Está en la página 1de 4

LA MÚSICA Y LOS CULTOS DE ADORACIÓN

LA IMPORTANCIA DE ASISTIR A LOS CULTOS DEL SABADO.


La importancia de nuestros cultos de adoración están desarrollados en forma sistemática
en nuestro Manual de iglesia las páginas del 97 – 100. Siempre se recomienda leer este
manual, ya que es el orden establecido por la delegación de la conferencia general, y
debemos estar sometidos a dicha autoridad. “Dios ordenó que tengan autoridad los
representantes de su iglesia de todas partes de la tierra, cuando están reunidos en el
congreso de la Asociación General. El error que algunos se hallan en peligro de cometer
estriba en dar a la mente y al juicio de un solo hombre o de un pequeño grupo de hombres,
la plena medida de autoridad e influencia que Dios ha conferido a su iglesia, en el juicio
y la voz de la Asociación General congregada para planear la prosperidad y el progreso
de su obra.” 9TI 209.1; 9Ti.260.2
En cuanto al orden sistemático y jerárquico de la iglesia, la sierva del señor dice lo
siguiente: “El Dios del cielo es un Dios de orden, y requiere que sus seguidores tengan
reglas y normas que mantengan el orden. Todos debieran tener un perfecto entendimiento
de la obra de Dios.” 5TI 254.2
“La iglesia de Cristo está en constante peligro. Satanás está tratando de destruir al pueblo
de Dios, y el intelecto de un solo hombre, el juicio de una sola persona, no es suficiente
para que se pueda confiar en él. Cristo quiere que sus discípulos sean unidos en una
iglesia, conserven el orden, tengan reglas y disciplina, y estén todos sujetos unos a otros,
estimando a los demás como mejores que ellos mismos. La unión y la confianza son
esenciales para la prosperidad de la iglesia…” (Testimonies for the Church, tomo 3, pág.
445
Cuando este poder con que Dios invistió a la iglesia se concede totalmente a un individuo,
y él asume la autoridad de ser juicio para otras mentes, entonces se trastroca el verdadero
orden bíblico. Los esfuerzos que haría Satanás para influir sobre la mente de un hombre
tal serían muy sutiles y a veces casi abrumadores, porque el enemigo alentaría la
esperanza de poder afectar a muchos otros por su intermedio. Demos a la más alta
autoridad organizada de la iglesia aquello que nos inclinamos a dar a un individuo o a un
grupo reducido de personas. 9TI 209.
Por lo tanto, tenemos órdenes establecidas y cada iglesia debería tener reglas para sus
miembros quienes debemos ser respetuosos de ellas, a tal punto que nuestro juicio debe
estar sometido a la membresía de su iglesia organizada.
ORDEN EN EL SÁBADO, TEMPLO Y CULTO
Por lo general, la hora del culto ha sido tomada como una reunión común, en la que
algunos hermanos acostumbramos dormir, cuchichear o simplemente no tomar atención
al programa o al predicador; esto sería considerado como pecado, según los siguientes
párrafos de Elena White. “Es demasiado cierto que la reverencia por la casa de Dios ha
llegado casi a extinguirse. No se disciernen las cosas y los lugares sagrados, ni se aprecia
lo santo y lo exaltado. ¿No falta en nuestra familia la piedad ferviente? ¿No se deberá a
que se arrastra en el polvo el alto estandarte de la religión? Dios dio a su antiguo pueblo
reglas de orden, perfectas y exactas. ¿Ha cambiado su carácter? ¿No es el Dios grande y
poderoso que rige en el cielo de los cielos? ¿No sería bueno que leyésemos con frecuencia
las instrucciones dadas por Dios mismo a los hebreos, para que nosotros, los que tenemos
la luz de la gloriosa verdad, imitemos su reverencia por la casa de Dios? Tenemos
abundantes razones . . . . para ser aun más reflexivos y reverentes en nuestro culto que los
judíos. Pero un enemigo ha estado trabajando para destruir nuestra fe en el carácter
sagrado del culto cristiano.” Joyas de los Testimonios 2:198
Por favor leer Consejos Para La Iglesia todo el capitulo 45.
“Nadie debe descuidar la asistencia al servicio de adoración—Error grave es descuidar
el culto público de Dios. Los privilegios del servicio divino no son cosa de poca monta.
Muchas veces los que asisten a los enfermos no pueden aprovechar estos privilegios, pero
deben cuidar de no ausentarse de la casa de Dios sin necesidad.” El Ministerio de
Curación, 409.
Aunque el párrafo esta hablando sobre la relación de los cultos y los médicos, no obstante
debemos recordar que la obra medica en favor de los enfermos, es mucho más importante
que las actividades de ensayos ya sean de grupos, coros, dúos, tríos, solistas etc. Y si los
médicos no deben descuidar el ausentarse del templo a la hora del culto, pienso que los
adoradores (músicos o cantantes) mucho más, ya que en todos los cultos de la Biblia,
ellos estaban presentes, prestos para adorar, y jamás, encontraremos a alguno de ellos,
ensayando.
“De acuerdo con el cuarto mandamiento, el sábado fue dedicado al descanso y culto
religioso. Todo asunto secular debía ser suspendido, pero las obras de misericordia y
benevolencia estaban en armonía con el propósito del Señor. Estas obras no estaban
limitadas ni por el lugar ni por el tiempo. Aliviar a los afligidos y consolar a los tristes es
un trabajo de amor que realmente honra el santo día de Dios. Redemption: or the
Teachings of Christ, the Anointed One, 4:46.
Los educadores y los educandos de nuestras instituciones médicas deben recordar que
para ellos y los dirigentes significa mucho observar correctamente el sábado. Al guardar
el sábado acerca del cual Dios declara que debe ser santificado, revelan la señal de su
orden y muestran claramente que están de parte de su Señor. CSI 233.2;
LA MÚSICA DEBE TENER SU LUGAR DENTRO DEL CULTO
“El uso de instrumentos musicales no es de ninguna manera objetable. Estos se utilizaron
en el servicio religioso en la antigüedad. Los adoradores alababan a Dios por medio del
arpa y el címbalo, y la música debiera tener su lugar en nuestros cultos.” El Evangelismo,
365 (1898).
Aunque es evidente que el párrafo está hablando de los instrumentos musicales, debemos
aplicar el principio, a toda actividad y práctica que tenga que ver con la música; Y OJO
que la música debe tener su lugar dentro del culto, no fuera de ella.
Este párrafo me hace recordar a mis años de músico, que a veces estábamos presentes en
el culto, solo a la hora de cantar, el resto de tiempo, la pasábamos ensayando, a veces
conversando con otros músicos, o simplemente fuera del local de reunión con la guitarra
en la mano, esperando el momento que nos llamen. Considero que esta práctica, Dios la
desaprueba y en lugar de q la música sea una bendición, podría llevarnos al fracaso como
adoradores.
“La música es uno de los dones más grandes dados por Dios y, por eso mismo, es un
elemento indispensable en el proceso de crecimiento cristiano. La música es uno de los
grandes dones que Dios concedió al hombre, y uno de los elementos más importantes en
un programa espiritual. Es una avenida de comunicación con Dios, y “es uno de los
medios más eficaces para grabar en el corazón la verdad espiritual” La Educación, 168.
El énfasis es mío.
LA MUSICA NO DEBE OCUPAR EL LUGAR DEL CULTO, LA ORACION Y LA
DEVOCION
“La música ha ocupado el tiempo que debiera haberse dedicado a la oración. La música
es el ídolo que adoran muchos cristianos que profesan ser observadores del sábado.
Satanás no tiene ninguna objeción contra la música cuando puede convertirla en canal
para tener acceso a las mentes de la juventud. Servirá a su propósito cualquier cosa que
sirva para apartar la mente de Dios y ocupar el tiempo que debiera dedicarse a su servicio.
Trabaja con los medios que ejercerán la influencia más poderosa para mantener al mayor
número de personas sometidas a una agradable infatuación, mientras ellas quedan
paralizadas por su poder. La música es una bendición cuando se la emplea en forma
apropiada; pero con frecuencia se la convierte en uno de los instrumentos más atractivos
de Satanás para entrampar a las almas. Cuando se abusa de ella, conduce a los que carecen
de consagración al orgullo, la vanidad y la insensatez. Cuando se le permite que tome el
lugar de la devoción y la oración, se convierte en una terrible maldición. La gente joven
se reúne para cantar, y aunque declaran ser cristianos, con frecuencia deshonran a Dios y
su fe con sus conversaciones frívolas y su elección de música. La música sagrada no
conviene a su gusto. Se me llamó la atención a las claras enseñanzas de la Palabra de
Dios, que han sido descuidadas. En el juicio, todas esas palabras inspiradas condenarán a
los que no las tomaron en cuenta.” Testimonios para la Iglesia 1:443, 444.
Muchas de las veces, se ha hecho idolatría de la música, o sino del músico. Hay ocasiones
en que se ha preferido escuchar música, en gran parte de nuestros cultos, y poco estudio
de la palabra. Me ha tocao ver, programas de hasta tres horas, en donde hay solo cantos,
solo se dedican 15 munitos de reflexión bíblica. Lo peor del caso, es que muchos músicos
esperamos esos 15 munitos de reflexión para salir del templo y darnos un relax afuera del
local. Tengamos mucho cuidado de que la música no ocupe el lugar del culto, la devoción
u oración.
“Se me mostró que los jóvenes deben decidirse por una norma más alta y hacer de la
Palabra de Dios el líder de su consejo y su guía. Los jóvenes consideran con ligereza sus
solemnes responsabilidades. La música introducida en sus hogares ha servido para apartar
sus mentes de la verdad, en lugar de incitarlos a la santidad y la espiritualidad. Los cantos
frívolos y la música popular moderna parecen compatibles con sus gustos. Los
instrumentos de música han requerido tiempo que debería haberse dedicado a la oración.”
VEUC 467
NUESTRAS PRESENTACIONES EN EL CULTO DEBEN CARACTERIZARSE POR
LA MUSICA ALEGRE
“Los que hacen del canto una parte del culto divino, deben elegir himnos con música
apropiada para la ocasión, no de notas fúnebres, sino alegres, y con todo, melodías
solemnes. La voz puede y debe ser modulada, enternecida y subyugada.” El Evangelismo,
370
A veces como músicos elegimos la canción más romántica para este momento. Recuerdo
que en un congreso, el pastor había colocado el título “EL AMOR DE DIOS” y al
finalizar el culto, invito al grupo a cantar. Salimos y entonamos las preciosas notas de un
coro muy romántico, “el amor es sufrido, el amor es benigno, el amor, no tiene envidia…”
mientras cantábamos veíamos al fondo del local como algunos jóvenes levantaban las
manos y hacían pequeñas olas entre ellos, mientras nosotros nos sentíamos felices y en
un clímax muy agradable. Al finalizar el culto, el pastor nos dijo, “estuvo bonita la
alabanza, pero no fue la apropiada…” después algunos años, entendí que el pastor tenía
razón. La música a la hora del culto debe tener sus características: alegre, bien ejecutada,
sentimiento, apropiada para la ocasión, con un mensaje preciso y en acorde con la
temática. Estas características deben ser balanceadas y ningún sobre salir de las demás.
LA MUSICA NO DEBE SER ENSAYADA SOLO PARA EVENTOS ESPECIALES
“La música podría ser un gran poder para el bien, sin embargo no aprovechamos como
debiéramos esta forma de rendir culto. El canto por lo general se hace por impulso o para
satisfacer casos especiales, y otras veces se deja que los que cantan lo hagan cometiendo
errores; en esta forma la música pierde el efecto que podría ejercer sobre las mentes. La
música debiera tener belleza, sentimiento y poder. Elévense las voces en cantos de
alabanza y devoción. Llamad en vuestro auxilio instrumentos musicales, si eso es posible,
y asciendan hacia Dios las gloriosas armonías como una ofrenda aceptable.” El
Evangelismo, 368
Tengamos sumo cuidado con nuestros ensayos, solo para congresos, recuérdese que el
canto es una forma de rendir culto a Dios, por lo tanto debe ser presentada en toda ocasión,
aunque sea delante de una sola alma.
Por ultimo considero que nuestra música debe ser llevada las Emisoras, televisión,
internet, hospitales, cárceles, templos de diferentes congregaciones, hogares de toda clase
social, ya que este es un modo como evangelizamos a las personas. No obstante la misión
no debe sobresalir del ministerio. Aunque debemos alcanzar a la gente donde esta se
encentra, no debemos perder de vista que pertenecemos a una institución religiosa que
tiene reglas y principios a los cuales debemos obediencia.

Con amor, vuestro hermano:


Nehemías Jiménez Ojeda.

También podría gustarte