Está en la página 1de 3

Presentado por: Leidy Mildre Omen Rivera

Grupo: 228

Tutora: Sonia del Pilar Balanta

1. Explique qué entiende por Objetivos de Desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible es un conjunto de visiones en las los estados asociados de la organización

de las naciones unidas realizan con esfuerzo y quieren propasar la meta, al principio la pobreza

multidimensional perjudicaba el medio ambiente en espacios muy marcados donde se determina la

idea para presentar avances en la materia para el 2030.

2. ¿Cuáles son los temas generales de los que tratan los “Objetivos de desarrollo sostenible”?

Explique por qué son un reto para la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Porque se tratan de que los objetivos del desarrollo sostenible es pobreza, hambre y sobre todo el

perjuicio del medio ambiente, por eso para la organización de las naciones unidas este fenómeno

es un verdadero reto porque cada vez es más consistente e indica que va en aumento y cada día se

empeora más dentro de la diversidad biológica que se presenta en la tierra por la cantidad de

habitantes que padecen la pobreza, donde también la tierra se ve afectada a los diferentes cambios
climáticos que se presentan; generando gases donde el sistema de industria mundial hace parte

cierta población que se ve afectada a ese espacio inhabitual.

3. ¿A qué se refiere el autor Max Neef respecto a los términos “desarrollismo” y

“monetarismo”? y ¿Por qué cree que estos enfoques no han sido del todo exitosos en

América Latina?

Cuando el autor menciona desarrollismo se refiere a la idea proveniente del campo político para

generar mejoría económica para una mejor sociedad, que se habitó desde la etapa de la post

segunda guerra mundial basada en el contexto eficacia y eficiencia política donde se deberían

mejorar las condiciones para la sociedad general. Principalmente, Neef determino “monetarismo”

como una reforma económica legitima basada en lo político en donde América latinase concentro

la riqueza monetaria, por lo tanto la exclusión social fue la causal adversa planteada por el

desarrollismo.

4. ¿Cuáles serían las características de un “desarrollo a escala humana” según lo que propone el

autor en la lectura?

La característica del desarrollo a escala humana consiste en aprender de la idea democrática como

principio donde el rector del estado plantea las políticas públicas que provengan la necesidad que

padezca cada persona ejecutada políticamente. Como dice Neef (2010): contribuir a revertir el rol

tradicionalmente semi-paternalista del Estado latinoamericano, en rol estimulador de soluciones


creativas que emanen desde abajo hacia arriba y resulten, por lo tanto, más congruentes con las

aspiraciones reales de las personas. (p, 12).

5. ¿Cómo cree usted que se puede afrontar en Colombia el reto de avanzar en los objetivos de

desarrollo sostenible y en el cambio de mentalidad hacia un enfoque de desarrollo a escala

humana?

Si creo porque la sociedad colombiana puede afrontar el reto y avanzar hacia los ODS´s y lograr

cambiar la mentalidad hacia un enfoque político y económico en donde desarrolle la escala

humana, en donde hagamos el ejercicio del voto a conciencia, debido a que considero que desde

este pequeño punto se renace la corrupción al no basarse el voto libre en las políticas excluyentes

y violadoras de los ODS´s. considero que ese es el primer paso a dar para poder escoger a nuestro

lideres no por rosca si no por conciencia para así generar libertad de expresión. Conllevando a una

búsqueda del cumplimiento por parte de los ODS´s y que nos privilegien aun desarrollo de escala

humana sino la concentración monetaria y del poder.

Bibliografía

Max-Neef, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro. Chile. Recuperado de

http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf

UNESCO (2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo alcanzarlos. [Video]

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g

También podría gustarte