización del tipo penal señalado,
por lo que, claramente, no se requiere cumplir la amenaza para
configurar el ilícito.

En el caso en concreto, los señores Armando de Jesús Gnecco Vega,


Marcos de Jesús Figueroa García, Daimler Paúl Corrales Figueroa, Juan
Francisco Gómez Cerchar y Milton Alejandro Figueroa Zapata, han
desplegado acciones que permiten concluir que se están realizado
ciertas actividades financieras y estructurales para atentar en contra de
la vida e integridad de los suscritos denunciantes. Lo anterior, en
retaliación a las publicaciones y escritos emitidos por los periodistas,
actividades jurídicas ejercidas por el abogado suscrito o las actividades
de policía judicial que en su momento ejecutó el funcionario de policía
judicial. Indicio grave de lo anteriormente explicado se evidencia en las
múltiples amenazas o advertencias de las que han sido objeto los
denunciantes y las medidas preventivas que han adoptado las
autoridades o los mismos amenazados a efectos de evitar la
consumación del perjuicio en su vida o la de sus familiares.

(III) Objeto

Según la doctrina, el objeto del tipo penal se divide en dos: objeto jurídico
y objeto material (Barbosa et al., 2019). El primero, corresponde al bien
jurídico que protege el tipo penal, mientras que el objeto material es la
sustancia física o abstracta en la cual recae la conducta del sujeto
activo.

a) Objeto jurídico
El interés jurídico que busca tutelar el legislador en este tipo penal lo
constituye el bien jurídico seguridad pública.

b) Objeto material

Si entendemos, como el maestro Alfonso Reyes, por objeto material


aquello sobre lo cual se concreta la vulneración del interés jurídico que el
legislador pretende tutelaren cada tipo y al cual se refiere la conducta
del agente, debemos concluir que en el delito en estudio, dicho objeto
material lo constituyen en atemorizar o amenazar a una persona, familiar
o comunidad.

1.2. TIPICIDAD SUBJETIVA

La tipicidad subjetiva incluye el contenido de la voluntad que rige la


acción. En el ordenamiento jurídico colombiano, el tipo penal puede ser
(i) doloso, (ii) culposo o (iii) preterintencional. Por regla general, los delitos
son dolosos, pero podrán ser culposos o preterintencionales cuando así lo
determine el legislador.

Según la legislación penal colombiana, la conducta es dolosa cuando el


agente conoce los elementos constitutivos del tipo penal y quiere su
realización. También lo es cuando la realización de la infracción penal ha
sido prevista como probable y su no producción se deja librada al azar.
Como lo mencionan Adriana Mercado Cruz y Elena Suárez Díaz, en
Lecciones de derecho penal: parte general, al explicar el Tipo Subjetivo,
la conducta es dolosa cuando una persona conoce los elementos
objetivos del tipo (elemento cognoscitivo) y tiene la voluntad de realizar
la conducta (elemento volitivo) (Mercado, A et al., 2019).

La conducta de AMENAZAS requiere su realización con dolo y en este


sentido la intención del sujeto activo será la de expedir una serie de
acciones tendientes a generar temor e intimidación sobre los sujetos
pasivos de este ilícito. En este sentido, la Sala Penal de la Corte Suprema
de Justicia en Sentencia con radicado 30.847 estableció que el dolo que
constituye la conducta punible “(…) se predica cuando el agente conoce
los hechos constitutivos de la infracción penal -elemento cognoscitivo- y
requiere su realización -elemento volitivo-.”

Dentro del caso en concreto, los señores Armando de Jesús Gnecco


Vega, Marcos de Jesús Figueroa García, Daimler Paúl Corrales Figueroa,
Juan Francisco Gómez Cerchar y Milton Alejandro Figueroa Zapata,
conocían que sus acciones iban encaminadas no solo a generar temor
sobre los denunciantes, sino que se pretende, a través del mismo, dar un
mensaje a todas aquellas personas que actúan en contra de la mentada
organización criminal, incluyendo fiscales, funcionarios de policía judicial,
testigos, periodistas y víctimas, a efectos de mantener impunidad sobre
las acciones ilícitas desplegadas por ellos tales como homicidios,
narcotráfico, secuestro, entre otros.

Por lo que los sujetos denunciados contaban con el elemento


cognoscitivo, relativo a las acciones desplegadas y volitivo, teniendo en
cuenta que deseaban o querían ejecutar dichas amenazas con la
posibilidad de que las mismas se concretaran en la vida e integridad de
los aquí firmantes.

2. ANTIJURIDICIDAD

El artículo 11 del Código Penal establece que para que una conducta
típica sea punible se requiere la lesión o la puesta efectiva en peligro, sin
justa causa, del bien jurídicamente tutelado por la ley penal.

Tal como lo reconoció la Corte Constitucional, “en el país se acepta una


concepción dual de la antijuridicidad, (formal- material), porque para
que la conducta típica sea punible se requiere que lesione o ponga
efectivamente en peligro, sin justa causa, el bien jurídico tutelado por la
ley penal”.

A continuación, se explica por qué la conducta desplegada por los


Denunciados es antijurídica al vulnerar el ordenamiento jurídico y afectar
el bien jurídico protegido por el tipo penal de AMENAZAS.

2.1. Antijuridicidad formal


La antijuridicidad formal hace referencia a la vulneración del
ordenamiento jurídico en sentido estricto, es decir, a la transgresión de los
principios y reglas que lo integran. En este sentido, la esencia de la
antijuridicidad formal en el delito de amenazas, estaría cifrada en las
acciones desplegadas por los miembros de esta organización criminal a
efectos de causar temor sobre quienes se encuentran ejerciendo
acciones legales en contra de dicha organización criminal.

2.2. Antijuridicidad material

La antijuridicidad material hace referencia a la necesidad de que la


conducta típica realizada por un sujeto lesione o ponga en peligro de
manera efectiva el bien jurídico protegido por la norma penal. En este
sentido, las conductas ejecutadas por los denunciados lesionaron
gravemente la expectativa de seguridad que recae sobre los
denunciados y sobre quienes adelantan acciones judiciales en contra de
la mentada organización criminal, y, conforme a ello, atentaron en
contra del bien jurídico que se intenta proteger por el ordenamiento
jurídico. De esta forma, no solo estamos frente a una lesión efectiva sino
también sobre su extensión en el tiempo, comoquiera las amenazas se
han venido recibiendo desde el año 2012, fecha en la que se inició con
la comisión de los múltiples homicidios por parte de la organización
criminal de alias “Marquitos Figueroa”.

3. CULPABILIDAD

La culpabilidad se entiende como el conjunto de condiciones que


determinan cuando el actor de una conducta típica y antijurídica es
responsable de la misma. Frente a este elemento la Corte Constitucional
ha afirmado que:

“(...) La culpabilidad es aquel juicio de reproche sobre la conducta del


actor que permite imponer una sanción penal a su acción típica y
antijurídica. Tiene como fundamento constitucional la consagración del
principio de presunción de inocencia y el avance hacia un derecho
penal del acto, conforme al artículo 29 Superior. En ese sentido, el
desvalor se realiza sobre la conducta del actor en relación con el
resultado reprochable, más no sobre aspectos internos como su
personalidad, pensamiento, sentimientos, temperamento entre otros (…)”

Teniendo en cuenta lo anterior, y habiendo determinado que las


conductas desplegadas por los señores Armando de Jesús Gnecco
Vega, Marcos de Jesús Figueroa García, Daimler Paúl Corrales Figueroa,
Juan Francisco Gómez Cerchar y Milton Alejandro Figueroa Zapata, son
típicas y antijurídicas, la culpabilidad es el último requisito para determinar
si su actuar se enmarca en el delito de AMENAZAS.

Al respecto, a partir de los elementos fácticos del caso, es posible inferir


que los denunciados cuentan con la capacidad psíquica y cognitiva
requeridas para comprender la antijuridicidad de su conducta, sin que se
encuentren enmarcados en un escenario de inimputabilidad aceptado
por el artículo 33 del Código Penal.

Adicionalmente, los denunciados cuentan con un nivel de formación


básica o promedio, que permite inferir que tienen los conocimientos
mínimos respecto al alcance y límites de sus acciones en relación
amenazas impartidas y reprochadas. Se esperaba por la sociedad que
su actuar fuera de cierta forma y no lo hicieron, pudiendo y teniendo el
deber de hacerlo, motivo por el cual los denunciados deben ser
investigados y sancionados en los términos previstos en el ordenamiento
jurídico.

VI. PETICIÓN
1. Se solicita respetuosamente al Despacho Fiscal asignado, estudie la
posibilidad de expedir orden a policía judicial dirigida a la Dirección
de Investigación Criminal e INTERPOL, específicamente al Grupo de
Crimen Organizado. Cabe aclarar que esta denuncia ha sido puesta
en conocimiento a esa dependencia de la Policía Nacional el día 28
de enero de 2023 ante la señora Directora de la DIJIN e INTERPOL,
Brigadier General Olga Patricia Salazar y fue informado por el
periodista Gonzalo Guillén al señor Ministro de Defensa Nacional,
doctor Iván Velásquez.
2. Se indague y se solicite conexidad de los NUNC que se han generado
por las denuncias interpuestas por los hoy denunciantes a efectos de
que se tramite toda la investigación en un solo radicado.
3. Se obtenga entrevista o declaración jurada al señor Miguel Ángel del
Río Malo a efectos de ampliar los hechos con características de delito.
4. Se obtenga entrevista o declaración jurada al señor Wadith Miguel
Velásquez García a efectos de ampliar los hechos con características
de delito.
5. Se obtenga entrevista o declaración jurada al señor Diana López
Zuleta a efectos de ampliar los hechos con características de delito.
6. Se obtenga entrevista o declaración jurada al señor Gonzalo Guillén
a efectos de ampliar los hechos con características de delito.
7. Se obtenga entrevista o declaración jurada al señor José Carlos
García Cataño a efectos de ampliar los hechos con características de
delito.

Cabe aclarar que los elementos materiales probatorios con los que
cuentan los suscritos se aportaran en diligencias a las que llamen las
correspondientes autoridades.

Sin otro particular, nos suscribimos atentamente.

MIGUEL ÁNGEL DEÑ RÍO MALO


C.C. 72.302.395 de Barranquilla
T.P. 206.222
GONZALO GUILLÉN
C.C. 215.989.

DIANA LÓPEZ ZULETA


C.C.

WADITH MIGUEL VELÁSQUEZ GARCÍA


C.C. 79.774.9635 de Bogotá

Copia:

1. Ministerio de Defensa Nacional


2. Dirección de Policía Nacional
3. Defensoría del Pueblo
4. Presidencia de la República

También podría gustarte