Está en la página 1de 4

Día del Libro: ¿por qué se celebra?

La elección del 23 de abril como Día Internacional del Libro se debe a


diferentes motivos. Uno de ellos se debe a la supuesta coincidencia del
fallecimiento de grandes figuras de la literatura como son  Miguel de
Cervantes, Williams Shakespeare y Garcilaso de la Vega, entre otros.

Realmente, el único que murió exactamente en esta fecha es Garcilaso de


la Vega quien supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la
indígena americana y la europea, alcanzando al mismo tiempo gran
renombre intelectual.

Por esta razón, la UNESCO decidió rendir homenaje a las efemérides que
ponen en común a estas ilustres figuras de nuestra literatura. Y desde
entonces, el 23 de abril se recuerda a cada uno de ellos y a sus millones de
libros presentes en todo el planeta. Libros que han servido de inspiración
para muchos otros grandes escritores y que nos han enseñando a disfrutar
de la literatura a muchos otros.

La lectura es una actividad


que forma parte de la vida

de muchas personas en
c elebrar este día internacional
busca seguir incentivando el
interés hacia la literatura de
jóvenes y adultos.

Desde 2020, la
pandemia
provocada por la
Covid-19 ha
impedido que las
calles de todas las ciudades
del mundo se llenen de
gente que comparte y
disfruta de su amor la
literatura. Pero esto no debe ser un impedimento para seguir fomentando y
promoviendo la lectura en los hogares.

Comprar en una librería del barrio, dedicar una tarde de lectura o participar
en cualquier encuentro virtual literario es un pequeño gesto que ayuda a
mantener viva la ilusión y la importancia de este emotivo día.
Día Mundial del Libro y Derechos de Autor
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
Para promover el disfrute de los libros y de la lectura, la Conferencia General de
la UNESCO proclama esta fecha para la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de
Autor, desde 1995.
Este día rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor
número posible de personas. 
Trascendiendo las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para
compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz
sostenible.
Al defender el libro y el derecho de autor, la UNESCO apoya la creatividad, la diversidad y la
igualdad de acceso al conocimiento, en particular a través de su Red de Ciudades Creativas de la
Literatura, la promoción de la alfabetización, el aprendizaje móvil y el libre acceso a los contenidos
científicos y los recursos educativos.
A través de los libros se obtiene un aprendizaje para la vida, por eso, destacamos la frase de
Miguel de Cervantes, que se aplicó en el diseño del afiche digital, con el fin de promover esa
experiencia única con el arte de la lectura.
Cervantes nos dice, "En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido
a la existencia".

También podría gustarte