Está en la página 1de 1

1) Enumere las tres instancias psíquicas (ello, yo y superyó).

2) Elija una y descríbala.


3) ¿Cuál es la función de los mecanismos de defensa? Explique sus principales características.
4) Defina el concepto de conflicto.
5) ¿A qué nos referimos cuando hablamos de personalidad?
6) ¿A qué nos referimos cuando hablamos de salud mental?
7) Defina crisis, su clasificación, y nombre un ejemplo de cada uno.
8) ¿Cuáles son los factores que inciden en el descenso de una crisis? Elija uno y descríbalo.
9) Defina el concepto de soporte social (3 tipos de apoyo)
10) Enumere las fases de desarrollo Libuminal. (son 3). Elija una y descríbala.
11) ¿Cuáles son las características de la Latencia?
12) Describa las principales características de las tres fases de la Latencia.
13) ¿Cuál es la principal conflictiva en la crisis adolescente?
14) ¿Cuáles son los duelos por los que atraviesa el adolescente?
15) Describa tres características principales de la adolescencia. (rebeldía, moda, pares)
16) ¿Cuáles son los tres tipos de adulto vistos en clase? Escriba uno y descríbalo.
17) Describa las principales características que se dan en la Edad Media.
18) Con respecto al adulto mayor ¿Cuál es la principal tarea que tienen?
19) ¿A qué llamamos “viejismo”?
20) ¿Por qué es importante la familia en el adulto mayor?
21) ¿Cuáles son las crisis vitales familiares? Enumérelas, elija una, y descríbala.
22) Describa una crisis vital familiar.
23) ¿A qué denominamos familia disfuncional?
24) ¿Por qué decimos que en la familias los roles deben ser fijos?
25) ¿Por qué decimos que en toda interacción hay comunicación?
26) ¿Cuáles son los elementos que se dan en la comunicación? Nómbrelos, elija 2 y
descríbalos.
27) ¿Cuáles son los tres tipos de comunicación no verbal o analógicas? Describa los 3.
28) ¿A qué le llamamos entrevista?
29) ¿Cuáles son los tres tipos de entrevista? Descríbalos.
30) ¿A qué llamamos capacidad de epatía?
31) Defina Escucha activa.
32) ¿Cuáles son los factores que determinan la vivencia de enfermedad? Describa uno.
33) ¿A qué llamamos “Adaptación a la situación de enfermedad”?
34) En el proceso de adaptación se atraviesa por diferentes mecanismos y o reacciones.
Enumerelos.
35) ¿Cuándo los mecanismos y reacciones adaptativas se vuelven no adaptativas?
36) ¿Cuáles son los tres equipos que existen? Describalos
37) ¿Cuáles son los beneficios de trabajar en equipo interdisciplinario?
38) Definir el síndrome de burn out
39) Enumere y describa cuatro de los ppales síntomas del síndrome de burn out.

También podría gustarte