Está en la página 1de 1

UNIVERCIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS.


COLEGIO DE PEDAGOGIA.
Filosofía de la educación 1. Grupo: 1102
Arana Arana Angélica.
ARISTÓTELES. ÉTICA NOCOMÁQUEA ÉTICA EUDEMIA.
En lo que sigue voy a dar mi comentario de lo que yo entendí de la lectura.
Como primer punto y lo que desde primera vista se me hizo muy interesante cuando nos
empieza a hablar de “la virtud como modo de ser” entendiendo las paciones por ira,
miedo, coraje, amor, odio, celos, deseos (en mi caso los más importantes) que en si son a
lo que podríamos llamar “sentimientos”, siguiente de esto siguen las facultades que son
capacidades por las que estamos afectados de las pasiones, el hecho, la razón, la persona,
el momento que nos hace sentir enamorados, apasionantes, dolidos. Ahora bien, por
“modo de ser” la virtud de como nos comportamos respecto a las pasiones como
consecuencia de ello las facultades y por consiguiente el modo de ser que nos dice si nos
comportamos bien o mal. Y me importa pensar mucho en que cada persona vive sus
duelos de diferente manera sin saber si están bien o mal, que la manera en la que a veces
nos podemos llegar a sentir hace que hagamos cosas incorrectas que en el momento no
analizamos.
En cuanto al justo medio que es la moral es mantener en perfecto equilibrio las cosas de
los extremos que son defectuosos, así mismo también nos explica que no toda pasión ni
toda acción pueden tener un justo medio en acciones como por ejemplo un homicidio,
simplemente es una acción mala en si misma.
Hay que aprender a moderar toda acción, pasión con el justo medio para que así se pueda
conseguir la virtuosidad.

PALLI BONET JULIO, ÉTICA NICOMÁQUEA ÉTICA EUDEMIA, 1985, EDITORIAL GREDOS, S. A.,
MADRID, ESPAÑA.

También podría gustarte