Está en la página 1de 21

1°M

EL
ROMANTICISMO
EN LITERATURA

Lengua y Literatura
Índice:
∎ 1.-Objetivos
∎ 2.-Indicadores de Evaluación
∎ 3.-Conocimientos previos
∎ 4.-Introducciòn
∎ 5.-¿Qué es el Romanticismo?
∎ 6.-Características
∎ 7.-Romanticismo oscuro
∎ 8.-Verifiquemos lo aprendido
∎ 9.-Busca el significado
∎ 10.- Actividad
∎ 11.-Instrucciones
∎ 12.-Paso a paso
∎ 13.-Formato de trabajo
∎ 14.-Pauta de evaluación
1.-OBJETIVOS:
Esta actividad está centrada en los siguientes
objetivos:
UNIDAD Nª1 LIBERTAD COMO TEMA LITERARIO

∎ OA:07 Comprender la relevancia de las obras del


Romanticismo, considerando sus características y el contexto
en el que se enmarcan por medio de un texto expositivo.
∎ Objetivo de Recurso: con este recurso se espera que seas
capaz de investigar, fundamentar y crear un informe que te
ayude a conocer las características del periodo romántico, sus
autores y sus obras.
2.-Indicadores de Evaluación
∎ Serás capaz de investigan sobre un autor del
Romanticismo, su vida y sus obras relevantes, destacando
características propias del periodo.
∎ -Podrás elaborar un informe expositivo considerando la
estructura clásica, inicio, desarrollo y conclusión.
∎ Serás capaz de fundamentar con marcas textuales por qué
cierto texto pertenece al periodo romántico .
3 Conocimientos Previos:
Antes de realizar tu informe, debes recordar las características del texto expositivo y conocer su
estructura. Para esta actividad debemos saber discriminar información en internet.

¿Cómo
saber qué
información
es confiable
Las bibliotecas online son Utiliza las herramientas de Un buen dato es revisar su
en internet? fuentes confiables: google: tus fuentes tienen:
-Quien o quienes son los
Biblioteca Digital Miguel de Google Libros responsables: autores son
Cervantes profesionales, académicos o
Google Académico lideres de opinión.
Biblioteca Digital Mundial
Ciberoteca
-Referencias de los
Biblioteca Virtual artículos consultados: que
Universal los artículos cuenten con las
debidas citas bibliográficas,
entrevistas u otras.
.Conocimientos Previos
Para realizar nuestro informe debemos recordar las características y la estructura básica a seguir.
Recuerda que un texto expositivo siempre mantiene una estructura básica, introducción, desarrollo y
conclusión. También que cada una de esas partes puede contener las cinco formas básicas del
texto expositivo:

Comentario
Definición Descripción Caracterización Narración u opinión

Desarrollo

Conclusión
Introducció
n

En la introducción se En el desarrollo se En la conclusión el


dan a conocer ordenan lógicamente las escritor sintetiza y
antecedentes y se ideas, se analiza el tema recapitula lo expuesto.
presenta el tema. la luz de las fuentes de Puede presentar
También se comenta el información y se preguntas, opiniones
objetivo de trabajo y de profundiza en el tema, propias respecto del tema
que manera se presenta de manera que el lector o proyectar nuevas
esta investigación resuelva todas sus investigaciones .
dudas.
Tienes dudas sobre ¿Cómo hacer tu informe? Veamos este video para resolver algunas dudas
Introducción
Antes de comenzar debemos ubicar el periodo del Romanticismo Literario en la historia
y en el mapa, para poder explicar sus características.
¿Qué es para ti algo
romántico?
Para mi son muy
Para mí, ver una
románticas las
puesta de sol con mi
películas de amor
chic@

Para mí, que ¡No lo sé!


me regalen
flores
▪ ¿Qué es realmente El Romanticismo
Movimiento cultural que surgió a finales del
siglo XVIII y que se desarrolló en las
el Romanticismo? primeras décadas del siglo XIX. Surgió en
oposición a la ilustración, privilegiando los
∎ ¿Qué características tiene? sentimientos sobre la razón.
Se evidencia una valoración de lo individual y
∎ ¿Dónde se origina?
de la originalidad, es un movimiento que
∎ ¿Cómo son sus artistas? destaca por lo subjetivo y lo personal.
El romanticismo fue sumamente popular en
Europa y luego en América, continente al
que llegaría tarde pero con fuerza, sobre
todo en la América Latina.
El artista romántico era un ser iluminado o
atormentado por sus sensibilidades y que
vivía su existencia mediante un pleno
compromiso con el genio creativo individual,
irrepetible y original
▪ Características
del Romanticismo

Romanticismmo
literario del S. XVII al S. XIX
El Romanticismo como movimiento artístico y cultural comenzó en Alemania, se expandió por
Europa, incluso se trasladó hasta América Latina.
El Romanticismo se trata de una forma de vida, una manera distinta de ver el mundo.

Te invito a ver este video (8m)


Para comprender este periodo
y cómo afectó en América Latina
Prima la emoción, amor,
suspenso, terror, fantasía por
sobre la razón

Se exalta la subjetividad del


“yo” por sobre la objetividad

Prima el genio artístico por


sobre la ciencia

Prima la creatividad por sobre


las reglas artísticas

Rescata la cultura popular

Desconfía del progreso


histórico y del avance científico
7.Autores y obras del
Romanticismo oscuro
Para quienes quieran indagar en los orígenes del subgénero, es imprescindible
acercarse a la obra de Edgar Allan Poe, escritor que se ha considerado el
fundador y principal exponente de la corriente. Pero también a autores de la talla
de Herman Melville, Nathaniel Hawthorne, Oscar Wilde, Mary Shelley, Lord
Byron o William Wordsworth.

En sus escritos están buena parte de los miedos humanos, los monstruos que nos
acechan y nuestros más variados anhelos. Razones suficientes para investigar
alguna reseña sobre novelas como La caída de la casa Usher, (E. A. Poe,
1839) Moby Dick (H. Melville, 1851) o El retrato de Dorian Grey (O. Wilde,
1890). Además de aprovechar para descubrir o releer algunas de estas obras que
forman parte de la literatura y de los terrores compartidos.
✔ Hagamos una pausa antes de seguir, verifiquemos
lo aprendido :

1.- para ver un pequeño video, en el que encontrarás el cuento “El gato negro”

De Edgar Allan Poe, para escribir dos temas o características del periodo romántico.

Escribe 2 • 1:
características
del periodo • 2:
romántico:
9. Para conocer mejor este periodo, busca el significado de los siguientes conceptos
y anótalos en tu cuaderno.

∎ Idealismo:

∎ Desengaño:

∎ Individualismo:

∎ Subjetivismo :

∎ Nacionalismo:
Actividad:
INSTRUCCIONES:
En esta actividad deberás investigar un autor del periodo romántico, específicamente, del
romanticismo oscuro, su vida y obras, sus características más importantes. Para escribir
un informe que incorpore sus obras más conocidas y realizar un comentario sobre ellas.

-Este informe se realiza en un archivo Word


-El paso a paso de esta actividad está detallado en este PPT
-La pauta de corrección se incluye en este PPT
-No olvides indicar tu nombre y curso en tu informe.
-Los significados de conceptos que debes buscar
sirven para utilizarlos en tu informe, puedes
anotarlos en tu cuaderno.
▪ Paso a paso Para realizar este informe, recomendamos responder en él
las preguntas guías y seguir este paso a paso.

PASO 1:

Incorpora en tu escrito las PASO 2:


respuestas a estas preguntas guía.
¿Qué es el Romanticismo Oscuro? PASO 3:
¿Qué periodo de tiempo abarca? para realizar esta actividad, lo
¿Dónde surge? ¿Cuál es su primero que debemos hacer es
contexto histórico? seleccionar un autor del Crea:
Romanticismo Oscuro de
Realiza tu informe, considerando
¿Quiénes son sus mejores cualquier parte del mundo.
exponentes? ¿Cuáles son las obras Debes organizar tu texto en torno una breve biografía, obras
más destacadas? ¿Qué a este autor y comentar las importantes, premios, relevancia
características posee? ¿Qué
características del periodo que del autor y todas las
influencias recibe? ¿Cuáles son características románticas
sus propuestas artísticas? este autor posee. Sus obras y su
vida como se relaciona con este presentes en sus obras. Pon
periodo. ejemplos, imágenes y un
¿Qué novedades incorpora en la comentario explicando por qué te
literatura? ¿Qué opinas sobre este gusta.
movimiento?
Formato de trabajo:
∎ 1.El informe se realizará en formato Word
∎ 2.Poner Título, Nombre, Curso y el logo del colegio
∎ 2.Utilizar letra Arial
∎ 3.El tamaño de la letra es 12
∎ 4.Interlineado 1,5
∎ 5.Texto justificado
∎ 6.Hoja tamaño Carta
∎ 7 Extensión mínima 2 planas
∎ 8 Extensión máxima 3 planas
Pauta de evaluación para informe:
Dimensiones Criterios 0 1 2 3 4
Introducción Contextualiza y presenta el tema. Presentación de
objetivo de trabajo. Nombra al autor seleccionado y 0 No presenta
principales fuentes de información. Responde a las
preguntas: ¿Qué es el Romanticismo Oscuro?
1 Deficiente
¿Qué periodo de tiempo abarca? ¿Dónde 2 Medianamente Logrado
surge? 3 Logrado
Desarrollo Profundiza en el autor y sus obras da respuesta a:
¿Cuál es su contexto histórico? ¿Quiénes son
4 Destacado
sus mejores exponentes? ¿Cuáles son las obras
más destacadas? ¿Qué características posee?
21 puntos
¿Qué influencias recibe? ¿Cuáles son sus
propuestas artísticas?
Conclusión Concluye su trabajo retomando las ideas
principales, reflexiona sobre el periodo y sus
influencias.
Plantea una reflexión sobre lo expuesto. ¿Qué
opinas sobre este movimiento?
Formato Respeta el formato solicitado
Entrega a tiempo
¡Éxito en la investigación!

¡Manos a la obra!

También podría gustarte