Está en la página 1de 45

PLAN ANUAL DE GESTION DE PROYECTOS

PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE

SERVICIOS

2016

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 1


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
INTRODUCCIÓN

El presente Plan Anual de Gestión de Proyectos Productivos y Empresariales 2016

permitirá organizar, planificar, ejecutar y evaluar las actividades de índole


administrativa y técnico formativo que actualmente se brinda en el IESTP

“CHOCOPE”, en aras de adquirir el mejoramiento de las capacidades de los


alumnos de las diversas carreras profesionales ofertadas; de manera paralela

buscara orientar el desarrollo de Proyectos Productivos y Empresariales que


apunten a la adquisición e incremento de los recursos propios de nuestra

Institución, acorde al DS Nº 028, generando una cultura emprendedora y


productiva en todos los estamentos institucionales.

Así mismo permitirá consolidar nuestra misión Institucional, a través de la

concreción de los objetivos estratégicos plasmados en los principales


documentos de gestión del IESTP “CHOCOPE”.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 2


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
PLAN ANUAL DE GESTION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y
EMPRESARIALES

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E: IESTP: CHOCOPE
1.2. CARRERAS PROFESIONALES PARTICIPANTES:
 Producción Agropecuaria.
 Mecánica de Producción.
 Contabilidad.
 Computación e Informática.
 Enfermería Técnica.
 Farmacia Técnica.
1.3 DIRECTOR: Ing. Neder Valdemar Huamán Obando
1.4 JEFE DE PRODUCCIÓN: Ing. Carlos Alcalde Floriano.
1.5 LOCALIZACION
1.5.1 REGIÓN: La Libertad
1.5.2 PROVINCIA: Ascope
1.5.3 DISTRITO: Chocope.
II. BASE LEGAL
 Ley general de educación Nº 28044
 Ley de la Reforma Magisterial Nº 29944
 Ley de transparencia y acceso a la información pública.
 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior Nº 29394.
 Ley Marco de modernización de la gestión del estado.
 DS. Nº 006-2012-ED, Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Educación y sus modificatorias.
 DS. Nº 011-2012 ED, Reglamento de la Ley General de Educación.
 RM. Nº 540-2007-ED, que dispone el uso obligatorio del código modular
de la Institución.
 DS. Nº 004-2010-ED, Reglamento de la Ley Nº 29394
 DS. Nº 028-2007-ED, Reglamento de Gestión de Recursos Propios y
Actividades Productivas Empresariales en las Instituciones Educativas
Públicas.

III. FINALIDAD
Normar las actividades productivas y de servicio en aras de mejorar el proceso
integral de aprendizaje a través del desarrollo de proyectos
productivos/empresariales, tecnológicos y de servicios.

IV. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 3


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
Planificar, ejecutar y evaluar el desarrollo de Proyectos productivos y de
servicios con el propósito de conseguir bienes y servicios que apunten a
atender las necesidades prioritarias del IESTP: CHOCOPE bajo un marco
normativo y presupuestario.
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Generar recursos propios a favor del IESTP “Chocope”, como proceso


de autofinanciamiento para su normal funcionamiento y así fortalecer
las capacidades empresariales de la comunidad educativa, ejecutando
diferentes actividades productivas y empresariales.
 Contribuir al mejoramiento del servicio académico en el IESTP
“CHOCOPE” generando centros y oportunidades de prácticas;
fortaleciendo la marca institucional en el mercado, a través de los
diferentes productos de las unidades productivas.
 Formar el equipo técnico para elaborar perfiles, estudios de
factibilidad y proyectos para las diferentes unidades productivas.

V. FUNCIONES DEL COMITÉ DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

 Formular y aprobar el Plan Anual de Gestión de Recursos Propios y


Actividades Productivos y Empresariales.
 Aprobar el presupuesto para la ejecución del Plan Anual de Gestión de
Recursos Propios y Actividades Productivos y Empresariales.
 Designar los responsables de la ejecución de las Unidades Productivas y
Empresariales. En caso que el Proyecto sea presentado por docentes de la
institución, estos serán los responsables de su sujeción, siempre que el
Proyecto sea de su especialidad.
 Ejecutar los trámites pertinentes ante las instancias tributarias y
administrativas correspondientes.
 Aprobar los contratos de personal considerados en los proyectos
aprobados.
 Supervisar, controlar y evaluar el proceso de ejecución del Plan Anual de
Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivos y Empresariales.
 Realizar de ser necesario los trámites para la inscripción de marca y
patente, ante la autoridad pertinente.
 Gestionar la asignación del presupuesto para los Proyectos Productivos.
 Informar bimestralmente al Concejo Educativo Institucional del manejo de
los recursos propios y Gestión de Actividades Productivos y Empresariales
de la Institución educativa cuando corresponda.
 Informar trimestralmente a la Dirección Regional de Educación
correspondiente, sobre el movimiento de captación y uso de los ingresos

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 4


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
provenientes de los recursos propios y de Actividades Productivos y
Empresariales de la Institución educativa.
 Cumplir por intermedio de la Jefatura de la Unidad Administrativa con las
responsabilidades tributarias derivadas de la ejecución de las actividades
productivas, según sea el caso.
 Depositar en la cuenta bancaria por intermedio de la Jefatura de la
Unidad Administrativa de la Institución, los ingresos provenientes de
recursos propios y de Actividades Productivos y Empresariales de la
Institución educativa, dentro de las 24 horas y excepcionalmente en los
plazos autorizados por la instancia inmediata superior.
 Establecer un fondo de caja chica mensual para la atención de los gastos
menores que demanden las necesidades y actividades productivas y
empresariales por intermedio de la Jefatura de la Unidad Administrativa
de la Institución.
 Gestionar los egresos de dinero para la ejecución del Plan Anual de
Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivos y Empresariales
ante la Jefatura de la Unidad Administrativa.
 Asumir de forma solidaria, la responsabilidad administrativa y económica
de Gestión de los recursos, cumplimiento de los plazos, cantidad y calidad
de los bienes y servicios ofrecidos por la Institución educativa.
 Presentar el balance anual de los resultados de la gestión del Comité, al
órgano de control Institucional para conocimiento y fiscalización
pertinente.
 Proponer la activación o desactivación de Unidades Productivas previo
sustento técnico la Dirección General.
 La Jefatura de la Unidad Administrativa de la Institución informara
mensualmente el proceso económico de cada una de las unidades
Productivas Empresariales del Instituto.

VI. FUNCIONES DEL JEFE DE PRODUCCIÓN


Son funciones del Jefe del Área de Producción (ley Nª 29394, artículo 63):

a. Promover la elaboración perfiles de proyectos productivos y


empresariales.
b. Coordinar con el comité de gestión de recursos propios y actividades
productivas y empresariales para formular el plan de actividades
productivas y empresariales.
c. Programar, organizar, dirigir, controlar y supervisar la ejecución de las
actividades productivas y empresariales.
d. Supervisar y viabilizar el cumplimiento del control de calidad en los
proyectos productivos de bienes o servicios.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 5


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
e. Coordinar y apoyar las acciones de conservación, mantenimiento y
reparación de equipos y maquinarias del IEST.
f. Informar sobre los avances y resultados de la ejecución de los proyectos
de producción empresariales y proceso de comercialización.
g. Gestionar la participación del personal en las actividades productivas y
empresariales.
h. Remitir a la instancia correspondiente los requerimientos para la ejecución
de las actividades productivas y empresariales
i. Promover la transferencia tecnológica en las líneas de producción
existentes en el ESTP “CHOCOPE”.
j. Otras inherentes al cargo que señale el Reglamento Institucional.

VII. ORGANIZACIÓN

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 6


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
VIII. PROGRAMA DE PROYECTOS PLANIFICADOS PARA 2016
Nº Área/Carrera Prof. CRONOGRAMA (MESES) Utilidad OBSERVACIONES
(responsable) TIEMPO A M J J A S O N D
PROY/ACTIV
“Adquisición y Venta de Corbatines “ 1. No hay reportes de la
Unidad Administrativa del a. Planificación. X X Utilidad de esta Actividad
IESTP “Chocope” b. Aprobación. X del año 2015.
01 c. Confección. X
d. Venta. X X X X X X X X
e. Evaluación. X X
f. Informe X
Unidad Administrativa del “Alquiler del ambiente de cafetín”
IESTP “Chocope” a. Licitación X
b. Venta de bases. X
c.
02

03 Jefatura del IESTP Proyecto de Servicios: Fotocopiado, 1. El comité de Gestión de


“Chocope” – Comité de Espiralado, Impresión, Escaneado y Venta Recursos Propios y
Gestión de Recursos de Útiles de Escritorio en el IESTP Actividades Productivas
Propios y Actividades “CHOCOPE” 2016, aprobó la puesta en
Productivas. a. Adquirir información técnica de X marcha de este Proyecto,
fotocopiadoras. pero la Unidad
b. Cotizar precios de fotocopiadoras. X Administrativa no
c. Puesta en marcha de fotocopiadoras X X X X X X X X planifica los desembolsos
d. Adquirir información técnica de PC y sus X para la compra de los
accesorios. activos presupuestados.
e. Cotizar precios. X
f. Comprar la PC y sus componentes. X
g. Adquirir cotizaciones sobre estantes. X
h. Formalizar compras de los estantes. X
i. Adquirir cotizaciones de estantes. X

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 7


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
j. Formalizar compras de estantes. X
k. Puesta en marcha de todos los equipos X X X X X X X X
(PC y estantes) y sus componentes.
l. Evaluación. X X X X X
ll. Informe Final X
04 Jefatura del IESTP Proyecto: Centro de Idiomas del IESTP 1. El Proyecto no recibe el
“Chocope” “CHOCOPE” apoyo para su desarrollo
a. Análisis de la situación educativa. X de los estamentos del
b. Selección y definición del problema. X IESTP “CHOCOPE”
c. Definición de los objetivos del Proyecto. X
d. Justificación del Proyecto. X
e. Análisis de la solución. X X
f. Planificación de las acciones (cronograma de X
trabajo)
g. Especificación de los recursos humanos, X
materiales y económicos.
h. Producción de medios del Proyecto. X
i. Producción del Reglamento Interno. X
j. Ejecución del Proyecto. X X X X X X X X
k. Evaluación del Proyecto. X
l. Informe. X
05 Fabricación de Total Body Crunch para 1. Proyecto tecnológico
mejorar la salud cardiovascular. metal mecánico,
a. Diseño X autofinanciado por
Mecánica de Producción- b. Compra de materiales X X alumnos del IV ciclo de
Prof. Carlos Alcalde c. Ejecución X X Mecánica y el docente de
d. Venta del producto. X la UD. De Técnicas de
e. Control y evaluación. X X X Producción I y II.
f. Informe final. X
“Crianza Tecnificada de Conejos de raza 1. El Proyecto no ha sido
06 mejorada, alternativa económica en la aprobado por el Comité
Provincia de Ascope” de Gestión de Recursos
Propios y Actividades
a. Elaboración del Proyecto X
Productivas 2016,
b. Presentación del Proyecto X

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 8


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
Producción c. Ejecución del proyecto X X X X X sugiriendo que se
Agropecuaria- MV d. Evaluación del Proyecto X X X X X desarrolle como parte de
Waimer Gil Rodríguez e. Presentación de informe de actividades de X UD.
recría (1era Etapa del Proyecto)
07 Técnica en Farmacia- Elaboración y comercialización de jabón 1. El Proyecto ha sido
Mecánica de Producción. líquido en el IESTP “CHOCOPE” aprobado por el Comité
Q.F. Marlene Sánchez M./ Elaboración del Proyecto X X de Gestión de Recursos
Prof. Carlos Alcalde Propios y Actividades
Presentación del Proyecto X Productivas 2016, pero
por el incremento de los
Aprobación del Proyecto X costos de los materiales
Ejecución del Proyecto X X X X X de su elaboración ha sido
Venta del Producto a ofertar X X X X X devuelto al responsable
para su reevaluación.
Presentación de informe de actividades X
realizadas y sus resultados.

08 Mecánica de Proyecto de servicios de rectificado IESTP


Producción-Prof. Carlos “CHOCOPE”: Rectificado de cigüeñales,
Alcalde monoblocks, cilindros de motores,
válvulas y probador de bombas de
inyección.
Elaboración del Proyecto X

Presentación del Proyecto X

Aprobación del Proyecto X


Ejecución del Proyecto X X
Venta del Servicio a ofertar

Presentación de informe de actividades


realizadas y sus resultados.
09 Enfermería técnica – Servicios de un Gimnasio en el IESTP
Mecánica de Producción. “CHOCOPE”
Elaboración del Proyecto X

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 9


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
Lic. Elizabeth Carbajal y Presentación del Proyecto X
Prof. Carlos Alcalde.
Aprobación del Proyecto X
Ejecución del Proyecto
Venta del Servicio a ofertar

Presentación de informe de actividades X


realizadas y sus resultados.
10 Mecánica de Producción- Dictado del curso teórico – práctico de
Prof. Wilberto del Risco. soldadura eléctrica nivel básico.
Elaboración del Proyecto X X

Presentación del Proyecto X

Aprobación del Proyecto X


Ejecución del Proyecto X
Venta del Servicio a ofertar X X X

Presentación de informe de actividades X


realizadas y sus resultados.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 10


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
IX. RECURSOS

Nº PROYECTO/ACTIVIDAD RESPONSABLE PARTICIPANTES/APOYO

01 “Adquisición y Venta de Corbatines “ Unidad Administrativa Alumnos del I ciclo de todas las carreras
del IESTP “CHOCOPE” profesionales. Docentes de todas las
Carreras Profesionales ofertadas por el
IESTP “CHOCOPE”.
02 “Licitación del ambiente de cafetín” Unidad Administrativa Docentes del IESTP “CHOCOPE”;
del IESTP “CHOCOPE” Comité de Gestión de Recursos Propios y
Actividades Productivos y Empresariales
03 “Proyecto de Centro de fotocopiado, Jefatura de Comité de Gestión de Recursos Propios y
escaneado, impresión y venta de Producción: Prof. Actividades Productivos y Empresariales.
materiales de escritorio” Carlos Alcalde
04 Proyecto: Centro de Idiomas del IESTP Prof. Carlos Alcalde Comité de Gestión de Recursos Propios y
“CHOCOPE” Actividades Productivos y Empresariales.
05 Proyecto Tecnológico Mecánico: Prof. Carlos Alcalde Alumnos del IV Ciclo de Mecánica de
Fabricación de Total Body Crunch para Producción. Docentes de Mecánica de
mejorar la salud cardiovascular. Producción;
06 Proyecto: “Crianza Tecnificada de Conejos Prof. Waimer Docente de Producción Agropecuaria;
de raza mejorada, alternativa económica Rodríguez Gil Comité de Gestión de Recursos Propios y
en la Provincia de Ascope” Actividades Productivos y Empresariales
07 Proyecto productivo: elaboración y Prof. Marlene Sánchez Docente de Técnica en Farmacia; Comité
comercialización de Jabón líquido en el – Prof. Carlos Alcalde de Gestión de Recursos Propios y
IESTP “CHOCOPE” Actividades Productivos y Empresariales
08 Proyecto de servicios de rectificado IESTP Prof. Carlos Alcalde Comité de Gestión de Recursos Propios y
“CHOCOPE”: Rectificado de cigüeñales, Actividades Productivos y Empresariales.
monoblocks, cilindros de motores,
válvulas y probador de bombas de
inyección.
09 Servicios de un Gimnasio en el IESTP Lic. Elizabeth Carbajal Docentes de Enfermería Técnica y Comité
“CHOCOPE” y Prof. Carlos Alcalde. de Gestión de Recursos Propios y
Actividades Productivos y Empresariales.

10 Dictado del curso teórico – práctico de Prof. Wilberto del Docentes y alumnos de Mecánica de
soldadura eléctrica nivel básico. Risco Producción y el Comité de Gestión de
Recursos Propios y Actividades
Productivos y Empresariales.

9.1. FINANCIAMIENTO

Los Proyectos Productivos/ empresariales, de servicios y tecnológicos descritos en el


apartado VII serán realizados en los ambientes del IESTP “CHOCOPE”, acorde a lo
siguiente:

a) Financiados por la Administración/Jefatura de Producción:


 “Adquisición y Venta de Corbatines “
 “Alquiler del ambiente de cafetín”

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 11


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
 “Alquiler del ambiente de fotocopias”
 Proyecto: Centro de Idiomas del IESTP “CHOCOPE”

b) Financiamiento de:

Nº PROYECTO FINANCIADO
01 “Crianza Tecnificada de Conejos de raza mejorada, Producción Agropecuaria-
alternativa económica en la Provincia de Ascope” IESTP “CHOCOPE”
02 Fabricación de Total Body Crunch para mejorar la Mecánica de Producción IV
salud cardiovascular. -IESTP “CHOCOPE”-
Autofinanciado
03 Proyecto productivo: elaboración y Autofinanciado por los
comercialización de Jabón líquido en el IESTP responsables.
“CHOCOPE
04 Proyecto de servicios de rectificado IESTP Actividades Productivas –
“CHOCOPE”: Rectificado de cigüeñales, IESTP “CHOCOPE”
monoblocks, cilindros de motores, válvulas y
probador de bombas de inyección.
05 Servicios de un Gimnasio en el IESTP “CHOCOPE” IESTP “CHOCOPE”.
06 Dictado del curso teórico – práctico de soldadura Actividades Productivas-
eléctrica nivel básico. Mecánica de Producción

X. EVALUACIÓN Y CONTROL

Las actividades productivas serán supervisadas, controladas y evaluadas por


el equipo técnico de actividades productivas en los aspectos siguientes:

10.1 Apoyo a la formación técnica profesional del alumno.


10.2 Las utilidades deben satisfacer las expectativas para el desarrollo
del Proyecto.
10.3 El compromiso voluntario de los responsables e integrantes del
Proyecto.
10.4 La calidad del producto o servicio producto del Proyecto.
10.5 Análisis económico del Proyecto productivo/empresarial, se
servicios, tecnológicos.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 12


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
PLANES DE TRABAJO/PERFILES DE
PROYECTOS

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 13


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
A) ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DESARROLLADAS POR LA
JEFATURA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL IESTP: CHOCOPE.

A.1) ACTIVIDAD Nº 01: ADQUISICION Y VENTA DE CORBATINES

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 INSTITUCIÓN : IESTP: CHOCOPE
1.2 REGIÓN : LA LIBERTAD
1.3 PROVINCIA : ASCOPE
1.4 DISTRITO : CHOCOPE
1.5 JEFATURA : DE PRODUCCIÓN
1.6 DOCENTE RESPONSABLE : Ing. Jorge Bailón
1.7 PERIODO DE EJECUCIÓN : Abril- Setiembre 2016
1.8 POBLACIÓN BENEFICIADA : Alumnos del IESTP: CHOCOPE.

II. JUSTIFICACIÓN

2.1 TÉCNICA

El IESTP: Chocope fue creado con R.M. Nº 478-85-ED, alberga en la


actualidad alumnos de 6 carreras profesionales.
En el actual diseño del uniforme oficial del alumno se distingue el uso
del corbatín azul con el logo institucional, siendo obligatorio su uso
durante su formación como alumnos en la Institución.

2.2 LEGAL

DECRETO SUPREMO Aprueban Reglamento de Gestión de Recursos


Nº 028-2007-ED Propios y Actividades Productivas Empresariales en las
Instituciones Educativas Públicas.
Directiva Nº 002-2004-ME/ “Normas para la recaudación y administración de
SPE-UP los recursos directamente recaudados en las
Instituciones Educativas Públicas”
Decreto Supremo Nº 009- Establece que los recursos propios de las Instituciones
2005-ED Educativas públicas son gestionados por el Comité de
Gestión de Recursos Propios de la Institución
Educativa

III. OBJETIVOS
3.1 Técnico – Pedagógico
3.1.1 Formalizar el uniforme único de sus estudiantes.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 14


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
3.2 Económicos
3.2.1 Obtener ingresos económicos por el desarrollo de actividades
productivas.
3.2.2 Financiar y presupuestar los proyectos productivos
/empresariales, servicios y tecnológicos.

IV. META
 200 alumnos (as) implementadas con sus uniformes formales para
el presente ciclo I-2015.

V. CRONOGRAMA:
Adquisición de Responsables CRONOGRAMA
corbatines
Planificación Administración A M J J A S
Aprobación del Plan de Comité de actividades productivas
Actividades
Confección del corbatín Confeccionistas
Recojo de corbatines Administración.
Exposición-venta Tesorería
Evaluación de Jefe de Producción.
actividades
Informe Jefe de Producción.

VI. PRESUPUESTO
a) Egresos:
Denominación U Cantidad Unitario Total
Corbatín + impresión U
Imperdibles U
TOTAL

b) Ingresos:
Nº participantes Unidad Costo Unitario Total
200

c) Utilidad:
Ingresos:
Egresos:
Utilidad neta:

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 15


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
B) ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DESARROLLADAS POR LA
JEFATURA DE PRODUCCIÓN DEL IESTP: CHOCOPE.

B.1) PLAN DE TRABAJO DE FABRICACIÓN DE TOTAL BODY CRUNCH PARA


EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD CARDIOVASCULAR.

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: IESTP “CHOCOPE”
1.2. CARRERA PROFESIONAL: MECANICA DE PRODUCCIÓN.
1.3. MODULO TECNICO PROFESIONAL: Mecanizado con Maquinas-herramientas.
1.4. UNIDAD DIDÁCTICA: Técnicas de Producción I.
1.5. SEMESTRE : I-2016
1.6. FECHA INICIO : 03/04/16
1.7. FECHA DE TERMINO : 21/06/16
1.8. DOCENTE RESPONSABLE : Prof. Carlos Alcalde Floriano

II. FUNDAMENTACIÓN
El presente Proyecto tecnológico denominado “Fabricación de una máquina de
gimnasio: Total Body Crunch para el mejoramiento de la salud cardiovascular” busca
desarrollar competencias y capacidades que orienten a los alumnos a crear bienes y
servicios en beneficio de la salud física y mental de la comunidad del distrito de
Chocope y alrededores. Además, permitirá delinear un posible Proyecto Productivo
que durante su ejecución y comercialización permitirá integrar la participación técnica
de los alumnos de las diversas carreras profesionales del IESTP “CHOCOPE”.

III. OBJETIVO GENERAL


 Fabricar una máquina de gimnasio denominada “Total Body Crunch para el
mejoramiento de la salud cardiovascular”.

IV. METAS
 Construcción durante el presente semestre I-2015, de 01 Maquina de
gimnasio denominada “Total Body Crunch para el mejoramiento de la salud
cardiovascular.

V. RECURSOS
Humanos: Profesor, alumnos del III ciclo de MP.
Materiales: Tubos cuadrados de 2” y 2mm de espesor, tubos redondos de 2” de
diámetro, platinas de 2”x1/8”, pernos y tuercas de 7”x 5/8”,
Equipos y maquinas herramientas: Maquinas soldadoras, tornillos de banco,
taladros de mano o fijo, arcos de sierra, machinas, arcos de sierra, etc.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 16


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
VI. PRESUPUESTO
5.1 Egresos:
MATERIAL UNIDADES COSTO/UNITARIO COSTO TOTAL
 Varilla de tubo cuadrado de 2” x 2 mm. 1 S/.70.00 S/.70.00
 Varilla de tubo redondo de 2” x 2 mm. 1/2 S/.60.00 S/.60.00
 Platina de 2” x 1/8” 1/2 S/.10.00 S/.10.00
 Pernos y tuercas de 7”x 5/8”, 3 S/.5.00 S/.15.00
 Hojas de sierra 2 S/.5.00 S/.10.00
 Tornillos de 1 ½” 2 S/.1.50 S/.3.00
 Plancha de 1/8” 1/20 S/.200.00 S/.10.00
 Lima redonda 1 S/.15.00 S/.15.00
 Galón de Tinner ½ galón S/.20.00 S/.10.00
 Pintura negra ½ galón S/.50.00 S/.25.00
 Soldadura 1/2 kg S/.14.00 S/.7.00
 Tapizado 1 S/.30.00 S/.30.00
Total S/.235.00

5.2 Ingresos:
Denominación Unidad Precio venta Total
Total Body Crunch 1 S/.450.00 S/.450.00

5.3 Utilidad:
Ingresos S/.450.00
Egresos S/.235.00
Utilidad neta S/. 215.00

VII. FINANCIAMIENTO
Financiado íntegramente por los alumnos del IV ciclo de Mecánica de
Producción del IESTP “CHOCOPE” y el docente de la UD. “Técnicas de
Producción I y II”.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 17


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
B.2) ACTIVIDAD Nº 02: ADQUISICION Y VENTA DE CAMISAS
INDUSTRIALES PARA MECÁNICA DE PRODUCCIÓN.

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 INSTITUCIÓN : IESTP: CHOCOPE
1.2 REGIÓN : LA LIBERTAD
1.3 PROVINCIA : ASCOPE
1.4 DISTRITO : CHOCOPE
1.5 JEFATURA : DE PRODUCCIÓN
1.6 DOCENTE RESPONSABLE : Prof. Carlos Alcalde Floriano
1.7 PERIODO DE EJECUCIÓN : Mayo- Agosto del 2016
1.8 POBLACIÓN BENEFICIADA: Alumnos del I y III ciclo de Mecánica de
Producción del IESTP: CHOCOPE.

II. JUSTIFICACIÓN

a.TÉCNICA

La carrera profesional de Mecánica de Producción inicia sus actividades


académicas desde la creación del IESTP “Chocope” con R.M. Nº 478-85-ED,
albergando en la actualidad 59 alumnos distribuidos en el I, III y V ciclo para
el presente semestre I-2016.

En la actualidad no se cuenta con indumentaria oficial para la práctica de taller


por tal razón se propone el diseño del uniforme oficial del alumno de
Mecánica de Producción para su mejor identificación e imagen institucional
con su correspondiente logo del IESTP: Chocope, siendo obligatorio su uso
durante su formación como alumnos en la Institución.

b. LEGAL

DECRETO SUPREMO Aprueban Reglamento de Gestión de Recursos


Nº 028-2007-ED Propios y Actividades Productivas Empresariales en
las Instituciones Educativas Públicas.
Directiva Nº 002-2004-ME/ “Normas para la recaudación y administración de
SPE-UP los recursos directamente recaudados en las
Instituciones Educativas Públicas”
Decreto Supremo Nº 009- Establece que los recursos propios de las
2005-ED Instituciones Educativas públicas son gestionados
por el Comité de Gestión de Recursos Propios de la
Institución Educativa

III. OBJETIVOS
a. Técnico – Pedagógico

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 18


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
i. Formalizar el uniforme único de práctica de taller, para todos los
alumnos de Mecánica de Producción.

b. Económicos
i. Obtener ingresos económicos por el desarrollo de actividades
productivas.
ii. Financiar y presupuestar los proyectos productivos
/empresariales, de servicios y tecnológicos.

IV. META
 38 alumnos implementados con sus uniformes de prácticas de taller para
el presente ciclo I-2015.

V. CRONOGRAMA:
Adquisición de Responsables CRONOGRAMA
corbatines
Planificación Jefatura de Producción. A M J J A S
Aprobación del Plan de Comité de actividades productivas
Actividades
Confección de la Confeccionistas
camisa.
Recojo de camisas Administración.
Exposición-venta Tesorería
Evaluación de Jefe de Producción.
actividades
Informe Jefe de Producción.

VI. PRESUPUESTO
a) Egresos:
Denominación U Cantidad Precio Unitario Total
Camisa + estampado de logo U 30 S/.20.00 S/.600.00
TOTAL S/.600.00

b) Ingresos:
Nº participantes Unidad Costo Unitario Total
30 U S/.35.00 S/.1050.00

c) Utilidad:
Ingresos S/.1050.00
Egresos S/.600.00
Utilidad neta S/. 450.00

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 19


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
ANEXOS

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 20


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLOGICO PÚBLICO: CHOCOPE

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE


ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y
EMPRESARIALES

CHOCOPE - 2016

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 21


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
BASE LEGAL
1. TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I: DE LA FINALIDAD, OBJETIVOS Y ALCANCES
CAPÍTULO II: DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES.
CAPÍTULO III: DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ
CAPÍTULO IV: DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
2. TÍTULO II: DE LA GESTIÓN DE RECURSOS PROPIOS
CAPÍTULO I: DEL CONCEPTO Y CAPTACIÓN DE RECURSOS PROPIOS
CAPÍTULO II: DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PROPIOS
3. TÍTULO III: DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES
CAPÍTULO I: DEL CONCEPTO Y OBJETIVOS
CAPÍTULO II: DE LA GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y
EMPRESARIALES
CAPÍTULO III: DE LAS UTILIDADES DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y
EMPRESARIALES
4. TÍTULO IV: DEL ASESORAMIENTO, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN DE
RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES
CAPÍTULO I: DEL ASESORAMIENTO Y SUPERVISIÓN
CAPÍTULO II. DEL CONTROL
5. TÍTULO V: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 22


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
INTRODUCCIÓN
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chocope”, emite el
presente “REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y
EMPRESARIALES”, el cual deberá ser aplicado a todos los estamentos de esta
Institución Educativa, documento que regulara y normalizara la administración eficiente
y transparente de la gestión de los recursos propios y actividades productivas y
empresariales, en todas las Carreras Profesionales: CONTABILIDAD, COMPUTACIÓN E
INFORMÁTICA, ENFERMERIA TÉCNICA, FARMACIA TÉCNICA, MECÁNICA DE
PRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA; permitiendo a los jóvenes alumnos
mejorar sus competencias profesionales para una adecuada inserción laboral, así
como su titulación respectiva; priorizando en el fortalecimiento de la gestión
Institucional, contribuyendo a su auto sostenimiento y desarrollo institucional, a través
del desarrollo planificado de los Proyectos productivos y de servicios.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 23


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
BASE LEGAL:
 Constitución política del Perú.
 Ley 27815, Ley de código de Ética, de la función Pública y su Reglamento.
 Decreto Supremo N° 195-2001-EF, regulariza la Centralización de los Recursos
Propios.
 Decreto Supremo Nº 057-85-ED, se aprobó la modificación del Reglamento para
el Desarrollo de Actividades Productivas en Colegios, Institutos Superiores
Tecnológicos y Centros de Educación Ocupacional.
 Ley Nª 28044, Ley General de Educación.
 Resolución Ministerial Nº 0218-2004-ED, modificada por la Resolución Ministerial
Nº 0188-2005-ED, se aprobó la Directiva Nº 002-2004-ME/SPE-UP “Normas para
la recaudación y administración de los recursos directamente recaudados en las
Instituciones Educativas Públicas
 Resolución Ministerial Nº 0188-2005-ED, se aprobó la Directiva Nº 002-2004-
ME/SPE-UP “Normas para la recaudación y administración de los recursos
directamente recaudados en las Instituciones Educativas Públicas”
 Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema
Educativo,
 Ley de Educación Superior N° 29394.
 Decreto Supremo N° 028-2007-ED, Reglamento de la Gestión de Recursos
Propios y Actividades Productivas Empresariales en las Instituciones Educativas
Públicas.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 24


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DE LA FINALIDAD, OBJETIVOS Y ALCANCES

Artículo 1º.- Finalidad


El presente Reglamento establece las normas y procedimientos para la gestión de los
recursos propios y actividades productivas y empresariales en el IESTP “CHOCOPE”, a la
que en adelante se le denominará Institución Educativa.

Artículo 2º.-Objetivos
1. Garantizar la administración eficiente y transparente de la gestión de los recursos

propios y actividades productivas y empresariales, en la Institución Educativa.

2. Fortalecer la gestión de la Institución Educativas contribuyendo a su auto


sostenimiento y desarrollo institucional.

Artículo 3º.- Alcances


El presente Reglamento es de aplicación en las instancias de Gestión Educativa
Descentralizadas.

CAPÍTULO II
DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Y EMPRESARIALES

Artículo 4º.- Del Comité de Gestión


El IESTP “CHOCOPE”, tiene constituido su Comité de Gestión de Recursos Propios y
Actividades Productivas y Empresariales, que en adelante se denominará Comité,
responsable de la planificación, organización, dirección, ejecución y evaluación de las
Actividades Productivas y Empresariales y la administración de los recursos propios de la
Institución Educativa.
Artículo 5º.- Conformación del Comité
El Comité estará integrado por:

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 25


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
• Director del IESTP “CHOCOPE”, quien lo preside y tiene voto dirimente
• El Administrador, Tesorero o quien haga sus veces
• El Jefe de Producción
• Un representante de los docentes
• Un representante del personal administrativo.

Artículo 6º.- Elección de los integrantes del Comité


La elección de los representantes del personal docente y administrativo ante el Comité,
se realiza mediante voto directo y secreto en elecciones convocadas por la Dirección
General del IESTP “CHOCOPE”. El período de vigencia de los representantes electos ante
el Comité es de un año. Las elecciones de los representantes, integrantes del Comité, se
realizarán en el último trimestre del año y asumirán sus funciones a partir del primer día
útil del año siguiente.
Artículo 7º.- Del reconocimiento e instalación del Comité
El Comité será reconocido mediante Resolución Directoral suscrita por el Director
General del IESTP “CHOCOPE”, un ejemplar de dicha Resolución Directoral se remitirá a
la instancia de gestión educativa descentralizada inmediata superior.
La Instalación del Comité se llevará a cabo mediante acta suscrita por sus integrantes y
dentro de los cinco días hábiles de expedida la Resolución de reconocimiento.
Artículo 8º.- Funciones del Comité
El Comité tiene las siguientes funciones:
a) Formular y aprobar el Plan Anual de Gestión de Recursos Propios y Actividades
Productivas y Empresariales.
b) Aprobar el presupuesto para la ejecución del Plan Anual de Gestión de Recursos
Propios y Actividades Productivas y Empresariales.
c) Autorizar a la (s) persona(s) responsable(s) de la ejecución del proyecto. En caso que
el proyecto sea presentado por docentes de la institución, éstos serán los responsables
de su ejecución, siempre que el proyecto sea de su especialidad.
d) Ejecutar los trámites pertinentes ante las instancias tributarias y administrativas
correspondientes.
e) Aprobar los contratos de personal considerados en los proyectos aprobados.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 26


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
f) Supervisar, controlar y evaluar el proceso de ejecución del Plan Anual de Gestión de
Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales.
g) Proponer contratos y convenios con personas naturales o jurídicas para facilitar la
realización del Plan Anual de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y
Empresariales.
h) Realizar, de ser necesario, los trámites para la inscripción de marca y patente, ante la
Autoridad pertinente.
i) Informar bimestralmente al Consejo Educativo Institucional del manejo de los recursos
propios y gestión de actividades productivas y empresariales de la Institución
Educativa, cuando corresponda.
j) Informar trimestralmente a la Unidad de Gestión Educativa Local o Dirección Regional
de Educación correspondiente, sobre el movimiento de captación y uso de los ingresos
provenientes de los Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales.
k) Cumplir con las responsabilidades tributarias derivadas de la ejecución de las
actividades productivas, según sea el caso.
l) Depositar en la cuenta bancaria de la Institución Educativa, los ingresos provenientes
de los Recursos Propios y las Actividades Productivas y Empresariales, dentro de las 24
horas y, excepcionalmente en los plazos autorizados por la instancia inmediata superior.
m) Establecer un fondo de caja chica mensual para la atención de los gastos menores
que demanden las necesidades y actividades productivas y empresariales de las
Instituciones Educativas.
n) Aprobar los egresos de dinero para la ejecución del Plan Anual de Gestión de Recursos
Propios y Actividades Productivas y Empresariales.
o) Asumir en forma solidaria, la responsabilidad administrativa y económica de la gestión
de los recursos, cumplimiento de los plazos, cantidad y calidad de los bienes y servicios
ofrecidos por la Institución Educativa.
p) Presentar el Balance Anual de los resultados de la gestión del Comité, al Órgano de
Control Institucional para conocimiento y fiscalización pertinente

CAPÍTULO III
DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ
Artículo 9º.- Convocatoria y periodicidad de las reuniones del Comité

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 27


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
Las reuniones del Comité serán ordinarias y extraordinarias y serán convocadas por su
Presidente teniendo en cuenta lo siguiente:
a) Ordinarias, bimestralmente
b) Extraordinarias, las veces que estime necesaria el Presidente o lo solicite la mayoría
simple de sus integrantes.
Artículo 10º.- Acuerdos del Comité
Los acuerdos del Comité se adoptan por mayoría simple de sus integrantes, mediante
Acta suscrita por los asistentes. En caso de empate el Presidente tiene voto dirimente.

CAPÍTULO IV
DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Artículo 11º.- Captación de ingresos
El IESTP “CHOCOPE”, está autorizada a captar ingresos propios por los conceptos
siguientes:
a) Ingresos provenientes de cobros de tasas establecidas en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA).
b) Concesión de la administración de la cafetería, del comedor y servicio de
fotocopiado.
c) Venta de bienes y servicios de las actividades productivas y empresariales, según
la capacidad de recursos y equipamiento con que cuente.
d) Arrendamiento de canchas deportivas, auditorios y piscinas sin afectar el normal
desarrollo del servicio educativo.
e) Desarrollo de actividades, culturales, deportivas y sociales, siempre que no
contravengan los fines educativos ni afecten el orden público.
f) Recursos Propios generados por el IESTP “CHOCOPE”: arrendamiento a plazo fijo
de terrenos, ambientes, equipos y espacios disponibles, que no sean necesarios
para la prestación del servicio educativo.
g) Donaciones de personas naturales o jurídicas.
h) Ingresos provenientes de Actividades Productivas y Empresariales.
i) Otros incluidos en el clasificador de ingresos del sector público, aprobado por el
Ministerio de Economía y Finanzas.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 28


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
Artículo 12º.- Apertura de Cuenta Bancaria
El Director y el Tesorero o quien haga sus veces, en coordinación con la Dirección
Regional de Educación y/o Unidad de Gestión Educativa Local, abrirán una cuenta
bancaria mancomunada en el Banco de la Nación a nombre de la Institución Educativa,
siendo responsables del manejo respectivo.

Artículo 13º.- Documentación contable


Las Instituciones Educativas registrarán en el Libro Caja y Libro Bancos, si tuviera
aperturada cuenta bancaria, los documentos sustentatorios de ingresos y egresos,
debiendo considerarse los comprobantes de pago autorizados por la SUNAT, así como
los documentos internos que establezca el Comité.

TÍTULO II
DE LA GESTIÓN DE RECURSOS PROPIOS
CAPÍTULO I
DEL CONCEPTO Y CAPTACIÓN DE RECURSOS PROPIOS
Artículo 14º.- Definición
Se denominan Recursos Propios a los ingresos generados y administrados por la
Institución Educativa por diferentes conceptos, excluyendo los provenientes del tesoro
público, destinados al mejoramiento institucional del servicio educativo.
Artículo 15º.- Captación de Recursos Propios
La Institución Educativa están autorizadas a generar y administrar recursos propios por
los siguientes conceptos:
a) Alquiler a plazo fijo, no mayores de un año, de terrenos, campos deportivos, piscinas,
auditorios y espacios disponibles sin afectar el normal desarrollo del servicio educativo.
b) Desarrollo de actividades culturales, deportivas y sociales, siempre que no
contravengan los fines educativos, ni afecten el orden público.
c) Servicios de extensión educativa relacionados con el reforzamiento pedagógico,
nivelación, capacitación y actualización a estudiantes, docentes y a la comunidad en
general y reconversión laboral.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 29


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
Las utilidades generadas por los conceptos descritos, se destinarán exclusivamente para
el mantenimiento y modernización del equipamiento e infraestructura de la Institución
Educativa.
Artículo 16º.- Alquiler de terrenos y espacios
Para el alquiler de ambientes, espacios disponibles, canchas deportivas, patios, piscinas,
auditorios, así como el arrendamiento, usufructo y uso de tierras de cultivo, el Director
General y el Comité del IESTP “CHOCOPE”, tendrá en cuenta, bajo responsabilidad lo
siguiente:
a) Las actividades no deben realizarse en horas de clases, ni interferir o poner en peligro
el normal desarrollo de las actividades académicas.
b) El contrato a suscribirse especificará las responsabilidades del contratante, con
relación al cuidado, mantenimiento, conservación y reparación, en caso de deterioro.
c) Las tierras de cultivo, pueden arrendarse para su usufructo o uso por terceros, sólo en
caso que no esté relacionado con la especialidad o carreras que oferta la Institución
Educativa, o que, dichos terrenos sirvan para el reforzamiento de las prácticas formativas
o pre profesionales.
Artículo 17º.- Alquiler de equipos
Las máquinas y equipos de la Institución Educativa, sólo podrán ser alquiladas
temporalmente bajo la supervisión de su personal, siempre que no estén destinadas para
uso de las especialidades o carreras que oferta la Institución Educativa, bajo
responsabilidad del Director General del IESTP “CHOCOPE” y del Comité.

CAPÍTULO II
DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PROPIOS
Artículo 18º.- Planificación
Las actividades que generan Recursos Propios serán consideradas en el Plan Anual de
Trabajo de la Institución Educativa. Al efectuar la planificación se establecen los criterios
para la captación de los mismos.
Artículo 19º.- Desarrollo
Las actividades para la captación de Recursos Propios en el IESTP “CHOCOPE” serán
efectuadas teniendo en cuenta lo siguiente:
a) Elaboración y aprobación del plan de trabajo

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 30


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
b) Ejecución
c) Evaluación
d) Informe final al Comité

Artículo 20º.- Responsabilidad


La Dirección General del IESTP “CHOCOPE”, designará por escrito a los responsables que
tendrán a su cargo el desarrollo de la actividad generadora de Recursos Propios.
Artículo 21º.- Evaluación y presentación del informe
La evaluación de la actividad generadora de recursos será efectuada por el Comité al
término de la misma, teniendo en cuenta los informes presentados por los responsables
de las tareas y de lo cual informará, oportunamente al Órgano de Control Institucional.
Artículo 22º.- Ejecución del gasto
Los gastos con cargo a los ingresos por Recursos Propios de la Institución Educativa serán
programados trimestralmente y autorizados por el Comité, en función a las metas y
objetivos institucionales establecidos en el Plan Anual de Trabajo.
El Tesorero de la Institución Educativa o quien haga sus veces, es la única persona
autorizada para la recepción de los ingresos, debiendo establecer y firmar los
comprobantes de pago, numerados en forma correlativa, de acuerdo a la normatividad
vigente.
TÍTULO III
DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES
CAPÍTULO I
DEL CONCEPTO Y OBJETIVOS
Artículo 23º.- Definición
Se denominan Actividades Productivas y Empresariales a la producción de bienes o
prestación de servicios que realiza la Institución Educativa, en concordancia con la
capacidad instalada, potencial humano calificado y los ejes de desarrollo de la localidad
o región, en un marco de gestión empresarial.
Los proyectos productivos son formulados en coordinación con diversos agentes
educativos, económicos, culturales y sociales de la comunidad.
Las Actividades Productivas y Empresariales, se realizan teniendo en cuenta la
preservación del medio ambiente, la moral, el orden público, las buenas costumbres y el

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 31


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
normal desarrollo de las actividades educativas, en el marco de los lineamientos de
política educativa nacional.
Artículo 24º.- Objetivos de las Actividades Productivas y Empresariales
Las Actividades Productivas y Empresariales, en el IESTP: CHOCOPE, tienen los objetivos
siguientes:
a) Generar recursos propios para la Institución Educativa como fuente de
financiamiento para fortalecer la capacidad institucional.
b) Reforzar las capacidades de los estudiantes, docentes y personal de la Institución
Educativa en el desarrollo de Actividades Productivas y Empresariales.
c) Contribuir al mejoramiento de la Institución Educativa.

CAPÍTULO II
DE LA GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES
Artículo 25º.- Formulación de Actividades Productivas y Empresariales
La formulación de Actividades Productivas y Empresariales en el IESTP “CHOCOPE”, se
realiza a través de proyectos productivos y de inversión, que son elaborados por los
docentes, estudiantes y otros agentes educativos y de la sociedad civil, quienes los
presentan ante el Comité para su evaluación, aprobación e inclusión en el Plan anual de
Actividades Productivas y Empresariales, teniendo en cuenta su dimensión y los
requerimientos de las fuentes de financiamiento.
Artículo 26º.- Etapas de las Actividades Productivas y Empresariales
Las etapas de actividades productivas deben considerar lo siguiente:
a) Formulación del Proyecto
b) Aprobación
c) Ejecución
d) Evaluación
e) Informe final al Comité

Artículo 27º.- Ejecución de las Actividades Productivas


El (los) responsable(s) autorizados por el Comité, tendrán el compromiso de la ejecución
adecuada y oportuna en cada una de sus etapas:
• Gestión del aprovisionamiento de recursos e insumos

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 32


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
• Proceso y control de la producción
• Comercialización
• Evaluación
Artículo 28º.- Evaluación y Presentación de informe de las Actividades
Productivas y Empresariales
La evaluación del Plan de Actividades Productivas y Empresariales, así como de su
ejecución, la realiza el
Comité al término de cada actividad productiva, teniendo en cuenta los informes
presentados por los responsables de los diversos proyectos ejecutados y de lo cual
informará oportunamente a la Unidad de Gestión Educativa Local o la Dirección
Regional de Educación, según corresponda.
Artículo 29º.- Financiamiento de las Actividades Productivas y Empresariales
Las Actividades Productivas y Empresariales que se desarrollan en las Instituciones
Educativas serán financiadas a través de:
a) Préstamos con entidades financieras u otras de la comunidad, sin afectar el patrimonio
institucional.
b) Contratos de producción con instituciones del mismo sector u otros sectores de la
actividad pública o privada.
c) Convenios con personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o
internacionales.
d) Donaciones de instituciones públicas o privadas para el financiamiento de actividades
productivas, como fondo rotatorio o capital inicial.
Artículo 30º.- Aprobación de egresos
Los gastos y egresos correspondientes a las Actividades Productivas y Empresariales
serán aprobados por el Comité, bajo responsabilidad.
Artículo 31º.- Control de materiales
Los materiales e insumos para la producción, que requieran las actividades productivas,
se deben almacenar en ambientes adecuados para su uso y control, estará a cargo del
Administrador, Tesorero o quien haga sus veces. Serán registrados a nombre de la
Institución Educativa, ante la autoridad administrativa competente, con el fin de proteger
la propiedad intelectual.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 33


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
CAPÍTULO III
DE LAS UTILIDADES DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES
Artículo 32º.- Distribución de las utilidades
El Comité, distribuirá las utilidades obtenidas en cada actividad productiva de acuerdo a
las consideraciones siguientes:
a) El 50% para el mantenimiento y modernización de la infraestructura y de las carreras,
especialidades técnico productivas y otras que participan en la ejecución de actividades
productivas y empresariales.
b) El 25% para el establecimiento de un fondo de producción o investigación para la
iniciación de nuevos proyectos de actividades productivas en la carrera, especialidad u
opción ocupacional que genera el proyecto.
c) El 15% para capacitación del personal que participa en el desarrollo de la actividad
productiva o empresarial.
d) El 05% para la adquisición de material educativo.
e) El 03% para los miembros del Comité, por la responsabilidad asumida.
f) El 02% para todo el personal de la Institución Educativa que participa en el desarrollo
de la actividad productiva y empresarial. Dicho fondo será acumulativo y distribuido al
finalizar el año lectivo.

TÍTULO IV
DEL ASESORAMIENTO, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN DE RECURSOS
PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES
CAPÍTULO I
DEL ASESORAMIENTO Y SUPERVISIÓN
Artículo 33º.- Asesoramiento técnico
Los aspectos administrativos y contables de las Actividades Productivas y Empresariales,
que requieran asesoramiento técnico administrativo, serán atendidos por especialistas
de la Unidad de Gestión Educativa Local o Dirección Regional de Educación, según
corresponda.
Artículo 34º.- Supervisión
Las Direcciones Regionales de Educación o Unidades de Gestión Educativa Local, o las
que hagan sus veces, son responsables de la supervisión del funcionamiento del Comité

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 34


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales de las
Instituciones Educativas de su jurisdicción, según corresponda.

CAPÍTULO II
DEL CONTROL
Artículo 35º.- Control Patrimonial
El Consejo Educativo Institucional, en lo que corresponda, ejerce supervisión permanente
en el control del estado de ambientes, máquinas, equipos, herramientas e instrumentos,
así como los servicios, productos en proceso y terminados, de cada actividad productiva
y empresarial.
Artículo 36º.- Control de la gestión económica
El control de los estados financieros y ejecución de actividades económicas
correspondientes a la gestión de Recursos Propios y las Actividades Productivas y
Empresariales, está a cargo del Órgano de Control Institucional de la Unidad de Gestión
Educativa Local o Dirección Regional de Educación, según corresponda.
TÍTULO V
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA. - Propiedad Intelectual
Los productos o servicios innovadores, generados a través de las Actividades Productivas
y Empresariales, serán registrados a nombre de la Institución Educativa, ante la autoridad
administrativa competente, con el fin de proteger la propiedad intelectual.
SEGUNDA. - Comité de Fiscalización y Control
Las Instituciones de Educación Superior Tecnológica, Pedagógica y de Educación
Artística, deben conformar un Comité de Fiscalización y Control, que garantice la
transparencia de la ejecución y distribución de recursos propios y las utilidades
generadas por las actividades señaladas en el presente Reglamento. El Comité de
Fiscalización y Control será elegido democráticamente y estará integrado por:
a) Un representante del Personal Directivo y Jerárquico quién lo preside, que no sea
miembro del Comité de Gestión.
b) Un representante del Personal docente, que no sea miembro del Comité de Gestión.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 35


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
c) Un representante del Personal administrativo, que no sea miembro del Comité de
Gestión.
d) Un representante de los alumnos.

TERCERA. - Normas de seguridad


El Reglamento Interno de la Institución Educativa incluirá en su contenido, las normas de
seguridad adecuadas a su realidad, las que serán aprobadas por Resolución Directoral
de la autoridad de la Institución Educativa.
CUARTA. - Convalidación de prácticas
Los estudiantes que participen en el desarrollo de las Actividades Productivas y
Empresariales de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Educación
Técnico-Productiva, podrán convalidar las horas de dichas actividades con la práctica pre
profesional.
QUINTA. - Donaciones y adquisiciones
Las donaciones y adquisiciones de maquinarias, equipos, bienes muebles e inmuebles,
que capten las Instituciones Educativas, formarán parte de su patrimonio institucional y
registrados de acuerdo a Ley.
SEXTA. - Normas Complementarias
El Ministerio de Educación, dictará las normas complementarias necesarias para la mejor
aplicación del presente Reglamento. Las Direcciones Regionales de Educación y
Unidades de Gestión Educativa Local emitirán Directivas Internas correspondientes al
presente Reglamento.
SÉPTIMA. - Información de Recursos Públicos
Las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local
evaluarán a las Instituciones Educativas que tengan un manejo considerable de recursos
públicos, a fin que sus informaciones sean incorporadas a su presupuesto y procesadas
en el Sistema Integrado de Administración Financiera para el Sector Público, de acuerdo
a la normatividad dada por los Entes Rectores de la Administración Pública.
OCTAVA. - Derogatorias
Dejar sin efecto las normas emitidas por el Ministerio de Educación que se contraponen
al presente Reglamento.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 36


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
ANEXO N° 01: CRITERIOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE
PROYECTOS PRODUCTIVOS

A) ¿POR QUÉ SE DESARROLLAN PROYECTOS PRODUCTIVOS?


El desarrollo de actividades productivas tiene como objetivo central el mejoramiento de
la calidad educativa y se orienta a:
•Fortalecer la formación integral de los docentes y participantes priorizando los
objetivos de empleabilidad.
•Adquirir y fortalecer el desarrollo de las competencias básicas, genéricas y
específicas de los participantes en el proceso educativo y de formación.
•Promover las capacidades empresariales y productivas de los participantes y
docentes.
•Generar recursos propios para la auto sostenibilidad del IESTP “CHOCOPE”.
•Articular la Formación Técnica con el mercado y la producción.

B) ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROYECTO PRODUCTIVO?


Normalmente este tipo de proyecto lo representa un ente o empresa privada.

Estudio de Mercado

Se describe el producto, sus usos o aplicaciones, información de la oferta, demanda,


precios, productos sustitutos, etc. Además, se realizan proyecciones de la oferta y la
demanda, determinando si existe déficit.

Área y Localización del Proyecto

El área se refiere al lugar donde tendrá mayor impacto los beneficios de la realización
del proyecto. En la localización se indica la dirección exacta, las bondades o ventajas que
ofrece el proyecto al ubicarlo en esa dirección o zona, así como mencionar si el lugar
donde se ejecutara el proyecto cuenta con el servicio de energía, agua, vías de acceso,
teléfono y otros aspectos para que el proyecto funcione normalmente.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 37


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
Tamaño del Proyecto

Se refiere a la cantidad de bienes y servicios a elaborar en la unidad de tiempo. Puede


mencionarse la capacidad actual y futura si el proyecto se lleva a cabo.

Ingeniería del Proyecto

Establecer los recursos necesarios para que funcione el proyecto, ya sean construcciones,
recursos humanos, maquinaria, equipo y herramientas, etc.

Inversiones

Se determina el monto de las inversiones, incluyendo inversiones fijas y capital de


trabajo. Además, se sugiere elaborar un cuadro resumen de inversiones, indicando el
monto de la inversión, así como sus precios respectivos.

Financiamiento

Preparar el cuadro de amortización de la deuda, de acuerdo a la institución donde se


haya solicitado financiamiento.

Costo de Operación

Es necesario determinar los costos de operación del proyecto, para determinar su


rentabilidad y conocer el punto de equilibrio, donde no se obtiene ni utilidad ni pérdida.

Flujo de Efectivo

Para analizar los ingresos y egresos líquidos que se van obteniendo a lo largo del
desarrollo del proyecto.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Generalmente, un estudio de factibilidad de un proyecto contiene los siguientes


elementos:

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 38


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
RESUMEN DE PROYECTO.

Presenta los contenidos más importantes de la realización del proyecto.

Estudio de Mercado.

Acá se realizan análisis de la demanda de los productos o servicios del proyecto en


estudio, así como estudios de los requerimientos de materia prima para el
procesamiento, características y precios del producto o servicio, problemas en los canales
de comercialización, etc.

Tamaño del Proyecto.

Se determina la cantidad de bienes o servicios a producir en la unidad de tiempo,


tomando como base a la cantidad técnica, mercado y localización del mismo.

Localización del Proyecto.

Se debe tomar en cuenta, tanto la macro y como la micro localización, así como los
aspectos que influyen en el proyecto, como la energía eléctrica, agua, vías de acceso,
teléfono, mano de obra y mercado.

Ingeniería del Proyecto

Se refiere a los elementos técnicos del proyecto, tales como: procesos, especificaciones
de materia prima, recursos humanos, construcción, planos y distribución en planta.

Inversiones.

Se establecen los recursos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. En las
inversiones se cuantifica en cantidades monetarias los recursos determinados en la
ingeniería del proyecto.

Financiamiento.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 39


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
Debe buscarse las distintas fuentes de financiamiento, haciendo comparaciones y
estableciendo las mejores fuentes para el proyecto en cuestión.

Presupuesto de Ingresos y Gastos.

Debe efectuarse el presupuesto de ingresos y egresos durante la vida útil del proyecto,
o mientras se posean deudas pendientes de pago, y hasta la cancelación de las mismas.

Evaluación del Proyecto.

Consiste en el análisis técnico, económico y social del proyecto, debe hacerse con
especialistas en las áreas. Principalmente, existen dos áreas de evaluación de proyectos,
siendo la evaluación privada y la evaluación social.

Ejecución del proyecto.

Si, luego de todo lo anterior, se decide poner en marcha el proyecto, debe actualizarse
la información recabada, y comenzar con los contactos respectivos para comenzar con
la etapa de operación del proyecto.

Operación o Funcionamiento del Proyecto.

Esta es la puesta en marcha del proyecto, se inicia con la producción de los bienes y/o
servicios, distribución del producto, etc. Con el inicio de ésta etapa se dice que finaliza el
proyecto, e inicia la nueva unidad productiva a funcionar.

El Ciclo de Vida de un Proyecto.

Acá se muestra cono se ejecutan los paquetes de trabajo durante las fases del proyecto.

C) ¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS INGRESOS DEL PROYECTO PRODUCTIVO?


Los ingresos propios (en forma de utilidades después de haber pagado los costos de
materiales, costos administrativos, costos de producción y costos de comercialización)
se deben de distribuir de acuerdo al Plan Operativo Anual del IESTP: CHOCOPE,
priorizando:
•El mejoramiento de la infraestructura del IESTP “CHOCOPE”

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 40


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
•El mantenimiento de maquinaria y equipos del IESTP “CHOCOPE”
•La renovación y adquisición de maquinaria y equipos del IESTP “CHOCOPE”
•El establecimiento de un "fondo de producción" para la iniciación de nuevas
actividades productivas.

D) ¿QUIÉNES PARTICIPAN?
Las Actividades Productivas se promueven y desarrollan coordinando con diversos
agentes educativos, económicos, culturales y sociales de la comunidad, entidades e
instituciones públicas y privadas, gobiernos locales y regionales, ONG’s, empresas
(grandes, medianas o pequeñas), Iglesias, entre otros, generando sinergias
constructivas. Se debe tomar en cuenta:
•Los planes de desarrollo estratégico local, Regional y Nacional
•Los proyectos estratégicos de desarrollo educativo y deformación técnica, articulado al
ámbito de influencia.
•El diagnóstico interno y externo relacionado a las actividades productivas
•El plan estratégico y su Plan Operativo Anual
•Las necesidades de producción de bienes y servicios en base a las necesidades del
mercado.

E) ¿CÓMO SE DESARROLLA EL PROYECTO PRODUCTIVO?

 Los Proyectos Productivos en el IESTP “CHOCOPE” se deben realizar articulándose


con el mercado y en base a las necesidades del mercado. Estas son cambiantes
(moda, clima, colores, diseños, etc.), haciendo indispensable que esta I.E esté
preparada para los "cambios rápidos y continuos".
 El cálculo de costos de los productos a elaborar es un proceso que requiere
dedicación y minuciosidad.
 La calidad debe estar presente en estos procesos:
- Cuidado del medio ambiente: Limpieza, ambientación, iluminación,
señalización, seguridad e higiene industrial.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 41


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
- Tecnologías más Limpias: Producción más Limpia: ahorro de costos directos:
en agua, en energía eléctrica, ahorro de horas hombre y horas máquina
(incremento de la productividad).
- Infraestructura del IESTP “CHOCOPE” (mejorarla y mantenerla)
- Disposición de la Maquinaria y equipos dentro de los talleres (Lay Out)
- Mantenimiento de las máquinas y equipos (preventivo y correctivo)
 Los IESTP deben conocer su capacidad de producción. Es decir, su capacidad de
mano de obra o la capacidad de su maquinaria para producir determinados
productos o servicios.
 Los IESTP deben conocer la capacidad de su mano de obra: docentes y
participantes: ¿realizaron pasantías a empresas?, ¿tienen experiencias previas?
 El uso de los ingresos por Actividades Productivas se estima de antemano y debe
haber claridad del uso posterior de ese dinero. ¿El monto de inversión vs. Las
utilidades obtenidas: ¿es significativo? ¿Cómo se trabajará en la sostenibilidad de
las actividades productivas?
 Otros:
•Evaluar el desarrollo conjunto de actividades productivas •Promover la
capacitación de un equipo y/o responsable de los proyectos productivos en
los IESTP para su posterior Administración.
•Establecer criterios para la documentación necesaria para ejecutar los
proyectos productivos.

•Evaluar las acciones realizadas. Recoger y sistematizar lo relevante

F) ¿QUÉ SE ESPERA DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO PRODUCTIVO?


1. Mejora de la capacidad de ejecución de actividades productivas en los IESTP
2. Mejora de productividad por la propia ejecución de los proyectos productivos
3. En los docentes:
 Mejoran sus competencias: técnicas y de gestión
 Iniciativas de actividades empresariales
 Competencias de trabajo en el taller
 Transferencia a otros: Padrinazgo

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 42


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
4. En los participantes:
 Mejoran sus competencias técnicas
 Mejoran sus posibilidades de empleabilidad
 Mejoran sus competencias de autoempleo
5. Mejora en relación con el nivel de articulación lograda por el IESTP con
instituciones públicas y privadas.
6. Mayor información y conocimiento del mercado en relación a los productos a
elaborar
7. Posibilidades de fortalecimiento e institucionalización de Actividades Productivas.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 43


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
ANEXO N° 02: ESQUEMA DEL PROYECTO PRODUCTIVO
Caratula
Índice
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
1.1 Descripción del proyecto
1.2 Justificación
1.3 Objetivos
1.3.1 General
1.3.2 Específicos
1.4 Ubicación
1.5 Beneficiarios directos e indirectos
CAPITULO II
ESTUDIO DEL MERCADO
2.1 Análisis del mercado Potencial
2.2 Publico objetivo
2.2.1 Características de nuestros clientes potenciales:
Sexo:
Edad:
Poder adquisitivo:
Educación:
Trabajo que realiza:
Lugar en que vive:
2.2.2 Perfil final del cliente (describa siguiendo las siguientes preguntas)
¿Quiénes son?
¿Cuáles son sus preferencias?
¿Cuándo compran?
¿Cuánto compran?
¿Para que usan el servicio o el producto?
2.3 Ventaja competitiva del proyecto
2.4 Estrategia del mercadeo

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 44


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”
CAPITULO III
INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN
3.1 Localización del negocio (puede colocar un mapa)
3.2 Detalle de las especificaciones técnicas y diseño del producto o servicios (dibujo y
describir)
3.3 Diagrama de operaciones en el proceso de elaboración de tu producto
3.4 Distribución de la planta de operaciones
3.5 Calculo de materiales y/o materias primas
3.6 Determinación de las herramientas y equipos utilizados en el proceso

Maquinaria Cantidad Equipos y Cantidad


Cantidad (Unidades herramientas (unidades
requeridas) requeridas)

3.7 Posibles proveedores


3.8 Recursos Humanos y puestos de trabajo (organigrama)

CAPITULO IV
ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO
4.1 Presupuesto de inversión (costos)
4.2 Proyección financiera a 5 años
FINANCIAMIENTO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS 45


PRODUCTIVOS/EMPRESARIALES Y DE SERVICIOS DEL IESTP “CHOCOPE”

También podría gustarte