Está en la página 1de 9

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL RURAL “MACTUMÁCTZA

PLAN DE TRABAJO FEBRERO-JULIO 2023

I.- Datos generales


NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS: Licenciatura en Educación Primaria. (Plan 2018)
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Bases Legales y Normativas de la Educación Básica
NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. José Eduardo Gordillo.
CREDITOS: 4.5 SEMESTRE: 6º GRUPO: A,B,C,D
CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
CICLO ESCOLAR: Febrero-Julio 2023 UNIDAD DE APRENDIZAJE ANTECEDENTE:
MODALIDAD: Presencial
TURNO: Matutino UNIDAD DE APRENDIZAJE SUBSECUENTE:

SEMANAS PROGRAMADAS EN EL SEMESTRE: TRAYECTO FORMATIVO: Bases teórico


HORAS: 4
18 semanas metodológico para la enseñanza
.

II. Datos específicos de la unidad de Aprendizaje

Propósito de la Unidad de Aprendizaje


Que los estudiantes en formación desarrollen un razonamiento reflexivo, sistemático, planificado y riguroso que le permita sustentar su práctica
educativa, basados en las caracterísiticas actuales del sistema educativo mexicano; particularmente en la educación básica y específicamente en
prmaria; en ese sentido, se busca revisar el sustento legal y normativo que la rige. Comprende la revisión documental del Marco Normativo entre los
que destaca el Artículo Tercero Constitucional; la Ley General de Educación, las Leyes de educación estatales; Unidad del Sistema para la Carrera
de las Maestras y los Maestros; Subsecretaría de Educación Básica y las principales características del Plan de estudios y los programas vigentes
de la Educación Básica; los enfoques que los sustentan y la manera en que se concretan las actividades de aprendizaje, tanto en los avances de la
investigación como en el uso de metodologías e instrumentos necesarios para realizar intervenciones que coadyuven a mejorar el potencial de los
estudiantes de educación preescolar y primaria en México.

Cómo contribuye esta Unidad de Aprendizaje al Perfil de Egreso

Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
• Usa las TIC como herramientas de comunicación, enseñanza y aprendizaje .

1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL RURAL “MACTUMÁCTZA

• Utiliza de manera estratégica y crítica la mejor evidencia derivada de la investigación educativa tanto clásica como contemporánea que le
permite conformar marcos de referencia metodológicos, analizar problemáticas en el contexto educativo mexicano en el nivel básico y
sustentar tanto la toma de decisiones como su práctica educativa con base en dicha investigación.

Competencias que se lograrán al finalizar el curso

Genéricas Profesionales
• Diseña y aplica diferentes diagnósticos para identificar problemáticas que
• Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su afectan loa procesos de enseñanza y de aprendizaje de la escuela en el
pensamiento crítico y creativo. aula.
• Emplea los medios tecnológicos y las fuentes de información • Aplica el plan y programa de estudios para alcanzar los propósitos
científica para mantenerse actualizados. educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de sus
• Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para auto- alumnos
regularse y fortalecer su desarrollo personal • Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan
en la práctica profesional.

III. Desglose de intervención didáctica. UNIDAD I: Febrero-abril 2023

Nombre de la unidad de competencia

UNIDAD I
La educación como derecho: Principios filosóficos, legales, normativos y éticos
Competencia:
• Emplea los medios tecnológicos y las fuentes de información científica para mantenerse actualizado respecto de los diversos campos de
conocimiento que intervienen en su trabajo docente.
• Utiliza los recursos metodológicos y técnicos de la investigación para explicar, comprender situaciones educativas y mejorar su docencia.
• Orienta su actuación profesional con sentido ético-valoral y asume los diversos principios y reglas que aseguran una mejor convivencia institucional y
social, en beneficio de los alumnos y de la comunidad escolar.

Propósito: Que las y los estudiantes reconozcan los principios filosóficos, normativos, fines y valores de la educación en México son las bases que
permitirán conducirse en los individual o en colectivo, de forma ñética y profesional en el aula y en la escuela.

2
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL RURAL “MACTUMÁCTZA

Contenido Estrategias de Actividades de aprendizaje Tiempo


enseñanza y
aprendizaje
1.1 Ananlisis del • Actividad 1: Presentación del Programa Educativo y examen de Diagnóstico.
del Marco
1. Principios Curricular de la • Actividad 2: Reporte de lectura del video Marco Curricular 2022. La Nueva Escuela Mexicana:
filosóficos Nueva Escuela
Mexicana. disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=te_eU0d-6M8
establecidos en
el Artículo
Tercero 1.2: Revisión del • Equipo 1: Actividad 3: Reporte de lectura de la revisión del artículo tercero constitucional
Constitucional Artículo 3º de 1857 y 1917.
Constitucional de 6 semanas
1857-1917.
• Liga constitución de 1857:
Tomando
http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_1857.pdf
en cuenta
las 3
2.1 Ley General • Liga constitución vigente: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf semanas
de Educación y
de práctica
2.Disposiciones 2.2 Acuerdos 592; • Equipo 2: Actividad 4. Reporte de lectura del tema: Ley General de Educación
normativas 12/10/17; 716;
vigentes Liga Ley General de Educación:
717; 96; 15/10/17
y 11/03/19 http://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/15131/2/images/ley_general_educacion_4t.pdf Del 14 de
febrero al
• Liga acuerdo 592: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/9721849d-666e-
30 de abril
48b7-8433-0eec1247f1ab/a592.pdf
de 2023
• Liga acuerdo 12/10/17: https://es.scribd.com/document/410693920/ACUERDO-numero-12-10-
3.1 La NEM y los 17-pdf
3. Principios y Principios
valores que Pedgógicos: • Equipo 3: Actividad 5: Ensayo los principios pedagógicos del plan de estudios 2017. “Una
orientan la aplicación en los
educación maestra, un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los principios
valores del
básica sistema educativo filosóficos y legales de la educación mexicana” Plan y Programas de estudios 2011 y 2017.
mexicano en los • Liga Principios pedagógicos: https://docentesaldia.com/2021/03/28/los-14-principios-
programas de pedagogicos-del-plan-de-estudios-2017/
estudios • Equipo 4: Actividad 6. Reporte de lectura “La formación de valores en la educación básica.
Sylvia Schmelkes. SEP. 2004.

3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL RURAL “MACTUMÁCTZA

Liga: Se proporcionará directamente por el asesor.

Evaluación
Evidencias
Resultados de PRODUCTOS A ENTREGAR
Criterios
aprendizaje POR PARTE DEL ALUMNO de de desempeño de producto Ponderaciones/p
conocimiento orcentajes
Analiza los artículos 3º Asistencia 5%
constitucionales de 1857 y Exposiciones.
1917 y el vínculo con la Presentación de Exposición y
Participación en conceptos de Diapositivas envío de reportes
educación básica.
*Entregar un reportes de preguntas y investigación Cuaderno de 10%
Diagnostica lecturas consideradas. situaciones educativa. tareas.
Expone información Formativa didácticas de la Presentación de Entrevista
relevante sobre los Sumativa. *Análisis y articulación con la práctica docente posibles temas Video. SUBTOTAL: 15%
aspectos de la Ley práctica docente. de sobre las Relato.
General de Educación y bases legales y
sus acuerdos normativas en la
educación
básica
Reconoce los elementos
de la formación de valores

Habilidades académicas y tecnológicas que desarrollarán


Realizar búsqueda de estrategias en internet.
Revisión documental a través de internet
Generar procesos reflexivos partiendo de la revisión teórica y vinculándola con la práctica docente

Material de apoyo (Equipo, materiales, )


Proyector, pizarrón, plumones, cartulinas, papel bond, vídeos, laptop, rotafolios.

4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL RURAL “MACTUMÁCTZA

Bibliografía, referencias básicas y complementarias.


• Primera sesión del CTE 2019-2020: disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=atdWoXgmxV4
• DOF Artículo Tercero Constitucional de 1857 y 1917.
• Liga constitución de 1857: http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_1857.pdf
• Liga constitución vigente: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
• DOF Ley General de Educación
Liga Ley General de Educación: http://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/15131/2/images/ley_general_educacion_4t.pdf
• Liga acuerdo 592: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/9721849d-666e-48b7-8433-0eec1247f1ab/a592.pdf
• Liga acuerdo 12/10/17: https://es.scribd.com/document/410693920/ACUERDO-numero-12-10-17-pdf
• SEP Principios Pedagógicos del plan de estudios 2017.https://docentesaldia.com/2021/03/28/los-14-principios-pedagogicos-del-plan-
de-estudios-2017/.

5
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL RURAL “MACTUMÁCTZA

III. Desglose de intervención didáctica. UNIDAD II: Mayo-Julio 2023

Nombre de la unidad de competencia

UNIDAD II
Responsabilidades legales y éticos del quehacer profesional

Propósito: Que las y los alumnos reconozcan el valor de la educación, los principios y valores que orientan y dan sentido a la profesión docente; así
como los principales desafíos para la docencia que exigen la nueva escuela mexicana.

Contenido Estrategias de Actividades de aprendizaje del estudiante Tiempo


aprendizaje
Ser maestro Evaluación Mediante una lluvia de ideas los estudiantes retoman los conocimientos previos respecto a las 6
o maestra de diagnóstica. características de la metodología cualitativa. semanas
educación
básica Lluvia de ideas. • Equipo 5: Actividad 7. Entregar un ensayo sobre el texto “Cómo aprenden los maestros” de Pablo Tomando
Latapí Sarre. Cuadernos de discusión 6” SEP. en
El valor de la Los alumnos
• Podrás apoyarte en la liga: cuenta
educación investigarán de
manera individual • https://gobiernodeguadalupe.gob.mx/trans2/Bibliografias/como_aprenden_maestros_latapi.pdf las 3
Desafíos de en la biblioteca, e semanas
la profesión internet. Equipo 6: Actividad 8. Elaborar de manera individual un reporte de lectura sobre el artículo de
docente en la “Desafíos de la política educativa relativos a las reformas de la formación docente” en práctica.
Nueva Elaboran un escrito
Cuaderno de discusión 8. Primera edición. Secretaría de Educación Pública, 2003. México,
escuela reflexivo sobre los Del 2 de
D.F. ISBN 968-5710-77-5.
Mexicana elementos mayo al
Liga: El documento se los proporcionará el asesor directamente.
centrales de las 30 de
responsabilidades
• Equipo 7: Actividad 9. Discusión sobre las características claves de escuelas efectivas. junio de
éticos/profesionales
Sammons Pam, Jhos Hillman y Peter Montimore. 2023

6
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL RURAL “MACTUMÁCTZA

Semana de y su relación con la • Actividad 10 Examen final. Reactivos tipo examen de Ingreso al Servicio Docente
Observación práctica dodente.
y ayudantía.

Evaluación
Evidencias
Resultados de PRODUCTOS A ENTREGAR
Criterios
aprendizaje POR PARTE DEL ALUMNO de de desempeño de producto Ponderaciones/p
conocimiento orcentajes
Analiza el concepto de *Entregar un reporte de Asistencia a
paradigmas de la lectura sobre los paradigmas clases 5%
investigación educativa. Diagnostica de la investigación cualitativa.
Formativa Exposiciones. Exposiciones y/o
Sumativa. *Entregar un reporte de Participación en Presentación de Diapositivas participaciones
Expone información lectura de la actividad preguntas y conceptos de Cuaderno de 10%
relevante sobre los Enfoques de la investigación situaciones investigación tareas.
enfoques de la cualitativa. didácticas para educativa. Entrevista
investigación educativa la. Presentación de Video.
*Entregar un reporte sobre los Investigación posibles temas Relato. SUBTOTAL 15%
Reconoce los elementos elementos que conforman el educativa de investigación
protocolo de investigación educativa.
centrales del protocolo de
investigación

7
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL RURAL “MACTUMÁCTZA

III. Desglose de intervención didáctica: CIERRE DE SEMESTRE JULIO 2022

Contenido Estrategias de aprendizaje Actividades de aprendizaje del estudiante Tiempo

Trabajo Final: Derivado de las observaciones 1 semana


realizadas durante el semestre y con las reflexiones
De manera individual construye un realizadas por las lecturas el alumno desarrollará un 5 Julio de
Semana de evaluación final y protocolo de investigación con los 2022
ensayo final con valor 40% de calificación semestral
reporte de calificaciones. elementos que solicita la institución
educativa.

Evaluación
Evidencias
Resultados de PRODUCTOS A ENTREGAR
Criterios
aprendizaje POR PARTE DEL ALUMNO de de desempeño de producto Ponderaciones/p
conocimiento orcentajes
Construye un protocolo de * Diapositivas
investigación con los Sumativa. Participación en Presentación de Cuaderno de Trabajo final
lineamientos instituciones Entrega de ensayo final preguntas y posibles temas tareas. parcial 30%
situaciones de investigación Entrevista
vinculados a la práctica
didácticas para educativa. Video.
docente la Investigación Relato.
educativa

Bibliografía Obligatoria

Aguerrondo Inés. (s/f). Los Desafíos de la política educativa relativos a la reforma de la formación docente: Cuadernos de discusión 8. SEP.

Latapí Sarre Pablo. 2003. Hacia una política integral para la formación y el desarrollo profesional de los maestros de educación básica:
Cuadernos de discusión 6. SEP.
8
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL RURAL “MACTUMÁCTZA

Valle Arias Antonio y Juan Carlos Nuñez Pérez (s/f). Expectativas del profesor y su incidencia en el contexto institucional. Investigaciones y
experiencias.

IV. Validación.

Nombre y Firma de quien Elabora:

Fecha de elaboración: 10 de febrero de 2023


Dr. José Eduardo Gordillo

Nombre, firma e instancia que avala:

Director de Unidad Académica Subdirector Académico Presidente de Academia


Mtro. Joaquín Zebadúa Romero Mtra. María Gabriela Astorga Cervantes Mtro. Bernardo Salinas Matus

También podría gustarte