Está en la página 1de 3

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería.

Colegio de Ingeniería Civil.

Mecánica de Suelos II con laboratorio.

Docente: M.I. Julio Misraim Cabrera Soriano.

Actividad 08.

De Jesús Palemón Erick

201935746

Grupo: IME 18:00-18:59 hrs.

Fecha de entrega: 01 de septiembre de 2022.


Dimensiones típicas de los muros de contención, ya sean por gravedad y de
concreto.

En el diseño de muros de contención, un ingeniero debe suponer algunas de las


dimensiones, lo que se denomina dosificación, para verificar las secciones de prueba para
la estabilidad. Si los controles de estabilidad producen resultados no deseados, las
secciones se pueden cambiar y vuelven a verificarse. La fi gura 15.3 muestra las
proporciones generales de diversos componentes del muro de contención que se pueden
usar para verificaciones iniciales. Tenga en cuenta que la parte superior del espolón de
cualquier muro de contención debe ser no menos de aproximadamente 0.3 m de ancho
para la colocación adecuada del concreto. La profundidad, D, para la parte inferior de la
losa de base, debe tener un mínimo de 0.6 m.

Sin embargo, la parte inferior de la losa de base debe estar colocada por debajo de la línea
de temporada de congelación. Para muros de contención con contrafuerte, la proporción
general del espolón y la losa de base es el mismo que para los muros en voladizo. Sin
embargo, las losas con contrafuerte pueden tener alrededor de 0.3 m de espesor y
colocarse a intervalos de distancia de 0.3 H a 0.7 H de centro a centro.
Referencia Bibliografica.

Braja, M. D. (s. f.). Fundamentos de ingeniería Geotécnica (4.a ed.). Cengage Learning.

También podría gustarte