Está en la página 1de 4

FORO 1

Buenas tardes, compañeros y profesor:

1. MENCIONA TRES PROBLEMAS ACTUALES DE SALUD AMBIENTAL EN MÉXICO.


 Daños a ecosistemas naturales
 Exposición de contaminantes químicos
 Escases y contaminación del agua

2.ELIGE UN PROBLEMA DE LOS ANTERIORMENTE MENCIONADOS Y DESCRIBE


BREVEMENTE ¿CUÁL SERÍA UNA ESTRATEGIA INTERDISCIPLINARIA PARA AFRONTAR
ESTE RETO AMBIENTAL EN EL PAÍS?
 Exposición de contaminantes químicos
Debemos de tener en cuenta que cualquier sustancia provoca afectos adversos a la salud
de la población, dependiendo de su nivel de exposición. (COFEPRIS, 2017).
Una exposición importante relacionada con contaminantes químicos es en el área de la
alimentación, donde los alimentos tienen altas concentraciones de residuos de fármacos
veterinarios, metales, plaguicidas entre otros residuos que impactan de manera directa en
la salud. Estos contaminantes son consecuencia de los productores y su uso como
instrumentos para evitar pedidas de cultivos y/o animales y generar un aumento del
rendimiento. Es un punto importante que está al alcance de todo el sector poblacional y
por eso debe de ser una alerta para garantizar la inocuidad de los alimentos y aumento de
la calidad para la solución del problema de salud pública. (OIEA, s. f.).
La estrategia que se debe de seguir es sobre comunicar el uso de ciertos componentes
químicos y los efectos adversos que se tiene en su uso para el cuidado de plantas y
animales, además de la prohibición de aquellos que causen efectos adversos a la salud
como productos químicos peligrosos como Azinfós-metilo, Captafol, Clordano, DDT,
Endosulfán, Lindano, Alaclor, Aldicarb, Fosfamidón, Metilparatión, Carbofurano y
Triclorfón, por su alto nivel de riesgo para la salud de la población. . (COFEPRIS, 2019).
La falta de información ha llevado a que muchos de nuestros alimentos lleguen
contaminados a nuestra mesa, sean consumidos y no con un efecto adverso repentino si
no a largo plazo es generador de enfermedades graves.

3. DEFINE ENFOQUE ECOSISTÉMICO.


Se refiere a la integración total de los recursos vivos, las tierras y el agua. Colocando a la
población y la relación del uso de los recursos naturales como primer punto para la toma
de decisiones, y este enfoque ecosistémico se utiliza para el balance justo entre la
conservación y el aprovechamiento de los recursos equitativamente dentro del contexto
ecológico, social y económico. El objetivo general del enfoque ecosistémico es garantizar
el uso de los ecosistemas, su conservación manteniendo su integridad y funcionamiento
(A. Lhumeau et.al, 2012)

REFERENCIAS
COFEPRIS (2017). Salud Ambiental. gob.mx. https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-
programas/salud-ambiental-72573
OIEA. (s. f.). Contaminantes de los alimentos: tipos, detección, seguimiento
https://www.iaea.org/es/temas/contaminantes-de-los-alimentos

COFEPRIS (2019). Gobierno de México establece medidas para eliminar uso de plaguicidas
de alta peligrosidad. gob.mx. https://www.gob.mx/cofepris/prensa/gobierno-de-mexico-
establece-medidas-para-eliminar-uso-de-plaguicidas-de-alta-peligrosidad-226795

A. Lhumeau, D. Cordero (2012). Adaptación basada en Ecosistemas: una respuesta al


cambio climático. UICN, Quito, Ecuador. 17 pp. En
https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/2012-004.pdf
Hola buen día compañero:
Concuerdo contigo en tu participación en el foro, y hare énfasis en el apartado de FALTA
DE AGUA.
Es una problemática que está abordando a todo el país analizando el estado donde radico
(San Luis Potosí) y en la zona urbana desde el 2012 se ha considerado un índice de
pobreza del agua significativo y se considera este hecho a dos procesos; el primero es la
recarga del acuífero es escasa y el otro a la gran demanda, uso y extracción excesiva que
se tiene del recurso en la zona urbana. (López Álvarez, et. al.,2013)
Al día de hoy seguimos teniendo problemas de escases de agua, falta de presión y
abastecimiento de las presas considerándose el aprovechamiento del recurso de forma
deficiente.
López Álvarez, 2013 comenta que se debe de tener un enfoque y estrategia para
solucionar esta problemática, y una buena oportunidad sería el tratado del agua residual,
ya que solo un 30% de esta pasa por el proceso. Recordando que la calidad del agua y su
abundancia va de la mano de la variabilidad climática y fisiográfica. Y así como existe agua
aceptable para su uso el resto requiere un tratamiento dada su contaminación

Referencias:

LÓPEZ ÁLVAREZ, Briseida, RAMOS LEAL, José Alfredo, SANTACRUZ, Germán, MORÁN
RAMÍREZ, Janete, CARRANCO LOZADA, Simón Eduardo, NOYOLA MEDRANO, María
Cristina, & PINEDA MARTÍNEZ, Luis Felipe. (2013). Cálculo del índice de pobreza del agua
en zonas semiáridas: caso Valle de San Luis Potosí, México. Revista internacional de
contaminación ambiental, 29(4), 249-260. Recuperado en 04 de febrero de 2023, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
49992013000400003&lng=es&tlng=es
Hola buen día compañera:

Se me hace muy acertada tu definición de enfoque ecosistémico, pero me gustaría


completar con lo siguiente:

En enfoque ecosistémico es un reto para la sociedad ya que contribuye directamente a la


adaptación y resiliencia con una relación directa entre la disminución de la vulnerabilidad
tanto social como ambiental, con esto me refiero a que al querer aplicar este enfoque en
la políticas públicas nos topamos con ciertas limitantes para su aplicación, al no tener un
patrón claro de referencia pero seguimos aprendiendo y aprendiendo lecciones acerca de
este, una de ellas es que por parte del gobierno aun existe un desconocimiento no solo de
sus existencia como estrategia si no que esta directamente relacionada con otros países
firmantes del Convenio sobre la Diversidad Biológica que nos vincula y encamina para un
desarrollo sostenible incluyendo la conservación de la biodiversidad. (A. Lhumeau et.al,
2012)

REFERENCIAS

A. Lhumeau, D. Cordero (2012). Adaptación basada en Ecosistemas: una respuesta al


cambio climático. UICN, Quito, Ecuador. 17 pp. En
https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/2012-004.pdf

También podría gustarte