Está en la página 1de 8

Escuela Básica y Especial Likan Ray

SECTOR DE APRENDIZAJE: Historia y Geografía


DOCENTE: Nathaly Borgoño Jara
CURSO: 2°básico /AACC

PRUEBA DE HISTORIA 2°BÁSICO


TERCER TRIMESTRE

NOMBRE: ____________________________________________________CURSO: _______________ FECHA: _______/___________/2021


PUNTAJE TOTAL: ___61_ PUNTAJE REAL: _____ PUNTAJE OBTENIDO: ________ PORCENTAJE DE EXIGENCIA: 60 %

OBJETIVOS A EVALUAR:
OA 01 Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación
geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología,
principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros.

03 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones,
cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza.

HABILIDADES A EVALUAR

Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente.

INDICACIONES:

 Escuchar con atención las indicaciones


 Marcar solo una alternativa

I. Selección múltiple

Marca solo una alternativa (2puntos cada una)

1. Una de las principales manifestaciones artísticas de los diaguitas fue:

a) la técnica de cultivo
b) la alfarería.
c) la construcción

2. ¿Cómo obtenían sus alimentos los pueblos nómadas que habitaron Chile?

a) Cultivaban la tierra.
b) Cazaban animales. Nómade: Pueblo que se mueve de
c) Criaban ganado. un lugar a otro.

1
3. ¿A qué pueblo originario corresponde esta imagen?

a) Diaguita.
b) Mapuche.
c) Selk’nam.

4. ¿A qué pueblo perteneció este objeto?

a) Chango.
b) Diaguita.
c) Mapuche.

2
5. ¿Cuál de estas imágenes representa el modo de vida de un pueblo sedentario?

Sedentario: Pueblo que se queda


o se establece en un lugar.
 
A B C
 

6. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una tarea realizada por las mujeres
mapuches?

a) Cazar animales.
b) Realizar tejidos.
c) Resolver conflictos.

7. ¿Cuál de los siguientes pueblos de la zona norte se dedicó a la pesca y


recolección de mariscos?

a) El pueblo chango.
b) El pueblo aymara.
c) El pueblo diaguita.

8. ¿Cuál de los siguientes pueblos originarios del territorio chileno se localizó en


la zona sur?

a) Chonos.
b) Aimaras.
c) Diaguitas.

9. ¿Cuál de los siguientes pueblos vivía en los valles del Norte Chico?

a) Aymara.
b) Chango.
c) Diaguita.

3
10. ¿Cuál fue una característica del pueblo mapuche?

a) Tuvieron un modo de vida nómada.


b) Una de sus ceremonias más importantes era el nguillatún.
c) En tiempos de guerra, sus comunidades eran lideradas por un lonko.

11. ¿Cuáles de los siguientes alimentos son herencia de los pueblos originarios?

a) El choclo y la papa.
b) La cebolla y la uva.
c) La manzana y el trigo.

12.  ¿Qué actividad tenían en común los pueblos de la Zona Austral?

a) La caza y la recolección.
b) El cultivo de porotos y maíz.
c) La fabricación de cerámicas.

13. ¿Qué alimento heredamos de los pueblos originarios?

a) Trigo.
b) Zapallo.
c) Cebolla.

14. ¿Qué alternativa corresponde al modo de vida sedentario?

a) Se dedicaron a la pesca y recolección de frutos.


b) Sus viviendas eran de materiales como piedras y troncos.
c) Cazaban animales para fabricar vestimenta y viviendas.

15. ¿Qué caracterizó al pueblo chango?

a) Construyeron embarcaciones con cueros de lobos marinos.


b) Jugaban al palín para resolver conflictos.
c) Utilizaban terrazas de cultivo.

4
16. ¿Qué caracterizó el modo de vida de los atacameños?

a) Vivían en sus canoas la mayor parte del día.


b) Cultivaban en los cerros construyendo terrazas.
c) Recorrían la costa del norte buscando mariscos.

17. ¿Qué descripción corresponde al modo de vida nómada? 

a) Se desplazaban de un lugar a otro en busca de alimento.


b) Vivían en un lugar fijo y producían su propio alimento.
c) Se dedicaron a la agricultura y la ganadería.

18. ¿Qué pueblo de la Zona Norte usó terrazas de cultivo?

a) Aymara.
b) Chango.
c) Diaguita

Observa la ilustración y luego responde la pregunta.

19. ¿Qué pueblo originario del norte se representa en la ilustración?

a) Chono.
b) Chango.
c) Aymara.

5
20. ¿Qué pueblo originario habitó en la Zona Norte de Chile?

a) Chango.
b) Selk’nam.
c) Mapuche.

21. ¿Qué rasgo tienen en común los yaganes y los chonos?

a) Eran sedentarios.
b) Eran canoeros.
c) Practicaban la agricultura.

22. ¿Qué tienen en común los atacameños y los diaguitas?

a) Eran guerreros.
b) Eran agrícolas.
c) Eran tribus nómadas.

Lee el texto y luego responde la pregunta.

23. ¿Qué legado de los pueblos originarios se destaca en el texto?

a) El respeto a la naturaleza.
b) El uso de plantas medicinales.
c) La importancia de las plantas sagradas.

6
24. Los atacameños se ubicaron en los actuales territorios de:

a) Tarapacá y Antofagasta.
b) Atacama y Copiapó.
c) Arica y Parinacota.

25. Marca la opción que corresponda a una característica del pueblo yagán.

a) Era un pueblo sedentario de la Zona Austral.


b) Sus viviendas tenían forma de barco invertido.
c) Elaboraban canastos para recolectar frutos y mariscos.

Observa la imagen y responde.

26. ¿Qué pueblo originario ocupó esta embarcación fabricada con cuero de lobo?

a) Changos.
b) Atacameños
c) Chonos.

27. Según la forma de vida que desarrollaron los changos, podemos concluir que:

a) eran un pueblo nómada dedicado a pescar y mariscar.


b) eran un pueblo sedentario dedicado a la agricultura.
c) eran un pueblo sedentario dedicado al pastoreo.

7
Observa la siguiente fotografía y luego responde la pregunta.

28. A partir de la información que entrega la fotografía se puede señalar que


corresponde al pueblo:

a) chango.
b) selknam.
c) mapuche.

29. . Se localizaron en la actual Zona Central. Su modo de vida era


sedentario y cultivaron maíz, porotos, papas y zapallos; criaron
guanacos y llamas; y desarrollaron la alfarería. Hablaban la lengua
mapuzugun. ¿Qué pueblo originario se describe en el texto?

a) Picunche.
b) Mapuche.
c) Pehuenche.

II. VERDADERO O FALSO

Responde escribiendo una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa (4 puntos)

1)_____Aymaras, Diaguitas y Atacameños pertenecen a la zona norte.

2)_____Los pueblos sedentarios se dedicaban a la agricultura y el ganado.

3) _____Los pueblos Atacameños y Changos se ubicaban en la Zona Sur.

4) _____La Ruca es la vivienda Mapuche

También podría gustarte