Está en la página 1de 2

PROBLEMAS

1. Una muestra de suelo arenoso, en estado natural, pesa 875 g y su volumen es igual a 512 cm3. Su
peso seco es de 803 g y la gravedad específica es 2,66. Determine a) el índice de vacíos, b) la porosidad,
c) el contenido de humedad, y d) el grado de saturación de la arena.

2. Una muestra saturada de suelo tiene un volumen de 30 dm 3 con un peso de 70 kg. El peso específico
de partículas sólidas es de 2,79 g/cm3.

Calcular a) el índice de vacíos, y b) el contenido de la muestra. Calcular los mismos índices en el caso de
que la muestra esté saturada con agua salada cuyo peso específico es de 1,025 g/cm3.

3. Una muestra de arena fue recolectada de un tubo Shelby cuyo volumen es de 495 cm 3. La muestra,
junto con el tubo pesan 1,170 g; el peso del tubo es de 320 g. Después de seca en el horno, el peso de
la muestra pasó a ser de 788 g. Determine a) el índice de vacíos, b) la porosidad, c) el contenido de
humedad, y d) el grado de saturación admitiendo que la gravedad específica de la arena es de 2,65.

4. Una muestra de arcilla presentó un contenido de humedad del 300 %. Después de ser sometida al
fenómeno de consolidación, el contenido de humedad pasó a ser del 100 %. Sabiendo que el peso
específico de sólidos es de 2,65 g/cm 3. Determine a) su peso específico seco antes y después de la
consolidación, y b) su variación de volumen para una muestra de 28 317 cm3 de esa misma arcilla.

5. De un corte de terreno son removidos 180 000 m3 de suelo con un índice de vacíos de 1,22. Determine
a) el volumen necesario del mismo suelo para construir un relleno con un índice de vacíos de 0,76,
suponiendo que el suelo no presenta hinchamiento volumétrico durante su transporte; b) el volumen
necesario del mismo suelo para construir un relleno con un índice de vacíos de 0,76 pero suponiendo que
el suelo experimenta un 20 % de hinchamiento volumétrico durante el transporte.

6. Para la construcción de una represa se prevé un volumen de 300 000 m 3 de tierra, con un índice de 0,8
para evitar problemas futuros de rompimiento del cuerpo de la presa. Para ello, se dispone de tres sitios
como fuentes cuyos índices de vacíos en campo son mostrados.

Cuadro III. 1. Costos de movimientos de tierra para el ejemplo 3.1.5


Fuente Índice de vacíos Costo movimiento de tierra/m3
A 0,9 $10,20
B 2,0 $9,00
C 1,6 $9,40
¿Cuál es la fuente explotable, económicamente más favorable?

7. Un suelo saturado está constituido en peso de un 75 % de grava y un 25 % de arena fina. El peso


específico seco del suelo es de 1,95 t/m 3. La grava absorbe el equivalente al 4,0 % de su peso propio en
agua cuando se satura. Determine a) el contenido de humedad de la arena, sabiendo que la gravedad
específica es de 2,71; b) el peso específico seco del suelo si el contenido de humedad de la arena fuera
del 18 %.

8. El peso específico natural de un suelo es de 1,75 g/cm 3 y su contenido de humedad es del 6,0 %.
Suponiendo que el índice de vacíos es constante, determine a) la cantidad de agua adicional necesaria,
por metro cúbico, para que el contenido de agua pase a ser del 13,0 %.

9. Con base en las relaciones básicas del diagrama trifásico del suelo, verifique que:

 1 w 
a)  nat   s  b)  nat   (1 w)
1 e
d
 
n
c) wG s  Se d) e 
1 n
 Gs  e    Gs  1  w
e)     1 e   1 w w1
f)     G
    s 
 
Gs  Gs 
g)  d  d   w
 Gs w  w h)
 1   1 e 
 S 
i)   Gs  e   Gs  Se 
j)

sat   nat    w
 1 e  w 1 e

También podría gustarte