Está en la página 1de 8

TRANSMISIONES

AUTOMATICAS

Trabajo Dirigido N° 2
Tema: Procedimiento de diagnóstico del Sistema
MPTA01
Electrónico.

Criterios de Evaluación:

2.2.1. Determina los recursos necesarios para realizar los procedimientos de


diagnóstico del sistema electrónico de una transmisión automática, de
acuerdo a protocolos y procedimientos establecidos en una pauta de servicio.

2.2.2. Recopila información técnica, relacionada con el tipo de trasmisión, en


manuales o pautas de servicio.

2.2.5. Identifica alternativas de solución o acciones ante necesidades o desafíos


planteados en su entorno.
Requisitos Previos:
Estructura general y principio de funcionamiento de una transmisión
automática.
Material de Apoyo:

1.- Documento Recurso Unidad N° 2

2.- Manual Técnico de Caja Automática AL4.

Material Específico: Lápiz, cuaderno

Nombre : Alexis Barria

Fecha: 24/04/2023

Semestre: 3

Sección: ……………………………

Área Mecánica Automotriz


Unidad II: Diagnóstico Electrónico de Transmisiones Automáticas

La ECU del motor y del ECT está equipada con un sistema de autodiagnóstico
integrado que permite a los técnicos localizar de forma rápida y sencilla las piezas o
los circuitos que no funcionan bien y reparar la avería del ECT.

Nom : ............................................
Actividad 1: Responda las siguientes preguntas del cuestionario.
.............

Prénom
Si la ECU detecta una anomalía realiza un diagnóstico y memoriza : .....................................
la sección en la
que se produjo el fallo. ..............

Date : ............................................
................

IMAGEN PREGUNTA
Al observar la imagen, determine
los recursos necesarios para
realizar los procedimientos de
diagnóstico del sistema electrónico
de una transmisión automática.
Para realizar un sistema de diagnostico
debemos realizar un diagnostico con una
herramienta llamada scanner que posee un
tipo de conector que va conectado al
conector DLC de un vehículo y podemos
ingresar a su sistema según su numero VIN
y poder verificar fallas que posea el vehículo.

En la imagen se visualiza que se obtiene un


código de falla de un vehículo automático
que corresponde a una falla del solenoide de
cambio A.
Determine que significa la función
a prueba de fallas.
Este código de fallo de diagnóstico (DTC) es
un código de transmisión genérico. El fallo
P0750 se considera un código genérico ya
que se aplica a todas las marcas y modelos
de vehículos. Aunque los pasos específicos
de reparación pueden variar ligeramente
según el modelo.

Área Mecánica Automotriz


Explique el procedimiento a
realizar ante la eventualidad que se
encienda el indicador de la imagen
adjunta.

• En algunos modelos, el indicador


luminoso "O/D OFF" parpadea cuando
la ECU detecta una anomalía.
Si el interruptor principal de O/D está
en la posición OFF, el indicador
luminoso "O/D OFF" permanecerá
encendido en caso de anomalía, pero
no parpadeará.
• En los modelos equipados con una
palanca de cambios de tipo escalonado
no hay indicador luminoso O/D OFF. En
consecuencia, el indicador luminoso del
patrón de conducción parpadea para
avisar al conductor.

Actividad 2: Reconocimiento de fallas.

2.1.- Determine los indicadores luminosos de la siguiente imagen

Área Mecánica Automotriz


Se trata de la luz "Check Engine" también conocida, en español, como "Revisar
Motor" e indica diferentes situaciones, como una avería relevante para los gases de
escape o fallos en la combustión. Para saber si el problema que te indica es
importante, deberás observar a detalle tu vehículo y su comportamiento.

• En algunos modelos, el indicador luminoso "O/D OFF" parpadea cuando la ECU


detecta una anomalía.

Si el interruptor principal de O/D está en la posición OFF, el indicador luminoso "O/D


OFF" permanecerá encendido en caso de anomalía, pero no parpadeará.

El indicador luminoso de anomalía (MIL, Malfunction Indicator Lamp) se enciende cuando


se detecta una anomalía en el sensor de velocidad, la válvula solenoide o sus circuitos.

Responda las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué pasaría si se enciende alguna luz de un indicador de falla?

Debemos conectar el sistema de diagnostico scanner para verificar el código


correspondiente y chequear el tipo de falla que está arrojando el vehículo.

2.- ¿Cuál cree que sería el origen o la causa si se enciende el testigo ECT
POWER?

Potencia de transmisión controlada electrónicamente presenta fallas o no funciona


correctamente

3.- ¿Para qué me sirve lo que aprendí hoy?

Detectar códigos de fallas, y fallas directamente de vehículos de transmisión


automáticas.

Área Mecánica Automotriz


3.- Análisis

3.1.- Con la ayuda del manual técnico de la caja AL4, analice e indique el
nombre de cada componente de la siguiente figura:

Área Mecánica Automotriz


REFERENCI DESCRIPCIÓN
A
1
2
3
4

Área Mecánica Automotriz


5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

El sistema de autodiagnóstico permite a los técnicos encontrar soluciones rápidas y


fiables a los problemas que se presentan en el sistema electrónico de una
transmisión automática, lo anterior debe ir acompañado de la capacidad de gestión
al realizar los protocolos establecidos en los manuales técnicos para cada
procedimiento.

Síntesis: Los diagnósticos de los sistemas electrónicos responden a


Área Mecánica Automotriz
protocolos claramente establecidos. De acuerdo a lo anterior:

Realice a continuación una síntesis del procedimiento a realizar para efectuar el


proceso de diagnóstico de una transmisión automática:

Área Mecánica Automotriz

También podría gustarte