Está en la página 1de 15

UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO

“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023


EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 1 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

NIVEL: Superior ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas

AÑO/CURSO. Noveno PARALELO: A QUIMESTRE: II

DOCENTE: Ing. Ivelia Tenesaca UNIDAD DIDÁCTICA N°: 1,2

ESTUDIANTE: FECHA:

Diagnóstico Parcial Quimestral Supletorio Remedial Gracia


x

Destreza con Criterio ACTIVIDADES PARA EVALUAR EL NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJES (Cognitivo) (40%)
de Desempeño
ÍTEMS VALOR
/DIF.
Resuelve problemas que requieran de ecuaciones de primer grado con una incógnita en R; utiliza las distintas
notaciones para los intervalos y su representación gráfica en la solución de inecuaciones de primer grado. (Ref.
I.M.4.2.4.).

M.4.1.38. Resolver 1. Resuelvo la siguiente ecuación de primer grado y luego seleccione la 6Dif.
ecuaciones de primer 3
grado con una
respuesta correcta.
incógnita en R para a¿¿
resolver problemas
sencillos.
 X =1
 x=−1
 x=5

M.4.1.11. Resolver 2. Indico si los términos son semejantes o no. Explica 3

inecuaciones de −2 x+5> 4 x−19


primer grado con
una incógnita en ℤ,
de manera Opciones de Respuesta:
analítica, en la
solución de  x <4
ejercicios
 x >6
numéricos y
problemas.  x >−4
 x >5
Emplea las operaciones con polinomios de grado ≤2 en la solución de ejercicios numéricos y
algebraicos. (Ref.I.M.4.2.1.).
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 2 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

M.4.1.33. 3. FACTORIZAR 4

Reconocer y a) 4 m 2+2 mp=¿ _______________________________


calcular productos b) a 4−81b 6=¿ _______________________________
notables e iden-
c) m2 +8 m−84=¿ _______________________________
tificar factores de
d) 49 a4 −42 a2 b+9 b 2=¿__________________________
expresiones
algebraicas.
Opciones de Respuesta:
 (7 a 2−3 b)2 _______
 2 m(2 m+ p) _______
 (a 2+ 9 b3 )(a2−9b 3) _______
 (m+14)(m−6) _______
4. Resuelvo la operación con los siguientes polinomios: 4

2 2
P1 :a x −2 a x +3
2 2
P2 :10 a x +3 a x−3
2 2
P3 :−12 a x−ax −6

a) Se pide: P 1+ P 2−P 3
Opciones de Respuesta:
 11 a x2 + a2 x−3
 11 a x2 + a2 x
 12 a x2 +13 a 2 x−6
 12 a x2 +12 a2 x−6
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA. (60%)

5. ¿Qué significa para mi Factorizar? 2


_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
6. ¿Si introduces términos en un paréntesis precedido del signo negativo, eso que significa? 2
_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
7. ¿Escribo un binomio semejante? 2
________________________________________________________________________
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 3 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

8. ¿Escribo la regla para resolver el cuadrado de la suma de un binomio? 2

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

9. Respondo Falso o Verdadero. 3

 Una ecuación es una igualdad que contiene una incógnita representada por una letra. ? ( )
 ¿Una ecuación tiene dos miembros? ( )
 Un término que está sumando en un miembro de una ecuación pasa al otro a dividir? ( )
10. Autorregulación. 4

Contenidos Puedo Resuelvo por Necesito ayuda


ayudar a mí mismo para hacerlo.
otros
Factorizo binomios.
Extraigo el factor común
de expresiones
algebraicas.
Resuelvo ecuaciones de
primer grado con una
incógnita.
Resuelvo inecuaciones.
TOTAL DE DIFICULTADES ___/29

NOTA FINAL ___/10

ELABORADO: VALIDADO: VISTO BUENO:


DOCENTE: Ing. Ivelia Tenesaca JEFE DE ÁREA Y/O COORDINADOR DE VICERRECTOR E
SUBNIVEL: Ing. Ivelia Tenesaca MGTR.VICENTE MACAS
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 4 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

NIVEL: Bachillerato General Unificado ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas


AÑO/CURSO. Primero PARALELO: A y B QUIMESTRE: II
DOCENTE: Ing. Ivelia Tenesaca UNIDAD DIDÁCTICA N°: 1,2
ESTUDIANTE: FECHA:

Diagnóstico Parcial Quimestral Supletorio Remedial Gracia


x

Destreza con ACTIVIDADES PARA EVALUAR EL NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJES (Cognitivo) (40%)
Criterio de
Desempeño
ÍTEMS VALOR
/DIF.
M.5.3.1. Grafica funciones reales y analiza su dominio, recorrido, monotonía, ceros, extremos, paridad; identifica las
funciones afines, potencia, raíz cuadrada, valor absoluto; reconoce si una función es inyectiva, sobreyectiva o biyectiva;
realiza operaciones con funciones aplicando las propiedades de los números reales en problemas reales e hipotéticos.
M.5.1.20. Graficar y 1. Encuentro el vértice y realiza la gráfica de la siguiente función valor absoluto. 4Dif.
analizar el dominio,
el recorrido, la f ( x )=| x−3|−2
monotonía, ceros,
extremos y paridad
de las diferentes
funciones reales
(función afín a Opciones de respuesta.
trozos, función  x=3 y=−2
potencia entera
negativa con n=-1, -2,
 x=−2 y=2
función raíz
cuadrada, función
valor absoluto de la  x=−3 y =2
función afín)
utilizando
2. Realizo la gráfica de la siguiente función exponencial. 4Dif.

1
a) f ( x )=
2x
x 1 2 0 -1 -2
y

M.5.3.2. Representa gráficamente funciones cuadráticas; halla las intersecciones con los ejes, el dominio, rango, vértice y
monotonía; emplea sistemas de ecuaciones para calcular la intersección entre una recta y una parábola o dos parábolas;
emplea modelos cuadráticos para resolver problemas, de manera intuitiva halla un límite y la derivada; optimiza procesos
empleando las TIC.
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 5 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

M.5.1.32. Calcular, 3. Encuentro la derivada de la siguiente función. 4


de manera intuitiva,
f ( x +h )−f (x)
el límite cuando a ¿ 2 x−4 Formula: lim
de una función h→ 0 h
cuadrática con el
uso de la
calculadora
como una distancia
entre dos números Opciones de Respuesta:
reales.  f , ( x )=2
 f , ( x )=3
 f , ( x )=−2
 f , ( x )=−4

4. Completo la siguiente tabla. 4

h h
2
2 1
h− h
2
0.20
0.10
0.012
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA. (60%)

5. ¿Qué entiendo sobre la pendiente de una recta? 2

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6. ¿Por qué se dice que mientras mayor inclinación tiene una recta, mayor es su 2

pendiente?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________
7. ¿Cómo identifico la función real raíz cuadrada? 2

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
8. ¿Cuáles son las medidas de tendencia central y para qué sirven? 2
________________________________________________________________________
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 6 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
9. Lleno el siguiente cuadro: 3

Cuál es la Cuál es la representación Cuál es la representación


representación gráfica gráfica de la función: gráfica de la función:
de la función: f ( x )=| x−1|+1 f ( x )=2
x
2
y=x +1+1

10. Que entendí sobre: 3

Contenidos

Que entiendo por media o


promedio.
Que entiendo por mediana.
Que entiendo por moda.

TOTAL DE DIFICULTADES ___/30

NOTA FINAL ___/10

ELABORADO: VALIDADO: VISTO BUENO:


DOCENTE: Ing. Ivelia Tenesaca JEFE DE ÁREA Y/O COORDINADOR DE VICERRECTOR E
SUBNIVEL: Ing. Ivelia Tenesaca MGTR.VICENTE MACAS
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

NIVEL: Bachillerato General Unificado ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas


AÑO/CURSO. Segundo PARALELO: A y B QUIMESTRE: II
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 7 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

DOCENTE: Ing. Ivelia Tenesaca UNIDAD DIDÁCTICA N°: 1 y 2


ESTUDIANTE: FECHA:

Diagnóstico Parcial Quimestral Supletorio Remedial Gracia


x

Destreza con ACTIVIDADES PARA EVALUAR EL NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJES (Cognitivo) (40%)
Criterio de
Desempeño
ÍTEMS VALOR
/DIF.
I. M.5.4.1. Identifica las sucesiones según sus características y halla los parámetros desconocidos; aplica
progresiones en aplicaciones cotidianas y analiza el sistema financiero local, apreciando la importancia de

estos conocimientos para la toma de decisiones asertivas.


M.5.1.53. 1. 1. Encontrar los 5 primeros términos de las siguientes sucesiones. 4Dif.
Identificar
a.¿
sucesiones
numéricas reales,
su-
cesiones
monótonas y b . {( 2n+1)(n−3) }
sucesiones
definidas por
recurrencia a partir
de las fórmulas que Opciones de Respuesta.
las definen.  {−6 ;; ; ; ; } ( )
 {−1 ;; ; ; ; } ( )
 { 1 ; ; ; ;; } ( )

−1
2 { ;;;;; }
( )

2. Encontrar el término n ésimo de la siguiente sucesión. 4Dif.

a. 1 ; 6 ; 11; 16 ; 21 ; 26 ; … … .
b. 2 ;−3 ;−8 ;−13 ;−18

Opciones de Respuesta.
 ሼ5𝑛 − 4ሽ ……….
 ሼ−5𝑛 + 7ሽ ……….
 ሼ𝑛 + 49ሽ ……….

Halla de manera intuitiva derivadas de funciones polinomiales; diferencia funciones mediante las respectivas reglas
para resolver problemas de optimización; concibe la integración como proceso inverso, y realiza conexiones
geométricas y físicas. (Ref.I.M.5.5.1.).
M.5.2.17. Escribir y 3. Determino la ecuación de circunferencia en forma ordinaria y general, cuyo radio 3
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 8 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

reconocer las es 3, con centro en el punto (-2;5)


ecuaciones 2 2 2
cartesianas de la Formula=(x−h) +( y −k ) ¿=r
circunferencia, con Forma Ordinaria: Forma General
centro en el origen
y con centro fuera ( x−2)2+( y −5)2 =32
del origen para
resolver y plantear ( x−2)2+( y −5)2 =9
problemas (por ( x +2)2 +( y−5)2=9
ejemplo, en física:
órbitas planetarias,
tiro parabólico,
etc.), identificando
la validez y
pertinencia de los
resultados
obtenidos. CM, CC,
CS

M.5.1.51. Calcular 4. Calculo la derivada de la siguiente función racional, luego selecciono la respuesta 4
de manera intuitiva 2
la derivada de f ( x )= 3 x +5
3
funciones 2x
racionales cuyos
numeradores y
denomina- Opciones de Respuesta:
dores sean 2
polinomios de (−3 x −15)
 f (x)= 4
grado ≤2, para 2x
analizar la
ι x (−2 x +6)
monotonía,  f ( x )=
determinar los x4
máximos y (−2 x +6)
ι
mínimos de estas  f ( x )=
funciones.
x3
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA. (60%)

5. ¿Qué es lo más relevante que aprendí en este quimestre? ¿Por qué? 2

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6. Que es lo que más recuerdo sobre asíntotas. 2

________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 9 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

7. ¿Puse todo mi interés en ser reflexivo crítico, e investigativo en mis actividades y 2

lesiones sobre los temas aprendidos en Matemáticas durante el Primer Quimestre?


Como?.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
8. ¿Qué dudas persiste en la asignatura de matemáticas sobre los aprendizajes 2

desarrollados a lo largo del quimestre?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
9. Llenar el siguiente cuadro tomando en cuenta tus metas a futuro, tus desafíos, y 3

como puedes mejorar para lograr esas metas.


PIENSO ME INTEREA INVESTIGO
Que temas aprendidos Que inquietudes tengo acerca Que debo investigar y
en esta asignatura me de los temas que me pueden aprender mejor para
sirve para lograr mis servir. lograr mis metas.
metas en el futuro.

10. Autorregulación. 4

Contenidos Siempre A veces Nunca

Grafico sin dificultad


funciones racionales
Determino fácilmente
las ecuaciones de las
asíntotas de una
función racional.
¿Resuelvo sistemas de
ecuaciones por diferentes
métodos?
Resuelvo con facilidad
inecuaciones de primer grado con
valor absoluto y expreso la
solución en forma de intervalo y
gráficamente.
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 10 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

TOTAL DE DIFICULTADES 29/29

NOTA FINAL ___/10

ELABORADO: VALIDADO: VISTO BUENO:


DOCENTE: Ing. Ivelia Tenesaca JEFE DE ÁREA Y/O COORDINADOR DE VICERRECTOR E
SUBNIVEL: Ing. Ivelia Tenesaca MGTR.VICENTE MACAS
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

NIVEL: Bachillerato General Unificado ÁREA: Emprendimiento y Gestión. ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión.
AÑO/CURSO. Primero PARALELO: A Y B QUIMESTRE: II
DOCENTE: Ing. Ivelia Tenesaca UNIDAD DIDÁCTICA N°: 1,2
ESTUDIANTE: FECHA:

Diagnóstico Parcial Quimestral Supletorio Remedial Gracia


x

Destreza con ACTIVIDADES PARA EVALUAR EL NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJES (Cognitivo) (40%)
Criterio de
Desempeño
ÍTEMS VALOR
/DIF.
Conoce las cuentas contables de acuerdo con la naturaleza de la función de los asientos contables en aquellos
emprendimientos obligados a llevar contabilidad, tomando en cuenta las normas tributarias establecidas por la
autoridad competente. (Ref.I.EG.5.2.1.) (I.4., J.2.) CD
EG.5.1.7. Identificar 1. Uno con una línea según corresponda. 3Dif.
los componentes
básicos del activo, ACTIVO.  Los valores aportados por el
pasivo, patrimonio,
ingresos, costos y emprendedor
gastos, de
acuerdo con la PASIVO.  Las deudas y obligaciones que se tienen
normativa contable,
para clasificar ade-
con terceros.
cuadamente las
cuentas contables. PATRIMONIO.  Los bienes que posee el
emprendimiento.
EG.5.2.2 Identificar 2. Tu emprendimiento en el cierre del ejercicio fiscal tuvo una importante utilidad. 6Dif.
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 11 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

las obligaciones Distribuyo las utilidades entre los trabajadores según corresponda.
legales que debe
cumplir un Utilidad: 25.000
emprendedor como 10% trabajadores: 2.500
elemento 5% cargas familiares: 1250
fundamental Nombre Cargas familiares 10% 5% TOTAL
para la operación del
mismo. Juan 1
Castro
Esteban 3
Cordero
Katy 2
Cedeño

Conoce los requisitos de responsabilidad legal de cualquier emprendimiento, para validar sus operaciones en el
mercado. (Ref.I.EG.5.3.1.) (S.1., I.1.)

EG.5.2.2 Identificar 3. Número de horas ordinarias y extraordinarias. Señala con una X si tienen un 3
recargo del 50 % o del 100 % .
las obligaciones
legales que debe Cumplir 8 horas más una Suplement Extraordinari 50% 100%
de almuerzo aria a
cumplir un José Ramon De 09h00 a 2 0 x -
emprendedor como 20h00
Isaac Soto De 8:h00 a
elemento 22h00
Cristina Trabajo 8
fundamental
López horas el 1
para la operación de enero
4. Determina el IVA de las siguientes facturas.. 3
del mismo.

Subtotal IVA 12% Total, de la factura

485.896,00
38.560,75
34,00

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA. (60%)

5. ¿Según tu criterio, ¿por qué es importante que las personas paguen los impuestos de sus 2

ingresos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
6. ¿Qué ventajas tiene para tu vida y la de tu familia llevar las cuentas con 2

detalle?
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 12 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

7. ¿Por qué razón a un emprendimiento o a una empresa se los llama 2

“personas”, y por qué razón “jurídicas”?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
8. ¿Cómo te das cuenta de que un comprobante de venta no está autorizado por 2

el SRI?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
9. Lleno el siguiente cuadro. 3

¿Qué aprendiste en ¿Cómo lo aprendiste? ¿En qué lo puedes


esta unidad? aplicar?

10. Autorregulación. 4

Contenidos Siempre A veces Nunca


Conozco los requisitos para obtener el RUC

Entiendo que pagar impuestos es un aporte al


desarrollo del país
¿Conoces de personas que sean beneficiarias de
los servicios que presta el Estado gracias a los
impuestos?
¿Comprendes claramente la diferencia entre un
costo y un gasto?

TOTAL DE DIFICULTADES /30

NOTA FINAL ___/10

ELABORADO: VALIDADO: VISTO BUENO:


DOCENTE: Ing. Ivelia Tenesaca JEFE DE ÁREA Y/O COORDINADOR DE VICERRECTOR E
SUBNIVEL: Ing. Martha Guamanrrigra MGTR.VICENTE MACAS
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 13 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

NIVEL: Bachillerato General Unificado ÁREA: Emprendimiento y Gestión. ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión.
AÑO/CURSO. Segundo de BGU PARALELO: A y B QUIMESTRE: I
DOCENTE: Ing. Ivelia Tenesaca UNIDAD DIDÁCTICA N°: 1,2
ESTUDIANTE: FECHA:

Diagnóstico Parcial Quimestral Supletorio Remedial Gracia


x

Destreza con ACTIVIDADES PARA EVALUAR EL NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJES (Cognitivo) (40%)
Criterio de
Desempeño
ÍTEMS VALOR
/DIF.
Comprende la responsabilidad legal de cualquier emprendimiento para validar sus operaciones en el mercado.
(Ref.I.EG.5.3.1.) (S.1., I.1.)
EG.5.2.2 El Sr. Juan Castro labora para la EMPRESA EL REY, y ha laborado una semana de lunes 4Dif.
Identificar las a viernes, después de su jornada normal de labores, desde las 18h00 hasta 20h00, su
obligaciones
legales que
sueldo mensual es de $600,00. Además, laboró el día sábado seis horas.
debe
cumplir un 1. Calculo el número de horas extras, suplementarias y el valor que debe
emprendedor recibir Juan:
como
elemento
fundamental
para la
operación
del mismo.
CS Opciones de Respuesta:
 $67.50
 55.48
 70.25
2. Uno con una línea.  El trabajador tiene derecho a recibir la doceava parte del total de 4Dif.
sus ingresos recibidos durante el año calendario.
Décimo tercer Sueldo:  Se puede mensualizar, caso contrario se deberá pagar hasta el
24 de diciembre.
 Es un derecho que tiene un trabajador de recibir una bonificación
adicional anual equivalente a un salario básico Unificado.
Décimo Cuarto Sueldo:  Si se acumulan se debe de pagar hasta el 15 de marzo en la
Costa y Galápagos y hasta 15 de agosto en la Sierra y
Amazonia.
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 14 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

Aplica con un criterio administrativo, la responsabilidad social en la planificación de los recursos humanos (estructura or-
ganizacional, proceso de contratación, capacitación, deberes y derechos laborales, despido) (Ref.I.EG.5.6.1.) (I.4, S.3.)
EG.5.4.1. 3. Determinen una idea de emprendimiento para su zona geográfica y citen la 4
Aplicar en un aplicación del tipo de recursos que se deben administrar:
emprendimi
ento los Idea de Emprendimiento:………………………………………………………
elementos
básicos de Recursos Humanos:……………………………………………………
los principios …………………………………………………………………………
de Recursos Intangibles: …………………………………………………
administraci …………………………………………………………………………
ón Recursos Materiales:…………………………………………………..
(planeación, ………………………………………………………………………..…
organización, Recursos financieros:……………………………………………….
integración, …………………………………………………………………………
dirección y 5
4. Unir con una línea.
control),
 Es un auxilio o reembolso en dinero que se
para generar
Servicios de salud gratuito entrega al fallecimiento del pensionista de
las jubilación, pensionista de montepío y del
habilidades Jubilación por vejez afiliado que tuviere registrado.
directivas  Es la pensión mensual que entrega el IESS a
que el Jubilación por invalidez viudas, viudos, huérfanos o padres del
emprendedo afiliado.
 Tiene derecho a una pensión de invalidez la
r requiere Pensión por montepío. afiliada o el afiliado.
 Protege asuntos relacionados con el
Auxilio para funerales mantenimiento de la salud, prevención,
diagnóstico y tratamiento de enfermedades,
rehabilitación y recuperación con asistencia
médica.
 Tiene derecho a recibir pensión mensual
vitalicia de jubilación por vejez, el afiliado

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA. (60%)

5. ¿Cómo administras las tareas y estudios que te mandan en el colegio? 2

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
6. ¿Qué significa el FODA, y realiza el análisis de tu FODA personal? 2

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
7. Que opino acerca de que las empresas privadas deben compartir sus utilidades con sus 2

trabajadores.?
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
“ESTERO PIEDRAS” 2022 - 2023
EVALUACIÓN SUMATIVA
PÁGINA 15 DE 15
VÍA TAMARINDO - PUTUCAY

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
8. ¿Respondo FALSO O VERDADERO? y justifico la respuesta 3

 Según el Ministerio de Trabajo La jornada máxima de trabajo será de ocho horas diarias ( ).
 La hora suplementaria es aquella en que el trabajador labore justificadamente fuera de su jornada
legal de trabajo por hasta 4 horas en un mismo día. ( )
 Las horas extraordinarias son aquellas que el trabajador labore fuera de su jornada laborar durante
los días feriados y sábados y domingos. ( )

9. Lleno el siguiente cuadro. 3

¿Qué aprendiste en ¿Cómo lo aprendiste? ¿En qué lo puedes


esta unidad? aplicar?

10. Autorregulación. 4

Contenidos 3 2 1

Me interesa el mundo del emprendimiento, pues quiero ser


independiente en mi vida económica
Entiendo que pagar impuestos es un aporte al desarrollo del país.

¿Se ha incorporado el lenguaje financiero dentro de la comunicación


cotidiana entre las personas que te rodean?
¿Un gran emprendimiento es aquel que atiende eficazmente las
necesidades de la sociedad, o es el que más ganancia financiera
obtiene?.

TOTAL DE DIFICULTADES /33

NOTA FINAL __/10

ELABORADO: VALIDADO: VISTO BUENO:


DOCENTE: Ing. Ivelia Tenesaca JEFE DE ÁREA Y/O COORDINADOR DE VICERRECTOR E
SUBNIVEL: Ing. Martha Guamarrigra MGTR.VICENTE MACAS
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte