Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“Las Existencias y su incidencia en el Impuesto a la Renta en las empresas


Industriales Textiles del Distrito de La Victoria, Periodo 2014”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE


CONTABILIDAD

AUTOR:

Guillén Tapia, Carolina Teresa

ASESOR:

Dr. Miñano Lecaros Juan Guillermo

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Control Interno E Impuesto A La Renta

LIMA - PERÚ

2015
i

PÁGINA DEL JURADO

………………………………………………………………….
Dr. Miñano Lécaro, Juan Guillermo

..………………………………………………………………….
Mg. Díaz Días, Donato

………………………………………………………………….
Mg. Orellana Gamarra Nora
ii

DEDICATORIA

A mis padres y a mi hermana por su


incondicional apoyo y por ser el pilar
fundamental en todo lo que soy, a mi
mascota que es como una hija para mí, y
en especial a dos angelitos que desde el
cielo siempre serán mi motivación.
Todo este trabajo ha sido gracias a ellos.
iii

AGRADECIMIENTO

Expreso mi agradecimiento a Dios por


bendecirme para llegar donde el día de hoy
me encuentro.
Además de agradecer a mis profesores que
durante estos 5 años me han enriquecido
de nuevos conocimientos.
iv

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Yo, Guillén Tapia, Carolina Teresa, estudiante de Contabilidad, de la Escuela de


Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo, identificado(a) con DNI
48102704, con la tesis titulada “LAS EXISTENCIAS Y SU INCIDENCIA EN EL
IMPUESTO A LA RENTA EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES TEXTILES DEL
DISTRITO DE LA VICTORIA, 2014” declaro bajo juramento que:

1) La tesis es de mi autoría
2) He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las
fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni
parcialmente.
3) La tesis no ha sido auto plagiado; es decir, no ha sido publicada ni
presentada anteriormente para obtener algún grado académico previo o
título profesional.
4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados,
ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la
tesis se constituirán en aportes a la realidad investigada.

De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a


autores), auto plagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio
que ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o
falsificación (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias
y sanciones que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente
de la Universidad César Vallejo.

Los Olivos 07 de Diciembre del 2015.

------------------------------------------------

Guillén Tapia, Carolina Teresa


DNI: 48102704
v

PRESENTACIÓN

Señor Presidente

Señores Miembros Del Jurado Calificador.

Presentamos la tesis intitulada “LAS EXISTENCIAS Y SU INCIDENCIA


EN EL IMPUESTO A LA RENTA EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES
TEXTILES DEL DISTRITO DE LA VICTORIA, 2014” en cumplimiento con el
Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo para obtener el
Título Profesional de Contador.

El objetivo de este proyecto de tesis es verificar, validar y contribuir con las


investigaciones con respectó al tema de Existencias y su influencia en el impuesto
a la Renta de las empresas industriales. En este sentido, realizamos este estudio
en las empresas industriales textiles para tratar de entender su incidencia. Espero
que mi trabajo sirva de referencia para estudios posteriores que puedan abordar
con mayor profundidad el problema de esta investigación.

La presente investigación está estructurada en 8 capítulos. En el primero


se expone la introducción. En el capítulo dos se presenta el marco metodológico.
En el tercer capítulo se muestra los resultados. El cuarto capítulo, la Discusión. En
el quinto capítulo se presenta las conclusiones, seguido del sexto capítulo que
consta con las recomendaciones a las que se llegó luego del análisis de las
variables del estudio, finalizando la propuesta en el séptimo capítulo y por ultimo
terminar con referencias bibliográficas y anexos en el octavo capítulo.
vi

ÍNDICE

Pagina del Jurado .................................................................................................. i


Dedicatoria ............................................................................................................ ii
Agradecimiento .................................................................................................... iii
Declaratoria de Autenticidad ................................................................................ iv
Presentacion ......................................................................................................... v
Resumen ............................................................................................................ viii
Abstract ................................................................................................................ ix

I. INTRODUCCIÓN
1.1.Realidad Problemática ..............................................................................2
1.2.Trabajos Previos .......................................................................................5
1.3.Teorías relacionadas al tema .................................................................. 10
1.4.Formulación del Problema ...................................................................... 19
1.4.1.Problema General ........................................................................... 19
1.4.2.Problema Específico ....................................................................... 20
1.5.Justificación del Estudio .......................................................................... 20
1.5.1Justificación teórica ......................................................................... 19
1.5.2Conveniencia ................................................................................... 19
1.5.3. Implicaciones prácticas .................................................................. 20
1.5.4. Utilidad metodológica…………………………………………………..20
1.5.5. Viabilidad ....................................................................................... 21
1.6.Hipótesis ................................................................................................ 21
1.6.1.Hipótesis General ........................................................................... 21
1.6.2.Hipótesis Específica ....................................................................... 21
1.7Objetivos ................................................................................................. 21
1.7.1.Objetivo General ............................................................................. 21
1.7.2.Objetivo Específico ......................................................................... 22

II.MÉTODO
2.1. Diseño de Investigación ......................................................................... 24
2.2. Variables, Operacionalización ................................................................ 25
2.2.1 Definición de la Variable Independiente: Existencias ..................... 25
2.2.2 Definición de la Variable Dependiente: Impuesto a la renta ........... 25
2.3.Población y Muestra ............................................................................... 26
2.3.1.Población ......................................................................................... 27
2.3.2.Muestra ............................................................................................ 27
2.4.Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad…………………………………………………………………..27
2.4.1.Técnica ............................................................................................ 27
2.4.2.Instrumento ...................................................................................... 28
2.4.3.Validación ........................................................................................ 28
2.4.4. Confiabilidad ................................................................................... 29
2.5. Métodos de Análisis de Datos............................................................... 31
2.6.Aspectos Éticos ..................................................................................... 31
vii

III.RESULTADOS
3.1. Análisis de resultados ........................................................................... 33
3.2. Validación de la Hipótesis ..................................................................... 49
3.2.1. Hipótesis General ............................................................................... 49
3.2.2. Hipótesis Específica 1 ......................................................................... 50
3.2.3. Hipótesis Específica 2 ......................................................................... 52

IV.DISCUSION
4.1. Discusión .............................................................................................. 55

V.CONCLUSIÓN
5.1. Conclusiones ........................................................................................ 59

VI.RECOMENDACIONES
6.1. Recomendaciones ................................................................................ 62

VII.REFERENCIAS
7.1. Referencias Bibliográficas..................................................................... 64

VII.ANEXOS
8.1.Encuesta ................................................................................................. 68
8.2.Matriz de Consistencia ............................................................................ 71
8.3.Validacion de Expertos ........................................................................... 72
viii

RESUMEN

El trabajo de investigación titulado “Las Existencias y su incidencia en el


Impuesto a la Renta en la empresas industriales textiles del distrito de La Victoria,
Periodo 2014” tiene como objetivo analizar de qué forma las existencias inciden
en el Impuesto a la Renta.

La investigación se trabajó en base al Capítulo VI del Impuesto a la Renta


titulada Renta Neta. Artículo 21 Renta Neta de Tercera Categoría inciso c).
expresa que cuando la SUNAT lo requiera, el contribuyente deberá acreditar las
mermas mediante un informe técnico emitido por un profesional independiente,
competente y colegiado o por el organismo técnico competente. Dicho informe
deberá contener por lo menos la metodología empleada y las pruebas realizadas.
En caso contrario, no se admitirá la deducción para el Impuesto a la Renta.

El tipo de investigación es básica – no experimental el diseño empleado es


transversal con un nivel descriptiva – correlacional, y el enfoque es cuantitativo.
La muestra es de tipo no probabilístico mediante un muestreo intencional.

La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento de recolección de


datos fue el cuestionario aplicado a 15 trabajadores de la empresa seleccionada,
para la recopilación de información del estudio. Para la validez de los
instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento
se utilizó Alfa de Cronbach que salió fuertemente confiable: 0.876 para la variable

Palabras Claves: Existencias, Impuesto, Renta, Cuantitativo.


ix

ABSTRACT

The investigation work titled " The Stock and his incident in the Tax to the
Revenue in the industrial textile companies of La Victoria district, Period 2014 "
has as purpose analyze of what it forms the stock they affect in the Tax to the
Revenue.

One worked the investigation on the basis of the Chapter VI of the Tax to
the qualified Revenue Clear Revenue. Article 21 Rents Clear of Third Category
clause c). It expresses that when the SUNAT should need it, the contributor will
have to accredit the wastages by means of a technical report issued by an
independent, competent and collegiate professional or by the technical competent
organism. The above mentioned report will have to contain at least the used
methodology and the realized tests. In opposite case, the deduction will not be
admitted for the Tax to the Revenue.

The investigation type is basic - not experimental, the used design is


transverse, with a level descriptive - correlacional, and the approach is
quantitative. The sample is of type not probabilistic, by means of an intentional
sampling.

The technology that was in use is the survey and the instrument of
compilation of information was the questionnaire applied to 15 workers of the
selected company, for the summary of information of the study. For the validity of
the instruments the experts' judgment was in use and for the reliability of the
instrument there was in use Cronbach's Alpha that worked out strongly reliable:
0.876 for the variable

Key words: Stock, Tax, Revenue, Quantitative.

También podría gustarte