Está en la página 1de 2

EJERCICIO Nº1: CONTESTA LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

1.- ¿Quién es el librado en un cheque?


Es la entidad bancaria que paga el importe del cheque.

2. ¿Qué significa la cláusula “no a la orden” en un cheque?


Los cheques nominativos pueden incluir cláusula “a la orden”, que permite
expresamente su endoso o traspaso a otra persona, o la cláusula “no a la orden”
que impide su transmisión mediante endoso. Hay otros tipos de cheques, que
tienen que cumplir ciertas condiciones para su cobro: Cheque cruzado.

3 ¿A quién se le puede pagar un cheque si ha sido cruzado con la mención


“Banco”?
En el caso de que el cruzado sea especial, el Banco librado sólo podrá pagar el
importe del cheque al Banco designado, o si éste es el mismo librado, a un
cliente suyo. Un Banco sólo podrá adquirir cheques cruzados de sus clientes o
de otro Banco.

4. ¿Qué debes hacer para que un cheque sólo pueda ser cobrado por una oficina
de LA CAIXA?
Sólo se puede cobrar a través de una entidad bancaria para que ésta a su vez lo
presente al cobro ante el banco librado. La acción de "cruzar" un cheque, que
consiste en dibujar dos barras paralelas en la cara anterior del mismo para
dificultar su cobro en caso de pérdida o robo (ya que para cobrarlo es necesario
identificarse). Puede ser realizada por el que lo expide (el librador) o por el que
tiene el documento en su poder (el tenedor).

5.- Si un vendedor quiere tener la seguridad de cobrar un cheque ¿Cuáles son


los dos tipos de cheque que debe pedir?
Al portador. Es decir, a la persona que lo lleve a la entidad para cobrarlo, sea
quien sea. Nominativo. Dirigido a la persona o la empresa que figure en el
documento.

6.- ¿Quién emite un cheque bancario?


El banco emite el cheque con un certificado que respalda su posterior cobro. A
su vez, la entidad retiene el importe del cheque en la cuenta del emisor para
garantizar el pago.

7.- Si a un comprador le piden un cheque conformado ¿Qué debe hacer?


 Es imprescindible que conste en el cheque la señal «conformado» o
similar.
 Se indicará que la suma se pagará a la vista.
 Debe aparecer el nombre del beneficiario.
 Es necesario incluir la fecha y el lugar en el que se emite el cheque.
8. ¿Cuál es el plazo para cobrar un cheque emitido en Europa y pagadero en
España para mantener todos los derechos?
La presentación al cobro cuando hayan de pagarse en España, se hará en: 15
días desde su fecha de emisión para los emitidos y pagaderos en España. 20 días
para los emitidos en el resto de Europa. 60 días para los emitidos en el resto del
mundo.

9.- ¿Cómo se puede demostrar que un cheque no ha sido pagado a su


vencimiento?
La entidad en la que se presenta el cheque en plazo, tiene la obligación de
pagarlo total o parcialmente si hay fondos disponibles en la cuenta del librador,
o bien rechazar su pago si existe alguna sospecha sobre la falsificación de su
firma o se ha denunciado su robo o pérdida.

10.- ¿Quién emite el recibo?


El recibo lo emite el acreedor o la persona que generó la factura y, por tanto,
proporciona el servicio o producto y se dirige al receptor de dicho bien o
servicio.

11.- ¿En qué consiste la transferencia bancaria?


Una transferencia bancaria es una operación a través de la cual una persona o
entidad da instrucciones a su entidad bancaria para que envíe determinada
cantidad de dinero con cargo a su cuenta a la cuenta de otra persona o empresa.

12.- ¿Cuándo se puede pagar con tarjeta de débito?


Cuando se dispone de dinero en la cuenta corriente, la tarjeta de débito se utiliza
para pagar un producto o servicio en particular que desea comprar para no tener
que retrasar el pago.

También podría gustarte