Está en la página 1de 2

21.

Esta misma palabra se refiere a COLEGIO PARTICULAR NOTA FINAL


a. Los personajes Asignatura: Lengua castellana y Literatura
b. Los vinos italianos Curso : 1ro Medio
c. El amontillado Profesora :
d. Unos vinos añejos Contenido: Morfología – Nociones básicas NOTA PS + DÉCIMAS
Formato : PS 01.00. Leng 1. 03/23
e. No se puede determinar
NOMBRE: FECHA:
22. El pronombre entre [corchetes] alude a
a. Montresor
b. Luchiese
PRUEBA SUMATIVA 01
c. Fortunato
d. Un charlatán LECTURA 1 (Preguntas 1 a 7)
e. No se puede determinar, falta contexto.
Se sentó en la arena de la playa – eso dijo el que lo perseguía-. “Se sentó aquí y
23. El término en negrita es un(a) no se movió por un largo rato. Esperó a que despejaran las nubes. Pero el sol no
a. Preposición salió ese día, ni al siguiente. Me acuerdo. Fue el domingo aquel en que se [me]
b. Conjunción murió el recién nacido y fuimos a enterrarlo. No teníamos tristeza, solo tengo
c. Contracción
memoria de que el cielo estaba gris y de que las flores que llevábamos estaban
d. Adverbio
e. Artículo desteñidas y marchitas como si sintieran la falta de sol.
“El hombre se quedó aquí, esperando. Allí estaban sus huellas: el nido que hizo
junto a los matorrales; el calor de su cuerpo abriendo un pozo en la tierra
húmeda.

1. MARCHITAS 2. MOVIÓ 3. MURIÓ 4. HUELLAS


a. Ajadas a. Desplazó a. Feneció a. Residuos
b. Húmedas b. Estiró b. Finiquitó b. Sobras
c. Secas c. Discurrió c. Asesinó c. Rastros
d. Rutilantes d. Amilanó d. Incineró d. Delirios
e. Opacas e. Ausentó e. Sepultó e. olores

5. El término en cursiva y negrita corresponde a un(a)


a. conjunción
b. preposición
c. artículo
d. adverbio
e. gerundio
6. Este mismo término tiene un sentido 11. ENORGULLECÍA 12. VERDADERO 13. SINCERO
a. Copulativo a. Avergonzaba a. Real a. Austero
b. Disyuntivo b. Asumía b. Falso b. Cicatero
c. Ufanaba c. Torpe c. Novel
c. Final d. Reía d. Gran d. Callado
d. Temporal e. Validaba e. Novato e. Franco
e. Adversativo
14. EXPERTO 15. COMPRABA 16. DÉBIL
7. Los términos encerrados en un cuadrado, respectivamente a. Perito a. Fiaba a. Frágil
corresponden a un(a) b. Extraño b. Trocaba b. Robusto
c. Bebedor c. Adquiría c. Sucio
a. Preposición – conjunción
d. Longevo d. Vendía d. Suave
b. Conjunción – preposición e. Veterano e. Reponía e. Terso
c. Preposición – contracción
d. Conjunción – interjección 17. La palabra en negrita y cursiva establece una relación de tipo
e. Preposición – preposición a. Temporal
b. Condicional
LECTURA 2 (Pregunta 8 a 23) c. Locativo
d. Dubitativo
Aquel Fortunato tenía un punto débil, aunque en otros aspectos, era un hombre e. Comparativo
digno de toda consideración, y aun de ser temido. Se enorgullecía siempre de ser
un entendido en vinos. Pocos italianos tienen en verdadero talento de los 18. El término subrayado puede ser reemplazado por
catadores. En la mayoría, su entusiasmo se adapta con frecuencia a lo que el a. Todavía
tiempo y la ocasión requieren, con el objeto de dedicarse a engañar a los b. Incluso
c. Aunque
millonarios ingleses y austriacos. En pintura y piedras preciosas, Fortunato,
d. Tal vez
como todos sus compatriotas, era un verdadero charlatán; pero en cuanto a vinos e. Siempre
añejos, era sincero. Con respecto a esto, [yo] no difería extraordinariamente de
él. También yo era muy experto en lo que se refiere a vinos italianos, y siempre 19. Este fragmento se inicia con un(a)
que se me presentaba ocasión, compraba gran cantidad de éstos. a. Adjetivo
b. Adverbio
c. Pronombre
8. TALENTO 9. ENGAÑAR 10. CHARLATÁN d. Preposición
e. Artículo
a. Gusto a. Estafar a. Elocuente
b. Apreciación b. Regañar b. Comerciante 20. La última palabra de este párrafo es un(a)
c. Talante c. Adular c. Bucanero a. Pronombre
d. Habilidad d. Deprecar d. Farsante b. Verbo
e. Paladar e. Lucrar e. Tonelero c. Adjetivo
d. Articulo
e. Sustantivo

También podría gustarte