Está en la página 1de 12

3 Tus normas

me hacen feliz
El currículo de Religión Católica en
la unidad Los talleres educativos
Los anexos trimestrales se basan en el currículo de Religión Católica
La unidad integra y desarrolla los siguientes elementos del
(CRC, 2015) y están planteados como talleres educativos. Cada
«Currículo de Religión Católica de la Educación Primaria». BOE,
profesor o profesora podrá realizarlos y seleccionarlos en función
n.º 47, martes 24 de febrero de 2015; págs. 15 741-15 752 (CRC,
de sus necesidades: al principio, al final o durante el desarrollo
2015): http://www.boe.es/boe/dias/2015/02/24/pdfs/BOE-A-
de cada unidad, al finalizar el trimestre, etc. También como recurso
2015-1849.pdf (Véase la tabla inferior).
pa- ra reforzar o ampliar los contenidos, motivar al alumnado, etc.
Los talleres educativos son los siguientes: «Aprendo cooperando»,
«Mi periódico de Religión», «Mi inteligencia espiritual» y «Mi inteli-
Presentación de la unidad gencia emocional».

La unidad se centra en Dios y los Diez Mandamientos. De esta


ma- nera, se parte del siguiente centro de interés para construir
Sugerencias generales
las ba- ses afectivas y cognitivas, que faciliten el aprendizaje
significativo de los contenidos. Atención a la diversidad
• El centro de interés de la unidad es la vida y obra de San Felipe Para realizar la evaluación y el tratamiento de la diversidad en esta
Neri. Desde esta experiencia se motiva el aprendizaje del alumna- unidad, el cuaderno fotocopiable y online contiene una prueba
do y se proponen actividades en relación con sus intereses de evaluación final; una actividad de refuerzo, para el alumnado
perso- nales, sociales y religiosos. que necesita aprender y reforzar los contenidos básicos del tema, y
una actividad de ampliación, para los más adelantados, que
• El contenido vertebrador y central de la unidad es «Dios y los
necesitan ampliar nuevos contenidos.
Diez Mandamientos».
Aprendizaje cooperativo
• El relato bíblico de la unidad es «Moisés y el pueblo de Israel».
Para desarrollar la capacidad de aprender de forma participativa
y colaborativa, la web de Anaya, el libro del alumnado y la
propuesta didáctica ofrecen actividades para ser realizadas en
Talleres para el desarrollo pareja, en pe- queño grupo y en asamblea con la clase.
de las competencias
La unidad incluye dos apartados para ser trabajados como Recursos y materiales
talleres competenciales y de aplicación de los contenidos
bíblico-artísticos y cívico-morales:
Libro de oraciones Rezo con Jesús 5
En esta unidad se puede recitar en clase la oración «Jesús quiere
• El taller «La Biblia y el arte» se centra en interiorizar, describir y
que le ayudemos».
dialogar sobre una pintura de Moisés y los Diez Mandamientos.
CD audio de canciones
• El taller «Valores humanos y cristianos» se centra en el valor de la
responsabilidad. Un primer ejemplo de este valor se ofrece en El alumnado podrá aprender la canción Todos somos hermanos.
el relato inicial de la unidad, y en esta página específica se La melodía de esta canción ayudará a su memorización e
incluyen su definición y actividades de ejemplificación y de interpre- tación. También se puede utilizar como música de
aplicación a la vida cotidiana del alumnado. fondo para pro- mover un clima de relajación que facilite la
realización de las activi- dades y la interiorización de las
oraciones.

CRC, 2015: Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la


historia
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

1
• Dios desea un pueblo 2. Comprender y respetar las características 2.1.Clasifica y es consciente del contenido del decálogo.
santo: los Diez del pueblo que Dios quiere, contenidas
2.2.Describe con sus palabras experiencias de su vida
Mandamientos. en el decálogo.
relacionadas con los mandamientos.

2
Bibliografía Internet
Para el profesorado – http://freekidstories.com/2015/06/13/linea-de-tiempo-de-la-bi-
blia-bible-timeline/
– González-Carvajal, Luis: Los Diez Mandamientos explicados con
Serie de dibujos para colorear y sus correspondientes citas
sencillez. Sal Terrae, Santander, 2015.
bíbli- cas con los principales personajes y acontecimientos de
Meditaciones tradicionales y explicaciones actuales sobre los la cro- nología de la Biblia.
Diez Mandamientos.
– http://compartiendoaula.blogspot.com.es/2013/07/materiales-
– Bennett, William J.: El libro de las virtudes. BSA, Barcelona, 2014. para-trabajar-los-diez.html

Relatos y poemas de la literatura y la Biblia que enseñan los Diversos recursos sobre los Diez Mandamientos: dibujos para
me- jores valores: la responsabilidad, el coraje, la compasión, la colorear, sopas de letras, frases para completar, etc.
leal- tad, la honestidad, la amistad, la perseverancia, el trabajo,
la au- todisciplina y la fe. Vídeos
– Película en dibujos animados sobre Moisés, la salida del pueblo
Para el alumnado de Israel de Egipto y la entrega a Moisés de los Diez
Mandamientos: «Los diez mandamientos (dibujos animados)»
– Regidor, Ricardo: Guía de los Diez Mandamientos para niños.
en: http://es.gloria.tv/?media=115424
Palabra, Madrid, 2014.
– Vídeo animado «Buenas Vibraciones - Proyecto de responsabili-
Breve libro ilustrado para niños con explicaciones y propuestas
dad», con ejemplos para dialogar sobre el valor de la responsa-
para comprender y vivir los Diez Mandamientos en la vida bilidad: https://www.youtube.com/watch?v=Huz8wlP3BKY
diaria.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

LOS DIEZ MANDAMIENTOS

son las principales se clasifican en se narran en

los Mandamientos (1 a 3) la Biblia


normas religiosas
para relacionarse bien con
Dios

y y por ejemplo, en

reglas de conducta los Mandamientos (4 a 10) el relato «Moisés y los


para relacionarse bien con Diez Mandamientos»
los demás

que que ayudan a que enseña a

los cristianos deben ser felices con Dios, con


los demás y con uno cumplir la ley de Dios
practicar
mismo

en y también a y

la vida personal y alcanzar la salvación el valor de la


social responsabilidad

3
Tus normas
3
En Roma, Felipe dedicó su vida a amar a Dios y a amar al próji- Descubro palabras

me hacen feliz
mo, rezando, ayudando a los niños desamparados y siendo ama- El prójimo son todas las perso-
bles con todos. nas, especialmente las que ne-
cesitan comprensión y ayuda.
A los 34 años se ordenó sacerdote. Fundó un gran hospital y la
Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, llamada de los Fi-
lipenses. Felipe también realizó curas milagrosas.
Murió a los 80 años. Fue declarado santo en el año 1622. Ade-
más, es el patrono de Italia y de Roma. Actualmente, los filipen-
ses continúan su gran ejemplo de vida cristiana en varios países.

Comento y reflexiono
1 ¿Qué te llama más la atención de la vida de San Felipe Neri?
2 ¿Qué buenos comportamientos practicó San Felipe Neri
durante su vida?
3 Observa los dibujos y di qué hace San Felipe Neri para amar
a Dios y al prójimo.
4 ¿Qué te enseña esta historia sobre el amor a Dios y al
prójimo?
5 ¿Qué puedes contar sobre los Diez Mandamientos?

La vida de San Felipe Neri


Felipe Neri nació en 1515 en la ciudad italiana de Florencia.
Des-
de muy pequeño fue muy responsable y bondadoso, y tenía una
gran fe en Dios.
Cuando aún era un niño, se quedó huérfano de madre. A los
dieci- séis años, su padre lo envió a casa de un tío, que era muy
rico, para que se encargara de sus negocios. Pero a Felipe las
riquezas no le hacían feliz, y cuando Dios le llamó, respondió
generosamente y decidió dedicar su vida a Dios y a los demás.
Por ello, dejó la casa de su tío y se fue a vivir a Roma. Allí se
ganó la vida dando clases. En su tiempo libre rezaba, estudiaba y
daba catequesis a los más pobres.
Para Felipe, todos los lugares, incluso las calles y los mercados,
eran apropiados para hablar de Dios.
Tenía la costumbre de saludar a la gente con estas palabras: «Y
bien, hermanos, ¿cuándo vamos a empezar a ser mejores?». Si le
preguntaban cómo podían conseguirlo, los llevaba a los hospita-
les a cuidar enfermos y a las iglesias a rezar. Así logró que
muchas personas encontraran la felicidad.
26 27

Sugerencias metodológicas ¿Por qué se fue a vivir a Roma?


¿Con qué palabras saludaba a la gente?
Los escolares, de forma rotatoria, leerán el título de la unidad y la his- toria; ¿Qué le ocurrió a los treinta y cuatro años?
después, contestarán a las preguntas por escrito. Finalmente, de forma
voluntaria, expresarán sus respuestas. Los escolares responderán a estas preguntas: ¿hay normas que tienes que
cumplir en casa? ¿Cuáles? ¿Y en el colegio? ¿Qué normas practi- cas tú? ¿Alguna
Soluciones vez has dedicado parte de tu tiempo a ayudar a otra persona? ¿Cuándo?

Respuesta orientativa: Los alumnos y las alumnas dibujarán a San Felipe Neri ayudando a un enfermo
en un hospital, y pondrán un título a su dibujo.
Que desde muy pequeño fue bondadoso y tenía una gran fe en Dios, y decidió
dedicar su vida a Dios y a los demás. Que fundó un gran hospital y la La clase dialogará sobre la siguiente frase del Papa Francisco: «Dejad de hacer el
Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. Que reali- zó curas milagrosas y mal, aprended a hacer el bien».
fue declarado santo.
Actividades de ampliación
La bondad, la fe en Dios, la amabilidad, la responsabilidad, la caridad con los más
pobres, la ayuda y el amor al prójimo. Cada alumno y cada alumna pensarán otro título para la lectura «La vida de San
Felipe Neri» y lo escribirán en su cuaderno. En una puesta en común, la clase
Respuesta orientativa:
elegirá el más acertado.
En el primer dibujo aparece San Felipe dando de comer a los niños pobres en la
calle. El alumnado dibujará una viñeta en la que aparezca cada uno hablan- do a otra
persona. En un bocadillo de diálogo escribirá este texto:
En el segundo dibujo aparece San Felipe Neri con una Biblia en sus manos,
«Encontrar el sentido último de la vida hace felices a las personas».
sentado junto a unos niños. Está dando catequesis y hablando con la gente.
Respuesta orientativa: El escolar escribirá una carta a San Felipe Neri para darle las gracias por ser un
gran ejemplo para encontrar el sentido último de la vida.
Que la persona que ama a Dios y al prójimo es muy feliz y hace felices a los
demás.
Proyectos
Respuesta abierta.
1 Investigar
Actividades de refuerzo La clase realizará una investigación sobre personas que hayan dedica- do o
dediquen su vida a enseñar el mensaje de Dios y a ayudar a los más pobres. Cada
1 Los alumnos y las alumnas, de forma oral, contestarán a las preguntas escolar llevará al aula una noticia de prensa o de Internet, y la clase
siguientes: confeccionará un collage con todas las noticias.
a) ¿Qué le ocurrió a San Felipe Neri cuando tenía dieciséis años?

4
3

Dios y los Diez Mandamientos

Unidad
Los Mandamientos para relacionarnos con el prójimo

En estos siete Mandamientos, la Iglesia enseña normas para amar, ayudar,


Los Diez Mandamientos perdonar y comprender al prójimo:
Descubro palabras º Honrarás a tu padre y a tu madre. Propone respetar y ayudar a los miembros
Los Diez Mandamientos, o Decálogo, son las normas que Dios en-
A los Diez Mandamientos de la familia. Los hijos deben amar y obedecer a sus padres; y los padres deben
tregó a Moisés en el monte Sinaí. Dios le entregó los Mandamientos para
que su pueblo los cumpliera y fuera un pueblo santo, que ama y sirve a
también se les llama Decá- logo. amar, educar y cuidar a sus hijos.
Esta es una palabra compuesta,
Dios y al prójimo. º No matarás. Enseña a respetar la vida y la salud de todo ser hu- mano.
tomada del griego deka, que
Para los cristianos, los Diez Mandamientos son las principales leyes o significa Prohíbe matar y comportarse de forma violenta.
normas que debemos cumplir para amar y relacionarnos bien con Dios, «diez», y logos, que signifi- ca º No cometerás actos impuros. Enseña a valorar el cuerpo y la sexualidad. Y a
con los demás y con uno mismo. «norma». evitar los comportamientos que destruyen la digni- dad de las personas.
Los Diez Mandamientos se clasifican en dos grupos: º No robarás. Enseña a respetar los bienes del prójimo y prohíbe quitárselos.
Mandamientos para relacionarnos bien con Dios: el 1.º, el 2.º y el 3.º.
º No dirás falsos testimonios ni mentirás. Propone decir la ver- dad y prohíbe
Mandamientos para relacionarnos bien con el prójimo: del 4.º al 10.º. mentir.
º No consentirás pensamientos ni deseos impuros. Enseña a te- ner un buen
Los Mandamientos para relacionarnos con Dios
corazón y buenos sentimientos hacia el prójimo.
En estos tres Mandamientos, la Iglesia enseña a amar a Dios sobre todas las º No desearás los bienes del prójimo. Enseña a valorar y a com- partir lo que se
cosas, a respetarlo y a celebrar sus fiestas: tiene, y prohíbe la codicia.
º Amarás a Dios sobre todas las cosas. Enseña que Dios vale más que nadie.
Por tanto, hay que preferir a Dios sobre todas las cosas.
º No tomarás el nombre de Dios en vano. Enseña a respetar el nombre de
Dios, usándolo solo para alabarlo y bendecirlo.
º Santificarás las fiestas. Enseña que debemos dedicar un día de la semana al
descanso, a la convivencia con la familia y a Dios. Por ejemplo, asistir a la
Eucaristía del domingo. Recuerda
Los Diez Mandamientos se
encuentran en la Biblia, en el
Antiguo Testamento, en el libro TRABAJO CON LA IMAGEN
del Éxodo 20, 1-17.
Observa y contesta: ¿con qué Mandamiento tiene relación esta fotografía? ¿Por qué?

ACTIVIDADES

1 Contesta en tu cuaderno. 3 Completa en tu cuaderno.

TRABAJO CON LA IMAGEN


2 Elige un Mandamiento para relacionar- 4 Imagínate que alguien no cumple el
Imagina que eres el niño de la
nos bien con el prójimo, escríbelo en octavo Mandamiento.
fotografía: ¿qué le dirías a Dios
para expresarle que le amas sobre tu cuaderno y dibújate practicándolo.
todas las cosas?

28 29

Sugerencias metodológicas Los escolares escribirán en su cuaderno tres tipos de normas.

La profesora o el profesor puede introducir esta doble página expli- cando que En grupos, escribirán en forma de rótulo uno de los Diez Manda- mientos.
Dios nos entrega los Diez Mandamientos para enseñarnos a amar a Dios y a En grupo, elegirán y escenificarán una de las fotografías relacionadas con Dios y
relacionarnos con Él y con los demás. Luego, la clase se dividirá en seis grupos: los Mandamientos.
tres de ellos se encargarán de leer los apar- tados de los contenidos religiosos, y
el portavoz de cada uno lo expli- cará a la clase. Los otros tres grupos Actividades de ampliación
comentarán las ilustraciones que aparecen en el libro. A continuación, todos los
El escolar completará en el cuaderno las frases siguientes:
escolares realizarán las actividades individualmente.
Las consecuencias de los malos comportamientos son...
Soluciones Las consecuencias de los buenos comportamientos son...

a) Las normas que Dios entregó a Moisés en el monte Sinaí. En grupos pequeños, confeccionarán un mural sobre los Diez Manda- mientos.
b) Se clasifican en dos grupos: Cada alumno y cada alumna escribirán en su cuaderno una frase o una oración
para darle gracias a Dios por los Diez Mandamientos.
Mandamientos para relacionarnos bien con Dios: el 1.º, el 2.º y el 3.º.
Mandamientos para relacionarnos bien con el prójimo: del 4.º al 10.º. La profesora o el profesor invitará al aula al sacerdote de la parroquia más
cercana para que explique las palabras del Papa Francisco sobre cómo los
Respuesta abierta.
cristianos deben hacer el bien y practicar los Diez Mandamientos:
El primer Mandamiento es amarás a Dios sobre todas las cosas. Nos enseña que «"¿Y cómo hago el bien?". La respuesta la da también el profeta Isaías: «"Buscad
Dios vale más que nadie. la justicia, socorred al oprimido, proteged el derecho del huérfano, defended a
Respuesta abierta. la viuda" » (Papa Francisco).

Actividades de refuerzo

1 Por parejas, dialogarán sobre la relación que existe entre las Aprendizaje cooperativo. Se puede aplicar la dinámica del
ilustra- ciones y los contenidos del libro. juego de palabras en grupo para trabajar la síntesis de los
2 Los alumnos y las alumnas escribirán una frase con cada grupo de contenidos so- bre los Diez Mandamientos con las siguientes
pa- labras: palabras clave: Diez Mandamientos – normas – Dios – prójimo.
(Véase el cuaderno de Aprendizaje cooperativo de la colección
a) Diez Mandamientos - normas - Moisés.
Estrategias metodológicas).
b) Iglesia - amar - Dios.
c) Siete Mandamientos - normas - prójimo. En la web. El escolar escribirá en un navegador de Internet:
canción de los mandamientos de Joseph Alarcón. La canción se

5
titula Como nos ama Dios ( https://www.youtube.com/watch?
v=XlYBbZrPscQ).

6
3

La Biblia Moisés y el pueblo de Israel (Éx 13-30 y Deut 5)

Unidad
4

Vas a leer un relato que se narra en los libros del Éxodo y del Levítico. Cuenta las
normas que Dios dio a Moisés para que el pueblo de Israel aprendiera a ser fiel a Dios
y, así, cuidar la amistad a la que fue llamado.
Estos mandamientos también enseñan cómo cuidar de la familia, de los amigos, de los
necesitados…

¿QUÉ NOS ENSEÑA LA BIBLIA?Busca en el mapa


Este relato nos muestra cómo Moisés enseñó al pueblo de Israel a cumplir la Ley Localiza Egipto, Canaán y el
de Dios, que propone honrar a nuestros padres y cui- dar de los demás, desierto del Sinaí en el mapa
de la página 111.
especialmente de los más débiles, de los peque- ños y de los enfermos.

ACTIVIDADES
1 Escribe en tu cuaderno el mandato de 3 Lee y contesta en tu cuaderno.
Dios y el número de la viñeta que le co-
rresponde.
3




2 Anota en tu cuaderno qué enseña el


rela- to sobre los Diez Mandamientos.

30 31

Actividades de ampliación
Los alumnos y las alumnas, con la ayuda del docente, buscarán en el índice de la
Biblia el libro del Éxodo y escribirán en sus cuadernos el título del libro anterior y
el del posterior.

Sugerencias metodológicas En grupo, escribirán una carta de agradecimiento a los monjes y sa- cerdotes que
han dedicado su vida a la ciencia y a ayudar a los más indefensos y necesitados.
Un escolar leerá la introducción. Luego, varios alumnos y alumnas lee- rán las Los alumnos y las alumnas dialogarán sobre las siguientes palabras del Papa
cinco viñetas por turnos y el apartado «¿Qué nos enseña la Biblia?». Para Francisco:
finalizar, realizarán las actividades individualmente.
«Queridos amigos médicos, ustedes son llamados a ocuparse de la vida humana
Soluciones en su fase inicial, recuerden a todos, con hechos y pala- bras, que esta es
siempre, en todas sus fases y todas las edades, sa- grada y siempre de calidad. ¡Y
Viñeta 2: Cuidar la amistad con Dios y con los demás.
no por un discurso de fe –no, no– sino de razón, de ciencia! No existe una vida
Viñeta 3: Dedicar el sábado a dar gracias a Dios. Celebrar fiestas para recordar la humana más sagrada que otra, como no existe una vida humana
liberación de la esclavitud en Egipto. cualitativamente más significa- tiva que otra. La credibilidad de un sistema
Viñeta 4: Construir la Tienda del Encuentro. Viñeta 5: La celebración del culto. sanitario no es medida solo para la eficiencia, sino sobre todo para la atención y
Enseña a cumplir la Ley de Dios, que propone honrar a nuestros pa- dres y cuidar el amor ha- cia las personas, cuya vida siempre es sagrada e inviolable».
de los demás, especialmente de los más débiles, de los pequeños y de los
enfermos. Proyectos
a) Un fuerte sonido de trompetas. 1 Visitar un centro de investigación.
Actividades de refuerzo
Al pie de la montaña. El profesor o la profesora organizará una salida para visitar un centro del CSIC.
Por parejas,
A Moisés. elaborarán
Para unaa ficha
que subiera condelos
la cima principales datos del relato bíblico: el
la montaña. Los escolares hablarán y entrevistarán a los científicos.
título, el protagonista y los personajes secundarios, el argu- mento, la enseñanza
y un pequeño resumen.
En la web. Se sugiere la lectura del relato «Moisés y el pueblo
En grupos, escenificarán el relato bíblico «Moisés y el pueblo de Israel».
de Israel» (Éxodo y Levítico) en la web siguiente:
Previamente, escribirán los diálogos y repartirán los persona- jes para
http://www.vatican. va/archive/ESL0506/_INDEX.HTM
representarlos.
Cada alumno y cada alumna dibujarán en su cuaderno el mandato que más les Aprendizaje cooperativo. Se aplicará la dinámica de la mesa
haya gustado de los que dio Dios al Pueblo de Israel. re- donda para conversar sobre la siguiente pregunta: ¿qué
aportan los cristianos para mejorar la sociedad y la salud de las
Por parejas, escribirán en letra grande de colores la enseñanza del re- lato
personas? (Véase el cuaderno de Aprendizaje cooperativo de la
bíblico.
colección Estrategias metodológicas).

7
Unidad 3

LA BIBLIA Y EL VALORES HUMANOS Y CRISTIANOS


ARTE
Moisés y los Diez Mandamientos
La responsabilidad
El valor de la responsabilidad consiste en esforzarse para cumplir con
1 Lee. Después, fíjate en las palabras subrayadas y contesta en tu Fe y arte
cuaderno. las tareas y las obligaciones con las que cada persona se compromete.
Fíjate en los dos rayos de
«Cuando Moisés bajó de la montaña del Sinaí con las dos Tablas luz sobre la cabeza de
1 Lee y, después, explica a tu compañero o compañera por qué es
del Testimonio en la mano, no sabía que tenía radiante la piel de Moisés. Estos rayos expre-
importante ser responsable; pon un ejemplo.
san la fuerza del Espíritu
la cara, por haber hablado con el Señor. (…). Después se
de Dios que ilumina y da La responsabilidad también es una cualidad de las personas que se
acercaron todos los hijos de Israel y Moisés les comunicó las
sabiduría. esfuerzan por cumplir con sus obligaciones. La responsabilidad
órdenes que el Señor le había dado en la montaña del Sinaí»
nos hace sentirnos felices con Dios, con los demás y con uno
(Éxodo 34, 29 y 32).
mismo.
a) ¿Cómo llama la Biblia a los Diez Mandamientos?
b) ¿Y a Dios? ¿Y al pueblo de Israel? 2 Lee las diez normas que los cristianos debemos cumplir para ser
responsables. Luego, responde y comenta con tus compañeros y
2 Escribe en tu cuaderno el número y el nombre correspondiente: compañeras.
Monte Sinaí – los israelitas – los Diez Mandamientos –
Moisés

Decálogo de la responsabilidad
1. Utiliza tu libertad para ser
4 responsable. 6. Haz las cosas lo mejor posible.
2
2. Aprende a ser responsable de tus 7. Reconoce las consecuencias positi-
comportamientos. vas o negativas de tus actos.
1 3. Antes de actuar, piensa las conse- 8. Pide perdón y repara el daño que
cuencias de tus comportamientos. le hayas hecho a otra persona o a la
4. Cumple los deberes que tienes con naturaleza.
los demás, con la naturaleza y contigo
9. Sé responsable y harás feliz a los
mismo.
de- más y a ti mismo.
5. No busques excusas ni justificacio-
10. Pide ayuda a Dios y a los demás
nes para no cumplir las tareas que
debes realizar. para ser cada día más responsable.

a) ¿Qué norma consideras más importante para ser responsable?


¿Por qué?
b) ¿Con qué normas del decálogo debes esforzarte para conseguir
3 ser una persona responsable?

3 Elige una norma del decálogo y completa en tu cuaderno:


Esta semana me comprometo a... Para ello voy a practicar esta norma...

3 ¿Cómo se llama el monte que está detrás de 4 Describe el cuadro a tu compañero o compa- 4 Elige una norma del decálogo o escribe una nueva y crea con ella
Moisés? ¿Con quién ha hablado allí? ñera. Di qué te gusta más y por qué. un marcapáginas.

32 33

Sugerencias metodológicas
Sugerencias metodológicas
En la página aparece un cuadro relacionado con el relato bíblico
Los alumnos y las alumnas leerán individualmente en qué consiste el valor de la
«Moisés y los Diez Mandamientos». Su título es Moisés con los Diez
responsabilidad, un decálogo de la responsabilidad, y con- testarán a unas
Mandamientos, del pintor italiano Domenico Mastroianni (1876-1962).
preguntas. Finalmente, elegirán una norma del decálo- go y dialogarán sobre
Soluciones ella.

Soluciones
a) Las dos Tablas del Testimonio.
b) El Señor. Los hijos de Israel. Respuesta abierta.

1-Moisés; 2-los Diez Mandamientos; 3-los israelitas: 4-monte Sinaí. Respuesta abierta.

Monte Sinaí. Moisés ha hablado con Dios. Respuesta abierta.

Respuesta abierta. Respuesta abierta.

Actividades de refuerzo
Actividades de refuerzo
La clase establecerá un debate acerca de las siguientes preguntas:
La clase dialogará sobre la pintura con las siguientes preguntas:
¿En qué consiste el valor de la responsabilidad?
¿Para qué llamó Dios a Moisés al monte Sinaí?
¿Podrías explicar dos comportamientos responsables?
¿A quiénes les comunicó Moisés las órdenes de Dios?
Imagínate que eres Moisés. ¿Cómo te sentirías? ¿Qué les dirías a los israelitas? Los alumnos y las alumnas escribirán con letras grandes de colores una norma a
la que se comprometen para ser responsables en el colegio.
El docente presentará a los alumnos y las alumnas otras obras pictóri- cas
relacionadas con la que aparece en esta página, y las analizarán entre todos.

Aprendizaje cooperativo. Se puede aplicar la dinámica del


Actividades de ampliación
folio giratorio en parejas para trabajar las ideas a través de la
siguiente afirmación, que previamente han de completar: Los
1 Los escolares realizarán una versión personal sobre uno de los dos cuadros.
cristianos de- ben comprometerse a… y a ayudar a los más…
Para ello, podrán usar témperas, pinceles, ceras, etc.
(Véase el cuader- no de Aprendizaje cooperativo de la colección
Estrategias meto- dológicas).

8
Unidad 6
3

REPASO DE LA UNIDAD
RESUMO LO MÁS IMPORTANTE
APRENDO MÁS
1 Completa y escribe en tu cuaderno.
Jesús y los Diez Mandamientos
Dios entrega los Diez M al pueblo de
I para que sea un pueblo s . 1 Lee y anota en tu cuaderno el Mandamiento más importante
? que Jesús nos enseñó.

COMPRUEBO LO APRENDIDO «Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?”. Él le dijo:


“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma,
1 Completa escribiendo en tu cuaderno el número de la frase y la con toda tu mente”. Este mandamiento es el principal y primero.
palabra correspondiente. El segundo es semejante a él: “Amarás a tu prójimo como a ti
1. Los Diez Mandamientos son las normas que Dios entregó a mis- mo”. En estos dos mandamientos se sostienen toda la Ley y
….. en el monte Sinaí. los profetas» (Evangelio de San Mateo 22, 36-40).

2. Los tres primeros Mandamientos ayudan a relacionarnos bien 2 Descifra y completa en tu cuaderno.
con ….. .
3. Los siete últimos Mandamientos ayudan a relacionarse bien 1a 2d 3e 4g 5h 6l 7m 8n 9o 10r
con el ….. .
Para los cristianos, el prójimo es nuestro 5-3-10-7-1-8-9. A
4. Los Diez Mandamientos se encuentran escritos en el Antiguo
nuestro hermano debemos tratarlo con amor y caridad porque es
Testamento, en el libro del ….. .
el 2-9-8 más grande que Dios nos 10-3-4-1-6-1.
5. El primer Mandamiento es amarás a Dios sobre todas las ….. .
6. El cuarto Mandamientos propone amar y obedecer a los ….. .
7. Para los cristianos, los Diez Mandamientos son las principales CUENTO MI EXPERIENCIA
….. que debemos cumplir para amar a Dios y al prójimo. 1 Lee y explica a tus compañeros y compañeras.
8. Los israelitas debían dedicar el.....a dar gracias a Dios.
La oración ayuda al cristiano a amar a Dios, a respetarlo y a vivir
9. Dios pidió a Moisés que subiera al monte Sinaí para entregarle cerca de Él.
el ….. .
2 Observa a la niña de la foto-
10. El valor de la......consiste en esforzarse para cumplir con las
grafía, contesta y dialoga.
tareas y obligaciones.
a) ¿Con qué Mandamiento
2 Comprueba tus respuestas buscándolas en la sopa de letras. tiene relación la imagen?
¿Por qué?
C T U X M S A B A D O Q H P F
b) ¿Cómo practicas tú este
R E S P O N S A B I L Mandamiento?
I D A DA S
P R O J I M O T C O S 3 Busca una fotografía que ex-
D I
G Z F A SY C C N O R M A S T R O prese el amor a Dios y pre-
séntala a tus compañeros y
R Ñ E X O D O F U H B E S compañeras. Después, toda
F X B T S D E C A L O G O S U la clase elegid la que mejor
lo exprese.
34
35

Sugerencias metodológicas Sugerencias metodológicas


En el apartado «Resumo lo más importante», los alumnos y las alum- nas En el apartado «Aprendo más», los escolares ampliarán los
completarán una frase que resume los contenidos estudiados en la unidad. contenidos descubriendo cuál es el Mandamiento más importante
En el apartado «Compruebo lo aprendido», los escolares completa- rán frases que enseña y propone Jesús.
con los conceptos más importantes que aparecen en la so- pa de letras. En el apartado «Cuento mi experiencia», los alumnos y las alumnas
observarán la fotografía, contestarán a las preguntas y dialogarán
Soluciones con sus respuestas. Finalmente, buscarán imágenes o fotografías
que ex- presen amor a Dios.
Resumo lo más importante

1 Dios entrega los Diez Mandamientos al pueblo de Israel para que sea un Soluciones
pueblo santo.
Aprendo más
Compruebo lo aprendido 1 «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con
1 1-Moisés; 2-Dios; 3-prójimo; 4-Éxodo; 5-cosas; 6-padres; 7-normas; 8-sábado; toda tu mente».
9-decálogo; 10-responsabilidad. 2 Para los cristianos el prójimo es nuestro hermano. A nuestro
hermano debemos tratarlo con amor y caridad porque es el don más
grande que Dios nos regala.

Cuento mi experiencia
Actividades de refuerzo
1 Respuesta abierta.

Los alumnos y las alumnas expresarán en voz alta: «Lo más importante que he 2 Respuesta abierta.
aprendido en esta unidad es …».
3 Respuesta abierta.
La clase organizará y participará en un concurso de preguntas y res- puestas
sobre los contenidos de la unidad.
Actividades de refuerzo
Actividades de ampliación
La clase dialogará con las preguntas siguientes: ¿quiénes son los herma- nos?
1 Los alumnos y las alumnas elaborarán una sopa de letras que conten- ga cinco ¿Por qué debemos amarlos? ¿Quién nos enseñó con su ejemplo?
conceptos importantes relacionados con la unidad.
Por grupos, elaborarán un mural acerca del verdadero amor a Dios, en el que
incluyan fotografías o recortes de periódicos.

9
Aprendo cooperando @
INVESTIGO EN
Evalúo mi colaboración en grupo

El aprendizaje cooperativo consiste en estudiar y realizar las activida-


des de clase en equipo o en pareja. Cada componente de la pareja o
del equipo debe colaborar y cumplir la misión que se le encargue.
INTERNET
1 Realiza el cuestionario siguiendo estos pasos:
Contesta a las preguntas escribiendo en tu cuaderno el número y la Felicito la Navidad a través de Internet
respuesta que más coincida contigo: siempre - a veces - nunca
Las felicitaciones de Navidad expresan la alegría por el nacimiento de Jesús y nuestros mejores deseos
Cuenta tus respuestas y consulta la puntuación. y sentimientos hacia los demás.
En Internet se encuentran webs de la Iglesia católica, por medio de las cuales podemos enviar
felicitaciones virtuales de Navidad.
P u n tuació
n
Siempre: 5 o más
¡Enhorabuena! Sabes convivir y colaborar en grupo.
A veces: 5 o más
¡Decídete! Mejora tu colaboración en grupo.
Nunca: 5 o más
¡Cuidado! Debes aprender a cooperar.

¿Colaboro en grupo?
¿Pides las cosas por favor, das las gracias, saludas…?
¿Dejas terminar las frases a las personas cuando te hablan?
Envía por mail una felicitación virtual a un amigo o una amiga:
¿En clase pides la palabra antes de hablar?
Asegúrate de que tienes su correo electrónico.
¿Guardas silencio y el turno de palabra hasta que te lo den?
Entra en la página web https://www.aciprensa.com/tarjetas/t- navidad.htm.
¿Hablas a tu familia y a tus compañeros y compañeras tran-
Escribe un mensaje con palabras de cariño y agradecimiento. Por ejemplo:
quilamente y sin gritar?
«¡Feliz Navidad! El Niño Jesús quiere nacer en tu corazón. Gra- cias por quererme».
¿Te gusta colaborar en las tareas de tu familia y de tu grupo de clase?
Escribe en el buscador de tu or- denador: «Manos a la obra en Navidad Dialogo
2013. Reflejos de Luz».
¿Cumples las tareas que te encargan tu familia y el equipo de clase?
Observa y escucha este vídeo. Después, contesta y dialoga. en grupo
¿Respetas y cumples las normas aunque no estés de acuerdo? Dialogo ¿Qué hay que hacer
¿Quéen grupo en Navidad?
¿Crees que es mejor colaborar que ganar a la fuerza?
pregunta ¿Qué te ha enseñado el
¿Hacer las tareas en grupo te ayuda a ser mejor persona?
del cuestionario vídeo?
te ha llamado más la atención?
¿Por qué?
@
¿Para qué te ha servido
hacerlo?

36 37

Sugerencias metodológicas

Sugerencias metodológicas El profesor o profesora invitará a diversos escolares a que lean el títu- lo del
taller y la introducción. Cada alumno o alumna deberá explicar con sus palabras
En este apartado se promoverán la participación y la cooperación. El profesor o en qué consiste investigar con Internet y las nuevas tecnologías de la
la profesora invitará a una pareja a realizar la siguiente acti- vidad: un alumno o comunicación.
alumna deberá leer en voz alta el título del taller:
Se leerá la siguiente cita bíblica: Evangelio de San Lucas 2, 16-20, para relacionar
«Evalúo mi colaboración en grupo». Después, su compañero o com- pañera lo
la actividad TIC con los orígenes de la Navidad en la Biblia.
explicará con sus propias palabras. Si tienen dificultades, invitará a otra pareja a
que les ayude a explicarlo a la clase. El alumnado leerá la página y comprenderá las actividades que debe realizar. El
profesorado responderá a las dudas antes de encender los ordenadores o
A continuación, otra pareja leerá y explicará la definición de trabajo cooperativo.
tabletas.
Al terminar, invitará a otra pareja a poner ejemplos. Lo importante es cooperar y
ayudar al compañero o compañera que lee, explica, pone ejemplos… Si es el caso, los responsables TIC de clase repartirán los ordenadores.

El profesor explicará al alumnado el cuestionario a contestar. Se insis- tirá en Las actividades se podrán realizar de forma individual o por parejas. Recursos
que el cuestionario es anónimo. Y, sobre todo, se contestará con la mayor TIC:
sinceridad posible. Lo importante es reflexionar para cambiar y mejorar.
Felicitaciones virtuales en: https://www.aciprensa.com/ tarjetas/t-
Los alumnos contestarán individualmente y por escrito. Después ano- tarán los navidad.htm
resultados obtenidos y alguna conclusión o enseñanza ex- traída de su Previamente, el alumnado deberá tener el correo electrónico y escri- birá en la
realización. felicitación virtual un mensaje con palabras de cariño y agra- decimiento.

El alumnado contestará a las preguntas de esta página y pondrá en común sus Vídeo «Manos a la obra en Navidad 2013_Reflejos de Luz» en:
dudas, preguntas y valoraciones del cuestionario y su ela- boración. http://www.youtube.com/watch?v=aomdPl41F0w

Después de visionarlo, el alumnado contestará: ¿qué hay que hacer en Navidad?


Esta puesta en común deberá realizarse desde el respeto y la coope- ración
¿Qué te enseña el vídeo?
mutua. Se evitarán las descalificaciones personales y se promo- veran las frases
amables hacia las aportaciones de los demás. Para terminar, se promoverá un diálogo sobre las actividades que han realizado
los alumnos y las alumnas: ¿para qué os ha servido este ta- ller? ¿Qué habéis
aprendido sobre la Navidad? Al finalizar, se escribirán en la pizarra las dos
principales conclusiones y enseñanzas.
En la web. La clase verá un vídeo sobre el valor de trabajar en
grupo: «Es mejor trabajar en equipo». Se puede visionar en:
https://www.youtube.com/watch?v=nR6GAHvRb9Q

10
Mi inteligencia espiritual Mi inteligencia emocional
Desarrollo mi espiritualidad con valores Descubro y diferencio sentimientos

La espiritualidad es la vida interior de la persona: su alma, su fe, su espíritu La inteligencia emocional consiste en tomar conciencia de los sentimien- tos
personal, sus valores más profundos… Llenar el corazón de valores que vivimos, para evitar los negativos y fortalecer los mejores.
desarrolla la espiritualidad.
1 En pareja, observad las imágenes y, después, completad las frases
Escribe en el buscador de tu ordenador: «Feliz Año Nuevo. Refle- jos de en el cuaderno.
luz». Observa y escucha este vídeo que propone practicar doce valores
durante el año. Después, contesta y comenta con tus compañeros y
compañeras:
¿Qué sentimiento te ha despertado?
¿Qué te ha enseñado?
EGOÍSM AMO DESCONFIANZ OPTIMISM
Observa y elige los dos valores que más necesitas desarrollar este nuevo A O
O R
año.
Solidaridad Respeto
Alegría Amor

CÓLER FE ALEGRÍ ENVIDI


A A A
Vida Tres sentimientos negativos son…
Perdón
Justicia Tres sentimientos positivos son…
Otro sentimiento positivo que vivimos con los amigos es…
Esperanza
2 En pareja, realizad las actividades siguientes:
Paz
Diálogo En la mitad de un folio, dibujad o pegad una imagen que repre- sente
un buen sentimiento.
En la otra mitad, dibujar o pegad otra imagen de un mal senti- miento.
Debajo escribid una frase sobre las consecuencias de estos senti-
mientos. Por ejemplo:
Amistad Unidad El sentimiento de amistad es bueno porque llena de felicidad.
El sentimiento de envidia es malo porque hace sufrir.
3 Dibuja en tu cuaderno un corazón y escribe en su interior los dos
Presentad y explicad a la clase los sentimientos que habéis elegido y
valores que has elegido. Después, preséntaselo a tus compañeros y
sus consecuencias.
compañeras y explica por qué los has elegido.

38 39

Sugerencias metodológicas
Sugerencias metodológicas El profesor o la profesora invitará a diversos alumnos y alumnas a que lean los
dos títulos del taller y la introducción. Cada escolar deberá explicarlo con sus
Se realizará una lluvia de ideas sobre la expresión «inteligencia espiri- tual». palabras y con un ejemplo. Si no lo sabe, pedirá a otro compañero o compañera
Cada alumno o alumna expresará en una sola palabra la prime- ra idea, que le ayude en la explicación.
significado o sentimiento que le viene a la mente ante dicha expresión. En la
pizarra se irán escribiendo las diferentes palabras. Al terminar, el profesor o la Se visionará y se dialogará sobre el vídeo «Las emociones en situacio- nes» en:
profesora las sintetizará y las presentará co- mo ideas previas de la clase ante la https://www.youtube.com/watch?v=vsFERoAz448, que ex- presa diferentes
«inteligencia espiritual». sentimientos. Servirá como ejemplo para diferenciar los tipos de emociones, y
así poder realizar mejor la actividad de este taller.
Un niño o una niña leerá la introducción y otro la explicará con sus propias
palabras. Por último, el profesor o la profesora resaltará la re- lación tan Cada pareja se distribuirá el trabajo de cada escolar: contestar a las preguntas
estrecha entre espiritualidad y valores. por escrito, realizar el dibujo, presentar el trabajo a la cla- se…

Cada pareja saldrá delante de la clase y explicará lo realizado. Al ter- minar, el


Se proyectará el vídeo «Feliz Año Nuevo_Reflejos de Luz» en https://
profesor o profesora preguntará a tres o cuatro escolares pa- ra que expresen su
www.youtube.com/watch?v=OoWMRBA9z1I y se dialogará sobre él.
conclusión: ¿para qué nos ha servido esta activi- dad? ¿Qué sentimiento es
mejor para ser más feliz? ¿Qué sentimientos hay que evitar? ¿Por qué?
Se volverá a visionar el vídeo, y cada escolar realizará por escrito las actividades
propuestas.

Por último, de forma rotativa, diferentes escolares, delante de la clase, leerán


sus respuestas y explicarán sus dibujos.
Actividades complementarias Actividades complementarias

El docente invitará al alumnado a la celebración en grupo de las ora- ciones 1 El profesor o la profesora propondrá el trabajo en pareja, con la
«Jesús, ayúdame a hablar contigo» y «Jesús quiere que le ayu- demos» del libro audi- ción de fondo de música instrumental religiosa y cristiana.
Rezo con Jesús 5. Mis oraciones con los Evangelios.

El profesor o la profesora propondrá el dibujo de uno de los valores inspirándose


en la audición de música instrumental religiosa y cris- tiana. En la web. El docente pondrá la audición de la canción cristiana
sobre Jesús como el Maestro de los mejores sentimientos «Maes-
tro del Amor - Martín Valverde» en: https://www.youtube.com/
watch?v=kTwblxG5ZVs

11
Anotaciones

12

También podría gustarte