Está en la página 1de 8

Administración de Empresas

MICROECONOMÍA

HEYDI CAROLINA AGUILERA ROMERO

TRANSFERENCIA
Actividad 4

JAIME RUBIO NOVAL


20 de marzo de 2022

1
This study source was downloaded by 100000831205120 from CourseHero.com on 09-19-2022 09:01:36 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/151144623/AA3-TRANSFERENCIA-MICROECONOM%C3%8DApdf/
Introducción

La microeconomía se encuentra destinada a conocer el comportamiento de los

consumidores en su decisión de satisfacer sus necesidades y preferencias. Partiendo de

esto, se debe tener clara la definición de consumidores desde la perspectiva económica.

En la construcción de un estudio de mercado, un análisis del comportamiento de

los agentes del mercado, y evaluará las herramientas matemáticas para establecer los

comportamientos y resultados esperados. En este momento se transmitirá las

herramientas conceptuales necesarias para interpretar gráficos, tendencias y cálculos

realizados que relacionan los comportamientos de los agentes del mercado y cómo se

toman las decisiones en términos económicos, frente a precios y costos.

2
This study source was downloaded by 100000831205120 from CourseHero.com on 09-19-2022 09:01:36 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/151144623/AA3-TRANSFERENCIA-MICROECONOM%C3%8DApdf/
PUNTO DE EQUILIBRIO EN EL MERCADO

Representar matemáticamente el proceso matemático de optimización de

Lagrange donde:

La función de utilidad es: Xα Yβ

Sujeto a una restricción presupuestaria: m=PxX+PyY

Bajo el método de Lagrange, el problema tiene la siguiente solución:

Maximizar L = Xα Yβ + λ (m=PxX+PyY)

Consiste en convertir el problema con restricciones de igualdad en uno de óptimos

libres, basado en la incorporación de restricciones a la función objetivo.

Se distinguen dos casos:

• De una única restricción

• De más de una restricción

Para cualquiera de los casos se construye una función, donde se determina que

puntos cumplen la condición necesaria para ser óptimos del problema, luego se

determina si son máximos o mínimos, analizando el cumplimiento de la condición

suficiente.

La función de utilidad es Xα Yβ

Sujeto a una restricción presupuestaria: m=PxX+PyY

3
This study source was downloaded by 100000831205120 from CourseHero.com on 09-19-2022 09:01:36 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/151144623/AA3-TRANSFERENCIA-MICROECONOM%C3%8DApdf/
Para primer orden de las condiciones son:

Para una y dos

Para sustituir en tres:

Al sustituir en y (x):

4
This study source was downloaded by 100000831205120 from CourseHero.com on 09-19-2022 09:01:36 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/151144623/AA3-TRANSFERENCIA-MICROECONOM%C3%8DApdf/
Encuentre las demandas Marshalianas.

- Realice un análisis de los resultados

Es una función de demanda que relaciona los precios y cantidades demandadas

de un bien, tiene en cuenta el efecto sustitución. Al asignar un porcentaje fijo α y β de

renta de adquisición X y Y. al definir proporciones de gastos en ambos bienes de

evidencia que son fijas Sx y Sy.

- Plantee el proceso de optimización para el productor (Solo exprese la

función matemática para este Caso)

Se requiere para el modelo matemático:

Características del objeto por determinar, es decir variables

• Características de las condiciones variables respecto al objeto

modelado.

• Conjunto de parámetros internos del objeto

Formula:

5
This study source was downloaded by 100000831205120 from CourseHero.com on 09-19-2022 09:01:36 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/151144623/AA3-TRANSFERENCIA-MICROECONOM%C3%8DApdf/
r= números variables

n= número de elementos

Z= Criterio de optimización del modelo

Cr=Coeficiente de la función objetiva

Xj=Condición de no negatividad, son variables de decisión

En general la aplicación del modelo de programación lineal está sujeto

a ciertas premisas, entre las que se destacan.

6
This study source was downloaded by 100000831205120 from CourseHero.com on 09-19-2022 09:01:36 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/151144623/AA3-TRANSFERENCIA-MICROECONOM%C3%8DApdf/
Conclusiones

• La existencia de un objetivo bien definido a alcanzar con la solución del

problema y que responda a fórmulas, lo cual presenta el criterio de optimización.

• Existencia de una gran cantidad de factores que limiten la solución del

problema, los cuales constituyen le sistema de restricciones del modelo y que resulten

válidos los supuestos de proporcionalidad y aditiva que caracterizan el modelo.

• También se muestra los temas relacionados con el comportamiento del

productor.

* La teoría del consumidor se desarrolla bajo varios supuestos que

corresponden a los mercados de competencia perfecta y consumidores con racionalidad

limitada.

* La teoría del productor nos permite analizar las diferentes formas que los

empresarios pueden usar sus recursos e insumos para que económicamente resulte

conveniente.

7
This study source was downloaded by 100000831205120 from CourseHero.com on 09-19-2022 09:01:36 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/151144623/AA3-TRANSFERENCIA-MICROECONOM%C3%8DApdf/
Bibliografía

E., K. , C., R., M., S. (2012). Principios de Microeconomía. (10a. ed.) Pearson

Educación.

Goolsbee, Austan, et al. Microeconomía, Editorial Reverté, 2015. ProQuest Ebook

Central,

https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamericanasp/detail.action?docID=5

635462.

Maddala, Gangadharrao Soundalyarao, and Ellen Miller. Microeconomía, McGraw-

Hill Interamericana, 1991. ProQuest Ebook Central,

https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamericanasp/detail.action?docID=3

191971

8
This study source was downloaded by 100000831205120 from CourseHero.com on 09-19-2022 09:01:36 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/151144623/AA3-TRANSFERENCIA-MICROECONOM%C3%8DApdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte