Está en la página 1de 15

1 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

Sánchez Villanueva Edson Fabián


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO Estadística Descriptiva
LEON
Grupo: BF Carrera: LA
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y
ADMINISTRACIÓN Laboratorio 1,2,3 y 4

22 de septiembre

NO. Tarea: 1

CAPITULO 1 Y 2

1.-La presentación gráfica más usual de los datos cuantitativos se llama:


a. histograma
b. polígono
c. frecuencia relativa
d. gráfica de pastel

2.-Una distribución de frecuencias es:


a. un resumen tabular de un conjunto de datos que muestra el tamaño de una
población
b. una forma gráfica para representar los datos
c. un resumen tabular de un conjunto de datos que muestra la frecuencia de
observaciones contenidas en cada una de las clases que no se traslapan entre sí
d. una herramienta gráfica para presentar los datos cualitativos

3.-Un resumen tabular de un conjunto de datos que muestra la fracción (porcentaje) del
número total de datos incluidos en varias clases es una:
a. distribución de frecuencias
b. distribución de frecuencias relativas
c. frecuencia
d. distribución de frecuencias acumulativas

4.-Ordena las siguientes etapas de la investigación estadística, utilizando del 1 al 5, si se


desea realizar un estudio con respecto a los trabajadores de la empresa TV Azteca que
estudian y trabajan al mismo tiempo, y de sus edades correspondientes.

( ) Realizar inferencias de la información obtenida (conclusiones).


( ) Analizar la información presentada (describir).
2 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

( ) Presentar la información en forma ordenada (tablas y gráficas).


( ) Organizar la información obtenida.

( ) Recolectar o reunir la información necesaria.

5.- Se desea saber el costo de la educación. Uno de los gastos que hace un estudiante es la
compra de sus libros de texto. Sea x el costo de todos los libros comprados este semestre
por cada estudiante de cierta escuela superior. Con base en lo anterior describe:
I) ¿Cuál es la población? ____________________________________________.
II) ¿Cuál es la variable? ______________________________________________.

6.-Un estudiante de estadística desea tener una idea aproximada acerca del valor (en pesos)
del automóvil típico que poseen los profesores de su escuela. Para este caso, contesta:

I) ¿Cuál es la población? ___________________________________________.

II) ¿Cuál es la muestra? ____________________________________________.

7.- ¿Cuál es el nombre que se le da a la escala que tiene unos cero absolutos?
a) Nominal b) Intervalos c) Razón d) Ordinal

8.-Las variables cuantitativas se dividen en dos: ________________

9.-En el siguiente problema analiza los resultados y escribe en la línea el tipo de variable
que se trate.
Los currículums de los investigadores de la UANL registran los datos siguientes:
1. Nombre: ______________2. Edad: ________________3. Estatura:
___________________
4. Grado académico: ________________ 5. Número de investigaciones: ______________
6. Experiencia en tipos de investigación: ____________________
7. Número de conferencias impartidas: _____________________

10. La estadística se divide en dos partes: _____________________________________

11.- ¿Cuál es el nivel de medición de cada una de las siguientes variables?


a) Coeficientes intelectuales de los estudiantes. ____________
b) La distancia que viajan los estudiantes para llegar a clases. ___________
c) Los números en los jerseys de un equipo universitario femenino de fútbol.
____________
d) Una clasificación de estudiantes por fecha de nacimiento. ______________
3 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

e) Una clasificación de estudiantes que cursan primero, segundo, tercero o último grados.
__
f ) Número de horas que los alumnos estudian a la semana. _________________

PRACTICA
1.-Un conjunto de datos consiste en 40 observaciones. ¿Cuántas clases recomendaría usted
para la distribución de frecuencias? Justifique su respuesta.

2.-Un conjunto de datos consiste en 49 observaciones entre $0 y $29. ¿Qué tamaño


recomendaría para un intervalo de clase? Justifique su respuesta
4 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

3.-Cierto jugador de béisbol en las ligas mayores estableció un nuevo record de carreras en
una sola temporada al empujar 125 carreras durante la temporada 2012. Entre sus
cuadrangulares estuvo el más largo batazo que recorrió 488 pies y, en la más corta 320 pies.
Usted debe elaborar una distribución de frecuencias de la longitud de estas carreras.
a. ¿Cuántas clases utilizaría?
b. ¿Qué intervalo de clase sugeriría?
c. ¿Cuál sería el límite inferior que recomendaría?

4.-Enseguida se muestran las calificaciones obtenidas por 20 estudiantes:

52 99 92 86 84
63 72 76 95 88
92 58 65 79 80
90 75 74 56 99

a. Construya Toda la distribución de frecuencias para estos datos.


b. Considere como primera clase de 50 a 59 y trace un histograma
5 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

5.-Los miembros de una cooperativa de viviendas tienen las siguientes edades:


42 60 60 38 60 63 21 66 56 57 51 57 44 45 35 30 35 47 53 49
Numero de muestra
a) Número de clases
b) Intervalo de confianza
c) Rango
d) Elabore una tabla de frecuencias.
e) Elabore histograma, Diagrama de barras, gráfica de pastel y polígono
6 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

6.-Para los siguientes datos de una muestra

36 32 41 41 22 27 35 29 45 30

45 23 27 44 34 36 31 29 43 28 a) Clasificarlos en toda la Distribución de


Frecuencias
b) Trazar sus 4 gráficas

7.-Los siguientes datos muestran la cantidad de minutos que un grupo de ejecutivos de la


industria automotriz invierten para ir de casa al trabajo: 28, 25, 48, 37, 41, 19, 32, 26, 13,
23, 23, 29, 36, 31, 26, 21, 32, 25, 31, 43, 35, 42, 38, 33, 28.
a) ¿Cuántas clases recomendaría?
b) ¿Qué intervalo de clase sugeriría?
c) ¿Cuál recomendaría usted que fuera el límite inferior de la primera clase?
d) Organice la información en una distribución de frecuencias.
e) Comente sobre la forma de la distribución de frecuencias.
7 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

CAPITULO 3

1.- ¿Cuál de las siguientes medidas no es una medida de posición central?


a. media
b. mediana
c. varianza
d. Moda

2.-El valor que más frecuentemente ocurre en un conjunto de datos se llama:


a. rango
b. moda
c. media
d. Mediana

3.-La desviación estándar de una muestra de 100 observaciones es igual a 64.


La varianza de esa misma muestra es igual a:
a. 8
b. 10
c. 6400
d. 4,096
8 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

4.-Los siguientes datos son los importes del consumo mensual de 14 personas (en $) en un
restaurant:
1,000 2,500 2,500 2,500 3,500 4,000 5,300 9,000 12,500 13,500 24,500 27,500
30,900 41,000
Considerando estos datos como una población determine su media.

5.-Una muestra de 20 trabajadores de una microempresa obtuvieron los siguientes salarios


en cierta quincena:
2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,550 2,550
2,650 2,650 2,800 2,800 2,900 3,000 3,050 3,250 3,300 3,400
Calcule la mediana de esos salarios semanales:
9 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

6.- Una muestra de los archivos de personal de ocho empleados de Acme carpet cleaners
inc. Revelo que durante un periodo de seis meses, perdieron los siguientes días debido a
enfermedades: 2, 0, 6, 3, 10, 4, 1,8,9,12,15 y 2

a.- Determine la media muestral


b.- Determine la varianza

7.- Considere estos 10 valores como una muestra:5,4,3,10,15, 8, 3, 7, 3 y 4


a.- Determine la media de la muestra
b.- Determine la varianza
10 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

8.- Considere estos 6 Valores como una población: 13, 3, 8, 10, 8 y 6


a.- Determine la media de la población
b.- Determine la varianza

9.- El Informe Anual de Dennis industries menciona estas ganancias primarias por acción
común durante los últimos 5 años $ 2.68, $1.03, $ 2.26, $4.30, $3.58. Si suponemos que
estos valores son poblacionales
a.- ¿Cuáles son las ganancias medias aritméticas primarias por acción común?
b.- ¿Cuál es la varianza?
11 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

10.- Plywood, Inc. Reporto estas ganancias sobre el capital accionario durante los últimos 5
años: 4.3, 4.9, 7.2, 6.7 y 11.6 Considere estos como valores poblacionales
a.- Calcule el rango, la media aritmética, la varianza y la desviación estándar

11.-Los estudiantes de cierta escuela decidieron trabajar durante las vacaciones de verano.
Sus ganancias fueron las siguientes:
GANANCIAS
EN NUMERO DE
EL VERANO ESTUDIANTES
$0-500 231
501-1,001 304
1,002-1,502 400
1,503-2,003 296
2,004-2,504 123
2,505-3,005 68
3,006-3,506 23
a) Obtenga la media, varianza y desviación estándar de una muestra
12 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

12.- Dada la siguiente tabla de datos relativa a la estatura de 165 personas calcule lo
siguiente

CLASE FRECUENCIA (f)


1.40 1.45 23
1.46 1.51 30
1.52 1.57 40
1.58 1.63 29
1.64 1.69 12
1.70 1.75 20
1.76 1.81 7
1.82 1.87 4
a) Obtenga la media, varianza y desviación estándar poblacional

13-. La Asociación de Propietarios de Moteles de Houston, Texas, realizo una encuesta


acerca de las tarifas de hotel entre semana en esa área. A continuación, presentamos la
tarifa para huéspedes en clase de negocios para una muestra de 10 moteles.

$101 $97 $103 $110 $78 $87 $101 $80 $106 $88

a) Obtén la moda
b) Obtén la mediana
c) Obtén el rango
d) Varianza
e) Desviación estándar de una muestra
13 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

14.-Una empresa de construcción paga a sus empleados diariamente $165, $175 y $185.
A 14 de ellos se le paga el salario de $165, a 10 de ellos $175 y solamente a dos de los
empleados se les paga el salario diario más alto
¿Cuál es el salario promedio diario que se les paga a la totalidad de dichos empleados?

CAPITULO 4

1.-Calcular los 3 cuartiles del conjunto:3,5,2,7,6,4,9.


14 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

2.-De 20 estudiantes tenemos sus evaluaciones de un examen calcular el 𝑄1,5, 𝑃75.


5,5,8,7,9,10,7,6,8,7,8,9,10,10,8,7,6,5,9,6.

Para la siguiente colección de datos 1, 1, 1, 2, 3, 3, 4, 4, 5, 9, 9, 19, 20 y 20


calcule:
a) EL Q1, Q2 y Q3
b) El octavo decil.
c) El percentil 42, el 50 y el 8

MMKT OBED DE LA GARZA


15 ESTADISTICA DESCRIPTIVA CP y LA

OBED.DELAGARZAGRR@UANL.EDU.MX

También podría gustarte