Está en la página 1de 6

2021

Ensayo “La importancia


de la organización del
tiempo”

ORIENTACION EDUCATIVA
BERNARDO ARANA ARANA

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO “LIC. JESUS REYES HEROLES. 


Para empezar a hablar de este tema tenemos que hacernos una pregunta muy particular
¿Qué es el tiempo?
Se conoce como tiempo a la duración de las cosas sujetas a cambio que determinan las
épocas, períodos, horas, días, semanas, siglos, etcétera. Esta palabra procede del latín
“tempus”.
El tiempo es un concepto amplio que se aplica en diversos contextos. En relación con la
definición dada anteriormente, el tiempo puede ser visto como la magnitud física que
permite secuenciar hechos y determinar momentos y cuya unidad de medida es el segundo.
Como tal, la expresión tiempo se utiliza para referirse a un determinado periodo, por lo que
posee la habilidad de transportar a un individuo al pasado, presente y futuro. En este
sentido, el tiempo es también la época durante la que sucede o sucedió algo o en la cual
vive, vivió o sucede alguna cosa a una persona.
Se mira que hay demasiadas interpretaciones de lo que es tiempo en diferentes ámbitos de
la vida, ahora bien, si nos vamos a un aspecto más filosófico esto sería el tiempo… Desde
la Filosofía el tiempo puede ser definido también de diversas maneras. Este es un concepto
que ha sido tratado desde los antiguos griegos y lo sigue siendo en la actualidad. Desde una
concepción aristotélica esta noción se encuentra relacionada con el movimiento, tal como
en la física. Es por ello que se definía al tiempo como aquella medida del movimiento con
relación a lo precedido y lo sucedido. Otros filósofos como San Agustín relacionan al
tiempo con el alma. Esta relación se debe a que el pasado es algo que ya no existe, el futuro
algo que vendrá y el presente se escurre, transformándose en un recuerdo, es decir en
pasado. Desde la teoría kantiana se entiende al tiempo como una forma de intuir lo
acontecido, virtud que le pertenece exclusivamente al hombre. Dentro de esta concepción,
el tiempo no es relacionado con el movimiento ni con lo externo a las personas, si no como
algo interior y personal, que permite organizar las experiencias íntimas. Actualmente
existen diversas posturas en la filosofía a la hora de definir al tiempo, y para ello son
utilizadas diversas corrientes, como el existencialismo, el historicismo, etc. Por ejemplo,
hay filósofos que definen al tiempo como una conformación de dos temporalidades, una
externa y otra interna. Otros estudiosos definen al tiempo como la esencia humana.
Ahora bien, si nos ponemos a pensar en lo valioso que es el tiempo lo ocuparíamos para
hacer cosas mas productivas que solo ver el celular y en un sentido más emotivo pelear con
la gente que queremos.
La mala organización del tiempo o no saber usarlo es la cuestión de que no nos dure el día
y siempre andemos a las prisas.
Es importante organizar nuestro tiempo y nuestras vidas ya que nos ayudaran a hacer
mucho con poco esfuerzo y obtendrás una mayor satisfacción.
El tiempo es limitado. Sin importar cómo lo dividamos, solo hay 24 horas en un día, y es
necesario saber gestionarlas si deseamos ser eficientes y productivos en nuestra vida laboral
y sentirnos enérgicos y felices en lo personal, algo que aumenta nuestra calidad de vida.
La denominada gestión del tiempo hace referencia a la forma en que cada uno organiza y
planifica cuánto tiempo invierte en actividades específicas. Pasar más horas en la empresa
no significa ser más eficiente o productivo. Por ello, es fundamental una adecuada gestión
del tiempo en el trabajo.
Hay muchos métodos ya para poder organizar nuestro tiempo de una manera efectiva
Ser más productivos y eficientes
Una adecuada gestión del tiempo permite lograr más con menos esfuerzo. Cuando se
aprende a administrar el propio tiempo, mejora nuestra capacidad de concentración. Y un
mayor enfoque genera una mayor eficiencia. Gestionar el tiempo nos permite realizar las
tareas con más rapidez y que la jornada laboral sea más efectiva y se aproveche mejor.

Lograr objetivos en menos tiempoLograr objetivos en menos tiempo


Todos necesitamos conseguir diferentes objetivos para sentirnos satisfechos en el trabajo,
pero sin entender la importancia de la gestión del tiempo, estos objetivos podrían
permanecer en suspenso indefinidamente. El tiempo que necesitamos para llevar a cabo los
retos y las tareas diarias ya existe; solo tenemos que saber gestionarlo de forma adecuada
para alcanzar nuestros retos diarios de forma ágil y eficaz.

Obtener una mejor reputación profesionalObtener una mejor reputación profesional


La gestión del tiempo es la clave del éxito, ya que nos permite tomar conciencia sobre
nuestra vida y controlarla, en lugar de seguir el flujo de la de los demás. Gestionar el
tiempo nos ayuda a avanzar en nuestra profesión a través de las decisiones más sensatas y
con una visión enfocada en lo que realmente queremos conseguir en nuestro desarrollo
profesional.

Padecer menos estrésPadecer menos estrés


Si no gestionamos nuestro tiempo, es fácil que acabemos sintiéndonos agobiados,
presionados, dispersos y con falta de concentración. Cuando eso sucede, puede ser difícil
determinar cuánto tardaremos en completar una tarea. Una vez que aprendemos a
administrar nuestro tiempo, los niveles de estrés y ansiedad disminuyen de forma
significativa en el trabajo y nos sentimos con más energía para abordar nuestras tareas
diarias. Un flujo laboral eficiente nos permitirá desarrollar nuevas habilidades para
desarrollar nuestro trabajo de forma eficiente.
Mejorar la capacidad de tomar decisionesMejorar la capacidad de tomar decisiones
Una gestión del tiempo adecuada se relaciona con la capacidad de tomar mejores
decisiones. Cuando uno se siente presionado por el tiempo y tiene que tomar una decisión,
es más probable que llegue a conclusiones precipitadas sin tener en cuenta todas las
opciones. Mediante la administración efectiva del tiempo, es posible eliminar la presión de
sentir que no se tiene suficiente tiempo y, desde la calma, sopesar de forma adecuada cada
opción que se nos plantea.

Aumentar la autoconfianzaAumentar la autoconfianza


La gestión del tiempo mejora la confianza en nosotros mismos. El hecho de ver que
cumplimos con los proyectos, objetivos y tareas diarios nos proporciona satisfacción. Ver
que respetamos los plazos y superamos las expectativas es un factor altamente motivador.
Por el contrario, no hacerlo y luchar contra el tiempo para mantenerse al día conduce al
agotamiento.

Evitar la procrastinaciónEvitar la procrastinación


La autodisciplina es una habilidad muy valiosa en el entorno laboral. Si gestionamos
nuestro tiempo de forma adecuada, no dejamos lugar a la postergación de tareas y
responsabilidades. Cuanto mejor administremos nuestro tiempo, más autodisciplina
tendremos y alcanzaremos los objetivos con mayor facilidad.

Mejorar la calidad de vidaMejorar la calidad de vida


Después de considerar la cantidad de tiempo que invertimos en dormir, trabajar, comer, ir
al trabajo y cuidar la higiene personal, quedan aproximadamente cuatro horas al día para
dedicarse a las cosas que hacemos por placer.

Una adecuada gestión del tiempo nos permitirá tener más oportunidades para disfrutar de
nuestras aficiones, realizar algún deporte, pasar tiempo con la familia o reunirnos con los
amigos. Este tiempo de calidad no tiene precio y es muy importante para nuestro bienestar
físico y emocional. Todo el mundo necesita tiempo para relajarse, disfrutar y descansar.
Tener buenas habilidades de gestión del tiempo nos ayuda a encontrar esos momentos de
relax.
Por el contrario, si no gestionamos el tiempo de forma adecuada, afrontaremos
consecuencias negativas como fechas límite incumplidas, un flujo de trabajo ineficiente,
resultados deficientes, mala reputación profesional y mayores niveles de estrés que
redundarán en una peor calidad de vida en general.
Referencias bibliográficas:
https://www.sodexo.es/blog/gestion-tiempo/#:~:text=Una%20adecuada%20gesti%C3%B3n
%20del,enfoque%20genera%20una%20mayor%20eficiencia.
https://www.sodexo.es/blog/gestion-tiempo/#:~:text=Una%20adecuada%20gesti%C3%B3n
%20del,enfoque%20genera%20una%20mayor%20eficiencia.
https://www.significados.com/tiempo/

También podría gustarte